Etiqueta: crisis financiera

  • Ve el Gobierno del Estado estrategia para ayudar a municipios ante crisis financiera

    crisis financiera
    · Se analiza que durante los meses de diciembre y enero dejen de pagar conceptos de participación ante posible crisis financiera
    Ante la crisis financiera por la que algunos municipios atraviesan, el Gobierno del Estado que encabeza Graco Ramírez, analiza la posibilidad de que durante los meses de diciembre 2014 y enero de 2015, los ayuntamientos dejen de pagar los conceptos de participación que tienen como descuento.
    Así lo informó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al asegurar que esta estrategia busca junto con los ayuntamientos, resolver los problemas financieros ante posible crisis financiera que tienen y les impide pagar sueldos a trabajadores o aguinaldos, así como obstaculiza el desarrollo de sus comunidades.
    El funcionario estatal, dijo que a través de la Secretaría de Hacienda se revisa la situación que cada ayuntamiento tiene respecto a densidad de población, recursos, capacidad de recaudación, e ingresos propios, toda vez que no se puede generalizar la crisis financiera por igual.
    Dejó en claro que el Gobierno del Estado no cuenta con recursos suficientes para satisfacer lo que ellos demandan como préstamos extraordinarios, toda vez que el poder Ejecutivo tiene una serie de compromisos que debe cumplir en tiempo y forma.
    Matías Quiroz reiteró su disposición para generar los canales de comunicación y vínculos con los presidentes municipales, a fin de buscar una alternativa que coadyuve a dar estabilidad a los ayuntamientos y a su vez dar mejores condiciones de vida a las familias morelenses, sobre todo aquellas que más lo necesitan.
    «Hemos ido revisando la problemática que cada municipio tiene y estaremos valorando cuál pudiera ser la vía o el canal para poder ayudarlos de manera individual», concluyó.

  • De nueva cuenta EU solapa crisis, ahora Grecia

    Mientras la deuda griega atosiga a los mercados mundiales, documentos y entrevistas indican que con ayuda de Wall Street, la nación mediterránea se afanó durante más de una década en superar el tope de endeudamiento fijado por la Unión Europea, según un diario estadunidense.

    Una de esas estratagemas, creadas por Goldman Sachs, ocultó miles de millones en deudas a los interventores de Bruselas, dijo el domingo el diario The New York Times.

    Las tácticas de Wall Street, parecidas a las que crearon las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, empeoraron la crisis financiera que padece Grecia y minaron la fortaleza del euro al permitir a los gobiernos del Viejo Continente ocultar sus deudas, afirmó.

    Incluso cuando la crisis se acercaba a su momento culminante, los bancos intentaron ayudar al gobierno griego a retrasar el momento de la verdad, dijo el diario en un artículo donde citó fuentes anónimas.

    A principios de noviembre -tres meses antes que Atenas fuera el epicentro de la ansiedad financiera global- un equipo de Goldman Sachs llegó a la capital griega con una propuesta novedosa para los gobiernos agobiados por el pago de sus facturas, según dos personas informadas sobre lo tratado en la reunión citadas por el periódico.

    Los banqueros, encabezados por el presidente de Goldman, Gary D. Cohn, ofrecieron un instrumento financiero que habría postergado las deudas del sistema de salud griego a un plazo muy largo, al igual que cuando los propietarios de viviendas firman una segunda hipoteca para pagar sus tarjetas de crédito, dijo el NYT.

    La estratagema ya dio resultados con anterioridad.

    En el 2001, poco después que Grecia fuera admitida en la unión monetaria de Europa, Goldman ayudó discretamente al gobierno a obtener créditos por miles de millones, dijeron las personas familiarizadas con la transacción

  • Francia y Alemania en problemas economicos

    Estados unidos se tardo tres trimestres en declarar la recesión en su país.
    El decir que aun no la tenia seria mentir, pero aun hay movimiento en el producto interno bruto, por ello el plan de rescate financiero viene quizá a activar el crédito retirándole a los bancos las carteras toxicas de hipotecas incobrables.
    Pero además, como segunda medida la nacionalización de la banca norteamericana de menos de forma parcial (comprando activos de los bancos de Estados Unidos y siendo socio el estado se cancela la posibilidad de quiebra, garantizando el dinero de los ahorradores y dando tranquilidad a los mercados) hará que esto retome un poco su camino.
    La cuestión que tan poderosamente llama la atención, Francia baja la estimación de crecimiento a – .01 para este trimestre; significa que la segunda economía de la eurozona, la sexta en tamaño del mundo, esta al borde de la resesion.
    Pero si eso es increíble, Alemania declara lo mismo y fija su crecimiento para este ultimo trimestre en .01 lo que indicaría, que como Francia, esta al borde de declarar recesion en su economía.
    Aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos compra parcialmente bancos

