Etiqueta: criminal

  • Naomi Campbell si acepto diamantes de sangre

    El hombre que recibió unos diamantes brutos de la modelo británica Naomi Campbell tras una cena benéfica en 1997 con el entonces presidente de Sudáfrica Nelson Mandela dijo el viernes que los había entregado a la policía.

    Jeremy Ratcliffe, el ex gestor de la Fundación para la Infancia de Mandela, dijo en un comunicado que tomó las tres piedras de manos de Campbell un día después de que ésta las recibiera porque temía que pudiera quebrantar una ley al sacarlos de Sudáfrica.

    Testificando el jueves en el tribunal de crímenes de guerra de La Haya en un proceso contra el ex presidente de Liberia, Charles Taylor, Campbell declaró que había recibido algunas «piedras sucias» tras la cena benéfica.

    Pero dijo que no sabía si eran «diamantes de sangre» o si la persona anónima que se los regaló había sido Taylor.

    «Naomi sugirió que podían ser útiles para el Fondo para la Infancia de Mandela, pero le dije que implicaría al fondo en algo que podría ser ilegal», declaró Ratcliffe. «Al final decidí quedármelos», agregó.

    «Un factor que me llevó a no denunciar el asunto a nadie fue proteger la reputación del Fondo, al propio señor Mandela y a Naomi Campbell, ninguno de los cuales se benefició de ningún modo», añadió.

    Ratcliffe entregó las piedras el jueves, poco después del testimonio de Campbell, dijo el portavoz de policía Musa Zondi.

    «Están siendo entregados al comité de diamantes para su autentificación y lo que pase después depende de una serie de cosas pero existe un delito por poseer diamantes sin tallar», dijo Zondi.

    La decisión sobre si continuar investigando o presentar cargos tendría que esperar hasta que termine el proceso de autentificación, dijo.

    Taylor está acusado de 11 cargos como instigación de asesinato, violación, mutilación, esclavitud sexual y reclutamiento de niños soldados durante las guerras de Liberia y Sierra Leona en las que más de 250.000 personas murieron. El niega todos los cargos

  • Londres niega extradicion de criminal de guerra Bosnio

    Un juez británico falló este martes contra el proceso de extradición solicitado por Serbia de Ejup Ganic, el ex dirigente bosnio detenido en Heathrow el pasado marzo acusado de crímenes de guerra.

    En una vista celebrada en la Corte de Magistrados de Westminster, el juez Timothy Workman consideró que hay evidencias de que existe una «motivación política» detrás de este proceso.

    Workman recordó en esta audiencia que se habían llevado a cabo dos investigaciones separadas para determinar si había pruebas contra Ganic: una realizada por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, que concluyó que no existían tales pruebas y otra llevada a cabo por la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina, que consideró que detrás de ese caso había motivos políticos.

    «La combinación de ambas (investigaciones) me llevan a creer que el proceso está siendo empleado con fines políticos y por ello constituye un abuso del proceso de este tribunal», dijo el magistrado.

    Las autoridades serbias pidieron al Reino Unido la extradición del ex dirigente bosnio-musulmán, arrestado el pasado 1 de marzo en el citado aeropuerto londinense por una orden de busca y captura emitida por el Gobierno de Belgrado, que le acusa de violar la Convención de Ginebra.

    Ganic, ex vicepresidente de Bosnia y ex miembro de la Presidencia de ese país durante la guerra (1992-1995), figura en la lista de 19 personas buscadas por Belgrado como sospechosas de crímenes de guerra contra soldados de la antigua Yugoslavia en Sarajevo a principios del conflicto bosnio, en 1992.

    Las autoridades serbias realizan una investigación sobre los crímenes de guerra en relación con lo ocurrido en mayo de 1992 en la calle Dobrovoljacka, en Sarajevo.

    Varios soldados y oficiales del Ejército ex yugoslavo, entonces dominado por Serbia, perdieron la vida o fueron heridos en una emboscada cuando se retiraban de la capital bosnia.

    Ganic, de 64 años, fue durante la guerra bosnia uno de los más próximos colaboradores del entonces presidente de Bosnia y líder musulmán, Alia Izetbegovic.

    En el momento de su detención en Londres el pasado marzo, Ganic visitaba el Reino Unido para asistir a una ceremonia de graduación en la Universidad de Buckingham, que tiene un acuerdo con la Escuela de Ciencia y Tecnología de Sarajevo, que él preside.

    En los últimos años, el ex dirigente bosnio-musulmán ha viajado de forma libre al Reino Unido.

