Etiqueta: crisis economica

  • El deterioro japones

    La segunda economía mundial es la Japonesa, la primera la norteamericana.

    Sabe usted que en 12 meses, ¿lo que se ha deteriorado Japón?

    Su tasa de interés del Banco Central Nippon es del .3 por ciento, algo jamás antes visto en la historia de la humanidad.

    Sus reservas aunque fuertes, deberán ser disminuidas ya que no favorece al comercio del país un yen caro.
    ¿Porque?
    Pensemos, un yen fuerte se traduce en que cada día se reduce mas el tipo de cambio Yen por dólar, las exportaciones se pagan en dólares que cada vez serán menos yenes, los salarios se pagan en yenes, por ende, incrementa el poder adquisitivo pero las ganancias se disminuyen.

    Y por ultimo, en una crisis mundial como la que se esta viviendo, ¿quien va a comprar los productos japoneses si nadie tiene dinero?

    Traducción, recesión como ya lo sabemos pero vean como se han caído las exportaciones de aquel país.

    En 2007 en los primeros 10 meses la balanza comercial reportaba un saldo a favor de mil millones de dólares, ya era un mal año, en el 2006 en el mismo periodo el superávit era de unos 1800 millones de dólares, en consideración de que en la isla del sol naciente, el 90 por ciento de los productos son importados.

    Bien, en los primeros 10 meses de 2008, el déficit (ojo, ya hay déficit) es de unos 663 millones de dólares.

    No solo no se vende y hay ganancias, sino se compra y hay perdidas.

    Technorati Profile

  • Bienvenida la deflacion, muy mala noticia

    Llego la deflación y muchos han de creer que es lo contrario a la inflación y ¿saben que?, tienen razón.

    Pero no sonría, es peor que la inflación.

    Si, esto de la deflación no es la «venganza de los consumidores» sino un fenómeno terrible que afecta aun mas a las economías por raro que pudiera parecer, puesto que quiebra directamente a las empresas disparando los índices de desempleo y, provocando se agrave cualquier crisis.

    Solo pongámoslo así, si un auto cuesta hacerlo 1 peso y se vende en 1.15 para que esos 15 centavos sea la ganancia de concesionaria, armadora, gobierno, etc. ¿que ocurre si lo damos al peso de valor de armado? pues vamos tablas, ¿OK?

    Y saliendo tablas la armadora, pues concesionarios ya pierde, quiebran.
    Desempleo de vendedores.

    Pero el gobierno, cobrara siempre aun por bueno que se le desee exponer, así que ese peso de valor, no es realmente un peso, ya que hay que quitar los impuestos.
    Pero no es lo mismo el 10% de 1.15 que de 1 peso.
    Pierde el gobierno recaudación lo que se traduce en menor gasto y por ende endeudamiento o menor planta laboral de burócratas.
    A final de cuentas, desempleo.

    Y la armadora que deseaba salir «tablas» en el valor del auto, ya no salio así, entonces ya hay un déficit lo cual se debe cubrir.
    Aquí tres panoramas.

    Detiene líneas de producción, se endeuda o recorta personal.

    Si detiene líneas de producción en paros escalonados, el obrero deja de ganar cierto porcentaje de su salario.

    Si se endeuda, la empresa tendrá que pagar ese dinero en algún momento haciendo un plan de austeridad que la mayoría de las veces se traduce en recorte de personal.

    Y el recorte de personal es directo y sin escalas, se dice desempleo.

    Si crece el desempleo por donde le vea, pues, con que dinero los desempleados compraran productos para que continúe el ciclo económico?, como mantener los precios sino hay quien quiera gastar?, los inventarios crecen y de todos modos, se deprecia cualquier producto al no venderse equis tiempo de hecho.

    La deflación, aun peor que cualquier crisis inflacionaria.

    Technorati Profile

  • Llego a Estados Unidos la terrible deflacion

    Imaginen…

    En Estados Unidos, por primera vez en 63 años, hubo deflación.

    ¿Que es eso?

    Simple, sucede que la deflación es baja de los precios, por ende, ganancia de poder adquisitivo en la economía norteamericana.

    Esto se da por un pésimo fenómeno, sucede que los inventarios están llenos, lo que lleva a los productores de artículos, a bajar los precios para que no exista el almacenamiento que puede llegara costar mas.

    Así, los precios bajaron el 1% en este mes de octubre, así que imaginen que los precios inician la tendencia a la baja precisamente en tiempos en que ni dinero hay, así como también exceso de ofertas y desde luego crisis de una forma suficientemente fuerte que ha relanzado el recorte de las plantas laborales.

    Todo esto, motivan a que bajen los precios que se espera se recuperen en un año.

    Ni hablar.

    Technorati Profile

  • Los problemas de Islandia continuan

    Los problemas de Islandia aun no terminan.

    Y es que mas allá de que el sistema bancario de Islandia haya quebrado conforme la crisis crediticia se ahondara en Europa, logro cierta estabilidad con 36 mil millones de dólares que otorgo Rusia.

    Si, los Petro-dólares que Rusia en su mejor momento otorgo a Islandia, vinieron a darle oxigeno a la helada nación pero, aun restan varias situaciones encontrar solución.

    Por ejemplo, sucede que en Islandia se puso el «corralito» si, una persona que tenga ahorra su dinero en algún banco, solo puede recuperar al día unos 100 dólares al día en la moneda local.

    Para nacionales y extranjeros, pero siendo la banca casi casi enteramente extranjera, ¿como es que los dueños del dinero no puedan recuperar su dinero?

    Pues comenzara el gobierno de Islandia a concertar reuniones de alto nivel para pactar como los extranjeros iran recibiendo su dinero.

    Increíble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Estimado para duracion de crisis mundial 2009

    Siendo que los problemas del mundo, están ya afectando a varias naciones que no son las fuertes como la eurozona o Estados Unidos y Japón, la pregunta es, ¿cuanto durara la afectación?
    Ejemplo, en el 1994 Japón se vio afectado por su sistema bancario que quebró, le costo una década recuperarse; México y su Fobaproa esta bajo tiempo y si, se están cumpliendo los plazos; pero ¿y esta vez?
    No es una crisis «domestica» o interna de México, así que la afectación es relativa pero visible, palpable, que es lo que le duele a la gente y se siente traicionada o engañada por el gobierno.
    Pero sin ir mas lejos, en el momento en que se declare que inicia la recuperación de indicadores en Estados Unidos y la economía mundial, le costara a México, un par de años en retomar el dinamismo que tuvo el país en 2005 y 2006.
    Technorati Profile

  • Problemas en City Group

    Una no muy grata navidad.

    Cincuenta mil personas perderán el trabajo en el banco y grupo financiero, City Group como resultado de ir reduciendo gastos a nivel mundial y hacer frente a los problemas económicos que la crisis global produce.

    De hecho hay voces que hablan sobre la venta de parte de los accionistas, de un importante paquete de títulos, otros mencionan que se hará la venta de parte de algún banco en el mundo filial del grupo financiero, etc.

    Y la luz al final del túnel, aun no se vislumbra.

    Technorati Profile

  • Bank of america va por expansion en el 2009

    Mientras Citigroup esta cerrando plazas, Bank of American va por todas las canicas del juego.

    En una transacción segura en medida de lo visible, Ban of America esta invirtiendo en el tercer banco mas grande de Chinas (cuyo sistema bursátil tiene en cálculos del ultimo año y medio, unos 300 mil bancos, cuando en Estados Unidos hay entre 6 y 8 mil bancos) una cifra mas o menos de 44 mil millones de dólares.

    ¿Esta bien?

    Buenoâ?¦ aun con la recesión el gobierno chino esta siendo cauteloso en todo y el Banco de la construcción (o China Construction Bank) no esta en manos de particulares sino en manos del gobierno como socio mayoritario, lo que puede traducirse en la solvencia de una gran economí­a.

