Etiqueta: crimen

  • Hombres de negocios piden mayor seguridad en Mexico

    En platica con un compañero, concordamos que la estrategia del presidente Calderón al menos esta primera mitad de sexenio (si aun falta un año para decir eso pero a como se perfila todo, así será) es la seguridad aun cuando el se oferto en la pasarela política, como el candidato del empleo.
    Un reclamo legitimo que le hicieron los hombres de negocios en México, no invertimos sino hay seguridad, así como los empresarios de diversos países, para que ir a México si es inseguro.
    Así que el primer frente es hacer reformas y seguridad, para que así en la segunda mitad se comiencen a ver los cambios.
    ¿Pero se verán?
    Es extraño el pensar que no, pero se esta desmoronando el proyecto del presidente Calderón con las continuas refriegas entre el ejercito y los narcotraficantes, hay ciudadanos que les da gusto ver a la guardia tropa armada en las calles ya que creen que el ejercito es de las ultimas instancias en las que se puede confiar en el país.
    Pero eso esta desgastando al sistema.
    Apuesta que es la del narcotráfico, ahora con un nuevo y muy virulento cartel como es la ípinza del norteî de la asociación de los Beltrán Leyva con los ízetasî, han mostrado que se enfrentaran a cualquiera que sea con tal de que les dejen impunemente trabajar.
    Y si a eso le sumamos que dos crisis muy fuertes están ocurriendo aunque muchos de mis amigos no lo quieran ver como lo es el ramo energético y el alimenticio en el mundo; los gastos se dispararan en muchos sentidos y el petróleo cada vez es menos.
    No quiero decir lo esta haciendo mal, al contrario, pero creo que llego la hora de afinar baterías y un golpe espectacular, no como el del decomiso de mas de 200 millones de dólares en efectivo en la casa del ciudadano chino-mexicano Zenli Ye Gon, que iban por tambos de seudoefedrina robados un par de meses atrás y encuentran dinero.
    La casualidad no es buena consejera.
    Technorati Profile

  • El PRI pide replantear estrategias contra el crimen organizado

    ejercito mexicanoAquellos que son especialistas en como gobernar (aunque no lo hagan muy bien que digamos) acaban de proponerle al presidente de la republica, Felipe Calderón que se redefina el combate contra el narcotráfico.
    Bueno, no exclusivamente contra el narcotráfico, sino mas bien contra la delincuencia organizada.
    Este íaltoî que esta proponiendo de forma momentánea y mas bien solo ideológica y jurídica, la fracción del PRI en la cámara de diputados esta buscando que sea una revisión que pretenda se establezca un «blindaje» al Ejército mexicano y se privilegien las acciones de inteligencia y prevención.
    Esto suena muy interesante si en verdad estuviéramos en un país de leyes, se esta construyendo dicha legalidad, no es fácil, día a día autoridades tanto ejecutivas como legislativas (los menos) y judiciales están buscando ir mejorando la situación, pero mientras existan tan abismales diferencias entre estratos sociales y educación así como casi casi gente de primera y segunda en el país, es casi imposible.
    Pero bueno, esperemos no se cometan abusos y como ya ha demostrado en un par de ocasiones la secretaria de la defensa nacional, ellos no han cometido ciertos actos, sino mas bien sicarios disfrazados de militares para crear una guerra de bajo perfil y de aspecto mediático ante los constantes golpes que en estos meses el ejercito y las policías del país han propinado a diferentes carteles de la droga.
    Y es que si lo vemos desde el punto de vista del diputado federal José Aispuro Torres sobre que el nivel de violencia e inseguridad que se ha venido registrando en algunas regiones del país, sencillamente es insostenible.
    Luego entonces, se requiere un nuevo enfoque al combate de los grupos delictivos y los cárteles de la droga.
    ¿Cuál es este?
    No tengo ni la mas remota idea pero no creo que sea retirar al ejercito de las calles (que hasta el mismo José Luís Soberanes dijo seria una locura) o retirarles presupuesto, lo que si imagino es fortalecer un poco mas esta lucha frontal que ha costado mucho pero por el bien del país se debe continuar hasta sus ultimas consecuencias.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Condiciona el senado (estadounidense) dinero para Mexico

