Etiqueta: criminales

  • Reforzaran presencia militar en NuevoLeon

    El gobierno de Nuevo León se comprometió hoy a reforzar el apoyo a las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia organizada en la entidad.

    El secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Carlos Treviño Berchelmann, afirmó que la gran movilidad de los grupos de delincuentes ha generado la violencia reciente en el estado.

    ‘Hay que resaltar el trabajo particularmente del Ejército y de la Marina para dar con estas acciones tan contundentes «, contra la delincuencia organizada en Nuevo León, dijo.

    Puntualizó que ‘debemos de apoyarlos para que continúen y que, lo más pronto posible, pues no tengamos en las calles, escuelas, comunidades, los hechos de violencia que hemos tenido’.

    Este ha sido un trabajo muy contundente de las fuerzas militares con acciones que sobresalen en el recuento de armamento, de municiones, de aseguramiento de vehículos, dinero y otras propiedades, añadió.

    El funcionario expuso que ‘prácticamente hay un grupo del crimen organizado que se ha manejado prácticamente en la frontera noreste del país y que tiene por la cercanía con la región, colindancia con nuestro estado’.

    Treviño Berchelmann sostuvo que ‘no es que propiamente tengan su asentamiento aquí en nuestro estado, sino que la movilidad de este grupo le da esa posibilidad».

    Manifestó que ‘ellos (los criminales) tratan de mil formas de evadir, de ocultar, de buscar cómo salirse del orden de la ley» para generar hechos de violencia en la entidad.

  • Cruz Roja deja de atender alarmas en Sinaloa

    La Cruz Roja suspendió sus servicios en Culiacán y Navolato, luego de que un comando irrumpió en las instalaciones de la capital y en su intento por rematar a un paciente hirió a la operadora de radio Genoveva Roguer, quien falleció horas después.

    El jefe de socorristas, José Vidal González Zamora, dijo que el cierre de las clí­nicas será al menos durante los próximos tres dí­as, en espera de que el gobierno del estado les garantice seguridad para desempeñar su trabajo.

    Personal del Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad y de Protección Civil municipal tomaron a su cargo las ambulancias de la Cruz Roja para apoyar en los servicios de urgencia. Incluso, las llamadas de emergencia fueron desviadas a la central de Bomberos.

    Refirió que hay temor en el personal de la institución, sobre todo entre paramédicos y socorristas que auxilian a heridos en balaceras, porque los delincuentes les han arrebatado a los lesionados y los amagan. â??Hemos solicitado protección a las autoridades policiacas, pero éstas han guardado silencioâ?.

    La mañana de ayer, un grupo de sicarios baleó a un hombre que conducí­a un vehí­culo sobre el fraccionamiento Los íngeles. La ví­ctima, quien fue alcanzada por una bala, aceleró la marcha y se dirigió a las instalaciones de la Cruz Roja, distante a unos tres kilómetros del ataque.

    Al llegar a la institución se bajó de su auto y corrió en busca de ayuda; detrás vení­an sus agresores, quienes dispararon con rifles de alto poder. Recibió dos balazos, pero no murió, y una más alcanzó a la radio operadora. El herido fue remitido al Hospital General, donde es atendido bajo vigilancia policiaca.

    El pasado 17 de enero, sobre la carretera México-Nogales, un comando armado interceptó una ambulancia de la Cruz Roja, obligó al personal a descender y remató a una mujer herida de bala que era trasladada desde el municipio de Badiraguato.

    Derivado de este evento, en el que murió Marí­a Armida Pérez Quintero, de 42 años, el personal voluntario reclamó a las autoridades policiacas el reciente retiro de la vigilancia en sus instalaciones, ante el temor de ser atacados.

    Los socorristas de Mazatlán se solidarizaron con sus compañeros de Culiacán y Navolato, sin suspender sus servicios. Comentaron que por instrucciones de la Dirección Municipal de ese organismo, los pacientes heridos en enfrentamientos son trasladados desde hace un mes a hospitales distintos a la Cruz Roja, en prevención a este tipo de ataques

  • Fugitivos extraditados a EU

    El gobierno de México extraditó a cinco presuntos delincuentes buscados por la justicia de Estados Unidos por los delitos de violación, narcotráfico y homicidio, informó ayer la Procuraduría General de la República (PGR).

