Etiqueta: crimen

  • Vertices por Waldo Madrigal

    La desaparición de Diego Fernández de Ceballos Ramos, ocurrida el pasado fin de semana en el rancho la cabaña ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, en el estado de Querétaro, es sin duda alguna uno de los hechos mas controversiales de este 2010,ha hecho que se emitan cualquier cantidad de rumores y versiones encontradas que no llevan obviamente, ningún fundamento.

    Que tal, muy buenas tardes soy Waldo Madrigal, y hoy les hablaré de lo sucedido el pasado Sábado en el rancho del Ex senador, Diego Fernández de Ceballos, que como les comentaba hace un momento, es un hecho que ha levantado polémica y cualquier tipo de comentarios, ya sea a favor, o en contra, de la figura de Fernandez de Ceballos.

    Ahora bien, cual puede ser la implicación Socio-Polí­tica de un suceso como este? que se puede tomar como lectura en una desaparición o posible secuestro de una persona con la envergadura de este ex- senador. ?
    Punto número uno, socialmente implica un ambiente de desacierto e incertidumbre en la gente toda vez que nace la irremediable pregunta, si le tocó a él, que no podrá pasar conmigo? que soy un civil, una persona no pública, ni con los reflectores que puede llegar a tener este personaje en la clase polí­tica de nuestro pais, es decir, en lo general, lo que se refiere a la gente, la ciudadaní­a común, produce obviamente mas miedo, mas temor, y hace que la gente le pierda credibilidad a las autoridades y a quienes están obligados a ofrecernos la seguridad en México, y por otro lado, dentro del núcleo de la polí­tica,la atmósfera podrí­a parecer encaminada bajo el mismo tenor sin embargo no es así­, en la polí­tica los grandes dirigentes tienen el derecho a la seguridad personal, a una escolta, sin embargo esto no quiere decir que se esté exento de cualquier atentado ya sea secuestro, o de cualquier otra í­ndole, recordemos que toda figura que es pública, con un consabido poder, puede ser presa de la delincuencia o del mismo crimen organizado.

    En este mismo orden de í­deas, quiero referirme ahora a dos vertientes que tienen que ver directamente con el caso, y que de hecho, gracias a la forma erronea, en que se manejó la información de este respecto, causaron gran impacto en la sociedad, justamente, por la desatención de los medios y algunos de sus colaboradores, en primer caso, quiero referirme a las redes sociales especí­ficamente, como ya casi, viene siendo una costumbre, a la red de Twitter, sin menoscabo de la misma, pero si con el anhelo de buscar atar cabos sueltos que quedaron desde el pasado fin de semana, me refiero claro está a los rumores, versiones que se dieron, fueron y vinieron, en el sentido primero, de que Fernandez de Ceballos, habrí­a sido encontrado muerto, en un campo militar perteneciente al mismo estado de Querétaro, otros apuntaban también a que se habrí­a efectuado algún «intercambio» por Ignacio Coronel, luego de que este último, al parecer estarí­a siendo arrestado, y utilizado para dicho acto, también se dijo, Por parte de Manuel Espino, en una información sin confirmar, que el cadaver de Fernandez de Ceballos habrí­a sido localizado en algún punto de querétaro, y la pregunta es, a donde nos lleva todo esto? no cabe duda de que puede, y debe y hasta, amerita tomarlo como punto de inflexión, para quienes navegan/navegamos en esta red que ha sido de tanta utilidad pero que también al mismo tiempo a veces resulta un arma de dos filos, por que un punto de inflexión?, pues por que sencillamente, algunas cosas que suceden en twitter, comprometen, o desestabilizan la credibilidad de quienes como tarea per se, está el informar a cerca de lo que sucede y trasciende en nuestro paí­s, como medios tradicionales que son, y es entonces que la credibilidad y la certidumbre quedan en tela de juicio cuando de seguridad pública se habla, casos como Mty, Juarez, y Tamaulipas, son mas que botón de muestra de la.. INEFICIENCIA así­ dicho tal cual, de algunos medios PROFESIONALES de comunicación y periodismo en México, Así­ que.. que sucede cuando por twitter navegan versiones equivócas, y los periodistas o reporteros quieren salir a desmentir el rumor, pues tristemente tengo que decirlo, aquello se vuelve tierra de nadie, cual sodoma, y gomorra, por que estoy siendo tan duro en este caso? pues por que no se trata del secuestro de juanita la de la tienda, ni de pedro el de la bolerí­a, es Diego Fernandez de Ceballos, uno de los personajes polí­ticos mas influyentes e importantes de México, independientemente.. de su actuar polí­tico, y de su vida privada, a lo que a continuación me referiré a amén, de una decisión que tomara TELEVISA, de no manejar mas información al respecto, solo quiero terminar el bloque de las redes sociales,.
    Estas redes per se, quizá solo tengan, la facultad de INFORMAR en tiempo real lo que puede estar sucediendo, mas no¡ y en esto si quiero ser muy claro, mas no, de confirmar y asegurar un caso como oficial, hasta que las mismas autoridades y solo las autoridades por encima de medios tradicionales, salgan a dar una versión totalmente oficial al respecto de la situación que se esté presentando, ciertamente twitter es una gran herramienta que sirve para cosas muy positivas, pero hay quienes, y afortunadamente, una minorí­a, que se empeñan en desdeñarla y hacerla pedazos cada vez que pueden, como sucedió con el caso Diego, y como sucedió con Paulette.