    Ok, muchos hemos hablado de la necesidad de combatir al crimen organizado como lo viene haciendo el gobierno federal tanto que, iniciando el sexenio del presidente Calderón en una reunión con George Bush le pidió se hiciera solidario con esta lucha emprendida.
    Recibiendo eco al menos en palabras.
    Así fue como iniciaron charlas que derivaron en el Plan Mérida.
    Mismas que no han logrado siquiera que llegue el tan cacareado primer cheque por poco menos de 500 millones de dólares para ser usado (bueno, cheque no en efectivo sino en especie, equipo, sistemas de comunicación, camionetas blindadas, etc.) contra las bandas delictivas.
    Pero aunque en tiempos electorales se encuentra Estados Unidos, la cámara de representantes luego de la muerte de Eusebio Millán, tercero en escalafón de la Secretaria de Seguridad Publica Federal, dieron el visto bueno y salio a la cámara de Senadores donde, se hace un pronunciamiento.
    El apoyo se le dará a México si y solo si el gobierno estadounidense estima que el mexicano inició reformas legales y judiciales, y que las unidades policiales y militares apoyadas con recursos sean ajenas a violaciones humanitarias o corrupción.
    Se sabia que en el Senado habría resistencia pero esta misma debió haber existido hace mas de un año no a estas alturas del partido cuando el presidente Bush pudo bien a bien logrado consensos para destrabar la iniciativa y ahora, resulta que estando tan cerca las elecciones presidenciales, el presidente Bush ya no tiene bagaje alguno para ser usado en el cabildeo de sus propuestas.
    Aunque también entiendo, el sentir de los senadores.
    Y en un inicio esta suma era para México, ahora resulta que el plan viene con los cambios que el Comité de Gastos del Senado aprobó el pasado viernes.
    El nuevo proyecto con una asignación de 350 millones de dólares (ya no los 500 que se hablaron en un inicio), serian distribuidos mas o menos así; 100 millones de dólares para Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, y decidió agregar cinco millones para Haití y otros cinco millones para República Dominicana.
    Lo que resta es ver como sortear o entrarle a las exigencias que tiene el Senado con respecto a las autoridades mexicanas; es ayuda nadie la regala pero tampoco la andamos mendigando.
    Technorati Profile

  • Servidores que dan la vida; combate al narcotrafico

    En diversas partes del orbe se lee la frase «quien salva una vida salva el mundo» pero especialmente esta dedicada (aunque venga en el Talmud, libro sagrado de los Judíos) a aquellos que ayudaron a escapar judíos en el Holocausto (también conocido como HaShoa).
    Pero ahora desde esta modesta tribuna deseo dedicársela a los caídos en combate, no son guerreros mercenarios, sino los que velan porque tengamos un país mejor y están jugándose la vida día a día combatiendo al crimen organizado.
    Han rescatado secuestrados, llevado culpables ante el juez y también evitado se sigan envenenando jóvenes con estupefacientes.
    Diferentes corporaciones, edades, así como también estratos sociales y color de piel o educación, de todo hay en la lista de bajas que el crimen organizado se ha encargado de engrosar.
    Hace tiempo, solo que con la caída del Blog creo se perdió aunque no estoy seguro, publique de un comando que transportaba armas para atentar contra el subprocurador Santiago Vasconcelos.
    También, que por «casualidad» se desbarato una operación para atacar la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) cuyo objetivo era eliminar varios ministerios públicos federales con causas abiertas contra el narcotráfico pero era una cuchillada para el estado anímico del país.
    Agentes caídos en la «casa de piedra» en Tijuana o la balacera en Michoacán donde arribo una tanqueta y utilizo una ametralladora calibre 30, marinos atacados en Mazatlán, el juez tercero de lo penal en Monterrey muerto en su automóvil cuando circulaba, en fin… La lista es larga.
    Lo digo ya que hace unos días nos levantamos los mexicanos con la noticia que Edgar Millán Gómez, comisionado de seguridad regional de la Policía Federal Preventiva (PFP).
    Lo mataron fuera de su casa en la ciudad de México, uno de sus escoltas fue herido cuando el otro, aun herido de mayor gravedad, atrapo a un sospechoso que llevaba las manos con guantes de latex, una pistola automática con silenciador y otra que se percutio en el ataque.
    Lo que aquí sucede es que este cargo no es fácil y el lo venia desempeñando muy bien, fue director de investigación de secuestros de la AFI, y dirigió un área del Cisen, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
    Ya lo dije y fue en serio, no es que los carteles no le traigan ganas de ejecutar un procurador, sino que son precavidos puesto que saben que haciendo la cacería seria hasta aplastar a los culpables; pero a este ritmo no creo falte mucho para que algún loco, lo haga.
    El que salva una vida, salva al mundo; descansen en paz todos los caídos en esta guerra.
    Technorati Profile

  • Contra el narcotrafico, donde sea; ¿tambien el DF?

