El presidente Felipe Calderón culpó al crimen organizado del asesinato el lunes del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno del estado norteño de Tamaulipas.
En un mensaje a la prensa, el mandatario también señaló a la delincuencia organizada de buscar interferir en los procesos electorales, con el homicidio del candidato Rodolfo Torre Cantú, favorito para ganar los comicios del domingo en Tamaulipas.
«Hoy hemos comprobado que el crimen organizado es una amenaza permanente y que debemos de cerrar filas para enfrentarlo y evitar que se repitan acciones como el cobarde asesinato que este día ha conmovido al país», dijo Calderón.
«No podemos ni debemos permitir que el crimen pretenda imponer su voluntad y sus reglas perversas, como ahora pretende intervenir en las decisiones de los ciudadanos y en los procesos electorales», añadió desde la residencia presidencial y acompañado de los miembros de su gabinete de seguridad.
Torre, de 46 años, fue asesinado el lunes junto con cuatro personas cerca de Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas y a más de 700 kilómetros al noreste de la ciudad de México. Se trata del primer crimen contra un candidato a un gobierno estatal en la historia reciente
Etiqueta: crimen
-
Presidente Felipe Calderon culpa al crimen organizado
-
Se declara alerta en Tamaulipas
Desde este mediodía, el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, citó al gabinete de seguridad local e invitó a representantes de las fuerzas federales en la entidad a analizar de forma urgente la situación.
La anterior medida fue tomada luego del asesinato del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno estatal, Rodolfo Torre Cantú.
En la reunión también se espera la presencia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
Se espera que después de la 16:00 horas haya una conferencia de prensa conjunta del gobernador Eugenio Hernández y el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont para dar a conocer las acciones a seguir.
Mientras tanto numerosos convoyes de las fuerzas federales tanto del Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Secretaría de Marina Armada de México, han arribado a Ciudad Victoria, procedentes del estado de Nuevo León y la ciudad fronteriza de Matamoros.
Asimismo, fuentes del gobierno estatal informaron que autoridades locales y federales analizan las condiciones sociales y políticas que prevalecen en la entidad luego de los actos violentos en que murieron también seis miembros del equipo de campaña de Torre Cantú.
A la casa de gobierno arribaron representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Defensa Nacional, Marina y Procuraduría General de la República (PGR) .
También están presentes el procurador de Justicia de Tamaulipas, Jaime Rodrígez Inurrigarro. el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, José Ives Soberón, y el secretario general de Gobierno, Andrés Araujo de la Torre -
Candidatos de Zacatecas piden apoyo al ejercito
Los candidatos a la gubernatura de Zacatecas, Miguel Alonso, del PRI; Cuauhtémoc Calderón Galván, del PAN; David Monreal Ávila, del PT, y Antonio Mejía Haro, del PRD, condenaron el asesinato de candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú.
Ante este acontecimiento, también se ha pedido la presencia del Ejercito mexicano en los comicios del 4 de julio.
En un comunicado, el petista David Monreal aprovechó para solicitar a las autoridades, principalmente al Ejército, que brinden las garantías necesarias en la jornada electoral que se llevará a cabo de varios estados del país con el objetivo de que «no prive la incertidumbre y la desolación».
También pidió que este acontecimiento «no vaya quedar en el archivo de los casos sin resolver y a la vez pedir calma a la población en general al confirmar que los hechos ocurrido en Tamaulipas «no enrarezca el ambiente para el próximo 4 de julio».
Por su parte, el priísta Miguel Alonso Reyes, candidato a la gubernatura de Zacatecas por la alianza Primero Zacatecas (PRI-PVEM-PNA), también convocó a la clase política y gobiernos para replantear la estrategia de seguridad pública para recuperar la paz y tranquilidad.
De igual manera, los otros dos candidatos ala gubernatura manifestaron sus condolencias y reprobaron este hecho -
Prensa Internacional escribe sobre Rodolfo Torre Cantu
Pistoleros asesinaron al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, en un presumible ataque del crimen organizado que enrarece el clima político para los comicios del domingo en varias localidades del país.
Torre fue asesinado el lunes junto con cuatro personas cerca de Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas y a más de 700 kilómetros al noreste de la ciudad de México. Se trata del primer crimen contra un candidato a un gobierno estatal en la historia reciente.
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, confirmó el crimen y sugirió que el narcotráfico estaría involucrado, al decir que el homicidio «refrenda la necesidad de combatir el crimen organizado desde todos los frentes».
En 1994 el entonces candidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado, aunque no se involucró al crimen organizado.
Torre aparecía como favorito en las encuestas para alzarse con el triunfo en las elecciones del 4 de julio y competía por una coalición encabezada por el PRI y apoyada por los minoritarios partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza.
