Etiqueta: crisis economica

  • Previo a la reunion de America del Norte en Guadalajara

    México debería aprovechar la cumbre de líderes de América del Norte de la ciudad mexicana de Guadalajara para exigir a EE.UU. coherencia en materia de derechos humanos como argumento para asegurarse el desembolso total de la ayuda antidrogas de la Iniciativa Mérida, coincidieron hoy varios expertos.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Estados Unidos, Barack Obama, se reunirán el domingo y el lunes en Guadalajara con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el que el Gobierno mexicano tiene también una cuenta pendiente: revertir la reciente imposición de visa a los mexicanos que viajan a tierras canadienses.

    La cita trilateral llega marcada por las suspicacias surgidas en algunos sectores de EE.UU. y México sobre el cumplimiento por parte de la nación latinoamericana de las condiciones de la Iniciativa Mérida, de unos 1.400 millones de dólares en tres años, especialmente en el capítulo del respeto a los derechos humanos.

    El Departamento de Estado debe enviar al Congreso un informe sobre la cuestión para liberar el 15 por ciento de esos fondos, retenidos por ley hasta que se demuestre que las autoridades mexicanas cumplen en ese ámbito, resbaladizo para las autoridades a raíz de las críticas por la acción del Ejército en las calles.

    El miércoles se supo que el senador demócrata Patrick Leahy, clave en el desembolso de ayuda exterior, ve prematuro el envío de ese estudio, al parecer después de que le llegara una primera versión. Y se dispararon las alarmas.

    En opinión de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, Rosario Green, del opositor Partido, Revolucionario Institucional (PRI), en Guadalajara Calderón debería darle a Obama «una visión realista de lo que es trabajar contra el crimen organizado», para así convencerlo.

    Green entiende que hay que exigir al Ejército que sea «extremadamente cuidadoso» en su labor, pero recuerda que México está librando «una auténtica guerra» contra un rival -los cárteles de drogas- mejor armado y con una gran preparación, pues muchos de sus integrantes son desertores de las fuerzas de seguridad.

    Por ello, considera que en la cumbre norteamericana el gobernante mexicano debe «apresurar» la Iniciativa Mérida, pues, a pesar de que el país ha recibido ya los primeros helicópteros y aviones, los recursos llegan «con cierto rezago», dijo la senadora a Efe.

    Además, propuso a Calderón recordar a Obama lo que hizo EE.UU. en los años veinte del siglo pasado durante la Ley Seca, cuando en ocasiones tuvo que saltarse la ley para derrotar a las mafias.

    A épocas más cercanas se remonta José Luis Orozco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    «En realidad, desde los ataques del 11 de septiembre Estados Unidos creó o reforzó una legislación básicamente militar detrás del sistema judicial. No ha habido peor violación a los derechos humanos que la que se cometió en las bases militares estadounidenses, sobre todo en Guantánamo», denunció.

    Para Orozco, la exigencia de Washington a México «no tiene un fundamento moral», pese a que el académico es contrario a la estrategia de Calderón de solucionar el problema del narcotráfico por la vía de la fuerza.

    No obstante, el especialista cree que EE.UU. «es una nación pragmática que seguramente acudirá a la cumbre con una cierta oferta».

    «Quizás hablará de la concesión de ese dinero a cambio de otras cosas». Lo «razonable sería «el desmantelamiento» del muro de la frontera común, que impide el paso de los inmigrantes, dijo sin mucha esperanza.

    En el caso de Canadá, Green hizo votos por que Obama «pueda apalancar la postura de México» de rechazar la decisión de Otawa de imponer visa a los mexicanos.

    La medida, justificada por el aumento del pedido de refugios en 2008, provocó un fuerte malestar en la sociedad mexicana por la forma precipitada en que se activó y llevó al Ejecutivo de Calderón a anunciar la exigencia de visa para diplomáticos canadienses.

    «Esperaría que el tema trilateral de mayor importancia en la cumbre sea el de las visas», dijo Green, al recordar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte coloca a los tres países «en un plano, sino de igualdad, sí de socios estratégicos»

    Technorati Profile

  • Miedo de empleados de AIG

    Me van a disculpar pero con la pena, este tipo de situaciones para muchos son validas pero para otros simplemente, inaceptables.

    Sucede que desde los cuarteles generales de la empresa AIG (American International Group), se envía un correo general a mas de sus 150 mil empleados en el mundo, avisándoles que «tengan cuidado» ante la hostilidad de la cual han sido objeto ya varios empleados.

    ¿Porque?

