Etiqueta: crisis economica

  • Mexico tiene dinero… ¿quien lo pagara despues?

    Ok, veamos, aquí hay que ir con cuidado ya que muchos pueden no entender lo que esta ocurriendo y menos, lo que se estaría por instrumentarse contra la crisis en México.

    El Dr. Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, acaba de decir que México tiene aun rango de operatividad con el uso de los fondos estabilizadores que el gobierno federal tiene.

    ¿Que son estos fondos?, dirán algunos, son fondos de recursos que se tienen y han sido creados por ahorros durante años, para hacer frente a verdaderas emergencias, ¿ok?

    Bien, chequen lo que el Dr. Miguel Messmacher dijo «el fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, que al cierre de 2008 tuvo un saldo de 86 mil millones de pesos» es el que se podría utilizar para paliar los problemas económicos en el país.

    ¡Hey!, me parece una declaración muy al aire, muy a la ligera vamos, ya que ese dinero que equivale en este momento como a unos 8200 millones de dólares, han sido creados poco a poco en los últimos 3 o 4 años, por PEMEX en caso de una contingencia; una continencia energética o petrolera, no social.

    Claro, se podría usar, pero cuidado… el día de mañana que se necesite ese dinero, ¿quien lo pagara?, no estará disponible y ahora si, truénense los dedos, ya que por todo lo que se ve en el horizonte, PEMEX tendrá que ser rescatado por todo México en los próximos 4 o 5 lustros; vamos, un FOBAPROA petrolero.

    Pero ojo, lo que ocurre es que si ya la SHCP acepto que México de su análisis de Noviembre pasado, en lugar de crecer 1.6 decrecerá el 1%, estamos hablando que la economía se contraira, por ende, se perderán empleos, cerraran empresas, la base tributaria de México, se reducirá y puede ser que el gobierno federal comenzara con recortes presupuestales… claro!, eso dependerá de si no se usa este fondo estabilizador, ya que si se usara como el Dr. Messmacher puntualizo, «no estamos anticipando tener que hacer ajustes por el lado del Presupuesto».

    Que alentador…

    Technorati Profile

  • Seran naciones asiaticas quienes saquen al mundo de la crisis

    De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, serán naciones asiáticas las que vienen a ser las «locomotoras» de la recuperación económica mundial.

    Las estructuras que vienen a mostrarse dentro de las sociedades, necesitan reinventarse ya que no se ve la forma en que los bancos que han sobrevivido a esta turbulencia mayor, sigan haciendo sus negocios como hasta ahora.

    Por ello mismo, vienen países asiáticos como corea del sur, Japón y china a ser los que han diversificado su cartera de oportunidades, los que tienen recién estructurado su sistema financiero y económico amen de políticos y reformas que tienen aun en gran vigencia, los que estarán arrastrando al mundo de los negocios, hacia fuera de la crisis mundial económica.

    Se pensaba, que México, Sudáfrica, India y Chile o Brasil podrían estar en esta baraja de opciones para promover, impulsar, arrastrar otros países al crecimiento o, siquiera moverlos afuera del estatismo económico.

    Sorpresa, no es así, y ojo… México y Chile son los únicos países en todo el continente fuera de Estados Unidos y Cañada que tienen calificación sobresaliente en su deuda como BBB+, no hay AAB o BBA, ¿vale?

    De esta forma, aunque Barack Obama desee el poner en la mesa la renegociación y el reordenamiento que se necesita, no lo podrá hacer sino invita al pastel de menos, las naciones asiáticas citadas en este post.

    Technorati Profile

  • Banco de Mexico va por nuevo retroceso en sus tasas de interes

    Estamos por ver que en unos días, de nueva cuenta Banco de México, volverá a bajar su tasa de interés, permitiendo que los bancos con ello, bajen las suyas propias y, puedan existir condiciones menos «apremiantes» para muchos, en el pago de sus créditos.

    En especial, tarjetas de crédito o como se conoce, crédito al consumo ya que el año anterior, bueno, 11 por ciento creció la morosidad, lo que se traduce en un millón de personas que fueron a dar con sus créditos al buró, que guarda datos de todos los que fueron, «mala paga».

