Etiqueta: crisis economica

  • Algo mas sobre la eminente quiebra de General Motors

    Hace unas horas mencione el caso de que estamos a la vuelta de ver (hasta la hora del cierre de este articulo que les traigo a ustedes) la quiebra de General Motors, una de las empresas insigne del poderí­o económico norteamericano de otra época.

    Bien, mucho se esta rumorando que dentro de los planes de quiebra que se propondrí­an (y que quizá sea el único que viéramos luego de un concienzudo estudio, se presentara) esta el de dividir a GM en una «nueva» firma con las unidades más exitosas y otra «antigua» con las menos rentables está ganando fuerza y es vista como la mejor opción para el futuro.

    Ya con esta división, se podrí­an reducir costos y con ello además, hacer que una comience ir hacia arriba con los modelos mas exitosos que, a la vez, contarí­a con el apoyo como nueva y flamante empresa sin deuda, del apoyo del tesoro norteamericano para producir modelos que se venden en diferentes puntos del globo terráqueo y la que se quedarí­a con deudas y claro esta, los modelos no exitosos, en un tiempo de gracia para que, si no hay resultados, se liquide por completo y se ponga el letrero de â??fuera del mercadoâ?.

    Claro, se sabe que esto no es una medida para asustar al United Auto Workers y a los tenedores de bonos de General Motors para que den facilidades o mayores recursos a la empresa y nivele su situación, digo, de que le servirí­a como medida de presión a General Motors el pagar millones de dólares en asesorí­as para una quiebra controlada, cuando solo es una medida de presión.

    De hecho se sabe que el sindicato United Auto Workers es uno de los mas mafiosos sindicatos que hay en la unión americana, junto con el de los acereros y el de los transportistas, pero bueno; amen de no decir que mas dinero han logrado a través de décadas, el obtener sangrando a las compañí­as armadoras de autos, como Ford, Chrysler y claro esta, General Motors.

    Pero no es culpa absolutamente suya, el mal manejo así­ como diseños anquilosados en los tiempos del dispendio energético y económico han hecho de las armadoras norteamericanas, simplemente, empresas que cada dí­a están mas cercanas a quedar en los libros de historia antigua como baluartes de la economí­a de un imperio que esta en una situación de franca, decadencia

    Technorati Profile

  • A un paso de la quiebra de General Motors

    Estamos a un paso de ver lo que muchos no quieren y se niegan a aceptar en la economí­a de un paí­s como lo es Estados Unidos, el que una empresa como General Motors tenga que declararse en quiebra.

    Si amigos, esta misma semana las acciones de General Motors cerraron operaciones a la baja de 11.89%, o sea a 2.0 dólares en el mercado de Wall Street, afectadas por los rumores de que la empresa no pueda cumplir con su reestructura y se vea obligada a acogerse a la ley de quiebras.

    Pero si desean saber algo curioso o extraño o ya, alarmante, cuando un titulo de una empresa llega a esa cotización, 2 dólares, esta a un céntimo (o sea, cuando están por debajo de ese precio) de ser sacadas del mercado de valores y por ende, consideradas como â??tí­tulos basuraâ? o que, no sirven para nada y nadie las quiere por ende, se tiran.

    Ahora, dí­game usted que hacerâ?¦ por ejemplo, se sabe que ya General Motors esta recibiendo asesorí­a de un despacho de contadores y abogados para presentar la quiebra ante un juzgado federal pero que no esta determinado aun (lo mas seguro, es que fuera Detroit, ¿verdad?) y con ello, acogerse a la ley de quiebras para ir teniendo oxigeno y pudiendo ya sin las trabas de los sindicatos, el poder maniobrar a su antojo mientras, en el cierre, venta y liquidación, a los trabajadores, se les respeten sus derechos.

    Ok, pero ya no tendrí­a por ejemplo la amenaza del sindicato de â??si corres a 400 obreros te cerramos 5 plantasâ? o por ejemplo, con la quiebra, â??no pueden cerrarnos dos plantas para llevarlas a México o Chinaâ? donde la mano de obras es muchí­simo mas barata y le conviene a la empresa.

    Qué pena me darí­a el saber que General Motors se declare en quiebra y comience la liquidación de hasta 35 mil obreros ya que el sindicato, no hizo nada por mantener la empresa a flote.

    Pero eso a los lí­deres sindicales, les viene flojo, simplemente porque ellos no se quedan sin trabajo.

    Technorati Profile

  • WalMart baja sus ganancias… aunque usted, no lo crea

    Hay ciertos aspectos de la economía de un país o de una empresa o de un sector productivo, vamos, que jamás se imagina uno que pueda verse afectado por la crisis como la que esta corriendo por el mundo.