    Ahora bien, segunda vertiente, Televisa y un innesperado silencio, La noche del sábado pasado Noticieros Televisa comandados por su Vicepresidente el Dr. Leopoldo Gómez, salieron a informar, a dar la nota de lo que en todo el dí­a habí­a sido la plática y sobremesa en los hogares de nuestro paí­s, la desaparición HASTA EL MOMENTO¡ de Fernández de Ceballos, de su rancho «la cabaña» en Queretaro, esta cobertura especial e inusual, habrá durado algunos treinta minutos, a lo mucho, se terminó televisa continuó con su programación habitual, y no pasó nada, el Lunes pasado, es decir el 17 de este mes, la familia de Fernandez de Ceballos se pronuncia al dialogo, y la NEGOCIACION de su familiar, el ex senador, por lo cual Noticieros Televisa sale a decir a traves del espacio de Joaquí­n López Doriga, que No informarí­an nada, a cerca de la situación al menos que la autoridad diera alguna declaración o informe de este hecho, y de inmediato la pregunta surgió por que el silencio? la respuesta empero es muy sencilla, Es polí­tica de cualquier medio de información el dejar de emitir información de cualquier suceso, si ésta pone en peligro la integridad o la vida de alguna persona, en este caso el Ex senador Fdz, cuyo caso, como tal, tiene dos aristas, la primera, tratándose de una desaparición podrí­a haber dos causas, un motivo personal, que en todo caso no atañirí­a a la PGR, y la segunda vertiente, Crimen organizado que en todo caso, serí­a tarea de las policí­as federales y el ejército si asi fuera, para su investigación, y en dichas vertientes la polí­tica de Noticieros Televisa es igual, es decir, sin importar si Diego Fernandez de Ceballos fue privado de su libertad por un motivo, personal, o por algún problema con el crimen organizado, es a todas luces, obligación del noticiero, guardar silencio, distancia pues, para no entorpecer las posibles negociaciones de la familia para la liberación del ex senador.

    Desgraciadamente amigas y amigos lectores, en México han sucedido cualquier cantidad de hechos dolorosos, abc, juarez tecmty tamps torreón guerrero michoacan edo mex, que cuando sucede algo como lo del ex senador, todos nos paramos de puntitas y decimos, y por que a él si lo cubren y le dan tiempo y demás, y a mi … prima que mataron ayer ni una bendición le dan? desafortunadamente hoy se trata de la clase polí­tica y como ya decí­a hace un momento, independientemente amigos, del motivo que haya sido, un alto jerarca de la clase polí­tica hoy por hoy¡¡¡ está desaparecido, no sabemos, y en esto quiero ser otra vez, bien claro¡ si está vivo, o si está muerto, pero desaparecido y privado de su libertad, eso definitivamente si, entonces, considero que no nos queda mas que esperar, a ver que sucede, un desenlace para entonces poder emitir un juicio, y saber … si nos tenemos que preocupar por que el crimen organizado asestó un fuerte golpe al punto neuralgico de Acción Nacional, o … si simplemente, Fernandez de Ceballos, le debí­a algo a alguien, como les digo, hay que esperar.

    muchas gracias Waldo Madrigal .

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Reforma para combatir dineros del narcotrafico

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que en la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se propuso hacer una reforma al sistema monetario mexicano como parte de una estrategia para frenar el avance del narcotráfico en sectores formales de la economía.