    El pasado 11 de marzo, dos jueces del Alto Tribunal concedieron la libertad bajo fianza al ex dirigente «sujeta a condiciones estrictas».

  • Narco del caribe cae preso

    El prófugo José David Figueroa Agosto, alias «Junior Cápsula», el delincuente más buscado de Puerto Rico y la República Dominicana, fue detenido hoy en San Juan, informó el portavoz del Agencia Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en ingles), Harry Rodríguez.

    Según indicó a Efe Rodríguez, Figueroa Agosto fue detenido cerca de las 11:00 horas de hoy (15:00 GMT) en una operación conjunta del FBI, el Departamento Estadunidense Antidrogas (DEA), la Policía de Puerto Rico y la Policía Municipal, entre otros cuerpos, con lo que se puso fin a 11 años de búsqueda del conocido narcotraficante por todo el Caribe.

    Además de Figueroa fueron detenidas otras dos personas en la misma operación, indicó el FBI, que agregó que las autoridades dominicanas ya fueron informadas del hecho.

    El hasta hoy prófugo contaba en Puerto Rico con una orden de detención federal estadunidense por evasión judicial tras haberse fugado de una cárcel estatal en 1999.

    Su fuga se produjo tras haber cumplido cuatro años de una condena de 209 que se le impuso al ser encontrado culpable de homicidio y otros cargos.

    Al ahora detenido se le atribuye la responsabilidad de una red de narcotráfico con ramificaciones en Colombia y Venezuela que transportaba la droga a la República Dominicana, de donde se llevaba en lanchas rápidas a Puerto Rico.

    Una vez en esta isla, la droga se enviaba, según las acusaciones, a la red encabezada por Ángel Ayala Vázquez, conocido como «Angelo Millones», y quien fue detenido en mayo.

    Ramón Antonio del Rosario Puente, conocido como «Toño Leña», supuestamente uno de los principales socios de Figueroa Agosto, fue detenido el pasado mes, un paso importante para la caída del jefe de la red, según las autoridades policiales.

    Figueroa Agosto está acusado en Santo Domingo de lavado de activos, asociación de malhechores, patrocinio del narcotráfico, falsificación de cédula de identidad, uso de documentos falsos y porte y tenencia de armas de fuego.

    Junto a Figueroa Agosto figuran acusados en el expediente dominicano otras nueve personas, entre ellas la esposa del prófugo, Leavy Yadira Nin Batista, así como Sobeida Félix Morel, quien de acuerdo con las autoridades es también compañera sentimental de «Júnior Cápsula».

    El proceso contra Figueroa Agosto, calificado de «complejo» por las autoridades, se destapó en septiembre pasado cuando el boricua escapó de una persecución callejera en Santo Domingo, el mismo día del decomiso de 4,6 millones de dólares en un vehículo de su propiedad, y del apresamiento de Félix Morel.

    La detención de Figueroa Agosto se produce en la misma semana en que el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se reunió en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un encuentro en el que ambos pusieron de relieve la necesidad de aumentar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico

  • La locura por detencion de Christopher â??Dudusâ? Coke

    Ante la detención del narcotraficante Christopher â??Dudusâ? Coke, la Policí­a de Jamaica llamó hoy a sus seguidores a mantener la calma y evitar actos de violencia como los registrados en mayo pasado, cuando se ordenó su arresto.

    Coke, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, fue aprehendido la ví­spera en la carrera de Dyke Road en el área de St. Catherine en un retén de la policí­a, cuando viajaba en compañí­a del reverendo Al Miller.

    «Quiero exhortar a los familiares, amigos y simpatizantes de Christopher Coke que mantengan la calma», afirmó el jefe de Policí­a jamaiquina, Owen Ellington, en una conferencia de prensa en Kinstong para dar detalles de la captura de â??Dudusâ?.

    El jefe policiaco expresó su esperanza de que se mantenga la prudencia y no se repitan hechos como los enfrentamientos ocurridos en el mes pasado, que cobraron la vida de al menos 75 civiles y un oficial de la policí­a, tras garantizar la seguridad del detenido.

    â??La Policí­a está tomando todas las medidas posibles para garantizar su seguridad y bienestar mientras siga bajo nuestra custodia», dijo Ellington, tras revelar que Coke fue trasladado a un lugar seguro y sigue bajo custodia de Jamaica.

