Curiosamente esta imagen se tomo en Tijuana, un niño se aproxima a un agente federal que esta resguardando la escena de un crimen. Para ese niño, ver armas, personas armadas y claro está, violencia ya será algo â??normalâ?. Para reflexionar.
Etiqueta: crimen
-
El crimen del robo de autos
Que increíble es saber lo que las fuerzas federales de seguridad y combate al crimen organizado, dicen. 32 mil 190 vehículos han sido confiscados al crimen organizado, cifra la cual, el 90% de la misma (poco mas de 29 mil vehículos) han sido modificados por los mismos criminales para poder realizar ciertas tareas.
El robo de autos en México es un hecho, no solo a privados, sino también a empresas. Hemos visto como el crimen organizado tiene monstruos verdaderos o tanques de altísimo blindaje, que hacen en fábricas clandestinas.
Quien me diga que no es mucho este número, no entiendo en qué país vive.
-
Cuál es la culpa de Calderón
Beatriz González Rubín
Mis palabras de hoy, no son un tema nuevo, ya se ha hablado mucho del debate entre Calderón y Sicilia, todo mundo ha dado su postura, unos contra Calderón el presidente â??de los 40 mil muertosâ? como lo llaman y otros contra Sicilia, el poeta que decidió alzar la voy ante la muerte de su hijo.
Hoy que miro la situación, me duele, me duele mi país, me duele mi gente, me duelen los muertos y me duelen vivos. Yo conocí otro país, uno que vivía en paz, en donde se podía transitar por las carreteras con la seguridad de que llegarías a tu destino sano y salvo, uno donde la gente vivía alegre, trabajaba la tierra, tenía confianza en los extraños, sabiendo que no corría peligroâ?¦ pero ese México, hoy por hoy no existe, no quiero pensar que se ha ido para siempre, tengo la esperanza que renacerá y volverá a ser un lugar mágico, lleno de gente buena que lucha por salir adelante.
Culpar a Calderón de la situación que vivimos es infantil, absurdo y estúpido. Es responsable de haber destapado la cloaca, porque como dicen por ahí â??si remueves la mierda empieza a apestarâ?. Entonces la mierda, utilizando las palabras del dicho, lleva mucho tiempo acumulándose, y hasta que no se seque o vuelva a estar estática dejara de apestar. Durante muchos, muchísimos años, el gobierno, los encargados de velar por el bienestar del pueblo, fueron testigos y participantes de una â??calma chichaâ?: la droga existía, los narcos transitaban libremente, negociaban y se enriquecían en silencio, sin hacer mucho ruido. Poco a poco se fueron fortaleciendo, forjando imperios y adueñándose de territorio. Pero se mantenían en paz, no había quién los molestara, vivían bajo el amparo de un gobierno que les permitía hacer, siempre y cuando pagaran la cuota.
Hoy, el país vive bajo el terror, han muerto miles de inocentes, cientos han desaparecido. Lo que alguna vez fue un lugar de paz, se ha convertido en tierra de nadie, peligrosa e incierta.
El miedo me invade al pensar que en un año, el PRI volverá a gobernar y la paz regresara, todo, la guerra, los muertos y los desaparecidos serán cosa del pasado, volveremos a ser un país pacífico, seguro y â??vivibleâ?. Pero será porque se acabo el narco y su dominio o simplemente porque los tratos de antaño se renovaran y los encargados de cuidarnos, volverán a enriquecerse al permitir que los capos trabajen libremente.
Calderón no es un santo, pero tampoco es el ser malvado que nos han hecho creer muchos que tienen voz. Es un hombre que emprendió una lucha, que tal vez desde sus inicios estaba perdida, contra â??los malosâ?. Ha sido juzgado, criticado y satanizado.
No me gustaría estar en sus zapatos. En el debata lucía desencajado, afectado y triste. Pero al mismo tiempo se mostro fuerte y convencido de la lucha que emprendió.
Me da miedo mi país, me dan miedo aquellos que se dedican a criticar, a llenar de odio las mentes de muchos que no entienden ni se interesan por entender. Culpar a un solo hombre de la desgracia que estamos viviendo, es una postura cómoda y conveniente.
¿Qué va a pasar? Sólo Dios sabe. Ojala que un día regrese la paz, pero una paz cierta, cimentada en seguridad y no en un terreno fangoso, como en el que vivimos por más de 70 años.
-
Juan Manuel Santos categorico
Acaba de terminar la reunión plenaria de líderes de América en materia de crimen, narcotráfico, seguridad, etc. y salieron varias cosas interesantes que ya iré relatándoles a cada uno en su momento. Pero quiero iniciar estas â??capsulasâ? si me permiten usar el término, con unas palabras del presidente Colombiano Juan Manuel Santos que me dejan asintiendo en forma silenciosa y darme cuenta de que sabe de qué habla.
