Etiqueta: crisis economica

  • Gran Bretaña en problemas economicos, casi recesion

    Bueno ya es la tendencia de varias corredurías que señalan que una de las economías mas importantes en el mundo, entrara en recesion.
    Se anuncia que de acuerdo a los estudios realizados en Europa, la economía británica se contraerá 1%en 2009.
    Cuando existe decrecimiento o saldo negativo en las cifras de crecimiento, se declara recesion.
    Esto esta ya haciendo que el gobierno británico esta articulando para comenzar, una política de emigración a todos los que deseen ir a vivir al Reino Unido, se endurezcan para que los pocos trabajos que se generen sean para ya la gente que esta en la nación.
    ¿Que es lo que esta afectando tan gravemente la economía británica?
    ?nicamente dos cuestión, la primera es que el dinero esta encareciéndose tanto movido por situación de economía global, haciendo que las empresas británicas vayan teniendo menos oportunidades de expansión.
    Esta crisis crediticia movida por la falta de liquidez que están teniendo los bancos y que a movido a naciones como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra a rescates multimillonarios para que sus sistemas bancarios, se sostengan, ha producido que el dinero vaya poder adquisitivo, se saque el dinero y se meta en instrumentos financieros que garanticen su dinero a una tasa «preferencial» como los bonos del tesoro norteamericano.
    Es así, que las perdidas ya se traduzcan en afectación real de la economía, al menos en Gran Bretaña como la recesoria.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • ¿Ya paso todo en Estados Unidos?, cuidado

    Me llama un amigo y me hizo una observación sobre que los tiempos «no vienen tan malos» Estados Unidos tuvo pulmonía, pero «ya paso» y que no hay que ser pesimista.
    Así que me atrevo a señalar tres cuestión de las cuales, hay que tener cuidado en los actuales tiempos.
    Aun que ya hemos venido viendo en los medios de comunicación, decir que indicadores macro económicos o de otras economías han comenzado a marcar algunos movimientos en contra a las perdidas; no significa que A) sean resultados en México visibles y B) sean resultados mundiales.
    Estados Unidos aun ni siquiera se reporta ya como en «recesion» y curioso, pero no desea hacerlo sino hasta al final.
    Pero ojo, aunque los precios del petróleo luego de caer como una piedra hasta 69.85 dólares por barril de crudo west texas intermedia; hace dos meses y medio estaban a poco mas del doble de la cotización actual.
    Hay respiro en economías no productoras de petróleo, peor naciones productoras ya dijeron que harán un importante recorte a su oferta del petróleo para que los precios no sigan cayendo.
    No es que deseen el precio en 100 dólares el tonel de petróleo, pero tampoco a costos por debajo de los 70.
    Una cuestión mas aunque las tasas de los bonos del tesoro a plazo de 10 años, ya se resisten a caer, manteniendo un «saludable» desempeño gracias a la grañidísima demanda que tuvieron (ya que en tiempos de turbulencia financiera, muchos inversionistas los buscan como signo de estabilidad), eso no es señal de que la recesion en Estados Unidos sea pasajera o que los déficits en las cuentas norteamericanas se reduzcan, etc.
    Hay que ser optimistas aunque hace menos de una semana, Henry Paulson señaló que «se ven tiempos complicados» en el horizonte.
    Y estamos a días de las elecciones en Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • ¿Que es el calentamiento social?

    ¿Saben ustedes que es el «calentamiento social»?
    Ok, les cuento.
    La actual situación económica podría llevarnos por caminos inhóspitos para muchos ante la degradación del valor adquisitivo del dinero.
    Se espera, que la inflación en México que estaba programada como para 3.5% a inicios de año, se pase a un 7.5 u 8 dependiendo este último trimestre donde mas gasto se hace por las fiestas de fin de año.
    Bien.
    Pero, la comisión nacional de salarios mínimos dudo mucho permitan, junto con cámaras empresariales, el que se llegue a incrementos del 8% en los salarios en el mes de enero.
    Digo, se podría crear una espiral inflacionaria llamada «efecto bola de nieve» y es exactamente lo que el mundo esta esperando no suceda.
    Magro crecimiento económico alta inflación solo se traduce en dolarización de clases sociales y mayor pobreza.
    La sociedad estaría acostumbrada a apretarse el cinturón, pero ¿cuando ya no hay cuerpo que apretar?
    Es donde la sociedad comienza a calentarse debido a ver que tanto empresarios como clase política parecen indiferentes a su situación y, aunado a una baja en las plazas laborales, el «calentamiento social» puede llegar a niveles de brotes de violencia que deben ser controlados y reprimidos.
    La forma de ese control o represión, será la pauta de apaciguar la turbulencia o ir escalando la coyuntura.
    Technorati Profile