    El detenido, quien es aclamado y defendido por la población por las donaciones económicas que ha hecho en mejora de la comunidad y la construcción de escuelas y hospitales, es reclamado por la justicia de Estados Unidos desde agosto pasado.

    Las autoridades estadunidense acusan a Coke de tráfico de armas y drogas, además de encabezar el grupo â??Shower Posseâ?, que asesinó a cientos de personas durante la guerra de la cocaí­na en la década de 1980, por lo que exige a Jamaica su extradición.

    La garantí­a de que Coke está bien provocó júbilo entre los residentes del distrito capitalino Jardines Tivoli, bastión del narcotraficantes, quienes salieron a las calles para difundir la â??buenaâ? noticia, informó el diario The Observer en su página web.

    La multitud, entre ellos ancianos, mujeres y niños, corearon canciones a favor de Coke, a quien consideran un â??ángelâ? por su generosidad con los pobres de Jamaica, y expresaron su felicidad porque está a salvo.

    Los manifestantes, quienes expresaron su eterno amor, apoyo y agradecimiento a â??Dudusâ?, indicaron que estaban convencidos de que la policí­a habí­a dado órdenes de matarlo para evitar su extradición a Estados Unidos.

    Cokes estaba prófugo desde el 24 de mayo pasado, cuando los miembros de las fuerzas de seguridad entraron a Jardines Tivoli para cumplir una orden de detención en su contra e intentar restablecer la ley y el orden en la comunidad de West Kingston.

    El ingreso de las fuerzas de se seguridad a su bastión provocó que sus hombres y seguidores pusieran barricadas para impedir el avance, lo que desató duros enfrentamientos armados, que se prolongaron por varios dí­as y dejaron 76 muertos, decenas de heridos y detenidos.

    En medio de la confusión, Coke logró escapar, escondiendo su identidad por varias semana bajos una peluca y unas gafas, que aunque las llevaba ayer, fue identificado por los agentes del retén que lo detuvieron.

    Algunos medidos afirman que momento de su detención, â??Dudusâ? se dirigí­a a la embajada de Estados Unidos en Kinsgton para entregarse, por recomendación de Miller, aunque el reverendo no ha confirmado está información hasta ahora

  • Narcotraficante de 10 años, ¿realidad o mito?

    Un niño de unos 10 años, conocido por el alias de «Poderosinho», es el presunto jefe de una banda de narcotraficantes que opera en el municipio de Sao Manuel, en el estado de Sao Paulo, según fuentes policiales citadas este viernes por la prensa.

    El subcomandante de la Policía Militar de la región de Botucatu, en la que queda Sao Manuel, Jorge Duarte Miguel, explicó que dos jóvenes detenidos en el marco de una operación contra el narcotráfico en la zona, confesaron que «Poderosinho», cuya identidad no fue divulgada, es el líder de la banda, según publica el diario Folha de Sao Paulo.

    Durante la acción policial, bautizada como «Operación Fraldario (lugar donde se cambian los pañales a los pequeños)», los agentes se incautaron de droga y munición y detuvieron a dos jóvenes de 17 y 20 años, quienes declararon que actuaban a las órdenes de «Poderosinho», que se encuentra en paradero desconocido.

    Según esta versión, la Policía dispone de material gráfico, como fotos y vídeos, que muestran al menor, quien supuestamente tiene a su cargo a varios «ojeadores» y se dedica a la venta y distribución de drogas.

    Sin embargo, el coordinador de Infancia y Juventud del Tribunal Superior de Justicia de Sao Paulo, el juez Antonio Carlos Malheiros, restó credibilidad a la información, ya que considera que es difícil que un niño de esa edad dirija una banda de narcotraficantes.

    «Si fuera verdad, es un niño que merece una protección especial de la judicatura», agregó.

    En el caso de ser detenido y considerado culpable, «Poderosinho» será internado en un centro de acogida, aunque no recibirá una pena privativa de libertad, condena que sólo puede ser aplicada a mayores de 12 años, según el diario

  • Capturan lider yemenita de Al Qaida

    Las fuerzas de seguridad yemeníes, presionadas por Washington para obtener resultados en la lucha contra Al Qaida, capturaron el miércoles a uno de los líderes de la red islamista en el país y a otros dos yihadistas heridos. Mohamad Ahmed al Hanak, presunto jefe local de Al Qaida, considerado como el artífice de las amenazas de atentado que provocaron el cierre de varias embajadas, fue detenido en un hospital de Raida (80 km al norte de la capital Saná) junto a dos de sus hombres heridos el lunes en una operación de la policía yemení.