Fue en su intervención durante la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, reunida en Guatemala vean nada más â??Yo les aseguro y perdónenme que sea franco, que aquí en esta reunión hay mucha gente que está a sueldo de los narcotraficantesâ? y remata; â??contándoles en tiempo real qué es lo que discutimosâ?.
Cuando se llega a tener esa visión de las cosas, se está un paso delante de la lucha contra el crimen organizado, la corrupción puede estar a todas las esferas y aun cuando en Guatemala había un dispositivo de seguridad tal por los mandatarios, no duden alguien, estaba infiltrado.
Reconozco al presidente Colombiano Juan Manuel Santos, esa frase sin duda se llevo el evento y nos deja la pregunta, ¿podremos ganar esta guerra?
-
Sicarios van por colegios
Quien diga que no estará mal y esto solo lo podrán dimensionar algunos. Sucede que en el Estado de Morelos, los criminales cobran derecho de piso a los colegios.
Así como lo lee, las amenazas ya habiendo leído lo anterior, estarán de acuerdo que puede ser las más variadas y si quiera hasta más viles, pero es una realidad.
No quiere usted daño en sus alumnos, su personal o su propia familia, pague y sin problemas. El llamado de atención debe ser total para las autoridades en el estado ya que se habla de un sector muy sensible y que puede desatar sin que la sangre llegue al arroyo, una paranoia digna de películas de terror.
De unos meses a la fecha algunos directivos y claro, dueños de colegios de paga en él la capital del estado de Morelos, han recibido avisos y nadie ha deseado pase algo, por lo mismo apenas se da a conocer que hay alguien que denuncia el hecho. Desde esta humilde tribuna hago responsable a las autoridades de Morelos en caso de que veamos una tragedia en un colegio privado por criminales que extorsionan.
-
Cuando cae Mexico
Hace unos días me hicieron el favor de mostrar un documento que hizo Reuters sobre la violencia y el crimen en México; propiamente Nuevo León. Este reportaje hablaba sobre de que Nuevo León, era la joya del crecimiento y anhelado estado mexicano, con importantes fabricas, con inversión extranjera directa, con una clase media pujante que busca ver la forma de poder crecer y mejorar su calidad de vida, vamos, un estado rico que sin más aporta el 8 por ciento del producto interno bruto al país. Pemex no alcanza ese porcentaje, nada más para que lo sepamos. Pero desde hace 4 años, las cosas han cambiado tanto, los bares, restaurantes y antros de la zona de barrio antiguo, son tienditas de droga o pagan derecho de piso o han cerrado, lo que deja a la vida nocturna del estado, con una grave afectación.
La extorsión que se hace por parte del crimen organizado a empresarios de todos los niveles, ya sea por correo electrónico o por visita personal, pidiendo cifras de dinero o â??atenerse a las consecuenciasâ? son un hecho. Nuevo León ha visto atentados a alcaldes, con la perdida de algunos de ellos; ha visto caer no uno ni dos ni tres comandantes policiacos o investigadores, sino muchos más y hemos visto que hay amenazas contra personas de la farándula local. Los que han podido se han ido de ahí, rumbo al norte, ya que ven noticias de que ciudades como Guadalajara, Morelia, Tamaulipas, Sinaloa y Torreón, tienen los mismos problemas, otros los menos pero los tienen, así que los Estados Unidos es una buena opción ¿pero qué ocurre con quienes no tienen esos recursos?
Reuters hablaba de que si cae Monterrey, cae México entero. ¿Cuándo podemos decir que una ciudad (o el país) ha caído? Quizá y podemos decirlo cuando vemos que van varios intentos de homicidio contra un alcalde y ha perdido varios escoltas repeliendo el ataque, ha salido bien librado; probablemente con el ajusticiamiento de los dos escoltas del gobernador, dejados sus restos en trozos en sacos en una avenida de allá; quizá y cuando vemos que a plena luz del día desde puentes vehiculares, grupos de personas se bajan y cuelgan cadáveres como señal de lo que les puede pasar a algunos; caerá acaso, cuando veamos que no hay día que pase que no haya la noticia de un muerto, desollado, degollado o quizá levantado en Nuevo León â?¦ no lo sé. Lo que sí sé es que Nuevo León; Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Sonora y Colima, son los 10 estados más violentos del país. ¿Ven algún patrón? La mayoría son estados fronterizos, donde la corrupción aun es en dólares, donde las armas pasan, donde es muchísimo mas fácil encontrar un AK47 que un buen taller mecánico, donde la música de narcocorridos y además, la expectativa de vida, es de querer ser sicario o capo, vamos, mas vale unos años como Rey y no una vida como gí¼ey, donde el reconocimiento social se gana por el miedo que te tengan y no por lo respetable que seas.
