Etiqueta: crisis economica europea

  • ¿Barack Obama tiene la varita magica?

    Hay momentos en los que sencillamente al leer cosas así, me preocupo en demasía, sino vean.

    Sucede que la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, era para muchos, el banderazo de salida para la recuperación económica, caray, que altísimas expectativas.

    Y, las bolsas del mundo le recibieron con bajas pronunciadas, no solo en su país sino también en el extranjero, por ende, los financieros, casas de bolsa, banqueros e inversionistas, se encargaron de recordarle a Barack Obama, que la crisis esta mas allá de palabras y buenos deseos.

    Pero, al día siguiente, horas después nada mas de decir «I’do», desde Japón, el primer ministro Taro Aso que la percepción sobre la crisis económica global coincide con la del mandatario estadounidense y confía plenamente la pueda controlar en breve.

    ¡¿»en breve» ?!

    Woow, se que el primer ministro se siente muuy seguro sentado sobre miles de millones (por encima del Villon (millón de millones), de hecho se calcula 1.6 millones de millones) de dólares en papeles del tesoro norteamericano, que son las reservas del banco central japonés y apuntalan la economía, pero de ahí a decir «en breve» o le esta leyendo la plana a Barack Obama o, no tiene idea de la situación.

    Claro, se podría tranquilamente pensar también que están demasiado sobrevaloradas las expectativas en Obama quien, ya esta por presentar la nueva estrategia económica, que viene en estímulos fiscales hasta por 800 mil millones de dólares, 50 mil mas de los otorgador por el senado norteamericano hace meses para rescatar bancos a través de la compra de hipotecas radioactivas que al final, no hizo.

    Así que Japón, que es la segunda economía mas grande del mundo y que le costo 10 años salir de la recesión y crisis de su sistema bancario en la década de los noventas, espera y cree que Obama en «breve» acabara y/o controlara la crisis financiera, dioses, o le ven como el Mesías o el (Obama) se vendió así.

    Technorati Profile

  • 20 millones de desempleados en 2009 dice la OCDE

    Que terror acaba de crear (involuntariamente, el hace su trabajo) el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Doctor José Ángel Garría.

    ¿Porque?

    Bueno, en una conferencia celebrada en la Bolsa de Estambul señalo que se espera esta crisis mundial deje unos 20 millones de desempleados y, se inicie a ver recuperación de planta laboral hasta 2010.

    Exacto, ya ni segundo semestre del 2009, sino hasta el primero de 2010.

    Este calculo no fue sacado de la manga, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico esta llevando un cuidadoso registro de los embates de esta crisis en los países que tiene inscritos y en todos, sin excepción alguna, ve deterioro avanzado, continuo en diversos niveles, por la crisis mundial, que no esta lejos de ser declarada recesión mundial.

    Esta declaración puso a los secretarios de hacienda y/o directores de bancos centrales de 77 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con las antenas aun mas atentas (y los que no, que pena) puesto que es la primera autoridad en el mundo, que habla de recuperación hasta el próximo año.

    De hecho, a pregunta expresa con el analista Martín Campos, aun no se ven visos de que la crisis se pueda ir a recesion mundial o, al 2010, pero de antemano se que hay muchos factores que deberían tenerse en la mesa para ver la forma en que un buen análisis se pudiera hacer contemplando variables y tendencias en rubros como alimento, energía, crédito, etc. para hablar de una extensión en el tiempo esperado, a ver inicios de recuperación.

    Esperemos.
    Technorati Profile

  • Viene la segunda oleada de inestabilidad en mercados

    El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, externo su opinión señalando que viene la segunda gran oleada de inestabilidad económica de esta crisis.
    Que consuelo, ¿cierto?
    Pero sucede que la crisis que comenzara hace poco mas de un año en Estados Unidos cuando las hipotecas basura hoy, conocidas como «créditos tóxicos, ya esta contagiando desaceleración en varias partes del mundo.
    No vayamos mas lejos, Alemania acaba de aprobar en su cámara baja un plan de rescate por unos 645 mil millones de dólares y así, enfrentar la falta de liquidez en su sistema bancario.
    Francia esta enfrentando un crecimiento casi inexistente y, por ende se cree que en el primer trimestre del 2009 entre en el plano de la recesion.
    Así que viendo fríamente la situación que ha enfrentado la economía mundial, ya que esta mas tranquila, las repercusiones en la economía real tras la primera etapa del desajuste se estarán ya viendo desde primera fila y el ajuste en los mercados financieros a este ajuste por parte de sociedad, empresas y economía domestica, tendrá que ponerse en sintonía para evitar que uno agrave la situación de la otra.
    Así que habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Cueste lo que cueste, Europa hara lo necesario

    La Comunidad Europea ha sido claro a través de sus mandatarios, ministros de hacienda o secretarios de finanzas…
    Se hará todo lo posible y que sea necesario para proteger la economía de Europa.
    Aun con ello, pese a que se vislumbren acciones de rescates o inyección de liquidez o nacionalizaciones, lo que se pretende es proteger el modus de vida del ciudadano de la comunidad así como la protección de la economía al costo que sea.
    Pero Angela Merkel sabiamente lo dijo… «aquí deberían estar los responsables de esto», haciendo referencia a la negociación que estaban llevando los mandatarios europeos y, a los banqueros y autoridades estadounidenses.
    Por ende, se anuncia también que el Banco Central Europeo coordinara medidas suplementarias para garantizar la liquidez de los mercados.
    Amen, claro esta, de que en mayor medida se busca el que la confianza crezca al menos en los mercados europeos que están siendo afectados por lo peor que existe en la globalización.
    El compromiso esta hecho, cueste lo que cueste.
    Technorati Profile