Etiqueta: crisis economica

  • Ecos de la XIX Convención del Mercado de Valores

    Se llevo acabo la XIX convención bursátil que organizo la Bolsa Mexicana de Valores en el hotel Camino Real aquí en la Ciudad de México.

    Es curiosamente el momento en que las economías del mundo viven apuros, sobresaltos y quebrantos, cuando en México se lleva acabo esta convención y lógico, el tema que todos tenían en la boca era la crisis económica, la crisis mundial.

    Pero sobretodo, se deseaba oír lo que nos importa a los mexicanos, la situación del país.

    Pues si, ahí vamos aunque hay que ir viendo como se dan ligeros ajustes en el rumbo de la comandancia de esta nave que es en el mundo, de las primeras quince y tiene peso estratégico por si misma.

    Lo digo ya que, si bien, nuestras autoridades políticas y económicas están haciendo lo mas posible para que salgamos lo mejor librados de esta tempestad en la que países europeos ya están enfrentando recesión, las economías 1 y 2 del mundo, también y gigantes como Lehmans Bro. o Tribune ya están declarados en quiebra y su estruendo sorprende, en México se ve estabilidad aunque vaya a tener un costo a mediano plazo.

    Y lo digo ya que ese costo es el que se reflejara en los bolsillos de los mexicanos, el que ahogara a los deudores y quizá no les ahogue pero si los apriete mas de lo que están, amen de abaratar la mano de obra y no exista suficiente oferta para todos.

    Pero… nadie ha visto dispararse el empleo, como dato y de la forma en que aun hay confianza en México, Estados Unidos tuvo en noviembre solamente mas de medio millón de despidos y diciembre, no pinta mejor.

    Technorati Profile

  • Cemex inicia proceso anticiclico

    Hace apenas poco mas de un año, hablábamos del gigante del oro gris, Lorenzo Zambrano, CEO de grupo Cemex.

    Pero con la actual crisis que nadie, pero de verdad nadie avizoró tan gigantescamente grande, Cemex ha venido cayendo en todo sentido.

    Mas, si sumamos que en el 2009 tendrá que hacer frente a compromisos crediticios y bursátiles hasta por 6500 millones de dólares dinero que, por el momento No tiene y mas, si vemos que su deuda neta es de 16500 millones de dólares.

    Así que, esta jugando una carta sumamente agresiva que esperemos le de resultado, que es acercarse a Banobras y ver si puede acceder a un crédito blando amen de contar con respaldo gubernamental para hacer frente el 2009 ante esta deuda, estos compromisos y claro esta, la crisis que tiene casi detenida a la industria de la construcción mundial.

    Recordemos, que uno de los índices mas confiables que hay en economía es el de la industria de la construcción ya que habla de la sinergia de la economía en una sociedad que esta siendo analizada; construcción baja, algo tiene esa economía, construcción alta, hay dinamismo y atractivo en esa economía, así de simple.

    Technorati Profile

  • Recesion en Mexico desde septiembre

    Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas señala que México es altamente probable que ya este en recesión desde… Septiembre de este ano.

    Ok.

    Roberto Barrios menciona que no, pero hay una picada en los índices de la industria manufacturera que es una de las principales actividades económicas de México, así que la veríamos a la recesión con suerte en enero sino es que en este momento ya estamos en ella.

    Y es que a decir verdad aunque estoy absolutamente de acuerdo con Martín Feldstein, presidente emérito del Consejo Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, quien considera que el gobierno de Estados Unidos requiere aplicar más estímulos fiscales si quiere salir de la recesión económica antes de que termine 2009, Obama aun no termina de llegar y nadie sabe si su equipo económico ya esta gestionando los movimientos que aplicara desde el 20 de enero por la tarde, a horas de la toma de protesta de Obama.

    Mas aun, si ya las expectativas de crecimiento para México han descendido a 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto, si lo dividimos en los 12 meses del año, no llega ni a .1 por ciento el crecimiento mensual.

    Lo que determina que México, tendrá recesión en al menos dos trimestres del próximo año.

    La cuestión es… ¿aguantaremos?, mas siendo año electoral y sosteniendo una guerra civil como la que el estado sortea con las bandas del crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Dexia Mexico no se va

    ¿Ustedes recuerdan a Dexia?, si el banco europeo que fue salvado por el triunvirato de naciones Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

    ¿No?