  • Desconcierta Alan Greenspan

    Uno de los cinco economistas mas importantes del mundo, al grado de haber estado casi 12 años al frente de la reserva federal de Estados Unidos, Alan Greenspan dice algo que ya llamo la atención del mundo.
    «iniciara pronto la recuperación del sector inmobiliario en Estados Unidos»
    Caray!, que mas nos gustaría y ha extrañado tanto la declaración que mas de una correduría y despacho de analistas ha tomado la declaración para ver si han pasado algo por alto.
    Cierto, ahora es tan claro, se recuperara ya pronto (hablando del primer trimestre del año) puesto que todos los bandazos que se han ido dando con planes de apoyo del sector bancario, la adquisición de capitales tóxicos, etc. la recuperación al menos en el mercado inmobiliario pisara fondo entre el primero de enero y el ultimo día de marzo.
    Como, el mercado inmobiliario es uno de los principales indicadores de nivel económico y crecimiento en algún país, simplemente se espera así se detone la estabilidad a otras áreas.
    Pero en vía de mientras, estamos en octubre y el costo continuara.
    Technorati Profile

  • G7 y G7+5, junto con el G20 en frente comun contra la crisis

    El G-20 a nivel de directores, gerentes o gobernadores de bancos centrales; se reunió en Washington.
    ¿Quienes son el G-20?
    Las 20 naciones mas próximas a ser económicamente fuertes en el mundo, México que es la economía numero 16, ahí tiene su lugar.
    ¿De que se hablo?
    Lógicamente, de la situación económica que se esta viviendo en el mundo con respecto la crisis que Estados Unidos ha desatado por la irresponsabilidad que tienen algunos en el manejo del dinero de ahorradores y, lógicamente dar créditos hipotecarios a diestra y siniestra como pocas veces hemos visto.
    Ben Bernanke junto con los titulares de bancos centrales de las naciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia buscan articular estrategias para enfrentar el 2009 que se vislumbra complicado.
    Pero; aun cuando el liderazgo de este grupo esta llevado por Brasil, China, México, India y Sudáfrica no han logrado el que el G20 pueda ser igual de fuerte económicamente como el G8.
    Aun cuando, el G8 les reconoce como esas economías emergentes que en tanto han ayudado al mundo a crecer.
    Los resultados se verán conforme se de a conocer las propuestas concretas que hayan pactado, lo que si creo, es que lo primero fue solicitar el control absoluto de la inflación, difícil mas no imposible.
    Technorati Profile

  • Mucha «preocupacion» pero legisladores no pasan del informe

    Esta situación global, en México esta haciendo que la escena política se esta mimetizando mas allá de los discursos.
    Si, dejen les explico.
    Sucede que amarillos, tricolores, albiazules, rojos, verdes, etc. están comenzando a olvidarse de todo lo que se han dicho solo por hacer este «plan anti crisis» una solución para que mexicanos no la pasen tan mal.
    Tanto Manlio Fabio Beltrones como Carlos Navarrete dicen que el plan anticrisis esta «ok» pero se quedara corto.
    Es hora, de que el congreso trabaje a sobre marchas antes del 31 de diciembre porque entre la reforma energética, el presupuesto y, claro esta, el plan anticrisis, estará el congreso hasta la coronilla de papeles.
    Es su trabajo, pero aun siguen en la glosa del informe de gobierno.
    Technorati Profile

  • ¿Tardo en salir Banxico a vender dolares?

