Etiqueta: crisis economica

  • La cara detras de las cifras de la recesion mundial

    Que días hemos vivido mas cuando al final de la jornada solo las frías estadísticas, lo gélido de los números de aquellos analistas que hablan con ellos, no se dan cuenta de que cada décima, cada punto porcentual esta compuesto de familias que no recibirán mas el apoyo del salario por la venta de su tiempo y esfuerzo debido a la crisis económica.

    Esta crisis, que un grupo de analistas mexicanos vio venir en el mes de abril de 2007 fue desatendida por autoridades de varios países, digo, ya una deflación en la burbuja inmobiliaria era normal en un país como Estados Unidos que había gastado la formula de economía de guerra con años al frente de ella de George Bush y dos frentes de batalla, Irak y Afganistán.

    Pero nadie, ni ese selecto grupo de analistas mexicanos, imaginaron el agujero que se abriría con las hipotecas basuras que se encontraron hasta 20 «apalancamientos» (palabra de finanzas que menciona que un documento pasa hasta por 20 manos, subiendo su valor cada vez mas porque cada mano en la que pasa, cobra algo por tenerle) en bancos e instituciones financieras o crediticias tan inimaginables como, el banco central de Rusia o de Malasia.

    Hoy que esperamos encontrar una luz al final del túnel, no puedo ser tan optimista como mi amigo Roberto Barrios que menciona hemos tocado fondo en la crisis mundial, en la nacional, quizá a finales de año, pero en todas las latitudes del orbe, hay historias de desempleo, crisis, inflación, etc.

    Technorati Profile

  • Ya hay voces que hablan de recuperacion hasta 2010

    FMI y OCDE, dos instituciones meramente europeas, ya coinciden en que la crisis mundial, se ha ido a primer semestre del próximo año.

    Que mal, ya hablan ambas instituciones (el Fondo Monetario Internacional, dirigido por Dominique Strauss-Kahn y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la lidera el mexicano Dr. Canciller José Ángel Gurria) de que el mundo, comenzara a tener recuperación hasta el próximo año puesto que todos los programas de rescate financiación y apoyos, llegaron tarde en una crisis que nadie se imagino pudiera llegar a estos tamaños.

    Y es que además, no se puede (porque efectivamente, no se puede) dejarle la responsabilidad total a los estados, gobierno, autoridades, de la recuperación, cuando fueron instituciones crediticias y bancarias las que hundieron el barco de la confianza y economía mundial; seamos honestos, la efectividad de los planes de relanzamiento económico que se han llevado a cabo depende de las acciones de reestructuración de los bancos y, el reactivar el crédito que literalmente esta cuasi-detenido.

    Lamentable, pero el crecimiento (han anunciado) mundial para 2009 será de 0% algo que jamás se había visto, amen de que el decrecimiento en naciones industrializadas será del 2% (en México, se va recalculando aun cuando ya estamos en el primer trimestre del año y aun no termina, en 1% y ya el IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) lo esta situando en 1.5%y cuando deberían ser las encargadas de reactivar el motor económico mundial.

    Ok, a primer semestre del próximo año.

    Technorati Profile

  • IMEF baja perspectivas para Mexico

    Bueno y si el CEO de Unilever dijo que hacer estimaciones era absurdo ante lo errático del mundo, puesto que los valores deberían ser cambiados cada determinado tiempo, hay que tener parámetros.

    Y dentro del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas), se declara que el debilitamiento de la economía mexicana prosigue dada la gran co-dependencia con la economía norteamericana lo que se traduce en aun mayores presiones en lo relativo a la contracción del porcentaje económico estando ya en el plano negativo.

    México no crecerá, decrecerá, ya se había mencionado, .5 a 1% pero ahora el IMEF en su unidad de estudios y análisis, menciona que ya coloca el decrecimiento en 1.5%

    Y aca entre nos, me parece exagerado peor es verdad, el mundo de la economía y negocios, no esta creyéndole a Barack Obama y no se han aplacado aun, cuando ya firmo e hizo ley el paquete de 787 mil millones de dólares en apoyos fiscales

    Technorati Profile

  • ¿Quien tiene la razon?, ¿los gobiernos o los ciudadanos?