    Simple, algunos empleados de AIG han sufrido discriminación cuando pagan sus cuentas con tarjetas de crédito que tienen el logo de AIG o, se muestra una identificación de ejecutivo se la firma, ya que es una de las quiebras mas sonadas, escandalosas y claro esta, menos avanza en el mundo de los negocios.

    A la empresa AIG se le han inyectado unos 185 mil millones de dólares, dinero de contribuyentes, no solo de Estados Unidos sino de Japón, Alemania o Australia, puesto que es una empresa mundial.

    Por ello, mucha gente luego de saber que con la primera inyección de recursos y en pleno conocimiento de reducción de costos, se enterara de que ejecutivos de AIG se dieron bonos de fin de año en diciembre pasado, hasta por 32 millones de dólares, fue simplemente inaceptable.

    Se esta cosechando, lo que se ha sembrado y en AIG simplemente a muchos les parece un abuso de sus altos ejecutivos por lo cual, han recibido amenazas de muerte y otros se les ha recomendado que ni siquiera anden solos por la noche en la calle, cuestión que por mas coraje que se pueda tener en el sentido con la empresa, me es exagerado.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Carta a la SCT, la que faltaba

    Ok, ayer hablábamos que la Canaero en calidad de suplica y urgente por sus agremiados, enví­o tres cartas a los titulares de Hacienda y Crédito Publico así­ como al encargado de Comunicaciones y Transportes.

    Bien, quedo en la tinta el hablar de la epí­stola a Comunicaciones y Transportes para que de dicha forma, se vea hay una situación muy complicada en el sector aéreo mexicano.

    En la misiva las aerolí­neas solicitan medidas de apoyo adicionales para bajar sus costos, ya que si no, la gente menos volara y teniendo en cuenta el tiempo de recuperación económica, aun faltan meses por delante de la forma difí­cil de tener la situación.

    Se pide que ASA (que es Aeropuerto y Servicios Auxiliares, encargados de proporcionar y administrar los servicios de radionavegación, meteorologí­a, suministro de combustibles, transporte de pasajeros entre los aeropuertos, etc.) amplí­e el plazo del crédito para el abasto del combustible de 30 a 60 dí­as, lo mismo para servicios aeroportuarios, incluso lo que cobra el AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México).

    Esta solicitud si la veo sumamente difí­cil de que se les cumpla, no por ser mala gente con la Canaero, sino porque entonces es «vuele ahora y pague después» cuando a los transportistas jamás les bajaron las autopistas o el impuesto en insumos y el diesel ya esta al mismo precio que la gasolina.

    Pero, no es lo único, también se pide que al suspender rutas y frecuencias no se pierdan los derechos que dan las concesiones o permisos, y que los grupos aeroportuarios privados se sumen igual a una flexibilización de sus condiciones en conceptos como TUA (Tarifa por Uso de Aeropuerto), servicios y arrendamientos, así­ como la eliminación de â??horas crí­ticasâ? que impactan las tarifas y otros cobros extraordinarios en ese periodo de extensión.

    Uno podrí­a pensar, «¿algo más?» pues sí­, pero como son «realistas» y quieren que sus empresas aéreas sean las que les mantengan sin mover una vez mas un dedo, piden mucho para ver que pueden obtener.

    Veremos si hay respuesta.

    Technorati Profile

  • Pero aun asi, no se va Lorenzo Zambrano de Cemex

    Veamos, entiendo perfectamente la frustración de muchos de los accionistas que hay en el mundo, en una empresa tan grande y solida como lo que fabrica que es cemento, Cemex.

    Les entiendo perfectamente, digo, los títulos de la cementera han bajado un 33 por ciento de su valor poniendo a los accionistas en una situación de ceños fruncidos.

    Pero aunque hay rumores (y quiero volver a repetirlo), rumores sobre que en la próxima junta de accionistas (que se llevara a cabo en junio o julio) Lorenzo Zambrano seria removido o habría una propuesta formal de que dejara la dirección general de Cementos Mexicanos, lo dudo y en demasía.

    ¿Porque?

    Simple, Lorenzo Zambrano de su posición como director general de Cemex, ha logrado que la empresa este donde este y sea solida, claro, tiene una deuda de 14400 millones de dólares que debe negociar, pero se esta viendo y hay muchos interesados en que esto se logre por lo cual podremos anunciar en este mismo espacio, no mas allá de tres meses, dicho acuerdo para el pago de dicha deuda en un plazo mas cómodo y con menos intereses.

