Etiqueta: crisis economica

  • ¿Sera hora de bajar las tasas de interes en Mexico?

    ¿Ya será el momento de ir estudiando el que Banco de México baje las tasas de interés?

    Bien, si ya puede irse viendo si es el momento, personalmente creo que desde noviembre era el momento pero el Doctor Guillermo Ortiz me explico que si bajaba el interés el gasto a través de dinero plástico se habría disparado hasta un 30 por ciento y este enero o febrero la cuesta habría estado peor para mas gente lo que provocaría un crecimiento en cartera vencida lo que se iría a créditos sin poderse cobrar y a los bancos con problemas que reducirían mas los créditos endureciendo aun mas la forma en que las empresas se capitalizarían de forma bancaria y provocándose mayores despidos que a la vez detendría la economía y su flujo haciendo aun mas incobrables ciertas cuentas.
    Increíble.

    Pero de esta forma ahora también se controlo la inflación lo que no derivo en una espiral pulverizando aun mas, el poder adquisitivo del trabajador mexicano, subiendo mas los precios metiendo a México en la década de los ochentas, cuando había poco crecimiento y mucha inflación, una formula terrible.

    Muy probablemente para antes del 21 de marzo, veamos una reducción de tasas de interés, aunque quizá, la sorpresa sea para el día del amor y la amistad.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • La industria pesquera en Mexico, en problemas

    En cada uno de los actuales sentidos, la economía mexicana por sólida que pudiera vérsele tiene los puntos débiles de toda estructura.

    Y uno de ellos es sin duda la industria pesquera que, mientras en muchas otras naciones es un sector ampliamente reconocido y motor de la economía, en México es algo «representativo» del pensamiento de una cultura como la nuestra.

    ¿Porque?

    Hay quienes se me ofendieron con este comentario, pero no se dan cuenta de que mientras en naciones como Japón, la industria pesquera es altamente importante no solo de forma económica (y vean que tiene, en su mercado financiero, como en Estados Unidos el Nasdaq en tecnologías, una división de futuros de productos pesqueros) sino en su dieta y cultura; Noruega que no tiene importantes aguas territoriales, pesca aun muchísimo mas que México.

    En el acuerdo por la defensa de la economía y, el trabajo que presento Felipe Calderón, se congelo el precio de las gasolinas pero el del diesel no, cuidado… ya que la flota pesquera en México es 88 por ciento en cooperativas con flotillas de navíos dignos de ser ya hundidos por chatarra, exudan diesel por todos lados, son motores muy consumistas de energético, son navíos pesados que producen mayor consumo, etc. lo que, sin un apoyo a la industria pesquera por la libertad del costo del diesel aun cuando se encuentra con subsidio, el daño será severo Y, quizá irreversible para la próxima década.

    Así, en nuestros litorales, donde tendríamos la respuesta para una mejor alimentación barata al pueblo, hay un tesoro (y no hablo de yacimientos en aguas profundas) que simplemente no queremos ver.

    Technorati Profile

  • El plan de estimulos de Barak Obama

    El dar a conocer las cifras de las caídas en ventas de automóviles por parte del departamento de comercio y que, cuadren con las mismas de las armadoras en Estados Unidos, es un golpe anímico muy fuerte para todos.

    En esta guerra que se esta llevando acabo en el mundo contra la crisis económica, tiene a propios y extraños redoblando esfuerzos, el mismísimo presidente electo y casi en funciones Barak Obama, esta cabildeando aun antes de entrar a la casa blanca, su plan de estímulos fiscales el cual no tenemos idea de que contenga pero si estamos seguros que se necesita ya que la economía norteamericana esta en una depresión profunda y que lleva poco menos de un año.

    Aun se recuerdan las voces de un servidor y mi amigo Juan Santiago, diciendo que en el primer trimestre del año pasado era ya seguro estábamos en recesion en la economía de las barras y estrellas, mofándose algunos.

    Imaginen, las armadoras de autos solamente en el mes de diciembre cierran con caídas en sus ventas del tenor del 27 por ciento generalizado en promedio, pero eso se traduce en reducción del precio de sus acciones y por ende, en quiebra de sus firmas o, agresivos planes de re restructuración lo que comprende paros escalonados y forzosos o recortes de personal incrementando el desempleo.

    Pero si usted cree que solamente el triunvirato de Detroit esta mal, Toyota, Honda y Mitsubishi han mencionado que sus ventas han caído llevándoles a pensar en detener líneas de producción.

    Esperemos ver el plan de estímulos fiscales y no sea solo una aspirina para un enfermo muy grave.

