Etiqueta: crisis economica

  • Llego la reunion del G20

    Llega la cumbre del grupo de los veinte.

    Algunos piensan que es la reunión más importante de este corte, desde aquella que se dio en Brenton Wood en la posguerra.

    Les cuento rápidamente.

    Luego de la segunda guerra mundial, el mundo estaba devastado en todos los sentidos, no había industrias funcionales en Europa, no había producto interno bruto en casi la totalidad de Europa, Asia estaba además de incomunicada, barrida y la producción norteamericana había mostrado su poder en las líneas de fabricación para guerra.

    Así que en esta localidad, Brenton Woods, se diseñó el orden económico del mundo… se creo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional… se hablo de aplicar directrices a las naciones no poderosas para mejorar su estatus de vida, lo cual constantemente se ha visto como una política injerencista etc.

    A lo largo del final del año pasado y todo este año, vemos que la situación económica se ha deteriorado al grado que lleva a replantearse seriamente el rumbo del mundo.

    Se ha invitado a naciones que son conocidas como economías emergentes por la razón que, las naciones ricas sin su ayuda, no podrían el estabilizar la economía mundial.

    México, llega como vocero del G5 que son India, China, Brasil, Sudáfrica y México; y es la oportunidad una buena propuesta para ser invitado en el futuro, al juego mundial de grandes ligas.

    Technorati Profile

  • Se gesta un nuevo rescate economico en EU

    Un nuevo paquete multimillonario y que, ayudara a ir moviendo o despertando la economía norteamericana.

    Sucede que en una entrevista que dio al diario especializado Wall Street Journal, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, adelantó este nuevo paquete de estímulos económicos.

    ¿Porque?

    Los 700 mil millones de dólares no han sido suficientes para dotar de tranquilidad los mercados y además, quieren los demócratas el ayudar a cumplir su palabra al presidente electo Obama.

    Así que… en una primera acción vendrían primero unos 100 mil millones de dólares mas en rescate aplicables inmediatamente a la firma y promulgación del paquete de «apoyos» ya que no se desea utilizar de nuevo la palabra «rescate».

    En una segunda acción de este plan, hacer lo prometido por el presidente electo Obama, la «reducción permanente» de impuestos (que honestamente reactivara economía pero desbalanceara más, el déficit fiscal), lo que ocurriría a partir de principios de año, ya con el presidente electo Barack Obama en la Casa Blanca.

    Veamos como avanza el plan en los próximos días, ya que efectivamente se veía venir

    Technorati Profile

  • Obama y su no estancia en la reunion G20

    Ha pasado el momento de la algarabía, llego el momento de ir diseñando el futuro.

    Barack Obama va armando su gabinete, gente de confianza así como colaboradores, es a los que esta teniendo en cuenta para los cargos que tiene en el estado norteamericano.

    Lo primero es seguridad, así que la agencia central de inteligencia a partir del jueves pasado, pasadas 24 exactas conociendo el resultado de la elección, entrego al futuro presidente, el mismo informe diario de actividades que recibe aun, George Bush.

    Pero… ¿como será su relación con el resto del mundo?

    El efecto «Obama» inyecto júbilo en la jornada electoral al pueblo norteamericanos, pero al día siguiente las bolsas comenzaron a bajar, otra vez.

    El efecto «Obama» no hizo que Rusia tuviera la delicadeza política de esperar el tono que trae el demócrata, movilizo misiles para «responder» a la construcción del escudo de misiles.

    Y por lo que se sabe hasta el momento, no. No esta invitado en la reunión del G20 en Washington HOY, pero mando a una gran conocida, Madeleine Albrigth.

    Technorati Profile

  • Entra Japon con inyeccion de dinero para aliviar tensiones

    Dentro de los planes que ya se están comenzando a activar en el mundo no solo es bajar las tasas de interés, por parte de varios bancos centrales, sino también planes de incentivos para generar la inversión o no se detenga.
    El caso es de Japón.
    Acaba de anunciar que pondrá 275 mil millones de dólares para reactivar y afianzar las finanzas de pequeñas y medianas empresas así como incentivos fiscales a las mismas y, ayuda a familias en desgracia dentro de la nación.
    Díganme sino es mejor que el apuntalar el gigantesco sistema bancario de Wall Street, pero bueno.
    Y es que la segunda economía del mundo (para quienes no la sepan, Japón) es un intrincado laberinto que esta aun muy claro ya que en la década de los noventas, nos toco ver como su sistema financiero sencillamente hacia crack, y estaba ante un rescate financiero similar al que tuvo México.
    Por lo cual, Japón como México tienen sus finanzas bastante limpias aun y así deben mantenerlas el mayor tiempo posible, pero dentro de los planes que existen para que se desarrollen cada uno de los programas que van haciendo que el déficit presupuestal crezca así como el comercial se abulte y el fiscal sencillamente no de para mas, se descapitalice una nación.
    Bueno, este recurso que ahora aplica Japón, sin duda vendrá como anillo al dedo a Estados Unidos que, le compra muchos productos pero sobretodo, muchos inversionistas japoneses tienen negocios en Estados Unidos y con esta ayuda, podrían verse mas desahogados para crecer en la unión americana y mover el engrane que le corresponde a Japón en la economía norteamericana.
    Increíble, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Mexico alista reservas estrategicas alimenticias