    «Mohamad al Hanak y otros dos que estaban heridos fueron capturados en el hospital de Amran», declaró a la AFP un responsable de la seguridad yemení, que pidió el anonimato. Las fuerzas de seguridad detuvieron asimismo a otros tres islamistas que se entregaron a las autoridades.

    Un alto responsable de los servicios de seguridad declaró a la AFP que dos presuntos miembros de Al Qaida se rindieron en la provincia de Marib (este de Saná) y un tercero lo hizo en Arhab (40 km al norte de la capital). Según esta fuente, las rendiciones son el resultado de «presiones de las tribus» que controlan esas regiones y cierran las puertas de sus territorios a esos elementos.

    Unidades yemeníes que perseguían el lunes a Al Hanak se habían enfrentado a éste y su grupo en la región de Arhab. Dos guardaespaldas de Al Hanak murieron y dos resultaron heridos en los combates, pero el sospechoso había logrado huir. Cerrada desde el lunes debido a las amenazas de atentado lanzadas por Al Qaida de la Península Arábiga (AQAP), la embajada de Estados Unidos había vuelto a abrir el martes, al tiempo que sus responsables elogiaban las «operaciones antiterroristas» efectuadas la víspera, en referencia a la ofensiva de Arhab.

    El miércoles volvió a abrir la embajada británica, tras tres días de cierre, aunque sus servicios consulares permanecían suspendidos. Por su parte, la misión diplomática de Francia en Yemen recuperó un funcionamiento normal. El ministerio de Interior yemení anunció que sigue en curso una vasta operación en varias provincias, para «presionar a los terroristas e impedirles que reconstituyan sus células y retomen aliento».

    Según una fuente de seguridad, las operaciones se concentran en las provincias de Juf, Marib, Chabwa y Abyan, al noroeste y al este de Saná. El ministerio había afirmado el martes haber rodeado a «los elementos de la red Al Qaida en todos los lugares y todas las regiones donde se puedan encontrar».

    «La persecución de estos elementos se lleva a cabo las 24 horas del día y se lanzan a diario operaciones contra su escondrijos», afirmó, precisando que se reforzó la seguridad en torno a las embajadas y los lugares frecuentados por los extranjeros.

    El presidente estadounidense, Barack Obama, hizo alusión el martes a la situación en Yemen, afirmando que «hay allí problemas desde el punto de vista de la seguridad a los que nos enfrentamos desde hace algún tiempo, al igual que nuestros socios yemeníes».

    La víspera, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ya había considerado que «la inestabilidad» en Yemen amenaza «la estabilidad regional e incluso mundial»

  • Recapturan violador en EU, ¿que hacer?

    Un ex convicto por delitos sexuales que huyó cuando la policía venía a arrestarlo por un nuevo cargo de violación fue detenido el sábado en Cleveland, luego de que los investigadores encontraron lo que podrían ser hasta seis cadáveres en su casa.

    Anthony Sowell caminaba por la calle de un barrio pobre del este de la ciudad cuando agentes de policía lo vieron y lo arrestaron, dijo el vocero policial Thomas Stacho.

    Sowell primero negó ser el hombre buscado por las autoridades pero al final reconoció su identidad cuando los agentes comenzaron a verificar sus huellas dactilares, dijo Stacho.

    La policía encontró tres cuerpos y cree haber descubierto tres más, aunque aguarda confirmación de los forenses, añadió.

    Los primeros dos cadáveres aparecieron el jueves por la noche, cuando la policía fue a la casa de Sowell a arrestarlo bajo cargos de agresión criminal y violación.

    Sowell había pasado 15 años en prisión por una violación cometida en 1989.

    El forense del condado de Cuyahoga, Frank Miller, dijo que dos de los cuerpos pertenecían a mujeres negras y que una de ellas había sido asesinada de forma violenta. No se había determinado el sexo o raza del tercero.

    Los forenses no habían logrado establecer ni las identidades ni las causas de muerte de esos tres cuerpos, que habían alcanzado un estado de descomposición avanzado. Esto significa que podría llevar bastante tiempo establecer cómo murieron y que llevaban largo tiempo en la casa de Sowell.

    La policía fijó un puesto de comando en el barrio para recibir denuncias sobre personas extraviadas y cualquier información adicional sobre los casos pendientes de residentes desaparecidos.

    Los investigadores también estaban verificando los reportes de desapariciones desde junio del 2005, cuando Sowell fue liberado de la cárcel.

    Technorati Profile