    Seamos honestos, desde que comenzó la guerra contra la delincuencia organizada hemos visto y oí­do, leí­do y creí­do cientos de historias sobre violencia desatada cuando con las fuerzas federales, se agito el í­avisperoí® de delincuentes.
    Vemos como las fuerzas federales en especial el ejército han ido combatiendo y ganando metro a metro en una fuerte y difí­cil justa, contra el cáncer especifico del narcotráfico.
    Pero así­ mismo hay que tener en cuenta de que se pueden cometer abusos por parte de ambas partes y así­, hay que irlas siguiendo con mucho cuidado, jamás el fin justificara los medios aunque uno de mis idealistas polí­ticos favoritos, lo dijera siempreí? hablo de Nicolás Maquiavelo.
    Así­ es como vemos que ahora se han detenido 19 efectivos del ejercito nacional para que sea la procuradurí­a militar de justicia quien dictamine que paso con la muerte de seis integrantes de una familia en el norte del paí­s que fueron acribillados en un reten de seguridad en cuestiones no muy claras.
    Ok, seguiremos viendo que resulta del caso, porque el tema del escrito es otro, mas no podí­amos dejar de mencionar este lamentable caso, puesto que parecerí­a que somos parciales en esta lucha.
    Resulta que, en últimas fechas en la ciudad de México se han ido presentando casos de ejecuciones y narco-mensajes en los cuales se lee el í­sello de la casaí®, la delincuencia organizada.
    Comenzamos con los aparecidos en una camioneta en la ciudad de México hace un par de semanas con claros signos de tortura, maniatados con vendas en los ojos y al final, tiros de gracia.
    Que me dicen de los dos baleados (y al final, ejecutados) en la funeraria de Félix Cuevas (Eusebio Gayosso) donde, saliendo a fumar un cigarro al estacionamiento en la madruga mientras velaban al sobrino (de 10 años de edad) de uno de ellos que falleció ahogado en un pozo en Puebla durante una fiesta y que para dichas diligencias, lo mas practico era viajar a la cd de México y velarle para de ahí­ llevarle al panteón de la predilección familiar.
    Los ejecutados, fueron baleados por dos tipos vestidos de negro con un arma que llevaba silenciador (una ametralladora alemana) y que al huir, se fueron en automóviles diferentes.
    Aunque los muertos tuvieran de profesión el oficio de la ganaderí­a, el que fueran oriundos de Culiacán (que le llaman capital del narcotráfico en México), Sinaloa y vivieran en Jalisco (una de las entidades mas dolidas por el narcotráfico durante años aunque últimamente ha estado mas tranquilo) hace pensar que la cacerí­a fue llevada a la ciudad de México como cuestión fortuita, vieron la oportunidad de hacer la ejecución y que mejor en un punto donde no les conocen ni tienen influencia.
    Esto y otros casos, han ido despertando en la opinión publica el temor de que se viva en la capital del paí­s una situación como en otras ciudades (pongámosle nombre y apellido, Monterrey, Nuevo León) con ejecuciones diarias, autoridades muertas, comandantes y oficiales de policí­a cazados literalmente, etc.
    ¿Hay razones para imaginar eso?
    Pues si, lamentablemente, lo que ocurre en Monterrey es que la plaza quedo vacante y grupos criminales están luchando entre para controlarleí? en la ciudad de México pareciera que, mas allá de todo, se busque que los enfrentamientos entre í­cabildeadoresí® de todos los niveles (con policí­as, instituciones jurí­dicas, medios de comunicación, etc.) estén buscado ir eliminando a los otros, porque seamos honestos, eso que dijo el (ahora ex) procurador Batiz hace un par de años sobre que en la ciudad de México no hay carteles de la droga, es una mentira.
    Y es una mentira ya que una verdad a medias no deja de ser mentira.
    En la ciudad de México los grandes carteles de la droga no se combaten para controlar el mercado interno, para eso crearon micro-carteles como el de tepito (muy diezmado en su fuerza) o que me dicen el que controla centros nocturnos en las zonas comerciales de Zona Rosa, Polanco y Roma, o las bandas que se dedican mas a la prostitusion y ahí­, pues también vieron a través de giros negros (casas de masajes y citas, disfrazadas y que operan en impunidad en las secciones de avisos oportunos en los periódicos) que administran, vender pequeñas dosis de drogaí? así­ que con el respeto que me merece el Maestro Batiz jamás aprendió a ser procurador y dimensionar los problemas de la ciudad de México.
    Así­ que ok, la guerra es de un bajo perfil pero existe, digo, ya tampoco estamos en años en los que se pactaba con los carteles de la droga para que uno o dos pudieran trabajar impunemente o de vez en cuando entregaran un embarque de buena fe para que en los aspectos mediáticos se mostrara que se hacia algo al respecto y con ello, tapar el ojo al macho, así­ como que aquellos carteles que no fueran tan seguidos por la ley, ayudaran como servicio de inteligencia en la clandestinidad para combatir los otros cartelesí? pero de ahí­ a que veamos ejecutados como en Acapulco, Culiacán, Monterrey, Nuevo Laredo, etc. en la ciudad de México, creo que estamos a años luz, pero mas vale reforzar los perí­metros de seguridad y no jugar al listo frente a un flagelo que ha mostrado su peor cara en mucho tiempo y mas aun cuando se le esta comenzando a lesionar en su salud, integridad y además estructura, porque como una buena infección, puede comenzar a contraatacar y seria el cuento de nunca acabar, amen claro esta de que su respuesta no solo seria atroz sino también, terrible en todos los aspectos de la vida nacional.
    ¿Estamos de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Reporte agrario del narcotrafico