    Los cinco que fueron entregados el jueves pasado a agentes estadounidenses son Juan Sebastián Campos, Arnoldo Coronado Arenas, Jorge Serrato García, Pedro Banda Gaxiola y José González.

    En los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, México ha extraditado a más de dos centenares de delincuentes, varios de ellos capos del narcotráfico, principalmente a Estados Unidos

  • ¿Castracion quimica para violadores?

    La castración química es un término[1] utilizado para describir los medicamentos destinados a reducir la libido y a reducir la actividad sexual, por lo general, para impedir que los violadores, pederastas y otros delincuentes sexuales reincidan. Las tasas de reincidencia son muy altas entre los delincuentes sexuales una vez en libertad, por ello se ha buscado un método humano de tratarlos, distinto a una vida entera en prisión o la castración quirúrgica.

    La castración química no es una castración quirúgica (cuando se eliminan los testículos mediante una incisión en el escroto)[2] ni es una forma de esterilización. A diferencia de la castración real, no se ocasiona un cambio físico permanente en el cuerpo por la administración de Depo Provera al «castrar químicamente» a un delincuente sexual.

    La Depo Provera es un progestágeno aprobado por la FDA para el control de la natalidad, que sofoca la conducta sexual de los delincuentes sexuales por medio de la reducción de los niveles de testosterona en los hombres al disminuir los niveles de andrógenos en el torrente sanguíneo. Esto, en teoría, reduce las fantasias sexuales compulsivas de algunos tipos de delincuentes sexuales. Los efectos secundarios de la droga han sido raros y «se cree que son totalmente reversibles con la interrupción del tratamiento».[1] Además, los antidepresivos ISRS, tales como la Paroxetina, Prozac y Sertralina, pueden ser utilizados, ya que son bien conocidos por causar disfunción sexual en los usuarios.[3]

    Al menos seis estados en los Estados Unidos (California, Florida, Georgia, Texas, Louisiana y Montana) han experimentado con la legislación sobre castración química, de acuerdo con Jeffrey Kirchmeier.[4]

    California fue el primer estado que usó la castración químico como una pena para los delincuentes sexuales. En los casos en que la víctima es menor de 13 años de edad, los jueces en California pueden exigir a los delincuentes primarios a someterse a la castración química. Después de un segundo delito, el tratamiento es obligatorio.[5] [6]

    En Iowa y Florida, los infractores pueden ser condenados a la castración química en todos los casos que involucren graves delitos sexuales. Al igual que en California, el tratamiento es obligatorio después de un segundo delito. El gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, firmó el proyecto 144 del Senado del 25 de junio de 2008, que permite a los jueces de Louisiana condenar a los violadores con la castración química

    Technorati Profile

  • Sigue Uruguay protegiendo criminales

    La ratificación en Uruguay de la ley que evita juzgar a responsables de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura es «decepcionante», afirmó este martes Human Rights Watch (HRW).

    «Los resultados del plebiscito son decepcionantes, pero no olvidemos que la rendición de cuentas no es un concurso de popularidad que debe ser decidido por las mayorías», indicó el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, en un comunicado.

    «Uruguay tiene una obligación legal internacional para investigar y procesar a los responsables de crímenes atroces», dijo Vivanco.

    El domingo los uruguayos ratificaron por segunda vez en 20 años la vigencia de la Ley de Caducidad que otorga amnistías a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura (1973-85), en un plebiscito en paralelo a los comicios presidenciales y legislativos.

    Por otra parte, HRW aplaudió la condena la semana pasada al ex dictador uruguayo Gregorio ‘Goyo’ Alvarez (1981-1985), a 25 años de prisión por 37 delitos cometidos durante la dictadura.

    «Urgimos a los jueces a continuar por este camino», agregó Vivanco.

    Technorati Profile

  • FBI busca criminales en licencias de conducir

    En su búsqueda de fugitivos, el FBI ha empezado a usar tecnologí­a de reconocimiento facial en millones de conductores, comparando las fotografí­as de las licencias de conducir con imágenes de delincuentes.

