Etiqueta: crisis economica

  • Cartas al blog: «¿devaluacion en Mexico?»

    Ok, me llega una pregunta que es algo bastante lógico y si, nada mas obvio solo que las autoridades no lo dirán ya que la misma palabra es «traumática» para los mexicanos.

    Licenciado Armando Cardona de Zacatecas dice «¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo

    Licenciado si, si lo es, de hecho cálculos de analistas tan serios como de los mercados de futuros (Chicago que es el mas conocido) sitúan al dólar en 15 pesos para septiembre, cuestión que a mas de uno tiene mas que nervioso.

    En los últimos ocho meses, el peso mexicano ha tenido un desliz continuo hasta los precios actuales, lo que suma una devaluación del 40 por ciento, ni mas ni menos.

    Solo que, un 10 y hasta 15% de esta misma devaluación, se debe a especulación, que aunado al deterioro real de la economía mundial, norteamericana y ya a la mexicana, nos tiene en esta situación.

    ¿Porque se devalúo el peso ante el dólar si estamos mejor que nunca?, simplemente porque se contraerá la economía en un uno por ciento del producto interno bruto, simple.

    Amen, que aquí entre nos, si además sumamos que México tendrá problemas serios, reales, tangibles en el mediano plazo ya que Chicontepec, yacimiento por el que apostaban diputados a la hora de secarse Cantarell, salio mas raquítico de lo que se pensó, Estados Unidos encuentra y comienza la explotación de pozos en aguas profundas en el golfo de México, yacimientos que diputados perredistas, ptistas y convergentes dijeron NO ERA NECESARIO INCLUIR EN LA PASAFA REFORMA, pues se ve que México enfrenta un panorama no muy halagador.

    La balanza de pagos de 2009, les apuesto, sale negativa, importaremos MUCHO, pero exportaremos poco, como no quieran, seriamente, que gente que lee esto en la radiografía económica de México, no se ponga nerviosa, avise a sus conocidos, clientes, etc. y, el pánico cunda un poco mas.

    Licenciado, las cosas como son, SI, hay una devaluación que entre especuladores y crisis, estamos viviendo, ¿de que tamaño?, bueno, esto aun no acaba pero va en 40 por ciento.

    Gracias por escribir y amigo lector, si usted tiene una duda y cree (amen de que confía) que un servidor le puede resolver orientar o asistir, no dude en escribirme a el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile

  • Decide el consejo monetario de Mexico, actuar

    El consejo monetario de México (conformado por el Banco de México así como el área de futuros y pronósticos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) sesiono y decidió intervenir el mercado cambiario luego de que especuladores llevaran el dólar a su máximo histórico de 14.56 en ventanilla y 14.97 en casas de cambio en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Ok, la subasta diaria de 400 millones de dólares, ya no era la solución, los especuladores llevaban lo mas alto los billetes verdes para que en el momento de vender en subasta, Banco de México, compraran aun mas barato.

    Por ello mismo, Banco de México que compro los dólares que subastaba en 9 o 10 pesos y hasta menos hace ya meses, vendiéndolos en 13 o 14 pesos ya obtiene forzosamente una ganancia que para los necesitados de dólares o especuladores, pagan al final de cuentas.

    De esta forma, nunca esta de mas ver y estar atentos a lo que en los días estará mostrando, evidenciando, reflejando, los próximos días en el mercado de divisas.

    Technorati Profile

  • Casi llega el dolar a 15 pesos, ¿que ocurre?

    Curiosamente pero si ustedes como Yo entienden de las cuestiones de finanzas, si sorprende el que veamos como el dólar, esta escalando peldaños a los 15 pesos por dólar.

    Hace unos días el Banco de México que lleva doctamente el nunca bien ponderado Dr. Guillermo Ortiz, intervino a vender dólares, algo que no se veía desde Septiembre de 1998 y que sorprendió a muchos, pero esto tiene un trasfondo real.