    Digo, todos en el mundo por ejemplo, deben comer, aunque la calidad y los costos de los alimentos, llevaran a las amas de casa mas cercanos a los mercados de la colonia que a los súper mercados, ¿cierto?

    De ahí que llame poderosamente la atención que en la jornada de la Bolsa de valores de Wall Street, que Walmart bajara un poco en la cotización de sus acciones, ¿Cómo es posible?, se preguntarían algunos de los pocos brokers de antaño que aún quedan en el piso de remates de aquella ciudad, pues si, jamás lo habían visto.

    Sucede que Walmex acaba de anunciar que sus ventas iguales bajaron 1.1 por ciento en el mes de marzo frente al mismo mes pero del año anterior; que viene a ser la caída del mes pasado es la más fuerte desde octubre del 2007, cuando retrocedieron 1.2%

    ¿Y porque retrocedieron tanto en esa fecha?, ya que WalMart Estados Unidos vio que el índice de confianza del consumidor bajo espeluznantemente ante los temores de la crisis hipotecaria que apenas, estaba arrancando.

    Pero además, díganme si les creemos o no, WalMex acaba de anunciar que esta baja significativa en sus ventas (cabe destacar que México solo detrás de Estados Unidos, es el país que mayores dividendos deja a Wal-Mart) se debe a que el año pasado la semana santa cayó en marzo, por lo cual, descendieron las ventas, nada que alarmarse.

    Pero, perfectamente gracias a la Procuraduría General del Consumidor, se sabe que las ventas de los tianguis o mercados populares que se encuentran amigo lector, a la vuelta de su colonia o casa o trabajo, faltaba mas, están creciendo y eso, lógicamente afecta a la industria de los supermercados.

    Claro, sino díganle a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, AC) como les esta yendo a todos sus agremiados, en fin, curiosamente esta comenzando a sentirse la crisis aun, en las grandes corporaciones como esta, Wal-Mart.

    Technorati Profile

  • El ambicioso plan de rescate del Tesoro Norteamericano

    ¿Es cien por ciento benéfico el plan de rescate que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, viene ofreciendo?

    Les explico, entre iniciativa privada y claro esta, el gobierno norteamericanos, buscan reunir 200 mil millones de dólares a partes iguales lo que permitiría que en los mercados mundiales con dicho capital, se juntara hasta 1.4 trillones (millón de millones) para adquirir de los diferentes bancos los créditos tóxicos que tanto han enviciado y mermado la confianza de los inversionistas en el mundo y agravado esta crisis.

    Bien, imaginemos que el tesoro norteamericano, esta trabajando con dinero de los contribuyentes para reactivar el crédito y así se reactive la economía norteamericana, reactivando la economía mundial; pero hay que ser honestos, será muy difícil el que se encuentren postores a los cuales se les pueda vender esa crisis hipotecaria ya conocida como créditos basura, chatarra o capital toxico.

    Por ello mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha recibido solo un par de criticas pero sumamente certeras.

    La primera, del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha criticado el plan de ayuda a los bancos anunciado ayer por el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geitnner. Según ha manifestado, el programa para eliminar los activos tóxicos de los balances de las entidades financieras es un «robo a los contribuyentes americanos al exponerlos a demasiado riesgo», ¿porque?, simple, pasamos de una gigantesca deuda a una muchísimo mayor y en los mercados lo que aumenta el riesgo de la misma.

    Si las empresas que adquieran dicha cartera vencida a lo largo del próximo lustro no lograr ir recuperando dinero, el rescate del rescate se dará, entonces, ¿para qué involucrar a la IP?, para que los fondos negocien con bancos y retirar hipotecas toxicas

    Fondos de inversión especializados en cartera vencida; si se hace la compra, reactivaría la economía, claro si y solo si se encuentra comprador justo de cartera hipotecaria vencida, la economía crecerá de golpe el porcentaje de lo que valga la cartera, que estamos hablando de un 2 o 3 por ciento del producto interno bruto de Estados Unidos, lo que sería una locura de salto cuando, el Banco Mundial se habla de una reducción para este año, del 1.9 por ciento del PIB mundial.

    Pero esta bursatilizacion puede ser peligrosa…

    Technorati Profile

  • Por fin, consensos en la G-20

    Bien, luego de que las comisiones negociadoras que van con cada mandatario, se sentaron a discutir en la mesa de negociaciones toda una noche, mientras primeros ministros y presidentes, departían de lo lindo en cada del ministro Gordon Brown, se sabe el acuerdo al que llegaron.

    El arranque de la cumbre del G20 fue muchísimo mas terso que la cena la noche anterior, se sabe que los acuerdos que buscan dejar a todos por igual, tranquilos, están consensuados y firmados, diríamos en la política mexicana, planchados para su aprobación.