    Que paso?, simple, vean las cifras de la venta de casa nuevas en Estado Unidos, la recesión mundial, el número de países afectados, la recesión en México así como la nacionalización de Cemex Venezuela; la tormenta perfecta para una empresa así.

    Pero ojo, puedo decirle que de forma seria y confiable, al interior de la propia compañía nadie ha manifestado una propuesta en tal sentido, ni siquiera los accionistas durante la última asamblea en la que hubo aplausos al informe del ejecutivo.

    Así que dejémoslo al nivel de chisme, buscando ver quienes si levantarían la mano, Lorenzo Zambrano tiene aun toda la confianza de sus accionistas.

    Technorati Profile

  • Cartas de suplica de ayuda a SCT y SHCP

    Aun se esta esperando respuesta en las oficinas de la Canaero (que es la Cámara Nacional del Aerotransporte) y que preside Javier Christlieb, hace dí­as envió 3 cartas, 2 al titular de SHCP Agustí­n Carstens, y otra a Juan Molinar de SCT.

    ¿Que se dice en dichas cartas?

    Es del dominio público, simplemente que el tan golpeado, sobajado, vapuleado, como usted guste calificar, rubro de la aviación mexicana, necesita ayuda y urgente porque si no, una o dos empresas podrí­an sumarse no a paros técnicos sino mas bien a los cierres y sus empleados a las filas del desempleo.

    Y es que como no, primero golpeado por la recesión y ahora la influenza humana, nadie desea viajar.

    Se pide de la forma mas gentil ya se tengan delineados los criterios para poder tener acceso â??inmediatoâ? a los créditos por 3 mil millones de pesos que se autorizaron ví­a Bancomext para apoyar a ese rubro… Aunque se diga que no, hay bancos que en lo astringente de esta situación simplemente prestan a precios altí­simos, pero al rubro aeronáutico del paí­s, simplemente no; no prestan dinero.

    Pero otra de las peticiones se suplica hacer extensivo el descuento del 50 por ciento de los pagos de derechos a Seneam (significa Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) que dirige Agustí­n Arellano, al transporte de carga â??fundamental para el intercambio de bienesâ? adentro y fuera del paí­s.

    Pero ojo solamente eso es a la dependencia de Hacienda y Crédito Publico, ya que Comunicaciones y transportes, lo veremos mañana.

    Technorati Profile

  • Mas sobre el daño economico a México por el AH1N1

    Dentro del país hay una serie de eventos que se pueden ir estudiando y claro esta, analizando en todo lo posible, para dar certidumbre en el campo que al dinero corresponde.

    Variables que se busca el disminuir al máximo para tener la mejor decisión en la capacidad de tomar, una acción y arrancar un nuevo negocio, buscar el expandir el ya existente o simplemente, evitar una mala decisión que conlleve el gasto de millones de pesos (o dólares) arrastrando al abismo a la empresa.

    Es por ello que ninguna consultoría dentro del negocio de riesgos y análisis de situaciones económicas, pudo el vislumbrar que la caída de hasta el 80 por ciento de la actividad económica en el rubro turístico, acelerara al Dr. Agustín Cartens a claro, declarar recesión en México.

    Amen claro esta, de que la influenza AH1N1 también trajo la parálisis económica y laboral, de 7 días en el país (bueno, se calcula que del 83 por ciento de negocios en el país) lo que hizo un daño jamás imaginado de medio punto porcentual del producto interno bruto, sin responsabilidad a nadie.

    Ahora imaginen, el daño al sector turístico que es el tercer generador de divisas y empleos en el país, solo detrás de petróleos mexicanos y claro esta, las divisas que los connacionales envían a México, que han disminuido un 23 por ciento hasta el momento por la situación tan critica que existe en Estados Unidos.

    Si, estamos mal pero nadie imagino que dentro de todo, México sería el epicentro de un nuevo virus que ha dentro de todo, también provocado la mexicano-fobia a productos, personas y demás; cuando México parecía ir mejorando en una situación, inmejorable

    Technorati Profile

  • 50% de empleos en jaque…

    TOLUCA, Méx.â?? Miles de empleos en restaurantes, cocinas económicas, cines y hoteles están en riesgo de perderse tras la paralización de la economí­a mexiquense debido a la influenza, por lo que lí­deres sindicales y empresariales no descartan una espiral de desempleo para los próximos dí­as, e incluso un panorama de â??estallidos socialesâ? si no se controla la pérdida de empleos que se avisora. Lo anterior sin contar que para este 6 de mayo el saldo de los daños a la economí­a local por la crisis que detonó la epidemia, habrá alcanzado los 13 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones de la Secretarí­a de Desarrollo Económico del Edomex.