    Bueno, eso vendrá no solo a aligerar las presiones que los deudores están enfrentando en México a sus créditos, sino también, liberar un poco la presión ante los mercados de divisas ya que, se dio a conocer que de la lista de 100 monedas en los mercados de divisas, el peso mexicano esta por abajo de 84.

    Aunque no lo crea es así, lo que se traduce en una debilidad del peso por encima aun de monedas de África y Asia, poniendo en riesgo la estabilidad del país ante los embates cada vez mas fuertes de lo que es la crisis mundial.

    Ok, hay que ver también que se necesita hablar sobre que el gobierno federal no ha movido medio peso de los miles de millones que anuncio, movilizaría para hacer frente a la crisis, quizá pensó que con el solo anuncio era suficiente, por ello el proyecto de Punta Colonet en baja California y que era un puerto de manejo de contenedores de gran calado y, con vía férrea a Estados Unidos, se declaro ya estacionado, en pausa, como dicen en la inversión esta detenida.

    Technorati Profile

  • Cifras del plan anticiclico de Mexico

    Mucho se habla sobre que el plan anticíclico del gobierno federal, será el mas ambicioso y fuerte, profundo y combativo para evitar se estacione la recesión en la economía mexicana.

    Bien, primero permítanme una cifra, de acuerdo a la situación se esta presentando a nivel domestico como externo, México en su plan anti-crisis, esta aportando recursos por el 0.5 por ciento del producto interno bruto.

    Realmente esto se traduce en unos 55 a 65 mil millones de pesos, única y exclusivamente para ir paliando los efectos adversos no en el plano financiero, sino económico de lo que es la crisis que viene de fuera del país y, que ya esta agobiando a muchos mexicanos por igual.

    Bien, pero Canadá esta aportando el 2.1 por ciento de su PIB, mientras Estados Unidos su aportación es del 5.1 por ciento de su PIB.

    Traduzco, México es tan débil que no puede ayudar mas a su pueblo, Canadá que tiene apenas poco mas de población que México esta poniendo cuando mínimo, cuatro veces mas que México y Estados Unidos que es tres veces con mayor población, esta poniendo diez veces mas que México.

    Entonces… si son pocos los recursos que esta por erogar México en planes y apoyos y evitar ya los efectos negativos de México, de menos ya debería de comenzar a hacerlo, pero con cuidado, ya que se deberán encontrar espacios para aumentar sus estímulos económicos, pero de manera que no afecten la percepción de riesgo de inversión que actualmente tiene el país.

    Ya que eso a mas de uno podría poner mal puesto que se vería que México esta dando golpes de timón tales que serian tomados como de emergencia y los inversores podrían huir ante el menor temor en una situación mundial complicada que, los tiene muy sensibles por los casi ya dos años que lleva la crisis desde su inicio en septiembre del 2007 con las hipotecas basura.

    Technorati Profile

  • Broker japones en problemas Ya por la recesion mundial

    Si hay casos extremos en el mundo, imaginen este que no tiene precedentes en la economía internacional y mas en los tiempos de crisis que vivimos.

    Nomura, que es uno de los «brokers» (termino en la jerga económica y financiera, que es un «broker», bien es una persona (en este caso una firma) que actúa como intermediario entre compradores y vendedores de negocios, de hecho, es el responsable de conjuntar a dichas partes y su objetivo es vender negocios) mas importantes en el mundo y el segundo mas importante de Asia.

    Bueno, pues anuncio que el año pasado tuvo perdidas superiores a 3700 millones de dólares y usted dirá, casi las de los bancos que han sido rescatados, ¿porque?, simple, en los tres escándalos mas importantes del mundo de los negocios del mundo, tuvo que ver.

    Si, era la única firma que había en Islandia, ella dominaba el 89 por ciento del mercado de valores de aquel país, al quebrar el sistema bancario y por ende, aquella nación, simplemente se quedo sin negocio en todo aquel frente.

    Pero, aun así, adquirió la división Asia-pacifico del quebrado banco Lehman Brothers, lo que afecto su economía y no vera resultados hasta dentro de 2 o 3 años, por la restructuración de su base de clientes, de empleados, nuevos mandos, cierre de oficinas o, mudanza de las mismas etc.