    Conforme una persona tiene una crisis de confianza en las instituciones, es lógico que quede resentido por el hecho y pueda convertirse en desconfiado.

    Imaginen eso, pero a nivel mundial y financiero; realmente se desata el caos y mas, cuando se ve que las economías del mundo están interconectadas por la globalización lo que da por resultado, el que bancos y bolsas se afecten unos a otros teniendo que salir, bancos centrales al rescate de propios y extraños.

    Bien, así es como vimos que el contagio económico que inicio en Estados Unidos, paso a Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. y llego a Japón, que el año pasado informo apenas acababa de terminar de pagar el ultimo Yen de su rescate financiero de hace una década.

    Estados Unidos, primer economía del mundo, primer consumidor del mundo en recesión, Japón con un deterioro del 3.3 por ciento de su economía en un trimestre (que le sitúa al borde de la recesión, de nuevo) segunda economía del mundo primer socio comercial de Estados Unidos, China tercera economía del mundos segundo socio comercial de Estados Unidos que parece ser por primera vez, no crecerá a una tasa superior al 7 por ciento anual su Producto Interno Bruto no da cifras «confiables» pero el mundo del dinero dice «esta resistiendo», etc.

    Saben?, los empresarios que conozco, los inversores que se están temerosos, las amas de casa que me leen, estudiantes que me escriben, etc. todos en general, creen, ven, tienen la idea, de que los gobiernos del mundo, no están actuando a tiempo, como si esta GRAN recesión mundial, la estuvieran minimizando.

    ¿Y usted?

    Technorati Profile

  • El plan de estimulos fiscales hizo ir a votar a senadores enfermos

    Bien el apoyo que había solicitado el presidente norteamericano Barack Obama ha sido aprobado en el senado norteamericano, haciendo salir a un par de senadores hasta de su convalecencia solo para votar «just in case» de que no se alcanzara consensos suficientes para la aprobación.

    839 mil millones de dólares fueron aprobados en el senado, en la cámara baja fue un poco menos, ahora hay que sentar a las dos cámaras para que vean como establecer un solo monto y llevarlo corriendo al presidente para que lo firme.

    En octubre pasado aun en los tiempos de la administración Bush, se hablo de un rescate a bancos e instituciones como Freddy Mac y Fanny Mae por 700 mil millones de dólares, aunque ya se había permitido la quiebra de Lehman Brothers lo que desencadeno aun mayor nerviosismo y consumo de tranquilizantes en el mundo, ya que Lehman, era considerado un banco conservador manejado por alguien respetable, que nunca nadie imagino, debía el 55% del producto interno bruto mexicano, unos 600 mil millones de dólares que ni con todo su capital y activos, podía siquiera sustentar.

    Pero, como dije, a ese plan de rescate no le podrán decir que no a otros y aquí, ha llegado el primero de la era Obama, que de hecho viene mas fuerte y agresivo pero porque hay ya que detener la caída de las economías globales y si, los norteamericanos deberán hacerse cargo de su propia «mierda» como dijera la canciller alemana, Ángela Merkel en reunión con Nicolás Sarkozy en lo que parece fue el fin del eje Berlín – Paris en cuestiones de la unión europea.

    Los mercados le han recetado la misma dosis a Obama, aun cuando el plan esta aprobado, bajaron los indicadores en el mundo lo que hace que se pinten de números rojos como la sangre y significan caídas y perdidas, el tiempo hablara pero al menos, se confirma lo comentado aquí, aun cuando mucho se hablara y esperara a Barack Obama, la confianza no la trae el simple hecho de hablar bien y ser pulcro.

    Technorati Profile

  • Indigenas en la carcel por el crimen organizado

    Que grave es el ir viendo que el crimen organizado, sea el que esta brindando las oportunidades a las localidades alejadas de la mano del progreso nacional.