    «En la reunión se planteó modificar el sistema monetario mexicano a fin de desincentivar el uso del efectivo para operaciones inmobiliarias, adquisición de autos y otro tipo de transacciones económicas mediante la bancarización. Así se podría detectar mejor quienes están de esas transacciones y daríamos un mejor seguimiento para ver que estén dentro del marco de la legalidad», dijo.

    En la edición de hoy, EL UNIVERSAL informa sobre cómo el crimen organizado y el narcotráfico empezaron ya a impactar en la construcción de conjuntos habitacionales en plazas de las entidades de la frontera norte y del Golfo de México.

    El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Germán Ahumada Alducin, declaró ayer que esta situación ya frena inversiones para la edificación de bienes inmuebles en detrimento de la recuperación económica y generación de empleos.

    Abundó que pasará por el Poder Legislativo en el próximo periodo

  • Sudafrica ofrece seguridad para todos

    La Policía de Sudáfrica aseguró hoy, al paso del supuesto complot descubierto en Iraq para atentar contra el Mundial, que todo el que venga al país contará con su protección.

    «Estamos preparados para cualquier eventualidad», dijo el viceministro de Policía, Fikile Mbalula, en la emisora local «Talk Radio 702».

    «Necesitamos que todo el mundo coopere con las autoridades competentes. La visibilidad de la Policía será notable. Cada jugador, todo el mundo que esté aquí estará protegido», añadió.

    Las autoridades y los servicios de inteligencia sudafricanos dijeron ayer que estaban tratando de verificar las informaciones que indican que un ex coronel saudí arrestado en Iraq planeaba atentar contra el Mundial de futbol en colaboración con la organización terrorista Al Qaeda.

    Las informaciones procedentes de Bagdad vienen a sumarse a la mala imagen internacional que tiene Sudáfrica, un país donde se registran cincuenta asesinatos cada día, en cuestiones de seguridad.

    Sudáfrica insiste desde hace meses en transmitir un mensaje de tranquilidad, fundamentalmente desde el atentado que sufrió la selección de Togo antes del inicio de la Copa de África, y no ha escatimado demostraciones de fuerza para enseñar al mundo que el de 2010 será un Mundial completamente seguro

  • El arsenal en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, confirmó el aseguramiento de 139 armas largas y cortas, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque, así como cargadores y cartuchos hábiles, durante un operativo en el municipio de Higueras, Nuevo León.

    En un comunicado, señala que en un operativo en las inmediaciones del citado municipio, se encontraron personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia militar se dieron a la fuga en diferentes direcciones, efectuando disparos con armas de fuego en contra de las tropas.

    Destaca que al momento de repeler la acción, falleció en el lugar un presunto agresor, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido.

    Apoyados con cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó un reconocimiento del área, localizando abandonados en una huerta 124 armas largas y 15 cortas, 29 granadas calibre 40 mm, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque.

    Además, mil 375 cargadores para diferentes armas, 12 vehículos de diferentes características y más de cinco mil cartuchos de diferentes calibres, los cuales continúan contabilizando.

    La Sedena invitó a la ciudadanía para que de manera anónima denuncia actos delictivos a los a los teléfonos 01 800 831 91 31, 16 47 02 03 y al correo electrónico: denuncia 7zm@mail.sedena.gob.mx.

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayorí­a, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así­ como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuradurí­a General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difí­cilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayorí­a son ingenieros que tienen la preparación de tecnologí­a de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • Arizona mal vecino, armas sin control

    Arizona, uno de los cuatro estados que comparten frontera con México, tiene la ley más permisiva en materia de posesión y portación de armas de todo Estados Unidos; además, según el análisis de la Campaña Brady para Prevenir la Violencia por el Uso de las Armas, es el que más facilita el contrabando de armamento hacia nuestro paí­s.

    La situación podrí­a agravarse a partir de julio cuando entre en vigor la medida 1108, que la gobernadora Jan Brewer promulgó el pasado 16 de abril. Con esta ley, el estado de Arizona elimina la exigencia legal para que los ciudadanos porten sus armas a la vista y permite la posesión de una pistola o un rifle sin permiso.

    La entidad se ha convertido en el centro de abastecimiento de armas de criminales. Las ferias del estado son el paraí­so de los traficantes por la facilidad de comprar y vender rifles de asalto y pistolas entre particulares.

    En el estudio â??Dentro de las ferias de armas. Lo que sucede cuando todo el mundo piensa que nadie está mirandoâ?, el investigador de la Universidad de California Garen Wintemute considera a Arizona el mercado â??más grande y más activoâ? de venta de armas sin documentos y sin registro de todo Estados Unidos.

    Raymond Rowley, coordinador de la ATF en la frontera sur de Estados Unidos, dice en entrevista que las armas que están entrando a México son tan poderosas como las que se utilizan en las guerras de Irak y Afganistán

  • Inseguridad afecta competitividad de ciudades mexicanas

    La inseguridad es un factor que ha pesado bastante en la competitividad de las ciudades mexicanas, pues no sólo aleja las inversiones sino que también propicia la huida de talento y del turismo, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    Al presentar el Reporte de Competitividad Urbana 2010, la especialista del Imco, Gabriela Alarcón, alertó que de continuar la inseguridad podrí­a costarle al paí­s, por lo menos, un par de posiciones menos en el í­ndice de competitividad mundial dentro de los próximos años.

    Destacó que Monterrey se ubicó como la ciudad más competitiva de México, y dijo que la mayorí­a de las urbes del paí­s se estancaron en este rubro, ya que se carece de visión metropolitana de largo plazo, son poco profesionales y manejadas con criterios polí­ticos, además de que las autoridades no rinden cuentas a la ciudadaní­a.

    Uno de los grandes problemas actuales de las ciudades mexicanas es la falta de certidumbre y seguridad jurí­dica para las empresas y personas.

    El crimen, continuó, tiene importantes costos económicos que no sólo afectan las decisiones de las empresas para establecerse e invertir, sino también de las personas más preparadas y, a la vez, de las menos favorecidas.

    Puso como ejemplo a Ciudad Juárez, que cayó en el í­ndice de competitividad de una posición â??adecuadaâ? a â??mediaâ?, toda vez que el año pasado cerraron 30 por ciento de los negocios y aumentó 575 por ciento la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

    La especialista del Imco destacó que el Valle de México -que comprende el Distrito Federal y su zona conurbada- retrocedió también en competitividad debido a la violencia, ya que se registraron resultados negativos en robo de vehí­culos y en la calidad institucional de la justicia.

    La inseguridad también empieza a golpear los niveles de competitividad de la ciudad de Monterrey, por lo que Alarcón hizo un llamado urgente a rediseñar a las fuerzas encargadas de la seguridad pública.

    Propuso retirar a las policí­as municipales de las responsabilidades de seguridad e implentar una corporación nacional única, o de lo contrario, estatales.

    Para mejorar la competitividad de las ciudades mexicanas, propuso incrementar sus facultades tributarias, ya que los municipios sólo recaudan 30 por ciento de lo que gastan, porcentaje menor no sólo respecto a los paí­ses de la OCDE, sino incluso de naciones como Brasil y Colombia.

    Recomendó la reelección de alcaldes y diputados locales, como sucede en Brasil, en donde se logró un mayor nivel de servicios públicos y menor corrupción.

    En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes, coincidió en la necesidad de la reelección, lo que abonarí­a mucho en la productividad de los municipios y permitirí­a que las autoridades tomen decisiones en la dirección correcta

  • Sheriff del condado de Maricopa, inicia redadas antiinmigrantes

    Joe Arpaio, sheriff del condado de Maricopa, Arizona, anunció hoy que lanzará otra operación contra la inmigración ilegal el fin de semana en Phoenix, en la primera acción en su tipo desde la firma de la ley antiinmigrante en la entidad.
    La redada se centrará en viviendas de barrios de Phoenix que, según el sheriff, se han convertido en ‘paraísos’ donde los traficantes mantienen a los indocumentados hasta que estos o sus familiares pagan por su traslado.
    La redada será la ‘operación de supresión del crimen’ número 15 que lanza Arpaio desde marzo de 2008 para combatir a la inmigración indocumentada en su jurisdicción, pero será la primera desde la firma de la controversial ley antiinmigrante, el pasado viernes.
    La ley, que entrará en vigor a fines de julio próximo, ha despertado la atención nacional al ser la primera legislación estatal que criminaliza a la inmigración ilegal y autoriza a la policía local a detener a los sospechosos de ser indocumentados.
    Los operativos antiinmigrantes de Arpaio le han valido el reconocimiento de grupos conservadores y las críticas de organizaciones de derechos civiles, que describen a esas redadas como violatorias de las garantías individuales.
    Los primeros operativos de Arpaio fueron lanzados bajo el programa 287(g), de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), el cual autoriza a policías locales a detener a inmigrantes indocumentados.
    Sin embargo, en octubre pasado el sheriff de Maricopa se negó a renovar el programa luego de que éste fuera modificado para limitar a las policías a detener únicamente a indocumentados que hayan cometido un delito previo y no sólo por su infracción migratoria

  • Ciudad Juarez y la seguridad ciudadana

    Ciudad Juárez podrí­a quedar incluida en una alianza de ciudades por la seguridad ciudadana para construir una red permanente de alcaldes de América Latina y el Caribe.

    Esto podrí­a quedar fraguado esta semana, luego que el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferrí­z, viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se desarrollará los dí­as 15 y 16 de abril.

    El objetivo de ésta es reunir a los alcaldes y autoridades de gobierno de las ciudades más importantes de América Latina y en las que se ha presentado una situación inédita de violencia, para intercambiar experiencias en el ámbito de la reducción de los í­ndices de inseguridad a nivel local.

    El alcalde mexicano aseguró minutos antes de viajar a Colombia, que â??estos foros internacionales son una excelente oportunidad para que se escuche la voz de Juárez, que se sepa que esta en pie de lucha y enfrenta con la fuerza del Estado a los grupos criminalesâ?.

    El presidente municipal tendrá su primera participación este jueves ante jefes de gobierno, especialistas en seguridad y catedráticos de diversos paí­ses del mundo en la Universidad Jorge Toledo Lozano, donde de manera particular serán tratados los temas de violencia y juventud, crimen organizado, abordaje municipal del crimen transnacional, nuevas tecnologí­a para el control y la prevención de los delitos, así­ como otros temas relevantes, como por ejemplo experiencias de prevención de la violencia mediante el fútbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sud ífrica.

    En la cumbre también participarán instituciones de la región con acompañamiento de expertos internacionales de ífrica, Europa, Norteamérica, y el Cono sur.

    Durante este evento académico, el alcalde Reyes Ferrí­z compartirá experiencias con ponentes de prestigio internacional como Hellen Zillie, gobernadora de la ponencia occidental del Cabo â??Sudáfrica- y ex alcaldesa de ciudad del Cabo; Leoluca Orlando, ex alcalde de Palermo â??Italia- y actual presidente del Instituto para el Renacimiento Siciliano; William J. Braton, ex jefe de los departamentos de Policí­a tanto de Nueva York como de Boston

  • Si lo solicitan los gobernadores, el ejercito ahi estara

    El regreso de los militares a sus cuarteles comenzará en el 2011 y en adelante el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea sólo permanecerán en los estados y municipios en donde los gobernadores comprueben que la seguridad de sus localidades está en riesgo y sus corporaciones, rebasadas.

    Bajo ninguna circunstancia la presencia militar será â??indefinidaâ? ni se suspenderán las garantí­as individuales, pues el apoyo militar no deberá considerarse, en estos casos, estado de emergencia.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) será además garante de que la actuación militar no rebase sus atribuciones, el Senado aprobará el uso de la Fuerza Armada Permanente y el Consejo de Seguridad Nacional será la instancia de supervisión militar.

    Los gobernadores y congresos estatales podrán solicitar el apoyo de militares, marinos y Fuerza Aérea, pero deberán elegir entre una o dos de estas instituciones, incluso pedir el respaldo de la Policí­a Federal, siempre con base en sus requerimientos.

    En circunstancias de auxilio, los jueces federales estarán obligados a resolver las solicitudes de cateo, arraigo e intervención de comunicaciones en un máximo de ocho horas, a fin de que las facultades investigadoras de las policí­as tengan un efecto más expedito, mientras los militares los respaldan en la protección del â??orden, la estabilidad, la paz social y la seguridad de los mexicanosâ?.

    Todo lo anterior está contenido en el borrador del dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que este fin de semana conocieron los senadores de PAN, PRI y PRD.

    El propósito es que esta misma semana lo aprueben en las comisiones unidas de Gobernación, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Segunda del Senado, y enseguida salga rumbo a la Cámara de Diputados para su revisión.

    Los senadores involucrados en esta reforma estiman que la Cámara de Diputados cuenta con tiempo para arrancar el proceso legislativo en San Lázaro, pero en determinado momento el tema podrí­a extenderse hasta septiembre, a más tardar, para que el Ejecutivo federal pueda publicarla tan pronto como sea posible