Cuando vemos esa afectación a la conciencia colectiva de las futuras generación, ¿es señal de que el país ha caído?, ¿Cuándo la narco cultura, está por encima de los valores universales? Si estos fueran criterios para decir que un país ha caído, esta en la lona rendido y necesita la cuenta de protección (como en el box) para respirar, tomar conciencia de que se hace y levantarse de nuevo, México estaría ya en la lona desde hace como un par de años. Pero cuando se que Querétaro es uno de los estados más seguros del país y está en la zona centro con Puebla y Tlaxcala, cuando se que Yucatán y Campeche son los más seguros de toda la republica, reflexiono y charle con gente de dichos estados. Reconocen problemas, pero jamás como los estados fronterizos, reconocen pasa la droga, pasa la corrupción, pero los cadáveres que aparecen hasta lejos de las ciudades están.
¿Estados Unidos es la única opción para huir? Y decir huir no es por cobardía, sino por seguridad, por escapar de las garras del crimen organizado, de la violencia y parece ser la ineptitud de las instituciones, no hablo de los efectivos de calle, soldados, marinos y policías, federales estatales o municipales que se juegan la vida por su trabajo, su deber, hablo de quienes en los escritorios están y ni una vulgar averiguación previa pueden hacer bien.
Me quedo reflexionando, de las tres ciudades más importantes del país, dos tienen graves problemas de inseguridad, Monterrey es foco rojo, rojo sangre, Guadalajara no lo es tanto como Monterrey pero sus persecuciones, balaceras y aprensiones, son muestra de que hay un foco rojo encendido ahí y el Distrito Federal, es la capital del país, es el centro político y económico de México, hay violencia y asaltos, pero no violencia como en las anteriores ciudades, ¿está bien?, ¿nos hemos salvado o es cuestión de tiempo?.
No quiero parecer insensible, menos con quienes cuentan de cerca el miedo que han sufrido al oír una balacera cerca de su casa, visto una persecución, quizá sabido de una muerte en su círculo de amistades aunque para las autoridades sean daños colaterales de la lucha contra el crimen, pero en la historia militar hay casos en los cuales un estado no cae hasta que cae su capital y viendo los 10 estados con más violencia, viendo los 22 estados del país que están debajo de ellos y comparando las muertes por millar achacables al crimen organizado, mas del 66% del país aun esta en control y con focos amarillos a focos verdes.
No ha caído México, no caerá y este enfrentamiento frontal es el principio, quiero ver si el próximo presidente sin importar el color del partido político que represente, sigue y honra la sangre de mexicanos que en paz han vivido y por no más de 6 mil criminales en México, ahora no están con nosotros; quiero saber si la honra a la sangre de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad, federales o locales, militares o no, puede lavarse aplastando al crimen organizadoâ?¦ si si si se que muchos dirán que hace falta un cambio de estrategia, que no solamente balas, YO mismo lo he dicho, pero por el momento, sigue siendo lo que se necesita y comenzar a ver, que sustento social, que base de valores, educativa, de prevención, económica, etc. se pone, pero no me pueden en este momento en que saquemos al ejercito de las calles de manera irresponsable, cuando algo han hecho sin siquiera tener el fundamento jurídico claro para defender a la ciudadanía.
Firmo y plego.
-
Un coliseo romano en Mexico
Hace tiempo lo dijimos en este mismo espacio, ¿Quién realmente eran esos cientos de personas que han ido descubriendo en narcofosas? En más de una ocasión hemos señalado que para que sean los cientos de personas encontradas â??sicariosâ?, es porque se estaba enfrentando una guerra cruenta en localidades donde por reportes de inteligencia, se sabía no había tal.
Aquí mismo hace una semanas mencione que podrían ser turistas que iban de un lado a otro y que se les ponía a pelear entre ellos para quedarse los narcotraficantes, con los vencedores y hacerlos trabajar para ellos a cambio de sus vidas.
Este hipótesis toma cada vez más fuerza, un diario en Estados Unidos tuvo una entrevista con un sicario detenido en donde habla que al más puro estilo de circo romano, los narcotraficantes ponían a pelear con cuchillos, palos y martillos a los viajeros hasta matarse solo por diversión.
Esto muestra cada vez la escalada de violencia de parte de los narcotraficantes y que pone a reflexionar seriamente a muchos sobre qué y cómo se están haciendo las cosas.
-
41 mil muertes, ¿de quien?