    Pero por si fuera poco y sin informar en que porcentaje, el fraude multimillonario de Madoff, le afecto, siendo una de las firmas que si se vieron dañadas en su estructura económica por este fraude de pirámide que se calcula en unos 50 mil millones de dólares, aunque no se sabe hasta el momento el monto del quebranto ya que lo absorbe la firma (Nomura), para evitar la especulación de su condición financiera, se sabe no es una cifra pequeña.

    Por un segundo pienso, espero que como México, Japón, aprendiera la lección con su quebranto financiero en los noventas, pero que suerte la de esta firma.

    Technorati Profile

  • Desde el Fondo Monetario Internacional

    Lo que sea de cada quien, aquí en el Fondo Monetario Internacional, se ve hay liderazgo, estabilidad, criterio y sobretodo, trabajos serios y de fondo que están dando la pauta aun, que muchos bancos centrales de países diversos.

    Explico.

    Ha sido esta institución que comanda el galo Dominiq Straus-Khan, quien ha señalado las políticas de recuperación, temporalidad, fuerza y espera en la crisis que afecta no solo al mundo, sino especialmente a la economía 4, 5 y 8 del mundo (Alemania, Francia y Gran Bretaña) que no ven como contener la crisis y por ende, evitar entrar en recesión y por ende, asistir al mundo.

    Europa esta gastada y el sistema, desgastado.

    Pero lanza una vez mas un estudio serio convincente y sobretodo muy conservador en cuanto a cuanto durara mas la crisis, el plazo de recuperación que da al mundo es de 3 años, para comenzar a regresar y tener los niveles de trabajo (base laboral) y producción de Junio del 2007, que fue cuando comenzó la crisis con las hipotecas subprime y prime.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Calma ante todo, afecta la salud la crisis

    El clima de positivismo que pueden tener algunos lo vienen otros a enterrar, me explico.

    Sucede que varios analistas están comenzando a hablar de al recuperación del país para el segundo semestre de 2009, ya que los mecanismos que se han venido instrumentando será aplicables en el primer semestre de este mismo año, además de que al menos en el Banco de México, tiene firme la parte de la economía que le corresponde, pero que no le corresponde el que se den incentivos para el desarrollo empresarial o comercial.

    Pero, hay muchas mas voces que hablan sobre que la situación se agravara, el desempleo apenas esta comenzando amen de que ven las acciones emprendidas por parte del gobierno federal llegan tardes o están acotadas.

    Quiero decir algo.

    Mi opinión es que al menos en los próximos 6 meses, la situación aun este convulsa, pero la cuestión será ver no solo en México, sino en Estados Unidos el animo en las próximas semanas reflejara directamente lo que nos espera en este año, personalmente lo que si puedo asegurar es, que detrás de las cifras hay personas pero… la crisis esta siendo atacada por tantos flancos que estamos pronto a ver una acción que recupere la estabilidad y veamos no mas caídas, pero eso si, mínimas aunque sean, ganancias.

    ¿Que queda?

    Simple, la situación no esta bien, todos lo sabemos, pero, honestamente, ¿que gana usted preocupándose como no sea comprometiendo su propia salud?

    Technorati Profile

  • Hoy se devela el secreto sobre el plan de rescate norteamericano

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dará a conocer hoy el nuevo programa de rescate bancario, que hasta donde ha trascendido incluirá apoyos a deudores hipotecarios obligatorios para todos los bancos que reciban recursos fiscales; y la venta de activos tóxicos o créditos hipotecarios vencidos.

    La expectativa de los mercados que cerraron el viernes al alza, una vez que se llegó a un acuerdo político entre demócratas y republicanos, es que el programa emergente de Barack Obama sea aprobado en el Senado esta semana.

    Technorati Profile

  • Aun Mexico resiste pero, ¿cuanto durara?

    Muchos podrán estar (yo lo he hecho) criticando a las instituciones económicas de México, debido a lo que pareciera ser, un estatismo hasta grosero, ante la crisis mexicana.