    Se pudo mantener la postura de los dos bloques líderes del G-20, por una parte Estados Unidos y Reino Unido pidiendo mas rescates e inyecciones de dinero para así reactivar la economía; por otro lado Alemania y Francia pidiendo muchísimo mas control económico financiero en el mundo para evitar crisis así.

    Así que, el acuerdo se firmo de esta forma.

    Estados Unidos y Gran Bretaña logran para el Fondo Monetario Internacional, no los 750 mil millones de dólares que buscaban, sino un billón completito, permitiendo que Alemania y Francia, que desean nuevas legislaciones y formas de fiscalizar a empresas como consultorías, bancos, financieras, etc. las diseñen y negocien en el mediano plazo.

    De hecho, la gran mayoría (se habla de tres terceras partes) de los jefes de Estado y de Gobierno acordaron una reforma del sistema financiero global, incluidos los «hedge funds» (o mejor conocidos como fondos de alto riesgo), el control de las agencias de calificación y el establecimiento de un sistema internacional contable más claro, puesto que, como dijera el primer ministro ingles, «el secreto bancario es una cosa del pasado».

    Así es como quedo salvada la cumbre del G20 que inmediatamente será difícil se vean resultados pero en una década, todo será diferente.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la cumbre del G-20

    La reunión del G-20 se llevo a cabo en un ambiente cordial que si bien, existieron discrepancias, al final se logro un consenso que si bien puede ser que quede en buenas intenciones, las naciones ricas elaboraran directrices para que sea el libre comercio el que el día de mañana, mueva al mundo.

    Aquí algunas imágenes de la reunión.

    Technorati Profile

  • Fondo Monetario Internacional con mayores recursos, ¿de donde?

    Idea hay para que el Fondo Monetario Internacional tenga dinero para prepararse a asistir naciones que entren en riesgo de quiebra en los próximos meses si bien no hay forma de revertir los efectos de la crisis norteamericana y mundial en lo referente a sectores específicos.

    Por ende, se había hablado de un plan norteamericano de dotar a la institución que lidera Dominique Strauss-Khan con tres veces sus recursos, o sea unos 750 mil millones de dólares, que los países del mundo industrializado simplemente no pueden o tienen de donde echar mano y así, poder actuar en consecuencia a favor del FMI.

    Ahí es donde las demás economías o las mal llamadas emergentes aparecemos, México tampoco tiene el rango de operación para echar mano y dotar al FMI de unos 50 mil millones de dólares para, poder refaccionar al Fondo, mas cuando ya hay planes de refinanciar el mercado interno.

    ¿Entonces?

    Me sorprende increíblemente que Estados Unidos a través del senado norteamericano y de John Kerry, y el republicano de más rango en el comité, Richard Lugar, apoyaron hoy la concesión de unos 100 mil millones de dólares al FMI por parte de EE.UU

    Ahora habrá que esperar un poco mas la forma en que los demás países están dispuestos a aportar el dinero que necesita la institución.

    Technorati Profile

  • Mexicola crisis y un panorama tras un velo de incognitas

    Regresando al panorama económico nacional, los bancos en México viven cada dí­a que transcurre en la actual crisis mundial que ya esta teniendo repercusiones visibles y tangibles en México, una situación que se agrava.

    Es así­ como la cartera vencida ante las altí­simas tasas de interés que los bancos mexicanos cobran a sus clientes por cualquier concepto, no solamente el crédito, están ahorcando primero a los acreedores y por ende a mediano y largo plazo, a los mismos bancos en una actitud francamente de suicidio.

    Esta cifra que me deja pensando seriamente, la entrega la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), demuestra que las ganancias totales de las 43 instituciones de banca múltiple que operan en sistema bancario y financiero del paí­s, fueron menores en 25 mil 469 millones de pesos año contra año, al pasar de 79 mil 225 millones a 53 mil 756 millones de pesos.

    Es una disminución del 32 por ciento con respecto a un año antes, pero si lo comparamos con el mundo aun hay ganancias que siempre he dicho, es saludable en un esquema de crisis mundial como lo que estamos viviendo, peroâ?¦ y si, siempre hay un pero, pero si lo vemos en relación al crecimiento de la cartera vencida que se incrementó 40.75 por ciento en el mismo periodo, es una locura que podrí­a terminar por acabar con la solides de ciertas instituciones bancarias del paí­s.

    Es por ello que ya hay propuestas en la mesa que se están negociando, de autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público así­ como de Banco de México, para que se les exija a los bancos mexicanos a subir sus reservas de capital ante un escenario poco favorable para el avance de la economí­a en este año, cuestión que se antoja un poco complicado ya que la cartera vencida lleva un paso firme en crecer aun mas este 2009, a diferencia del 2008.