    Banco de México sabe que si bien se ha debilitado enormemente la economía mexicana por su gran dependencia a Estados Unidos y, la falta de prontitud en las reformas estructurales aun acotadas junto con tiempos electorales que ya en este año no, permitirán nada y viviremos un estatismo legislativo, han hecho que el nerviosismo cunda.

    Mas de un empresario ha cambiado sus cuentas a dólares, temeroso de perder su poder adquisitivo en próximos meses ante el agravamiento de la crisis en México, pero no se dan cuenta que eso, solamente debilita a México y por ende, a su propio negocio.

    El especular en el mercado de divisas llevo a la Comercial Mexicana a la situación en la que esta, al borde de la quiebra Y, cierre de la firma, embargo de activos junto con despido de 10 mil personas… a muchos les podría pasar igual, pero como vieron que la firma Comercial Mexicana fue a través del mercado de derivados, los especuladores actuales están buscando la forma en que apuesten a lo seguro, regando como pólvora, chismes y rumores que han intranquilizado aun mas los mercados.

    Banco de México, por eso salio ya no en subasta diaria, sino directamente a dar la cara y apuntalo el peso, ya que hay informes que ante un ataque de pánico, la gente común, podría hacer llegar el dólar hasta los 20 pesos.

    Technorati Profile

  • Crece el deficit de crecimiento en Mexico para 2009

    Cada mes el Banco de México hace una encuesta entre los analistas mas importantes del sector privado para, ver como ellos sienten la situación actual.

    Este mes que inicia lo primero es, bajar la estimación de crecimiento para México que se encontraba en .11 por ciento del producto interno bruto y ahora, junto con Banco de México, lo han dejado en 1.6 por ciento del PIB en el área negativa.

    Eso quiere decir que se están ahondando la recesión en México y cada vez mas, quizá con todo lo que en el entorno a México, esta ocurriendo, la economía se debilita a pasos agigantados.

    Y es que con un triunvirato maldito como este iniciando con la debilidad del mercado externo, agregando la inestabilidad financiera internacional y la falta de avances en las reformas estructurales mexicanas, simplemente no se podría tener un panorama mas desesperanzador en el país, aun cuando ni siquiera hemos pasado el primer trimestre del año

    Technorati Profile

  • El dia de la esperanza

    «Aunque fue un gran día para la esperanza (la toma de posesión de Barack Obama), y fue divertido observar una parte de la historia, los inversionistas están muchísimo en tono con la realidad de que no hay mucho que pueda hacer este nuevo presidente para ayudar a Asia, o al mundo, y menos aún a Estados Unidos, en el muy mediano plazo», Roberto Barrios, analista mexicano.

    Sobretodo por una sencilla razón, la crisis no se hizo en un día, por lo cual no se puede solucionar en un día, menos en un discurso o un plumazo, analistas dijeron que la crisis como la conocemos, durara de menos 6 meses, conservadores hablan de este año, los pesimistas hablan de hasta el primer semestre del próximo año.

    No es que sea complicada esta crisis pero los bancos y financieras que tenían dinero prestado y deudas por todas partes, se cobraban y pagaban con basura que eran las hipotecas, así, de dicha forma, mas de un banco cargaba en su estomago, hipotecas basura que le habían contaminado su sistema, ahora los banqueros ni se desean prestar dinero entre ellos, ya que dudas y temen por lo que les puedan dar de pago, eso detuvo la economía de forma abrupta y el muido del consumidor, simplemente lo esta exacerbando casi todo, por lo cual no gasta en temor de tiempos peores.

    Así que por fin alguien lo dijo, creer en Obama es darle un voto de confianza pero creer que en menos de un mes ya esta todo como hace de menos dos años, irrisorio

    Technorati Profile

  • ¿Barack Obama tiene la varita magica?

    Hay momentos en los que sencillamente al leer cosas así, me preocupo en demasía, sino vean.

    Sucede que la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, era para muchos, el banderazo de salida para la recuperación económica, caray, que altísimas expectativas.