    Technorati Profile

  • Porque bajar y no bajan las tasas de interes en Banco de Mexico

    La política monetaria del Banco de México se revisa esta semana y con ello, se hablara de viabilidad de baja en la tasa de interés del banco central lo que, seria un ligero respiro.

    Pero veamos, Yo soy el primero en decir que ya debería bajarse la tasa de interés del banco central, de hecho todos los sectores formales y reales, serios y demás, lo han solicitado pero esta mañana me pregunto, ¿servirá?

    Vean, la inflación cerro en 6.3 por ciento el año pasado, lo que es casi el doble de de lo que se había calculado, lo que hay que tener en cuenta es una situación sumamente compleja ya que un descenso del cuarto de punto (.25) o medio punto (.50); no creo que exista un cambio significativo en las finanzas nacionales.

    Amen de que el dólar no ha bajado en nada, esta en índices de 13 pesos con 70 centavos lo que esta presionando al peso de una forma sin precedentes, cuando hace unos meses hablábamos aquí, que para estas fechas habían condiciones para tener al billete verde en menos de los 13 pesos.

    Quizá lo que vayamos a ver es que este viernes se baje cuarto de punto (.25) la tasa de Banco de México y se vigile al dólar para ir midiendo la tendencia inflacionaria de la economía y axial, de acuerdo al comportamiento, ver otros descensos pero por el momento, se muestra complicado y poco probable sea algo realmente que impacte la economía del país y se vea reflejado en el animo de los inversionistas.

    ¿Ok?

    Technorati Profile

  • Faltas de respeto en el lenguaje usado por analistas «importantes»

    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Canada ayuda a automotrices

    Canadá se ha colocado las mangas de la camisa en alto, se las arremanga y esta decidida a prestarle ayuda a las entidades automotrices, como quien dice, se suma al rescate del clan de Detroit.
    Que hay que aclarar algo, no es tanto ya un rescate el que anunciara George Bush la semana pasada, sino mas bien un préstamo para que General Motors y Chrysler puedan hacer frente a sus compromisos mas inmediatos y darles tiempo para que en los tres primeros meses del próximo año presenten ya acuerdos reales y se inicien a ver los resultados de los planes anti-crisis o serán dejadas a la quiebra controlada.
    Podrí­an verse afectados millones de personas en el mundo.
    Por ello mismo, Canadá no desea que su tasa de desempleo se dispare y esta dispuesta (anuncio que ya se dio) a colaborar con el â??rescateâ? a las automotrices otorgando a los armadores de autos 3240 millones de dólares sumándose a los 17400 que ya fueron entregados de parte de Estados Unidos.
    Algunos se preguntan si México deberí­a ingresar a esta ideaâ?¦ los rescates luego del bancario en la década de los 90s, nos han demostrado que no es algo que debiéramos ejercer seriamente pero, se sabe, que hay 300 mil empleados en las plantas de GM, Ford y Chrysler en México así­ que deberá evaluarse.
    Technorati Profile

  • Los mexicanos cenaron modesto esta navidad

    Ya se sabe que la mayorí­a de los mexicanos ceno de una forma â??modestaâ? ante la crisis que estamos ya viviendo en el paí­s.
    Es verdad, no es por motivos mexicanos, pero la crisis que esta enfrentando a naciones con la forma de permitir se hagan negocios solo ha venido a empobrecer a muchos de los cuales ya habí­an hecho negocios en el pasado y no permite ver, de forma optimista, hasta cuando durara esto.
    Por lo cual en diversas platicas he venido viendo que mas allá de los tradicionales banquetes navideños que la familia promedio pudiera tener con tres o cuatro platillos aunque no fueran de súper lujo, el jamón, pavo, romeritos, bacalao, etc. no estuvieron en todos los hogares.
    La gente se fue â??austeraâ? en caso de que desease el ir comiendo algo, pero aparecieron tamales, pozole, tostadas, etc. que son platillos, no enteramente navideños pero eso si, mucho mas baratos.
    Technorati Profile

  • Mexico tendra decrecimiento economico

    El IMEF, que es el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas acaba de declarar que México, no crecerá, si bien le va, tendrá tasa 0 sino, decrecerá 1 por ciento.

    Ok.

    La información es para tomarse con cuidado ya que no estamos hablando de algo sencillo, de acuerdo a información en mi poder aun hay condiciones para crecer entre .5 y 1 punto el próximo año.

    Pero el rápido deterioro de la economía mexicana y de empresas como las automotrices, amen a la ola de despidos que en el mundo se han venido dando en todos los rubros, ha hecho que las perspectivas cambien de forma tan rápida.