    Pero hasta el momento, México sigue siendo de los pocos países que están resistiendo a todo lo que da, la serie de embates de la crisis financiera mundial, que hasta el momento no ha bajado su resistencia y dureza.

    La información en los principales indicadores, muestran que gigantes de los negocios como Microsoft, Intel, Sony, Ericsson, etc. están ya en recortes de personal para reducir gastos o, comenzar planes anti-crisis, lo que significa que, si ellos tienen problemas, que nos puede ocurrir a los que vamos a pie?, verbigracia, que esperar los ciudadanos comunes como usted apreciable lector o yo.

    Bien, pero curiosamente hay varias naciones que ya están copiando o pidiendo instrucción a Banco de México puesto que, en tiempos en que todos bajan las tasas de interés, México las sube y mantiene altas lo mas posible hasta hace, unas semanas.

    De hecho, pues el Dr. Ortiz, gobernador del banco de México, ya que fue elegido para dirigir el Banco Internacional de Pagos, llamo tanto la atención que hay cada vez mas ojos sobre los esquemas e, instituciones mexicanas así como sus economistas, comenzando por la dupla, Ernesto Zedillo y Guillermo Ortiz pasando por Francisco Gil, Agustín Carstens, Alejandro Werner, Abraham Stravinsky, etc. y, por ello, viendo la forma en que han ido evolucionando los tiempos, vemos que no se ha hecho del todo mal.

    Tanto, que no solo se «blindo» Guillermo Ortiz al frente de Banco de México con su designación al frente del Banco Internacional de Pagos; sino que ya prestigiosas publicaciones como The Economist, esta prestigiosa revista británica, señala en un importante articulo que, por primera vez el país está preparado para hacer frente a una contingencia mediante una política fiscal expansiva y efectivas medidas monetarias.

    Se que desde fuera se ve bien México, reconozco que estamos «planeando» bastante bien y que hay naciones que ya van hacia abajo, ya las hay las que buscan potencia extra para sobreponerse a la caída y, otros que van en franca picada en barrena; pero desde aquí, si nos esta costando trabajando el ir «capoteando» la situación, aunque parece que este terremoto, solo quedara en una fuerte sacudida.

    Technorati Profile

  • Los capitales golondrinos se llevan miles de millones de dolares

    Hay una cuestión que desde la Bolsa de Valores me informan y hay que subir en las razones del desliz tan fuerte que esta teniendo el dólar.

    México, como país, ante su calificación internacional de deuda y pago, que tenemos en BBB+ y solamente Chile, comparte con nosotros en todo el continente (arriba solo Cañada y Estados Unidos, abajo de nosotros el resto del continente) es sumamente atractivo para los capitales golondrinos.

    ¿Que son estos capitales?

    Bien, los capitales golondrinos son los que entran al mercado de valores de un país en momentos que esta la moneda estable y sacan sus ganancias en poco tiempo y las sacan del país.

    Es un juego de alto riesgo pero, sin duda alguna andan buscando estas grandes oportunidades para mejorar cualquier porcentaje de ganancia que pueda haber en otros instrumentos.

    Bien, en México los capitales golondrinos traen sus dólares, los cambian por pesos y, compran bonos del gobierno a mediano o corto plazo a una tasa en estos tiempos, muy preferencial, ya que esta el gobierno con tasas altas y por encima de los bancos cambian en el corto o mediano plazo, sus pesos por dólares (presionan el tipo de cambio) y sacándolos del país (generando mayor incertidumbre y nerviosismo).

    Se sabe… ya se sabe, que la cifra de dinero que ha salido del país esta en el orden de los 16 mil millones de dólares, pero por razones al 80 por ciento, de la crisis mundial, el resto obedece a otras razones que van desde cierre de operaciones, cambio de sede de la manufacturera o inseguridad.

    Solo para que mejor lo sepa y no le tome desprevenido cuando se entere por otro lado, en México la inversión extranjera directa fija anda en unos 15 o 20 mil millones de dólares el año pasado… en capitales golondrinos que no generan trabajos y pagan impuestos, anda oscilando en los 30 o 32 mil millones de dólares, por eso también hay una variación en el mercado de divisas, que cualquiera sin saber podría asustarse.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile