Etiqueta: crimen

  • Jovenes un gran porcentaje de ejecutados en Mexico

    En Ciudad Juárez, Chihuahua, casi la cuarta parte de las ví­ctimas ejecutadas en esa región desde 2008 hasta febrero de este año tení­an entre 12 y 24 años de edad, y 40% más estaban en la etapa más productiva de su vida â??entre 25 y 35 añosâ??, por lo que las acciones para detener la violencia en esa ciudad fronteriza deben orientarse en atender a este sector de la población desde una perspectiva social para impedir que participe en actividades ligadas el crimen.

    Así­ lo indica un diagnóstico elaborado en marzo pasado por los investigadores del Colegio de la Frontera Norte (Colef) denominado â??Todos Somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudadâ?, que advierte que los jóvenes implicados con el crimen organizado o hechos ilí­citos provienen de las zonas más marginadas de la ciudad, donde 13 colonias están identificadas como zonas crí­ticas de delincuencia juvenil.

    El documento revela con datos de la Procuradurí­a General de Justicia de Chihuahua que â??la violencia tiene una fuerte personificación entre los jóvenes de Ciudad Juárez, tanto en posición de ví­ctimas como victimariosâ?.

    La estadí­stica señala que de 2008 a febrero de este año, fueron asesinadas en Ciudad Juárez tres mil 936 personas, ví­ctimas de las cuales 23.8% tení­an entre 12 y 24 años de edad; â??40% se encontraba en plena etapa productiva y de desarrollo personal (entre 25 y 35 años). A lo anterior se añade que la edad promedio de los presuntos homicidas osciló entre 20 y 29 añosâ?.

    El perfil de las ví­ctimas y victimarios hace evidente que â??la población joven es el punto nodal para el conjunto de la acción pública, gubernamental y social. La inmediata atención de estos grupos no es solamente una estrategia preventiva, sino directamente restauradora en el corto y mediano plazosâ?

  • Violencia en EU sube alertas en el extranjero

    Las alertas de viaje que advierten a los extranjeros sobre la violencia e inseguridad en México y los posibles riesgos de su estadí­a en el paí­s por las operaciones del crimen organizado, se acumulan.

    Paí­ses como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España e Italia, por mencionar las naciones de las que proviene un mayor flujo de turistas, han emitido en los últimos meses avisos a sus ciudadanos para extremar sus precauciones en caso de visitar nuestro paí­s, sobre todo los estados del norte de la República.

    En febrero y marzo, los consulados estadounidenses en Reynosa, Ciudad Juárez y Monterrey â??éste en dos ocasiones en el mismo mesâ??, suspendieron sus servicios por la falta de seguridad y emitieron sus alertas regionales, en las que se pide restringir los viajes a estas zonas, en las que se reportan frecuentes ejecuciones y enfrentamientoss entre grupos criminales, así­ como entre sicarios y autoridades.

    En un hecho sin precedentes, en un lapso de 20 dí­as el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió dos alertas, ante el incremento de la inseguridad y la violencia, derivado del incidente en Ciudad Juárez â??el 13 de marzo pasadoâ??, donde tres personas vinculadas a la representación diplomática estadounidense fueron asesinadas por el crimen organizado.

    Advierten de riesgos

    El 22 de febrero pasado Washington emitió una alerta que sustituyó el 14 de marzo, en la que señala que â??la violencia en el paí­s se ha incrementado y es imperativo que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan los riesgos en Méxicoâ?.

    En este mensaje que sigue vigente, pide â??retrasar los viajes innecesarios a zonas de Durango, Coahuila y Chihuahuaâ?.

    Destaca que se registran tiroteos, principalmente en lugares como Ciudad Juárez, Tijuana, la capital de Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey.

    Este escenario también ha generado alertas en otros paí­ses.

    En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió su advertencia y pidió a sus ciudadanos â??un alto grado de precauciónâ?, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, ante la presencia y operación de grupos del narcotráfico.

    Reino Unido e Italia desde enero de este año advierten sobre un aumento preocupante del crimen organizado en territorio mexicano, en especial en Chihuahua.

    España desde julio del año pasado mantiene vigente una alerta en la que señala que en nuestro paí­s las disputas entre los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano han propiciado un escenario de inseguridad y ejecuciones en estados como Chihuahua y Sinaloa.

    Titular de Turismo, a cuentas

    En este contexto, la Comisión de Turismo del Senado de la República analizará la próxima semana un dictamen para llamar a comparecer a la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara, debido a la preocupación por el incremento de la inseguridad y la advertencias emitidas por gobiernos extranjeros a sus ciudadanos.

    El dictamen para llamar a Guevara es impulsado por el panista Luis Alberto Coppola, presidente de la Comisión, así­ como por el prií­sta Raúl Mejí­a.

    De acuerdo con el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su estudio realizado para el año 2009, México ocupa el lugar 51 de 133 paí­ses.

    En el í­ndice de seguridad, México fue calificado por el organismo con 3.6 puntos en una escala del 1 al 7, lo que lo posiciona en el lugar 126 de las 133 economí­as incluidas en el reporte.

    Ya desglosado, al referirse a riesgos de terrorismo, el sitio es 71; en confiabilidad de la policí­a, 123; en gasto (negocios) relacionado con crimen y violencia, en el 124, y en accidentes carreteros, en el 115

  • PF asume acciones en Cd Juarez

    La Policía Federal mexicana asumió hoy el control de la seguridad pública en Ciudad Juárez, localidad fronteriza con Estados Unidos que en los últimos meses se ha convertido en la más peligrosa del país, informaron fuentes oficiales.

    El coordinador de la Policía Federal, Facundo Rosas, informó en una rueda de prensa de que a partir de ahoraa la policía «toma a su cargo la seguridad pública en Ciudad Juárez, (en el estado de) Chihuahua, en el contexto de la conclusión del Convenio de Colaboración del Ejército mexicano con este municipio»

  • Mas de 700mil muertos por trafico de armas

    El costo de la incapacidad de la comunidad internacional para combatir el tráfico ilí­cito de armas, se traduce en que cada año al menos 740 mil personas mueren en el mundo en hechos en los que está involucrada un arma de fuego, que en su mayorí­a provienen del mercado ilegal.

    Lo anterior lo comentó Claude Heller, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al participar a finales de marzo en una sesión del Consejo de Seguridad sobre los impactos de este delito.

    Aunque la discusión se centró en los efectos de este ilí­cito en ífrica Central â??convulsionada por conflictos socialesâ??, el representante mexicano destacó que el tráfico ilegal de armamento a nivel mundial â??contribuye al fortalecimiento de la delincuencia organizada y al tráfico ilí­cito de estupefacientes, vulnerando la estabilidad polí­tica, social y económica de nuestros paí­sesâ?.

    En el caso de México, el gobierno de EU ha reconocido que el tráfico de armas que se realiza desde su paí­s es responsable de gran parte de la violencia que se registra en territorio mexicano, pues éstas dotan de capacidad de fuego a los cárteles.

    Se estima que 90% del arsenal que adquiere la delincuencia organizada que opera en México, proviene de Estados Unidos.

    El embajador Heller no hizo mención al caso especí­fico de México y la violencia que se vive en el paí­s asociada a este delito y afirmó que en general â??el comercio ilí­cito de armas es sin duda una de las más graves amenazas para la paz y seguridad en el actual contexto internacionalâ?.

    Dijo que â??un aspecto de especial preocupación para México en cuanto a los efectos negativos que el tráfico de armas genera es sobre los daños que ocasiona en la población civil. El costo que pagamos por la incapacidad de erradicar este flagelo son las vidas humanas que se pierden diariamente por esta causaâ?

  • Sobre la entrevista a Ismael «El Mayo» Zambada

    Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los presuntos capos más buscados del narcotráfico mexicano, admitió que vive con miedo de ser atrapado y que cree que el Ejército ha estado cerca de aprehenderlo en varias ocasiones, en una entrevista poco común con una revista.
    «Tengo pánico que me encierren», dijo a la revista Proceso Zambada, quien presuntamente controla el cártel de Sinaloa junto con el fugitivo Joaquín «El Chapo» Guzmán.
    El presunto traficante señaló que cree que el Ejército lo acorraló cuatro veces y agregó que los militares estuvieron cerca de atrapar a Guzmán incluso en más ocasiones.
    «Huí por el monte, del que conozco los ramajes, los arroyos, las piedras, todo», dijo. «A mí me agarran si me estoy quieto o me descuido, como al Chapo».
    Zambada ofreció reunirse con el fundador de Proceso, Julio Scherer, y le dio instrucciones específicas sobre cuándo y dónde se realizaría la entrevista, dijo la publicación.
    En el encuentro, Zambada dijo que siempre quiso conocer a Scherer, pero la revista no ofrece otra explicación sobre la razón por la que daría una entrevista después de pasar años huyendo de las autoridades. Casi no se tienen referencias de presuntos narcos mexicanos que hayan hablado con la prensa mientras estaban en libertad.
    Zambada y Guzmán son los dos presuntos narcos más buscados de México, con una recompensa de dos millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
    La entrevista ocurrió mientras el hijo del «Mayo», Jesús Vicente Zambada Niebla, enfrenta juicio en Chicago por cargos de asociación ilícita para importar y vender grandes cantidades de cocaína y heroína en EStados Unidos.
    Zambada Niebla, quien se declaró inocente, fue arrestado el año pasado en la Ciudad de México y fue extraditado en febrero a Estados Unidos.
    Las oficinas del presidente Felipe Calderón y del Procurador General de Justicia dijeron que no harían declaraciones sobre la entrevista en lo inmediato