    Pero el problema que hay es que como lo he señalado en otras ocasiones, los occidentales están hipnotizados por los brillos de la economí­a china cuando, no se han dado cuenta de que su sistema bancario esta muy mal, es muy débil, ya que durante años se han encargado de ir dando prestamos a una tasa de interés irrisoria pero, con una cartera vencida del tamaño del paí­s mismo.

    De todos modos Bank of America esta viendo la posibilidad de ampliar horizontes y no permitir que la recesión norteamericana le pegue del todo, habrá que ver en el mediano plazo, como le resulta esta jugada.

    Technorati Profile

  • Crisis economica, nulas ventas en Australia

    Tratando de paliar los efectos de la crisis económica que esta contracturando todos los mercados, los comerciantes en Australia como aquí­ podemos ver, ofrecen todo con ofertas ante las bajas ventas.

    De hecho, el stock navideño ya esta listo, solo que los productos de verano â?? otoño simplemente, ni siquiera se han vendido.

    Technorati Profile

  • Crisis prolongada en el 2009, segun algunos analistas

    Analistas de diversas firmas consultoras afirman que Estados Unidos esta en una recesión â??prolongadaâ? por lo cual la recuperación a menos de que venga Barack Obama con algo incentivador y secreto, será como se pronostica, quizá hasta la primera mitad del próximo año.

    Aun con eso, Roberto Barrios informa que el panorama esta como se venia diciendo desde hace tiempo, la sorpresa fue ver que Japón entrara en el tercer trimestre del año en recesión, no en el segundo del próximo año, pero honestamente no le preocupa, ya que podrí­a salir de forma mas rápida de la misma con la derrama económica de fin de año y, con las medidas que se van a ir orquestando en los próximos dí­as.

    Pero para todos aquellos que están siendo vistos como cifras y que no saben las autoridades hay alguien detrás de esa estadí­stica, están sumamente preocupados.

    Por ejemplo, desde Estados Unidos viene el calculo de economistas, que esperan una aguda contracción en el último trimestre del año en materia laboral; su sentencia es que pronostican una pérdida promedio de 222 mil 400 empleos en octubre, noviembre y diciembreâ?¦ algunos pensaran â??bueno, no es mucho en un paí­s de 350 millones de personasâ?, pero sucede que esas plazas que se cerraran muestran un ritmo de aumento del desempleo cinco veces superior al calculado en agosto.

    Eso no ayuda en nada a la confianza de los mercados y la volatilidad esta en un buen nivel, podrí­a volverse a disparar como lo hemos visto anteriormente.

    Technorati Profile

  • City Group mandara a la calle a 50 empleados

    Anuncia City Group que despedirá a 50 mil empleados que es el 20 por ciento de su base laboral en el mundo.

    Reflexiono, ¿esto es ya que no desea entrarle a las medidas de fiscalización que tiene el tesoro de los Estados Unidos en caso de aceptar ayudar, verdad?

    Si, no se si recuerdan mis estimados amigos, que hace unas semanas cuando se aprobó el rescate millonario de poco mas de los 700 mil millones de dólares en el congreso norteamericano, 250 mil millones iban únicamente para los bancos, que dijimos que era poco, ya que los tres principales bancos de la Unión Americana podían chuparse esa cantidad de dinero, en una semana.

    Ahora, hace unos días, Henry Paulson dijo que había cambiado la estrategia, que no iban a comprar créditos tóxicos de los bancos sino mas bien aquel que tuviera problemas se le iba ayudar comprándole en el mercado sus acciones.

    Claro, estos e traduciría en tener a un miembro del tesoro norteamericano en el consejo de administración y viendo se sigan las políticas que se dicten como las mejores ante una situación de descapitalización.

    En fin, 50 mil personas de este gigantesco banco (en México, dueños de Banamex) se van a la calle

    Technorati Profile