Hay pesos pesados en la economia mundial, México ha tenido en las ultimas dos decadas a tres que han sido reconocidos por su temple y claro, conocimiento economico, Zedillo, Guillermo ortiz y ahora Agustín Carstens quien ens erio, ha hecho maravillitas y nadie quiere quitarlo de su trabajo al frente de Banco de México
Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México, recibió un merecido reconocimiento en el tercer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, hay que señalarlo y dejarlo muy en claro, ha sabido defender el peso en la macro econoia, en la micro economia pues dejeme decirle que no es su bronca sino la de Luis Videgaray que por cierto, dejemos todo en claro, llora en soledad el que no vaya a ser nominado a ser el proximo gobernador de Banco de México.
Sucede que México ha capoteado bien la crisis, cuestion que no puede decirse de muchos otros paises, ya que por ejemplo Brasil que es una economia emergente ya paso su momento y ahora esta en recesión, hay desaceleracion economica en China, en Japon ronda el fantasma de la crisis, Canada acaba de declararse en recesión tecnica por segundo trimestre a la baja en su PIB, etc y México parece barco solido que avanza en una tormenta que durará al menos todo el 2016 hasta el momento.
Todo esto, de solvencia y estabilidad, cortesia de Agustín Carstens
Etiqueta: crisis economica mundial
-
Agustín Carstens sorteando la crisis económica mundial
-
Opel asi como Saab, a la quiebra SIN posibilidad de rescate
Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir préstamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.
Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.
De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab Suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.
Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.
¿Porque?
Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo más bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.
La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.
Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.
-
Porque paso los 15 pesos el dolar
¿Por qué rompió el dólar la barrera psicológica de los quince pesos por billete verde?
Simple, el que se siga teniendo dudas sobre los planes de rescate fiscal de Barack Obama, el haber visto que Citi Group esta por pedirle al estado que invierta un poco mas en el, viendo que Volks Waggen de Alemania, reducirá jornadas de trabajo aun en Europa, el saber que James Gordon Brown esta preparando un nuevo rescate financiero Ingles por mas de 500 mil millones de euros, que Japón segunda economía del mundo, ya esta en recesión y forma el poker de las cinco economías mas poderosas del mundo en recesión (Estados Unidos, Japón, China (sin recesión aun), Alemania e Inglaterra); los inversionistas están buscando solamente refugio en el dólar.
Lógico que reservas de países como México, Argentina, Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Kenia, etc. son atractivas para ir a comprar dólares y presionar sus reservas mundiales las cuales, están fortaleciendo a Estados Unidos.
Noticias así pondrían nervioso a cualquiera, el detalle es que ya nadie sabe a ciencia cierta en las naciones (mandatarios y economistas directores de bancos centrales) que duración tendrá la recesión.
-
Viene la segunda oleada de inestabilidad en mercados
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, externo su opinión señalando que viene la segunda gran oleada de inestabilidad económica de esta crisis.
Que consuelo, ¿cierto?
Pero sucede que la crisis que comenzara hace poco mas de un año en Estados Unidos cuando las hipotecas basura hoy, conocidas como «créditos tóxicos, ya esta contagiando desaceleración en varias partes del mundo.
No vayamos mas lejos, Alemania acaba de aprobar en su cámara baja un plan de rescate por unos 645 mil millones de dólares y así, enfrentar la falta de liquidez en su sistema bancario.
Francia esta enfrentando un crecimiento casi inexistente y, por ende se cree que en el primer trimestre del 2009 entre en el plano de la recesion.
Así que viendo fríamente la situación que ha enfrentado la economía mundial, ya que esta mas tranquila, las repercusiones en la economía real tras la primera etapa del desajuste se estarán ya viendo desde primera fila y el ajuste en los mercados financieros a este ajuste por parte de sociedad, empresas y economía domestica, tendrá que ponerse en sintonía para evitar que uno agrave la situación de la otra.
Así que habrá que esperar.
Technorati Profile -
Cueste lo que cueste, Europa hara lo necesario
La Comunidad Europea ha sido claro a través de sus mandatarios, ministros de hacienda o secretarios de finanzas…
Se hará todo lo posible y que sea necesario para proteger la economía de Europa.
Aun con ello, pese a que se vislumbren acciones de rescates o inyección de liquidez o nacionalizaciones, lo que se pretende es proteger el modus de vida del ciudadano de la comunidad así como la protección de la economía al costo que sea.
Pero Angela Merkel sabiamente lo dijo… «aquí deberían estar los responsables de esto», haciendo referencia a la negociación que estaban llevando los mandatarios europeos y, a los banqueros y autoridades estadounidenses.
Por ende, se anuncia también que el Banco Central Europeo coordinara medidas suplementarias para garantizar la liquidez de los mercados.
Amen, claro esta, de que en mayor medida se busca el que la confianza crezca al menos en los mercados europeos que están siendo afectados por lo peor que existe en la globalización.
El compromiso esta hecho, cueste lo que cueste.
Technorati Profile -
Banco Dexia, intervenido por los gobiernos belga y frances
Ok, vayan sumando una situación extrema de falta de liquides e insolvencia en Europa.
Ayer les relataba del banco Fortis, tercero en tamaño en el viejo continente y, con una cartera muy importante de asegurados.
Bien, ahora el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, ha asegurado que el Estado ya esta en poder del banco franco-belga Dexia.
Esto se suma a la ronda de rescates y compras que se realizaron el lunes en un escenario por demás increíble con caídas en todos los mercados bursátiles del mundo y, la negativa al rescate financiero del presidente Bush.
Según se viene entendiendo y, que va muy ad hoc con la forma de actuar de los europeos, el Gobierno belga no dejará a nadie de lado y en una situación de dificultad como las que se han venido experimentando, se tiene que mostrar la fortaleza de un mando ante la adversidad.
El banco Dexia, perdió la mañana del lunes en los mercados de finanzas europeos, un 30% en el precio de sus acciones, pero que se suma a la perdida de valor de sus acciones que sumado ya en lo que va del año, ronda el 55 por ciento.
Y esto, aun continúa ya que los rumores sobre la aprobación del rescate financiero, están en lo que dura la semana y la situación económica de varias entidades crediticias se va agravando.
Technorati Profile