    Me explico, sucede que en un informe de la Procuraduría General de la Republica se informa que en los penales de la ciudad de México, que es territorio federal, hay un grupo de 23 indígenas que han sido aprendidos por elementos de las fuerzas federales con violaciones a la ley en flagrancia.

    Ejemplo, el que lleva una fuerte cantidad de dinero, el que lleva armas de fuego de uso exclusivo del ejercito y los que son conocidos como burreros, o sea, lleva droga de una latitud a otra.

    Estos indígenas de diversas etnias del país, han sido fichados por el crimen organizado lo que sin duda, es para ellos una gran oportunidad de crecimiento puesto que el dinero siempre hace falta y no les alcanza siquiera para manteca en los frijoles.

    Esta tarea de dar oportunidades, es del gobierno federal que junto con el estatal, no es aprendan solo delincuentes sino también remedien el problema de fondo, el grave deterioro de las condiciones de vida en la nación.

    Technorati Profile

  • Bank of American ya no necesita dinero federal

    Bank of American acaba de informar que ya, por fin, al menos en lo que en sus finanzas tiene que ver, no necesita mas inyecciones de dinero por parte de las autoridades federales

    ¿Como hay que tomar esto?

    Simple, se debe a que ya al menos no hay mayor inestabilidad en el horizontes lo que prometería comenzar a ver una estabilidad y con ello, ligeros embates rumbo a la recuperación económica o, ¿cuanto mas podía recibir?

    Digo, no en balde estamos hablando del banco mas grande y poderoso del mundo.

    Por lo cual es también muy cierto que eso permitirá tener un entendimiento a que la reserva federal de la unión, este teniendo ya un problema menos que preocuparse, de dicha forma, es mas que excelente por mucho, los bancos grandes chupan lo que quizá, bancos pequeños podrían necesitar en una vida, pero que sin los apoyos, simplemente ya habrían quebrado.

    La economía parece pudiera ser pronto, llegue a tocar fondo.

    Technorati Profile

  • Minimo historico en el indice de confianza del consumidor en Mexico

    Algo que siempre sirve para ir tomando la temperatura de la situación económica de un país es, el índice de confianza del consumidor.

    ¿Que es esto?

    Ok, este índice se mide conforme a lo que el consumidor promedio hace en la compra de bien muebles de uso perecedero de mediano plazo; ya que estos bienes como son refrigeradores, televisores, etc. ayudan a ver en que están poniendo los ojos los trabajadores o gente como usted o como yo, en que el panorama económico estará estable o mejorara.

    La caída del índice de confianza del consumidor, quiere decir que en el mediano plazo no ven mejoría sustantiva de lo que será el panorama económico de México.

    Por lo cual los que van teniendo algo de dinero desean no lo gastan fácilmente, otros sencillamente llegan a perder el empleo y pues, ¿que gastan?; por ende el ciclo económico se ve detenido totalmente lo que crea mayor desempleo ya que no se vende nada porque la gente no tiene la confianza en que la situación mejore o termine pronto, lo que hace que una crisis pueda convertirse en recesión y de ahí en depresión económica.

    Grave, ver el índice de confianza, en un mínimo histórico, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • ¿Que han hecho los Bancos Americanos para reducir costos?

    Todos los bancos en la unión americana han recibido en mayor o menor medida, algo de ayuda de parte del gobierno, pero ¿que han hecho para mantener el crédito y claro, incentivar a levantar la economía?

    Nada o muy poco, por ello mismo llama poderosamente la atención que CitiGroup (en México, Banamex) utilizara la nada despreciable cantidad de 30 mil millones de dólares para dar créditos, en este caso a la vivienda, ya que la industria inmobiliaria es motor de cualquier economía.

    Pero, esperemos que las hipotecas que se aprobaran y por ende, se iran dando en lo que resta del año, no traigan el mismo corte de laxidad en los tramites que tuvieron las hipotecas prime o suprime ya que estaríamos hablando de que se abrió un agujero para llenar otro.

    Technorati Profile

  • Europa menos favorecida en el balance de la crisis

    De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.

    Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.

    Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.

    Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.

    Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.

    Technorati Profile