    Francisco Garcí­a Romero, dirigente de la Federación Obrera de México (FOM), aseguró al respecto que se espera que los restaurantes y cocinas liquiden a 50% de su personal en los próximos dí­as, como única alternativa viable para subsistir bajo las nuevas medidas anunciadas por la Secretarí­a de Salud federal.

    El dirigente sindical, que representa a casi a 70 mil trabajadores, aseguró que las pérdidas en la economí­a local derivadas de la epidemia, son incuantificables aún, ya que las repercusiones continuarán resintiéndose más en el sector de servicios, turismo, comercio y en última instancia en la industria automotriz, electrónica y de la construcción, que están â??semiparalizadasâ?.

    Destacó que de no controlarse la situación de pérdida escalonada de empleos, como se espera, la situación dijo podrí­a agravarse y derivar en estallidos sociales. Por su parte el representante de Canaco en Valle de Toluca, Ricardo Ortiz, informó que tan sólo en Metepec la paralización de 200 restaurantes, cocinas y bares ha impactado severamente la economí­a de unas 20 mil familias del Valle de Toluca

    Technorati Profile

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 dí­as los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 dí­as aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplí­an en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustí­n Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberí­an considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente habí­a nevadoâ?

    Technorati Profile

  • ¿Proximo el fin de la crisis mundial?

    Estamos cada día mas cercanos a ver los principios de signos en recuperación económica, tanto, que puede ser un buen momento en relajarnos ante todo lo que los principales bancos centrales del mundo han ido haciendo desde hace meses.

    El presidente Barack Obama no en balde se ha reunido con sus principales asesores en economía para saber si todo ha pasado o siquiera esta ya tocándose el fondo de lo que es la recesión de la principal economía mundial.

    Hay elementos para pensarlo, lo entiendo, pero en cuestiones económicas jamás deberemos bajar la guardia ya que estaremos confiarnos y no sabemos si en alguna parte del mundo algún gobierno, banco central o mega empresa, pudiera robarse la confianza que inicia a sentirse en los principales mercados del mundo.

    Lo que es verdad, es que al menso esta reunión es una grata señal ara que estemos mas que nunca, confiados que este mismo podemos el pensar en que todo ha pasado.

    Solo un detalle, si Estados Unidos piensa en una recuperación es para ya haber tocado fondo, México, no esta lejos de exactamente comenzar a tener esos mismos indicadores, mas con los mega prestamos realizados.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Que los bancos paguen sus deudas…

    Estoy absolutamente de acuerdo, fí­jense que se menciona o comenta en los medios bursátiles que â??las ganancias de la industria bancaria de Estados Unidos serán lo suficientemente grandes como para cubrir la mayorí­a de las pérdidas mientras se vayan produciendoâ?, Yo eso no lo tengo calculado pero le creo a quien lo señala.

    ¿Y quien es quien lo menciona? A pues es la firma de asesorí­a financiera Sandler O’Neill que agregó que la visión negativa respecto de la industria puede llevar a una participación gubernamental innecesaria en los bancos, que es lo que muchos buscan para que el apalancamiento en tiempos rudos, haga que su dinero este mas protegido con dicho aval reduciendo las perdidas.

    De acuerdo a unos cálculos a través de un modelo de ganancias del sector bancario se determina que â??no está rotoâ?, a diferencia de otras tantas empresas en diversos sectores industriales en problemasâ?¦ de hecho, se calcula que actualmente el sistema bancario genera ganancias anuales antes de provisiones de entre 200,000 y 250,000 millones de dólares, más que las posibles inyecciones de capital del programa Programa de Alivio para Activos en Problemas (TARP en sus siglas en ingles que significa, Troubled Asset Relief Program) y es que vean además, el multimillonario inversionista, George Soros, señaló hace unos dí­as a una agencia noticiosa internacional que la economí­a estadounidense está preparada para una «crisis duradera» (traduzco, que se convirtiera esto es una recuperación sumamente lenta sin llegar a depresión) y podrí­a enfrentar un perí­odo de crecimiento relativamente bajo con el problema adicional de una alta inflación, de menos un par de años.

    Eso serí­a la locura pero si alguien como Soros lo señala o hace ver o se atreve a mencionarlo, caray (glup) creo que habrí­a que revisar efectivamente sobre que cifras se apoya y quizá, muy probablemente, tenga razón

    Technorati Profile