    Y, las bolsas del mundo le recibieron con bajas pronunciadas, no solo en su país sino también en el extranjero, por ende, los financieros, casas de bolsa, banqueros e inversionistas, se encargaron de recordarle a Barack Obama, que la crisis esta mas allá de palabras y buenos deseos.

    Pero, al día siguiente, horas después nada mas de decir «I’do», desde Japón, el primer ministro Taro Aso que la percepción sobre la crisis económica global coincide con la del mandatario estadounidense y confía plenamente la pueda controlar en breve.

    ¡¿»en breve» ?!

    Woow, se que el primer ministro se siente muuy seguro sentado sobre miles de millones (por encima del Villon (millón de millones), de hecho se calcula 1.6 millones de millones) de dólares en papeles del tesoro norteamericano, que son las reservas del banco central japonés y apuntalan la economía, pero de ahí a decir «en breve» o le esta leyendo la plana a Barack Obama o, no tiene idea de la situación.

    Claro, se podría tranquilamente pensar también que están demasiado sobrevaloradas las expectativas en Obama quien, ya esta por presentar la nueva estrategia económica, que viene en estímulos fiscales hasta por 800 mil millones de dólares, 50 mil mas de los otorgador por el senado norteamericano hace meses para rescatar bancos a través de la compra de hipotecas radioactivas que al final, no hizo.

    Así que Japón, que es la segunda economía mas grande del mundo y que le costo 10 años salir de la recesión y crisis de su sistema bancario en la década de los noventas, espera y cree que Obama en «breve» acabara y/o controlara la crisis financiera, dioses, o le ven como el Mesías o el (Obama) se vendió así.

    Technorati Profile

  • China le llama la atencion a Estados Unidos

    Me tiene sorprendido el tono además de la forma en que China le leyó la plana a Estados Unidos en un evento pasado y que aun ene l mundo financiero se sigue pensando como interpretarlo.

    Sucede que en el marco del â??Diálogo Económico Estratégicoâ? que se llevo acabo entre cientos de asistentes pero especialmente entre autoridades Chinas y Norteamericanasâ?¦ bueno, pues ocurre que al tomar la palabra el vice primer ministro Wang Qishan, â??apelóâ? (palabra usada por medios de comunicación aunque los que vimos la imagen ví­a TV satelital, dirí­a â??conminoâ?) al secretario del Tesoro, Henry Paulson, y a otros funcionarios a tomar las medidas necesarias para calmar la crisis financiera global.

    Como si estuvieran cruzados de manos, ¿verdad?, pero que en varios puntos del mundo fue tomado como parte del ya real poder de la economí­a emergente de China ante la situación mundial y, próximo contrapeso en la economí­a mundial, de hecho no olvidemos que China es el principal acreedor de Estados Unidos con una cifra que oscila entre los 550 y 850 mil millones de dólares que se tienen en tí­tulos del tesoro norteamericano en las reservas del Banco Central Chino.

    Y es que si bien lo tradicional es que Estados Unidos le de consejos y le diga que hacer a las naciones del mundo, esta vez China ya le dio su primer revés como en tenis dirí­amos, a Estados Unidos al decirle que mientras no suba la tasa de interés, la Reserva Federal permitirá que siga saliendo dinero del paí­s, aunque no este sirviendo de nada el que la tasa se tenga en la unión americana en .30% que es lo mas bajo de su historia.

    Lo cierto es que Estados Unidos tendrá que aguardar un tiempo el ser escarnio por la situación en la que ubico al mundo, no obstante, China con su comercio desleal, se ha apoderado de varios mercados mas allá de sus fronteras y eso, lo pagara tarde que temprano.

    Technorati Profile

  • Cae la compra al menudeo en Estados Unidos

    Que noticia tan fuerte sacude a los mercados en el mundo, cuando en Nueva York se informa que el índice de compra al menudeo en diciembre, cayo en diciembre 2.7 por ciento.