    En este tiempo invernal que se aproxima y que ya al menos aun siendo otoño ya deja sentir sus gélidos abrazos, muchos se preguntaní? ¿no habí­a una crisis alimentaria hace poco?
    Ok, respondo.
    Si, aun la hay, pero curiosamente este año no hubo tantas inundaciones y huracanes y demás desastres naturales de este lado del ecuador, lo que permitió que las producciones agrí­colas no solo fueran buenas sino excelentes y así­, pudiéramos ir creando no solo un fondo para el dí­a de mañana en reserva alimentaria, sino que el mismo mundo viera bajar un poco el precio del maí­z, por ejemplo.
    De hecho, ante los temores de que el próximo año sean difí­ciles (¿temores?, realidades) varias secretarias de estado ya están trabajo brazo con brazo en ver de que forma pueden articular mecanismos en caso de que se presentase una situación similar a la de inicios de año en donde, poco se veí­a que pudiera hacerse en materia alimentaria.
    Se informa que México contara desde el primer dí­a del 2009 con una reserva estratégica de unas 450 mil toneladas de maí­z; semilla que es básica en la alimentación del mexicano común, esto se traduce en suficientes maí­z para garantizar el abastecimiento de su población pese a la crisis alimentaria mundial al menos un mes.
    En caso de emergencia, durante ese mes se usan las reservas pero se van articulando mecanismos para comprarlo tan lejos como Kenia o China.
    De hecho, se piensa el ver la posibilidad de que en un programa de empleo temporal en lo que la misma crisis se palia un poco, los emigrantes que estaban ilegales en Estados Unidos, puedan reactivar el campoí? el problema son los recursos para reactivarlo, pero ahí­ quizá se este ya pensando, muy probablemente podrí­a ser México una potencia de semillas en una década, si nos subimos las mangas de las camisas y ensuciamos con trabajo de campo un poco las manos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • La economia del mundo espera las elecciones en EU

    Me han preguntado, ¿ya es todo lo que podemos esperar en la crisis económica?, ¿ya tocamos fondo?, esta todo muy feo, ¿puede estar peor?
    Caray, lamento decir que mi bola de cristal no ha sido recargada y la nueva que me iba a llegar, esta atorada en la frontera; pero si hay cuestiones que hay que tener en cuenta.
    Las inyecciones de liquidez en el mundo, la baja de tasas de interés en varias naciones y compras de apoyo a bancos en los mercados; deben ya comenzar a surtir efecto.
    Así que en concreto, sino hemos ya tocado fondo, puedo decir sin temor a equivocarme que estamos sumamente cerca del fondo, digo, ya son exageradas las perdidas en los mercados de valores, ya las noticias financieras sobre recesion en Estados Unidos, sobre Alemania, Francia, Bélgica y Reino Unidos, no son sorpresa; mucho menos de que se avecina un muy difícil 2009.
    Pero caídas del 11 por ciento y en reiteradas jornadas, ya es mucho, ya es paranoia mas que temores.
    Así que… para Estados Unidos creo Yo que estabilización de mercados y políticas económicas vendrá en mas o menos, 6 semanas a lo mucho, la primera quincena de diciembre deberá comenzar a verse (si todo va bien) estabilidad que será la plataforma para mejoría, pero vienen dos cuestiones.
    Elecciones y ver quien entra y que hace, en la reserva federal.
    Technorati Profile

  • Inicia el regreso a casa

    Se ha informado que ya se ven largas filas de mexicanos que vienen en éxodo desde los estados unidos, a México.
    ¿Por qué?
    La situación en el vecino país y vienen a ver si el país que dejaron atrás para buscar mejor suerte, su patria, les tiene ahora si una oportunidad para mejorar.
    De acuerdo a la policía y algunas organizaciones no gubernamentales, hay cerca de dos millones de mexicanos los que se esperan como mínimo, regresen por la recesion y la lentísima recuperación de los mercados de la agricultura y construcción en la unión Americana.
    Bueno, pues ya se sabe que diariamente por sonora re ingresan unos 1500 mexicanos.
    ¿Podremos hacer frente a esta demanda de trabajo, servicios, etc. que enfrenta de nuevo en corto plazo, recibir dos millones de personas mas que a final de cuenta son, mexicanos?
    Las estadísticas demuestran que no y que pudiera ser considerado hasta como una tragedia humanitaria comparable con las grandes migraciones por guerra o inundaciones.
    La cuestión es ver y esperar ya que la ola tricolor que se encontraba en el país de las barras y estrellas, ya regresa.
    Technorati Profile