    Bueno, en el mes de septiembre cuando se comenzó a darse el descubrimiento de que entidades bancarias de solides como las europeas ya estaban contagiados por la crisis, Bélgica salio al rescate inmediatamente de este banco, Dexia.

    Bien, le apuesto que usted no sabia que Dexia tiene una oficina aquí en México como banco de primer piso, claro, banco de inversión.

    Entonces desde septiembre Dexia sabia perfectamente que su situación aun con el rescate de parte del banco central belga, estaba en cierre de créditos para recapitalización y ver la forma en que quedaría para el próximo año.

    La oficina de México no se cierra, pero no hay créditos y fíjense que con esta situación tan lógica, se acorta muchísimo mas el mercado (JP Morgan, Merrill Lynch y otros) ya que los bancos de inversión o han sido absorbidos por bancos normales o por ejemplo, están en proceso de restructuración o sencillamente encarecido el crédito a proyectos de éxito comprobado y no dan ya mucho dinero, no mas allá del 50 por ciento.

    ¿Sabe como esta ya el crédito al inversor, comerciante y/o empresario?

    Al mínimo, amen de que casi nadie desea sacar en estos momentos con tasas de interés altas, un crédito, pero el mercado financiero de inversión en México, se esta haciendo pequeño rápidamente

    Technorati Profile

  • Caeran las ventas en estos dias

    Dentro de los cálculos que ya algunos directores de ventas de diversas firmas, están haciendo con relación a la caída de las mismas por la crisis mundial, Procter & Gamble (P&G) estima que el consumo del mexicano, caerá el 1%

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿mas o menos?

    Ok, lo pondré así, bajaran las ventas de todo, el 1 por ciento, o sea, televisores, salas, refrigeradores, etc.

    Para algunos mercadologos no es nada, realmente es una baja que se puede tolerar y además, padecer si dentro de los tiempos que comprenden los cuatro trimestres del próximo año, se mantiene la baja.

    Pero, una baja en el gasto del consumo interno del uno por ciento, habla directamente a la relación de 1.75 puntos en el crecimiento del desempleo.

    Ya no es tan agradable, ¿verdad?

    Se estarían perdiendo unos 44 mil empleos solo por la baja de las compras como están así proyectadas, mas planes de reestructura de cartera, quiebras, deudas, paros escalonados etc. que el comercio ya enfrenta y mas, la sociedad mexicana.

    Y ojo, miren que lo dice una de las firmas mas importantes en el mundo con sede en Cincinnati y cuenta con presencia en mas de 80 paises con ventas por 85 mil millones de dólares y 138 mil empleados, de hecho maneja 50 marcas y México es su cuarto mercado en ventas y quinto en volumen.

    No es una idea chabacana que viene a ocurrirsele a un advenedizo.

    Estamos?

    Technorati Profile

  • ¿Y tu… vas al super o a comprar dolares?, el caso de Comercial Mexicana

    Comercial Mexicana esa empresa que se dedica a la venta de productos al menudeo, tienda conocida también como supermercado, esta ya enfrentando los problemas que su ignorancia provoco.

    Y lo pongo de esta manera, Comercial Mexicana estaba con una deuda muy manejable y controlada hace apenas hace unos meses.

    Los tiempos de la crisis que hemos venido viendo en los diferentes rubros hizo que una persona sin la autorización competente apostara en los mercados de derivados, que es un mercado donde se apuesta a algo, por ejemplo, a que la paridad del peso / dólar se mantendrá en cierto nivel.

    Así, fue que Comercial Mexicana, Cemex, Gruma, etc. apostaron a que el peso no rebasaría primero los 12 pesos en la paridad, perdieron, luego a 12.50, perdieron y ahí se detuvieron algunos pero Comercial Mexicana siguió y su deuda controlada llego a salirse de las manos hasta llegar a la cifra de hoy; 2000 millones de dólares.

    Lo peor es que con ello comprometió a 10 mil familias por sus fuentes de empleo; a 5 bancos que avalaban las inversiones en el mercado de derivados hasta por mas del 50 por ciento del costo de la firma, lo que en negocios es algo insostenible.

    De ahí que en Estados Unidos por ejemplo, Lehman Brothers no recibiera apoyo gubernamental aun siendo el cuarto banco en la unión americana y el noveno a nivel mundial.