    Es sin duda el problema del crimen organizado, algo más que sencillamente gente armada que se dedican realizar ilí­citos en el paí­s, coludidos con autoridades y otras mafias fuera de nuestras fronteras.
    Hay, una serie de factores sociales que debemos ver para que el combate al narcotráfico, principalmente, sea efectivo y veraz a todos los niveles de la sociedad mexicana.
    Uno de estos punto, lo acaba de señalar reconoció el presidente del Tribunal Superior Agrario (TSA), Ricardo Garcí­a Villalobosí? quien nos muestra una radiografí­a obtenida de un análisis al agro mexicano.
    En sus propias palabras recogidas por diversos medios de comunicación, muestra que í­El empobrecimiento del campo mexicano y la falta de programas adecuados para los productores ha causado que al menos 30 por ciento de la tierra cultivable esté en manos de narcotraficantesí®.
    Una declaración bárbara y aballasadora puesto que en México se ha calculado que la superficie cultivable es de unos 30 millones hectáreas, por lo que el 30 por ciento son poco más de nueve millones.
    Y si nos ponemos a hacer cuentas, este dato es comparado a la cifra de hectáreas sembrada de maí­z, en el ultimo año, que es de mas o menos unos 8.3 a 8.6 millones de hectáreas.
    Dí­ganme si esto no esta terrible.
    Y es que el problema del agro muchas veces se refleja cuando los campesinos más pobres reciben de los narcotraficantes semillas y les garantizan el pago haya o no producción, cuestión que ellos no entienden mas que les darán dinero para sus familias coman así­ que, lo que aceptan, pues generalmente se encuentran en pobreza absoluta.
    ¿Cuál es la pobreza absoluta en el agro mexicano? Ok, personas que ni siquiera llegan al dólar y medio de recursos al dí­a para subsistir, ya no digamos salario mí­nimo (en México unos 4.6 dólares al dí­a por jornada laboral de 8 horas), por lo cual el que llegue una persona dando semillas que es la materia prima de lo que sembrara y con la consigna de que les pagaran la cosecha se logre o no, es un garbanzo de a libra.
    Y si pensamos, que estas cuestiones se dan en zonas de difí­cil acceso para evitar que lleguen las fuerzas federales a destruir los plantí­os, pues los mismos campesinos que habitan en dichas regiones (zonas de alta montaña o sierra principalmente) pues bueno, sabremos que hablamos de gente totalmente marginada.
    Este grado de marginación, se ve también reflejado en que los carteles de ciertas zonas tengan a muchos indí­genas en sus filas, puesto que al no saber bien a bien que están cometiendo un ilí­cito por ignorancia, al sembrar estupefacientes para narcotraficantes y, las fuerzas del orden al darse cuenta de los que los campesinos fueron utilizados solo destruyen la siembra, sin llevarse a quienes lo sembraron, creando una confusión y dejando en la mente del campesino que el ejercito es malo, el gobierno es malo, los narcotraficantes no son TAN malos al compartir sus recursos se haga o no la siembra, se crea una guardia blanca (grupo de sicarios) donde indí­genas cuidan, exactamente, la siembra que les fue encargada.
    Ha sido ya un pensamiento global que ha estado introduciéndose en la mente de estos campesinos indí­genas en el último lustro.
    ¿Conclusión?
    Este tipo de cuestiones no deben ser olvidadas aunque el frente al combate al narcotráfico se abra mas, puesto que en diversos frentes se ve hay que ir haciendo labor de educación, de información, de combate a la mafia organizada e ir mejorando la situación de dichas personas que son las mas vulnerables que hay en el paí­s ante las garras del crimen organizado
    Technorati Profile

  • Fatah y Hamas unidos en Palestina

    Si bien son enemistados por los métodos que aplican cada uno, Fatah y Hamas se han unido en Palestina para combatir el crimen, si lo que sucede es que estas facciones rivales han desplegado un operativo conjunto para terminar con el crimen y la anarquía en Gaza que ha rebasado a las autoridades policíacas y militares.
    Technorati Profile