  • Hollywood en problemas

    Y si usted creí­a que la crisis mundial solamente golpeaba los bolsillos de los grandes magnates o de los mas pobres; permí­tanme decirle que no.
    Sucede que en Hollywood se han dado a conocer cifras que dejarí­an pasmados a los mas taimados.
    Que increí­ble pero la industria del entretenimiento fí­lmico está llegando a tres años de consumo casi plano y su armadura ya muestra algunas fisurasí? no hay animo para invertir y curiosamente lo que en otras ocasiones parecí­a algo como revitalizador ante los malos tiempos, como era la farándula para abstraerse un segundo de los problemas cotidianos, esta ocasión, ni eso.
    Nadie quiere copias de mas en las pelí­culas por mas exitosas que sean, así­ que las ventas de pelí­culas (y mas en video que es una de las formas que tienen los grandes productores y las casas cinematográficas de recuperar hoy en dí­a la inversión o crear ganancias) cayeron en este mes debido a que la confianza de los consumidores de desplomó debido al creciente desempleo y las bajas de los mercados bursátiles.
    Amen claro esta, de que en Hollywood el desempleo ya alcanzo la fatí­dica cifra de 11%, que es la mas alta en todos los tiempos.
    Si la gente se deprimí­a, al menos iba al cine o salí­a, ahora ni eso, todos tienen dólares aunque sean pocos, bien, los cuidan aun con mas recelo.
    Technorati Profile

  • Pakistan solicita ayuda internacional ante crisis

    Una nación mas muerde el polvo en la situación critica del mundo económico.
    Se informa que Pakistán pide ayuda al Fondo Monetario Internacional.
    Pakistán es una nación que ya tiene graves problemas no solo de dinero sino también de seguridad y en el ámbito político sirvió con el anterior presidente, Pervez Musharraf a los intereses de Estados Unidos para atacar desde su territorio a los afganos talibán para abandonarle a su suerte.
    Entonces se esta gestando un coctel molotov sumamente peligroso y explosivo que pudiera derivar en un levantamiento social que derrocase al actual presidente que llego a dicho cargo mas movida la población por el dolor de la muerte de su ex esposa (Benazir Butho) que por otra cosa.
    El detalle es que el FMI que diligentemente dirige el galo Dominiq Strauss Khan, no tiene recursos para ayudara economías emergentes y menos, a naciones pobres como Pakistán mas allá de los 1200 millones de dólares, puesto que los miembros que le conforman, tienen los mismos problemas que las naciones pobres.
    Europa misma se encuentra sumida en la mas absoluta inestabilidad financiera y bursátil al estarse programando rescates millonarios a bancos en diversas naciones así como también, que los mercados bursátiles están desanimados al no encontrar una isla que les funcionara de oasis ante los vientos huracanados que soplan recesion mundial.
    Así que parece, Pakistán se rascara con sus propias uñas.
    Technorati Profile

  • Reportes trimestrales mexicanos, no agradables

    Los resultados trimestrales de las principales firmas mexicanas fue algo que no se esperaba.
    Las empresas que en el mercado de valores cotiza, deben informar a la bolsa, sus reportes trimestrales puesto que eso le da los «inversionistas» anónimos que detrás del mercado, certidumbre si incrementan o no sus montos en títulos de las firmas.
    Pero, nadie se imaginaba disminuciones en empresas serias y fuertes, por ejemplo, Televisa retrocedió 14 por ciento en sus ganancias con respecto al análisis que se venían haciendo Y, claro esta al mismo periodo de hace un año.
    Pero no es la única, les menciono solo algunas mas pero de las mas conocidas; TV Azteca retrocedió el 12%, pero FEMSA que es conocida como Coca Cola México solo perdió 35 por ciento del valor de sus acciones y por ende, de la empresa…
    ¿Pero desean de las acciones que subieron?
    Son apenas algunas de las casi 66 que hay en la lista de la bolsa mexicana de valores, por ejemplo Bimbo en un año gano el 9 y la que mas se ha sostenido es el único banco mexicano que queda, Banorte con ganancias del 15 por ciento.
    Es la situación de algunas empresas que si, llaman mucho la atención
    Technorati Profile