    Ahora, Bancomer BBV ya tiene a Comercial Mexicana embargada, pero por ejemplo, faltan Scotianbank, Santander, HSBC y desde luego, Banorte que tiene como el 35% de toda esa deuda; Ixe, City Bank (Banamex) y que me dicen de JP Morgan, Merrill Lynch, Barclays, etc.

    Al menos ya Nafinsa ya otorgo un aval a la firma en lo que se habla de un rescate gubernamental pero es aval, lo que le permite tiempo para garantizar el pago en la renegociación y con ello, evitar el cierre de la firma y el despido de 10 mil empleados.

    Pronto estaremos en situación de hablar del fin de este problema, sobretodo, creado por ignorancia, los especuladores aun a favor del peso, ahora están en esta situación.

    Technorati Profile

  • Es oficial, EU en recesion

    En el mundo todos podremos saber una verdad pero, mientras la versión oficial no este en los titulares, todo es mero rumor.

    Así, luego de un año, por fin la autoridad oficial encargada de calificar la situación, hizo publico lo que, a ojos del mundo entero, era una realidad.

    Estados Unidos esta en recesión desde diciembre del año pasado, calificó, analizó y sentenció la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) que nos muestra lo que en este blog hemos mencionado desde enero, la recesión era un realidad.

    Lo que llama la atención es que anunciando esto que ya era en si misma, una tautología, los mercados bajaran de la forma en que se hizo, Wall Street bajo 7 por ciento, Japón 6% etc. y esto, quiero decir, ya se sabia, ya se veía, ya se olía la recesión en Estados Unidos.

    ¿No me digan que no lo sabían empresarios norteamericanos y japoneses?

    Por favor.

    Technorati Profile

  • La volatilidad de los mercados, una breve explicasion

    Dentro de las variaciones en los mercados que se han venido viendo, no se deben mas que a los especuladores que están buscando la forma de irle ganando un poco mas, siempre, a los financieros.

    De esta forma, vemos como hay saltos de caídas de hasta cinco puntos y recuperaciones de hasta seis puntos, lo que confunden a las personas que no están dentro del medio bursátil, haciendo creer que la crisis, ha pasado.

    Pero no, mas que nunca se esta viviendo en estos momentos, el inicio de la crisis económica en el país, lo que se traduce en lo que no me cansare de decir, el próximo 2009 será un año muy complicado.

    Cabe destacar que, Brasil y México, países que lideraban la inversión extranjera en América latina, ahora son también quienes lideran las caídas y desaceleración económica en el continente.

    De hecho, aunque ya aun hay quienes dicen que no había recesión en México, me sumo a las voces que dicen si la habrá.

    Es cuestión de ver las fiestas de fin de año y claro; la cuesta de enero, muchos ya tienen en mente que comprar con su aguinaldo cuando, lo que se necesita es ver en que se ahorra, invierte o que deudas se pagan con el.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • «Nadie sabe que hacer» en EU con la crisis

    Algo que creo que cayo como bomba siendo viernes en los mercados de valores del mundo pero que no se reflejara sino hasta mas adelante es lo que dice el Wall Street Journal.

    â??El tesoro norteamericano no tiene gente que tome decisiones ante la crisisâ?

    Si, muchos ya no desean comprometerse hasta que el nuevo jefe del tesoro norteamericano llegue y así­ inicien los trabajos en pos de la recuperación de la economí­a, de ahí­ que las decisiones estén en manos de interinos que prefieren aplazarlas y así­ no comprometerse a pagar el costo de un mal manejo con su empleo.

    Amen claro esta de que nadie entiende a ciencia cierta como se deben operar 700 mil millones de dólares, de ahí­ que sea una de las muchas razones de las que vienen a no realizarse un rescate financiero, el tesoro norteamericano que aun comanda Henry Paulson esta vací­o de la cabeza, sin animo de ofender.

    Technorati Profile

  • Llega la crisis economica a Israel

    En todas partes hay tensión ante la situación económica que esta viviendo el mundo.
    Aquí vemos al director del banco central israelí, Stanley Fischer, quien estaba notificando que la desaceleración de los productos israelíes en el mundo esta reflejándose ya en un aletargamiento en la economía judía.
    No muy contento dice que los peores tiempos están por venir cuando el país, esta por enfrentar unas elecciones que cada vez resultan un poco mas caras.

    Technorati Profile