    ¿Porque tardó tanto tiempo en salir el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a decir que en México esta de tal o cual forma?
    Bueno, creo que sus propios analistas no estaban preparándoos para siquiera, decidir el momento, no fue sino hasta que en esta misma tribuna y, en algunos medio de comunicación se replicaron palabras aquí vertidas que, se hizo algo.
    Para empezar, una intervención de 2500 millones de dólares y poner un ancla al momento para tanta especulación que comenzó el martes 7 de octubre y mando al dólar de 10.40 a 11.70 y al día siguiente de los 11.93 a 13 pesos, 14.10 en algunas casas de bolsa y en la frontera norteamericana estaban hablando de hasta 18 pesos.
    Ya con este dique, se vio la mano firme de Banco de México y además, por si fuera poco, diariamente subastara 400 millones de dólares (por el momento, de forma indeterminada) para darle al mercado lo que quiere.
    De todos modos, el dólar regresara a niveles de 12 y 11 pesos (dudo a 10) ya que la situación no es culpa de México por lo cual, México no esta mal, aunque si recibirá golpes del exterior por la dependencia a Estados Unidos y, claro esta, la globalización de la economía.
    El titular de la SHCP, Dr. Agustín Carstens Carstens es quien esta siendo claro, ahorremos, paguemos deudas y sigamos nuestra vida.
    Con ello, creo es mas que suficiente, México no debería estar nervioso aunque claro, estamos tan acostumbrados a las crisis que es un acto/reflejo lo que aquí estamos constatando.
    Technorati Profile

  • Se acabo el capitalismo como lo conocemos

    Algunas personas me han escrito hasta el momento preguntando «a que se refieren los medios (y quienes escribimos) sobre que el sistema capitalista, se acabo».
    Bueno, no es que vayamos a la derivación de un socialismo o comunismo, sino mas bien estamos en la disyuntiva de reformar el sistema que actualmente tenemos.
    El capitalismo.
    Pero que me permito llamar o señalar como, Capitalismo Salvaje.
    ¿Porque?
    Porque se ha venido sacrificando todo a cambio de ganancias, réditos positivos y espectaculares lo que, ha sumido a mas de una nación o clase social o estado en situaciones de quiebra e inestabilidad social.
    Así, que ese capitalismo salvaje será reformado, las cosas como hasta el momento se venían desarrollado, ahora veremos que el capital deberá ser un poco mas social, no tanto en su gasto pero si en su sentido, no se puede hablar de que la libre empresa venga a poner en el mundo una situación como la que estamos viviendo, no es justo que por errores de algunos, afecten a millones y le cueste miles de millones a todos.
    Es el detalle, ahora vendrán grandes nombres a resurgir como Buffet (el oráculo de Omaha), George Soros, Carlos Slim, etc. que estarán adquiriendo mas y mas y, dando estabilidad a ciertas firmas.
    Ellos, que son banqueros pero que jamás entraron en una sed de poder y dinero, que ahora son los que re-compren a sus competidores.
    Seguiremos en el capitalismo, pero con nuevas reglas.
    Technorati Profile

  • Voces señalan una depresion en EU

    Aun cuando es casi un hecho que el rescate financiero planeado para Estados Unidos, sea aprobado.
    Las desconfianzas en el sector bursátil se mantienen.
    Vean, el índice Nasdaq que contiene en su interior a todas las empresas que manejan tecnología y software, esta en niveles nunca antes vistos.
    1192 unidades.
    La venta del banco Washington Mutual, no era esperada por nadie y entre lo que se vislumbra es el manejo de cifras alteradas en los reportes a accionistas y por ende, a las autoridades competentes o, un visión muy corta de los analistas deslumbrados por casos como Lehman Brothers y American Internacional Group.
    Las bolsas en el mundo siguen cayendo, ¿porque?
    Porque ya hay voces que señalan que el problema de Estados Unidos es muchísimo mas grave aun que el de la gran depresión de 1929.
    Technorati Profile

  • Van de compras Bancos japoneses a Estados Unidos

    Algunos tamaños simplemente los podríamos imaginar pero nada mas, por ejemplo.
    Sabiendo del interés de ciertos bancos japoneses en instituciones de Estados Unidos que han enfrentado lo peor de la crisis, el Mitsubishi UFJ (MUFJ), el banco con mayor capitalización bursátil del mundo, anunció la compra de entre el 10 y el 20% de las acciones de Morgan Stanley.
    De ese tamaño?
    Bueno, pues estamos hablando de algo así como… unos 15 mil millones de dólares de acuerdo al costo de mercado por acción de Morgan Stanley a la hora de hacer el anuncio.
    Dinero que sin duda le viene muy bien ya que esta buscando recapitalización y no precisamente bursátil ahora que pasa de banco de inversión a banco de servicio.
    Y eso, que el Mitsubishi UFJ no es un banco de inversiones de riesgo, sino mas bien de corte conservador, ehhh
    Technorati Profile