    El proyecto en Carolina del Norte ya ha ayudado a encontrar al menos a un sospechoso. Los agentes están ansiosos por encontrar a más criminales y probablemente distribuir la tecnologí­a por toda la nación.

    Sin embargo, activistas que defienden el derecho a la privacidad temen que el método ayude a las autoridades a seguir a gente que no ha hecho nada malo.

    â??Todo el mundo está participando, esencialmente, en una rueda virtual de identificación de sospechosos al obtener una licencia de conducir», dijo Christopher Calabrese, un abogado que se enfoca en temas de privacidad en la Unión Americana por las Libertades Civiles.

    Este año los investigadores se enteraron de que el sospechoso de un doble homicidio llamado Rodolfo Corrales se habí­a ido a vivir a Carolina del Norte. El FBI comparó una imagen suya obtenida tras un arresto en California en 1991 con otros 30 millones de fotografí­as archivadas por el departamento de Vehí­culos en Raleigh.

    En tan sólo unos segundos, la búsqueda dio con docenas de conductores que se parecí­an a Corrales, y un analista del FBI las revisó hasta dar con la imagen de un hombre que se hací­a llamar José Solí­s.

    Una semana después, tras corroborar la identidad de Corrales, los agentes le arrestaron en High Point, al suroeste de Greensboro, donde creen que habí­a empezado una nueva vida bajo un nuevo nombre.

    Se espera que Corrales comparezca ante una audiencia judicial en Los íngeles este mes.

    â??El reconocimiento facial no supone un gran esfuerzo de trabajo», dijo el analista Michael Garcí­a. â??Si puedo sondear a 100 fugitivos y arrestar a uno o dos, es fantástico».

    El software de reconocimiento facial no es totalmente nuevo pero el proyecto de Carolina del Norte es el primer gran paso que da el FBI en este campo, a medida que considera expandir el uso de la tecnologí­a en todo el paí­s.

    El sistema de reconocimiento, único para cada persona, también incluye huellas dactilares y ADN. Posibilidades más distantes podrí­an incluir reconocimiento de formas del iris en los ojos, voces, olor e incluso el modo de andar de una persona.

    Funcionarios del FBI han pedido a una junta de expertos que estudien como aumentar el uso de la tecnologí­a. Tomará al menos un año el establecer estándares para usar fotografí­as y no hay un plazo concreto para expandir el programa a nivel nacional.

    Technorati Profile

  • Una semana despues del rescate en Zacatecas

    Como producto de la crisis nacional que constantemente estamos viendo en la confianza y ánimo de la gente, los Zetas han perpetrado uno de los rescates mas extraños pero de mayor éxito en México.

    ¿Cómo?

    Si, en el penal de cieneguillas de Zacatecas, un comando de unos 20 narcotraficantes o asesinos, esbirros del brazo armado del cartel de golfo, rescataron a 50 narcotraficantes de dicho penal, 20 de ellos, de altísima peligrosidad.

    Si así como lo oye, si bien autoridades dentro del penal es casi seguro que tuvieran algo que ver en todo esto, puesto que uno no se imagina acciones así sin infiltrados que sirvan de informantes y claro está, de contactos en los que se puede confiar para obtener datos y proceder a la liberación.

    Acciones así, lesionan tanto la confianza de la gente en las instituciones que bueno, no se puede resarcir fácilmente toda ella.

    Recuerdo en el 2000, cuando en Puente Grande se escapo Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, tanto daño ha hecho su fuga que la encarnizada lucha entre (primero) el casi extinto cartel de Juárez de los Arellano Félix y el de Sinaloa, arrojo miles de muertos en la franja fronteriza con resultados funestos, (ahora) pero que me dicen de la lucha entre Chapo y Cartel del Golfo, en donde los Zetas han cundido el terror en México con decapitados y mensajes, mantas y claro esta que levantones insospechados o, por ejemplo, personajes tan pintorescos como el Pozolero.

    ¿Tendrá que ser el ejercito quien custodie los penales?, ¿porque criminales de altísima peligrosidad, están en penales así? Y además, ¿hasta cuándo habrá una autoridad que parezca le interese la seguridad y no solo a este presidente?

    Technorati Profile