Hace unas horas me hicieron una pregunta que sin lugar a dudas, me dejo reflexionando, ¿las muerte que se llevan contabilizadas, son responsabilidad de Felipe Calderón? Veamos, comenzar el combate frontal al crimen organizado es responsabilidad del presidente sin duda alguna, pero EL no podría ser el responsable de siquiera, las muertes de las personas que han caído a manos de las fuerzas armadas.
Lo digo en serio y saben que he criticado y mucho la actual administración que parece que no tiene una estrategia mas allá de la que son las fuerzas armadas. ¿Quién es el responsable de esas muertes?, ¿de cuáles? ¿de la de sicarios contra sicarios y que vemos colgados, desollados, degollados o desaparecidos (pozoleados)? o de los cientos de personas que están sacando de narcofosas clandestinas que no se ven sicarios, que hay adolecentes, que hay mujeres, que hay personas mayores y que de todas, por avanzados estados de descomposición, nadie puede dar una pista.
Yo la verdad creo que la responsabilidad es de quienes dejaron crecer el problema que HOY a este costo estamos enfrentando. Tendrá usted una opinión, PRI o el PAN o el PRD, por hacer o no hacer lo correcto, pero creo que los CIUDADANOS que votamos a esos partidos para sus candidatos nos gobiernen, no se nos debe dejar de lado, somos responsables también.
-
Los tanques del narcotrafico
Hace unos días en Tamaulipas se descubrió una fábrica de â??tanquesâ? al servicio del narcotráfico. Quizá la palabra tanque, parezca demasiado, puesto que uno se imagina esta máquina de guerra que tenemos en imagen mental todo mundo.
Estas imágenes son elocuentes, son â??bestiasâ? como coloquialmente se les dice, pesa toneladas, tienen hojas de acero de hasta casi 3 centímetros de espesor y motores modificados para poder moverse. Son para los Zetas. Algunos de ellos solamente podrían detenerse, con minas.
-
¿Cuándo terminará?
Uno de mis primeros post en Solo Opiniones llamado Una bola de nieve hablé sobre como yo pienso que hemos llegado a este punto de violencia e inseguridad.
Sigo pensando igual, somos los culpables de que estemos así, pero lo más triste de todo es que ya no nos sorprende que al encender la tv o la radio nos enteremos sobre algunos asesinatos, ajustes de cuentas, venganzas, etc, etc.
Hoy en Monterrey aparecieron los cuerpos de dos hombres colgados de un puente, ayer el cuerpo decapitado de un hombre fue encontrado en un puente, tenía la cabeza entre las piernas. No sé cuantas noticias similares salieron en el noticiero y no quise contarlas, pero si me da tristeza que hayamos perdido la capacidad de asombro al escuchar estas noticias, que lo estemos viendo como algo normal.
No es posible que hayamos llegado a este punto, momento, ¿cómo es que llegamos a este punto? Alguien que me explique porque yo no entiendo. Lo único que sé y que confieso es que me da miedo salir, mi papá dice que en la noche es cuando las cosas malas pasan, pero a estas alturas pasan a toda hora, El Norte en línea (periódico local, por si no han oído hablar de él), tiene un mapa de las zonas de riesgo, donde van señalando los puntos en la ciudad donde han acontecido balaceras y otros tipos de acontecimientos similares, ¿lo han visto? Al principio los puntos rojos se concentraban en ciertas zonas del área metropolitana, la última vez que lo vi no se veían muchas zonas SIN riesgo, de los puntos rojos hemos pasado a las manchas rojas.
Si viven en una ciudad en riesgo como Monterrey, por favor cuídense, eviten conflictos con cualquier persona, no saben con quién se estén topando y menos si están armados o no.
Algún día esto tiene que terminar, si son hombres y mujeres de fe, sigamos orando para que suceda pronto, sigamos orando para que las cosas vuelvan a la â??normalidadâ?. Evitemos caer en el juego de la falta de asombro, no es normal.
No podemos seguir así, por nuestra propia salud mental, apoyemos al ejército a combatirlo, reportemos cualquier cosa â??anormalâ? que suceda en nuestro entorno, claro de manera anónima, en algún teléfono público fuera de nuestra área. No debemos tener miedo a reportar. Los dos cuerpos que amanecieron hoy colgados estaban en una avenida donde los autos no cesan de pasar a ninguna hora del día, no entiendo cómo es que nadie vio lo que los estaban colgando, como es que hasta que hubo luz del día se hicieron los reportes a la policía; pero bueno, si queremos que esto termine hay que poner de nuestra parte, es la única manera en que podrán debilitarlos, y de algún modo, detener a â??los malitosâ?.
¡Hasta la próxima!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.