    ¿Que es eso y porque importo tanto?

    Simple, el índice de compras al menudeo, indica que tanto gasta el norteamericano promedio al mes, así, se sabe si la crisis esta siendo astringente a las compras o, inician a gastar los norteamericanos.

    Analistas (me incluyo) del mundo, jamás se imaginaron que en pleno diciembre las ventas decrecerían, puesto que hubo tiendas con ventas tan bajas que lanzaron ofertas del 50%, pero aun sin aumentar sus ventas, lanzaron un 20% mas a lo Ya rebajado.

    Ni así, los norteamericanos guardaron bajo 7 sellos las tarjetas de crédito y, han decidido comenzar a ahorrar ya que el año lo ven venir complicado, no solo eso, sino que también luego de que se supiera que el 2008 dejo por la crisis, a 7 millones de personas sin empleo, como les explico.

    Así, de esta forma, las empresas simplemente no ven como podrían sacar no solo lo que están produciendo sino lo que ya en almacén esta; al grado que algo jamás visto, concesionarios norteamericanos han ofrecido un 2X1 en autos, compre una camioneta de 35 mil dólares, le dan un auto sedan o coupe hasta por 20 mil dólares, gratis.

    El pesimismo llego a los mercados al ver que en diciembre, no solo no se gasto como el año pasado sino hasta menos, y que esta es la tendencia en este 2009 que inicia, mandando bolsas de valores al suelo y paridades también

    Technorati Profile

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile

  • Honestidad en la historia economica, Guillermo Ortiz

    Seamos honestos, entre el ex presidente Dr. Ernesto Zedillo y, el Dr. Guillermo Ortiz sacaron adelante el vacío económico, la quiebra, es la forma mas correcta de mencionarle, que en la década de los 90 México tuvo.

    De ahí, seamos honestos, el Dr. Zedillo al dejar la presidencia de México, comenzó a recibir invitaciones a diversos cargos, como en Naciones Unidas, el consejo de administración de unas 20 grandes empresas y, ahora es llamado a ser el encargado de la «renovación» y «restructuración» del Banco Mundial al ser una institución que en poco o nada, esta ayudando en la crisis mundial.

    Siguiendo con esta línea de ser absolutamente honestos, el Dr. Ortiz es nombrado el ultimo director del Banco central mexicano, Banco de México, quien solamente dicta las políticas monetarias de México, de dicha forma se lleva acabo una reforma para que la economía este separada de la política y, se acabe dicho cargo a perpetuidad, dándole sexenios al director poniéndolo en el esquema de «gobernador».

    Una vez mas, por meritos propios, siguiendo en la línea de ser honestos, Guillermo Ortiz es re-electo por el presidente y el senado en el sexenio de Vicente Fox, cambiando la ley para su segundo mandato.

    Pero cada día que pasa, el mismo ve que ya va siendo hora de dejar dichas esferas para irse a otros lares, el era interesado de comandar una gran institución, como el Banco de Pagos Internacionales (conocido por sus siglas BPI y que no es otra cosa que el Banco Central de los bancos centrales, con sede en Suiza) puesto que aun le quedan algunos años laborables y desearía una estrella mas en su currícula que ya de por si, es uno de los mas amplios en el país.

    Muchos dijeron que «jamás» un mexicano estaría en dicho cargo, pero sorpresa, vean que si, el consejo de administración ya le nombro el director de dicho organismo mundial y, por tres años estará al frente.

    Los que jamás imaginaron llegaría ahí el Dr. Ortiz, están callados, pero sus colaboradores, también lo están, ya que no saben su futuro al mostrarse tan incierto y en estos tan complicados, en la mayoría de empresas y dependencias del país, aun mas callados están ya que no ven a ciencia cierta quien podría llenar esa vacante.

    ¿Los mexicanos?

    Poco les interesa, ¿inestabilidad?, quizá en breve y si.

    Technorati Profile