  • Enfrentamiento entre secuestradores y militares

    Efectivos del Ejército Mexicano se enfrentaron anoche con presuntos secuestradores, en la colonia Colinas de San Jerónimo, con un saldo de tres delincuentes muertos y dos mujeres rescatadas.

    De acuerdo con el reporte preliminar, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas en el cruce de la avenida Anillo Periférico y Francisco Tetrarca, y las identidades de las rescatadas no fueron reveladas.

    En la balacera cayeron abatidos el secuestrador y su novia, así como un cómplice, quienes se desplazaban en una camioneta Pick up Lobo negra, con placas RA-24441, del estado de Nuevo León.

    Los militares iniciaron una persecución porque les pareció sospechosa la camioneta con vidrios polarizados en la que viajaban los tres delincuentes abatidos y las mujeres plagiadas.

    El enfrentamiento se recrudeció cuando los delincuentes bajaron del vehículo y dispararon contra las fuerzas castrenses, frente a un restaurante de mariscos, en dicho sector.

    Otros delincuentes que intentaron apoyar a sus compañeros, quienes viajaban en dos camionetas, una Nitro blanca y una Suburban dorada se toparon de frente con un convoy militar, pero huyeron de la zona.

    El informe añadió que presuntamente las mujeres habían sido privadas de su libertad en una casa de seguridad ubicada en la calle Pavo Real, en la mencionada colonia de esta capital.

    Los militares detuvieron en la casa de seguridad a dos hombres y encontraron a otras dos mujeres, de quienes no se precisó si también habían sido secuestradas o acompañaban a los plagiarios

  • Criticas a FCH por Ciudad Juarez

    El diario estadounidense The Wall Street Journal señaló este jueves que la estrategia del presidente Felipe Calderón para enfrentar a los cárteles del narcotráfico en Ciudad Juárez fracasó.

    «La ejecución de tres personas ligadas al Consulado de Estados Unidos en esta frontera confirma lo que los residentes ya sabían: la estrategía del presidente Felipe Calderón de enviar al Ejército a enfrentar a los narcotraficantes fracasó», señala el diario en una editorial.

    El periódico considera que la situación en Ciudad Juárez ha puesto a prueba la estrategia antidrogas del presidente Calderón e incluso su presidencia.

    Señala que la violencia ha repuntado en esa frontera, donde suman 5 mil 349 personas asesinadas, ligadas a la lucha contra el narcotráfico, de los más de 18 mil muertos que ya se cuentan en todo el país, desde diciembre de 2006, cuando Calderón asumió el poder

  • Descartada Ley Antisecuestro este periodo

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz (PRD), anticipó que la Ley Antisecuestro no se aprobará durante este periodo de sesiones por la complejidad que representa.

    â??Comparto que le demos instrumentos extras al Ejecutivo; (sin embargo), no comparto darle autorización para violación de garantí­as constitucionales. A la delincuencia y a los secuestradores hay que combatirlos con la ley en la mano, pero sin violar garantí­as individuales del resto de la poblaciónâ?, expresó.

    El perredista llamó a los legisladores a no convertir el debate legislativo en un â??torneo romanoâ?, y les pidió anteponer el interés de los ciudadanos al de la agenda electoral.

    â??Parlar no es un torneo de descalificaciones mutuasâ?, expresó Navarrete Ruiz a cuatro dí­as de que los dirigentes nacionales del PRI, Beatriz Paredes, y del PAN, César Nava, llevarán a la tribuna de San Lázaro el conflicto por la firma de un pacto para no formar alianzas electorales supuestamente a cambio de que el tricolor aprobara en octubre la creación e incremento de nuevos impuestos.

    El senador del PRD advirtió que espectáculos como el protagonizado por el PRI y PAN en la Cámara de Diputados podrí­a â??paralizarâ? al Congreso de la Unión.

    â??El paí­s espera de sus legisladores propuestas y acuerdos, consensos para atender la problemática que el paí­s tiene, no solamente descalificaciones, choques y desbordamientos en el debateâ?, criticó.

    En el marco de la discusión de la reforma polí­tica, Navarrete Ruiz llamó a los legisladores a â??aprenderâ? a debatir porque urgen modificaciones al sistema polí­tico mexicano.