    ¿Un nuevo escenario como el del 94?, imposible pero quizá si el cierre de uno o dos bancos o buscar la fusión de instituciones, Banorte que esta conciente de ello puede llegara explotar el nacionalismo entre los inversionistas mexicanos y, hacerse de alguna institución bancaria la cual, no se clarifica en el momento de escribir este post amigos lectores.

    Technorati Profile

  • Los rescates economicos norteamericanos, resultados y lo que falta

    Como si fuera cosa, en los Estados Unidos el gran agujero negro que ha consumido recursos en los planes de rescate financiero, hipotecario, empresarial y sobretodo, fiscal no han sido suficiente por lo cual se habla ya de un tercer plan de rescate.

    No han bastado 750 mil millones de dólares en la administración Bush, que se consiguieron aun antes de las elecciones a la presidencia que ganara el actual mandatario, Barack Obama.

    Tampoco, se logro en forma significativa el estabilizar los mercados financieros del orbe con el segundo plan de rescate, esta vez dirigido a las familias que han visto peligrar a su hogar ante las demandas de desalojo ante el vencimiento de créditos hipotecarios y que, bancos o financieras, ganan lanzándoles a la calle.

    Por lo cual, analistas de Merril Lynch o de forma internacional, Barik, ya hablando de que la economía norteamericana no esta solamente en recesión, sino ya en depresión.

    Este tercer plan de rescate económico iría directamente a dar a mercados financieros y así, lograr la tan ansiada estabilidad, retirando a inversores el nerviosismo que tienen desde que el año pasado quebrara Lehman Brothers, cuarto banco norteamericano y noveno a nivel mundial.

    Este mismo tercer plan de rescate, seria por un monto estimado de 790 mil millones mas, pero con la estrategia de salvamento financiero, reactivar el mercado, crear tres y medio millones de empleos y lograr la recuperación absoluta y real, visible en los bolsillos de los empleados norteamericanos, que han sido los mas golpeados, teniendo o no trabajo actualmente sin importar el rubro en el que se desempeñen.

    Esto se ha dado a conocer a través de un mensaje de casi una hora que el presidente estadounidense Barack Obama pronunció el martes pasado, en sesión conjunta de las dos Cámaras del Congreso Federal de Estados Unidos, donde subrayó que para iniciar efectivamente una recuperación, llego la hora de enfrentar el destino y para el Estado es indispensable para salvar al mercado.

    Usted, que opina?

    Technorati Profile

  • El INEGI informa y el futuro no es halagador

    El INEGI (que es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) detalla que de acuerdo a sus estudios, análisis, información en sus manos, los datos del debilitamiento económico en México, ya son importantes como para no tomarlos en cuenta.

    Vean, la tasa de desempleo ya se sitúa en el 5 por ciento de la población económicamente activa, acumulando en un solo mes, 250 mil despidos nada mas en una economía como la mexicana que no es de las mas fuertes del mundo porque sencillamente, no queremos crecer y somos pobres.

    El termino pobreza que aquí empleo, no tiene que ver con estadísticas, cifras o porcentajes económicos o de recursos, sino de mente y pensamiento, puesto que defendemos ideas del siglo anterior y las quisiéramos ver de nueva cuenta dentro de los libros de historia junto con nuestro nombre en imágenes de la defensa de la patria.

    En fin, prosigamos.

    No solo el desempleo sube, sino que el consejo monetario del banco de México decidió bajar de nueva cuenta la tasa de interés y no estar de forma tan pro-activa interviniendo en el mercado de divisas apuntalando el dólar permitiendo ya, una libre flotación, teniendo ya a la divisa norteamericana en 15 pesos y las reservas económicas en 80 mil millones de dólares.

    La revisión de las perspectivas de crecimiento ya están en todos lados en el lado negativo de la tabla, pero ahora necesitamos saber, que tanto caeremos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ya nos señala que el PIB en el ultimo trimestre del 2008 cayo 1.6 por ciento lo que es una caída abrupta, digo, en picada, no vista en los últimos 20 años (la ultima vez que México vio algo así fue en 1985 y por el temblor de septiembre).

    Por ultimo, en enero las exportaciones cayeron 31.5 por ciento para México, lo que se traduce en que una tercera parte de lo que hace un año vendimos al mundo, ya no lo vendimos y caerá un poco mas, porque por ejemplo, la industria automotriz que esta detenida prácticamente en el mundo representa el 80% de nuestro ramo manufacturero y el 70% de nuestras exportaciones.

    Y aun, estamos con alerta naranja, el dinero del gobierno a comenzado a fluir a cuenta gotas, esperemos acelere el ritmo de los fondos contra cíclicos sino, que tarde habrá sido todo.

    Technorati Profile