    Ok, en una acción similar a la que realizara Inglaterra hace unos días, Estados Unidos toma el control parcial de los bancos en el país.
    ¿Cómo?
    Si lo que les comente a las personas que amablemente me siguen en Twister, Estados Unidos estaba pensando el intervenir su sistema bancario (en México no hay mas de 20 bancos, de los cuales 1.7 son mexicanos o están en manos de mexicanos, en Estados Unidos hay una cifra fluctuante entre 6 y 8 mil).
    Inglaterra lo hizo para evitar que las acciones y por ende, la desconfianza creciera en su capital y sus instituciones, pagando a través de su bolsa de valores 50 mil millones de libras esterlinas y, haciéndose de los bancos que devolverá cuando mejore la situación.
    ¿Vale?
    Bien, Estados Unidos estaba pensando hacer lo mismo solo que el desembolso seria mayúsculo, así que ira por el mercado de valores para hacerse de fondos de inversión y claro esta, activos no tóxicos pero si que no ayuden mucho a los bancos para que, de esta forma, dinero de particulares y del estado este recapitalizando a los bancos en la unión americana, protegiendo a los ahorradores (que tengan hasta un máximo de 250 mil dólares).
    Como ven, se esta haciendo todo lo posible, la cuestión es que la carga fiscal de estos rescates lo pagaran cerca de 7 generaciones de norteamericanos, si bien les va y no ocurre algo mas en el camino luego de este rescate y reactivación mundial de la economía.
    Technorati Profile

  • Se reune el G7 en caracter de emergencia

    El G7 (léanlo, grupo de 7 naciones mas industrializadas del mundo, NO juega Rusia) se reúne en Washington a nivel de secretarios o ministros de finanzas.
    Están viendo la posibilidad de coordinar diversas acciones conjuntas para calmar al mundo.
    Pero me dará mucha alegría que, como señalo hace días Angela Merkel, ministra de Alemania, luego de reunirse con Sarkozy y con Berlusconi que «los culpables deberían de sentarse en la misma mesa de las naciones que están actuando», en clara referencia a los norteamericanos; ahora estarán no los norteamericanos en la mesa, sino también en su casa, veamos si seriamente el ministro de finanzas alemán les dice de menos un «ok but dont fuck the World again».
    Si hay mecanismos que aun se pueden aplicar pero, ahora hay que aplicarlos pero a la voz de «°Ya!» pero de forma conjunta, todos los bancos centrales que puedan sumarse, sera mejor.
    Technorati Profile

  • Santander a traves de Abbey, va por otro banco, Alliance & Leicester (A&L)

    Muy pocos lo saben pero Grupo Santander a través de su banco en Reino Unido, el Abbey Bank esta próximo a quedarse con otro banco además del B&B.
    Si, el lunes pasado ante la decisión del ministerio de economía de Gran Bretaña de rescatar y apoyar la venta de activos de Bradford & Bingley, se sabe ahora que Abbey esta también próximo a consolidar su presencia en el intrincado mercado ingles con la adquisición del compra del también banco británico Alliance & Leicester (A&L).
    ¿Que es lo que realmente esta ocurriendo cuando vemos en Estados Unidos y Gran Bretaña, bancos se están comprando unos a otros o al menos en partes?
    Simple, los fuertes están adoptando a los chicos absorbiéndolos o ayudando al gobierno antes que una quiebra se de, que desaparezcan de forma controlada.
    Technorati Profile

  • Se interviene y vende Bradford & Bingley en Gran Bretaña

    Que situación nos va marcando el que en Europa ya hay rescates bancarios, no es buena señal en el mundo.
    No en balde, recordemos lo que dijo el ministro británico de Economía, Alistair Darling, que ante el azoro de muchos, defendió la decisión del Gobierno Ingles de nacionalizar el banco Bradford & Bingley (B&B) y vender parte del negocio al Santander.
    En una acción de toma y deja, los intermediarios fueron los miembros del ministerio de economía en lo que parte de los activos del B&B, llegaron en cuestión de horas a manos españolas a través del banco Abbey, que es de los mas grandes de Europa.
    ¿Que compro Santander?
    Los ahorros y las sucursales, sin responsabilidad ante los pasivos, que son los que el gobierno Británico esta salvaguardando en tiempos de crisis y carestía en Gran Bretaña.
    Si, los mismos británicos se preguntan porque han llegado a este lugar, algunos señalan que por las guerras en las que se embarco, otros por malos manejos aunque algunos señalan que es por tratar de mantener a toda costa cierto nivel en ciertas cuestiones como el nivel de vida, ante lo que siempre ha sido señalado, Inglaterra es un país muy caro.
    Se va el B&B, la crisis inicia a expandirse por el mundo.
    Technorati Profile

  • La crisis financiera daria el triunfo a Obama

    Jamás pensó Bush que con sus malos manejos en la economía le estaría dando la presidencia a Obama, el demócrata.
    Pues si, fíjense que desde que se sumo haciéndole promoción a Barack Obama el ex presidente Clinton, mas de un norteamericano o latino recuerda que el presidente Clinton tuvo en paz, calma y se mejoraba la situación económica de los Estados Unidos.
    Así, con el «we can» de slogan usado por los demócratas, es natural que en la mente del electorado se grave la idea «podemos» mejorar el país, la situación económica, seguridad, salud, etc.
    Todo en el mismo boleto, el del legado de mr. Bush.
    Technorati Profile