    Claro, aun no se ven los primeros resultados del «plan anti-cíclico» que se anunciara con bombo y platillo hace unas semanas cuando se vio que la economía ya estaba comenzando a necesitar dólares, que los cálculos rondan el regreso a México de entre 1.8 y 3 millones de connacionales ya que en EU no hay trabajo para ellos y sin trabajo la vida allá es mas cara, que los resultados de caídas en manufacturas, exportaciones, incremento de desempleo, etc. estaban moviéndose.

    El primero de enero se esta ya programando iniciarse el gasto de este dinero que se pretende pueda ayudar a que al menos la crisis en México, no dure mucho.

    Ya hay voces que sitúan a México en recesión desde el tercer trimestre del año, hay quienes dicen que aun no ingresa México en la lista de «naciones en decesión», pero todos podemos y es un hecho, ver los resultados en la economía de nuestros bolsillos, diría Warren Buffet.

    Lo que es una realidad, en el mundo, el rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados, que por cierto, ya se encuentran en recesión, nos llevan a modificar, una vez más (lamentablemente) a la baja el pronóstico de crecimiento para el 2009, que se viene estimando de la economía mexicana, llegando a que sea el Instituto de Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, la primera institución u organización en decir que el país, crecerá de forma marginal, entre cero y/o menos 1%

    Los resultados que muestren mejorías, no se verán en el corto tiempo.
    Technorati Profile

  • Crece la cartera vencida en Mexico

    La cartera vencida aun sin saber cifras de compras decembrinas, ha crecido en 3.8 millones de clientes morosos.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿mas o menos?

    Mejor en lugar de hablar de cifras y porcentajes, piensen que detrás de esa cifra hay personas que dejaron de poder pagar sus cuentas al crédito.

    De acuerdo al Buró de crédito, es el alza mas fuerte en menor tiempo que se ha tenido desde la crisis de morosidad e inpago que se tiene registro desde el 95.

    Ya la cifra total de morosos es de 12.5 millones de personas que tiene registrado el buró de crédito, esta empresa privada que lleva el historial crediticio de las personas para brindarle servicio a empresas y saber, que calidad de cliente pagador puede tener uno.

    Esta cifra, 12.5 millones de créditos puede ser engañosa, ya que hay quienes ahí tienen hasta 20 créditos, si, una sola persona con 20 tarjetas de crédito sin pagar.

    Pero, de todos modos muchos de los que ahí se encuentra son personas que irresponsablemente se les dio una tarjeta de crédito o la solicitaron y no saben manejarla, pero un porcentaje estimado en el 33 por ciento, son personas que han dejado de hacer frente a sus responsabilidades crediticias por la actual crisis.

    Lo que se antoja peor es que no hay en el mediano plazo, una forma efectiva que se vea pueda comenzar a revertir la tendencia; verbigracia, no habrá recuperación en el corto plazo.

    Technorati Profile

  • Cientificos supieron sucederia un colapso economico asi, hace decadas

    Pareciera que nadie lo entiende, pero fíjense que si supiéramos ver a los hombres de ciencia, quizá y nos iría mejor.

    Sucede, que las cosas ahora parezcan malas, con los temores de una inminente recesión mundial, pero de establecerse esta podría ser peor y esto así como la misma recesion mundial, han sido pronosticadas y descritas en un libro, hace mas de tres décadas.

    En su momento simplemente pareció una idea hilvanada al aire lo que no llamo tanto la atención, de hecho, la crisis del petróleo de finales de los 70s e inicios de los 80s era vista como «lo peor» que podía ocurrir, así que era una exageración.

    Pero esta publicación estableció de una forma muy certera que el crecimiento económico no puede sostenerse y estamos en vías de un grave colapso económico en este siglo.

    Le fallo por una década.

    Y no lo dice un oportunista sino científicos calificados que pueden, sin empacho, publicar en la prestigiosa revista New Scientist.

    Fue en 1972 que el libro «Los Límites del crecimiento», plasmado por un grupo de científicos llamado el «Club de Roma», vaticinaba sobre el resultado que arrojaría el crecimiento exponencial de la humanidad, por lo cual, sentenciaba un colapso ambiental y económico.

    Y ojo, de acuerdo con este el libro, el camino que hemos tomado provocará la disminución de la disponibilidad de recursos y un aumento de los costos de extracción que desencadenara una desaceleración de la industria, que finalmente se traducirá en un colapso económico poco después del 2020.

    Sobre la mesa, sino se ve que el modelo económico moderno, no lo hacemos mas amigable con el entorno y, menos salvaje…

    Technorati Profile