    â??Vamos a dar productos legislativos en este periodo y he hecho un llamado a todos los grupos parlamentarios en el Senado de la República a no continuar con este debate desbordado de descalificaciones que hemos visto hace unos dí­asâ?, dijo

  • Cruz Roja deja de atender alarmas en Sinaloa

    La Cruz Roja suspendió sus servicios en Culiacán y Navolato, luego de que un comando irrumpió en las instalaciones de la capital y en su intento por rematar a un paciente hirió a la operadora de radio Genoveva Roguer, quien falleció horas después.

    El jefe de socorristas, José Vidal González Zamora, dijo que el cierre de las clí­nicas será al menos durante los próximos tres dí­as, en espera de que el gobierno del estado les garantice seguridad para desempeñar su trabajo.

    Personal del Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad y de Protección Civil municipal tomaron a su cargo las ambulancias de la Cruz Roja para apoyar en los servicios de urgencia. Incluso, las llamadas de emergencia fueron desviadas a la central de Bomberos.

    Refirió que hay temor en el personal de la institución, sobre todo entre paramédicos y socorristas que auxilian a heridos en balaceras, porque los delincuentes les han arrebatado a los lesionados y los amagan. â??Hemos solicitado protección a las autoridades policiacas, pero éstas han guardado silencioâ?.

    La mañana de ayer, un grupo de sicarios baleó a un hombre que conducí­a un vehí­culo sobre el fraccionamiento Los íngeles. La ví­ctima, quien fue alcanzada por una bala, aceleró la marcha y se dirigió a las instalaciones de la Cruz Roja, distante a unos tres kilómetros del ataque.

    Al llegar a la institución se bajó de su auto y corrió en busca de ayuda; detrás vení­an sus agresores, quienes dispararon con rifles de alto poder. Recibió dos balazos, pero no murió, y una más alcanzó a la radio operadora. El herido fue remitido al Hospital General, donde es atendido bajo vigilancia policiaca.

    El pasado 17 de enero, sobre la carretera México-Nogales, un comando armado interceptó una ambulancia de la Cruz Roja, obligó al personal a descender y remató a una mujer herida de bala que era trasladada desde el municipio de Badiraguato.

    Derivado de este evento, en el que murió Marí­a Armida Pérez Quintero, de 42 años, el personal voluntario reclamó a las autoridades policiacas el reciente retiro de la vigilancia en sus instalaciones, ante el temor de ser atacados.

    Los socorristas de Mazatlán se solidarizaron con sus compañeros de Culiacán y Navolato, sin suspender sus servicios. Comentaron que por instrucciones de la Dirección Municipal de ese organismo, los pacientes heridos en enfrentamientos son trasladados desde hace un mes a hospitales distintos a la Cruz Roja, en prevención a este tipo de ataques

  • La democracia en riesgo por crimen organizado

    El crimen organizado «socava las bases de la democracia» y debe ser combatido con cooperación y rigor, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en un mensaje leído hoy ante la VIII Reunión de Ministros de Justicia de las Américas.

    «La defensa de la democracia supone también el combate al crimen organizado trasnacional en todas sus formas», pues se trata de un fenómeno que «afecta directamente la vida de los ciudadanos» y, por tanto, «socava las bases» de la confianza, dice el mensaje enviado por Insulza al encuentro ministerial que se celebra en Brasilia.

    Según el programa oficial del encuentro, Insulza participaría hoy y mañana en la reunión de autoridades de Justicia, pero fuentes de la OEA explicaron que debió cancelar su asistencia por problemas de agenda.

    En su mensaje, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), instó además a las autoridades reunidas en Brasilia a reforzar los mecanismos de combate a la corrupción, que también afecta la confianza de los ciudadanos en la democracia.

    Según Insulza, «no basta con aprobar y legislar sobre derechos», sino que también es necesario «velar por su efectiva y correcta aplicación».

    La búsqueda de mecanismos de cooperación que permitan un mejor combate al crimen organizado en el ámbito interamericano es uno de los principales objetivos de la VIII Reunión de Ministros de Justicia, Procuradores y Fiscales Generales de las Américas.

    Documentos difundidos este miércoles en la apertura de la cita atribuyen la mayoría de los 27 homicidios por cada 100.000 habitantes que se registran anualmente en América Latina a personas vinculadas a las bandas del crimen trasnacional.

    También sostienen que el tráfico de drogas es una de las mayores amenazas a la seguridad ciudadana, y moviliza en la región unos 320.000 millones de dólares al año, una cifra que supera el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países latinoamericanos