El PRI condenó el asesinato de su candidato y exigió a las autoridades «una rápida investigación» del crimen, mientras el oficialista Partido Acción Nacional (PAN) anunció la suspensión de las campañas de sus candidatos en Tamaulipas, las cuales estaban previsto que concluyeran el miércoles.
«Este lamentable suceso ocurre a seis días de las elecciones, e inevitablemente contribuirá a enturbiar este proceso que vemos como la vía adecuada para alcanzar la plenitud democrática, en contra de quienes han preferido la violencia», señaló la líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, en una declaración escrita.
El domingo habrá elecciones para gobernador y legislativos locales en 12 de los 31 estados mexicanos, incluido Tamaulipas.
Estaciones de televisión presentaban imágenes de los cuerpos cubiertos con sábanas mientras las autoridades los levantaban de la carretera.
El PRI señaló que el crimen ocurrió cuando Torre se dirigía al aeropuerto de Ciudad Victoria, e identificó a tres de los otros fallecidos como el diputado Enrique Blackmore Smer y los activistas Alejandro Martínez y Rubén López.
Gómez Mont calificó los hechos como «absolutamente reprobables» y «execrables», y anunció que el gabinete de seguridad del presidente Felipe Calderón prevé una reunión para evaluar la situación.
Torre fue secretario de salud de Tamaulipas entre el 2005 y el 2009 cuando fue elegido al congreso del estado.
El líder nacional del PAN, César Nava, confió que se realizarán las elecciones y que la gente saldrá a votar para enviar una señal de paz al crimen.
Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, es uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico que en todo el país se ha cobrado más de 22.700 víctimas desde que Calderón lanzó una ofensiva contra el crimen organizado en diciembre del 2006.
Las autoridades han atribuido la creciente violencia en Tamaulipas a una disputa entre el Cartel del Golfo y sus antiguos aliados de Los Zetas
-
El pais es nuestro no del crimen
El presidente Felipe Calderón ratificó que la lucha de México no es sólo contra el narcotráfico, sino contra el crimen organizado en todas sus expresiones, que con la amenaza o la violencia pretende apoderarse de las sociedades â??y eso por supuesto, no lo vamos a permitir nuncaâ?.
Al recibir las conclusiones de los foros regionales â??Hacia un modelo integral para la prevención y atención de las adiccionesâ?, el mandatario dijo que es responsabilidad de todos combatir ese fenómeno, al que consideró la esclavitud del siglo XXI, y una de las mejores herramientas para hacerlo es la información.
-
Christopher ‘Dudus’ Coke culpable de desmanes en Jamaica
El capo del narcotrafico jamaicano Christopher (Dudus) Coke, conocido por la fuerte lealtad de sus simpatizantes en su pais, í? tambien tiene seguidores en Estados Unidos, segun los fiscales estadounidenses.
En documentos judiciales, los fiscales federales en Manhattan dijeron que los narcotraficantes en Estados Unidos enviaban regularmente a Coke dinero en efectivo y bienes, inclusive ropa y productos electronicos, como pagos de tributo, en reconocimiento de su liderazgo y ayuda. Los pagos tambien incluyeron armas de fuego, agregaron. -
La locura por detencion de Christopher â??Dudusâ? Coke
Ante la detención del narcotraficante Christopher â??Dudusâ? Coke, la Policía de Jamaica llamó hoy a sus seguidores a mantener la calma y evitar actos de violencia como los registrados en mayo pasado, cuando se ordenó su arresto.
Coke, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, fue aprehendido la víspera en la carrera de Dyke Road en el área de St. Catherine en un retén de la policía, cuando viajaba en compañía del reverendo Al Miller.
«Quiero exhortar a los familiares, amigos y simpatizantes de Christopher Coke que mantengan la calma», afirmó el jefe de Policía jamaiquina, Owen Ellington, en una conferencia de prensa en Kinstong para dar detalles de la captura de â??Dudusâ?.
El jefe policiaco expresó su esperanza de que se mantenga la prudencia y no se repitan hechos como los enfrentamientos ocurridos en el mes pasado, que cobraron la vida de al menos 75 civiles y un oficial de la policía, tras garantizar la seguridad del detenido.
â??La Policía está tomando todas las medidas posibles para garantizar su seguridad y bienestar mientras siga bajo nuestra custodia», dijo Ellington, tras revelar que Coke fue trasladado a un lugar seguro y sigue bajo custodia de Jamaica.
El detenido, quien es aclamado y defendido por la población por las donaciones económicas que ha hecho en mejora de la comunidad y la construcción de escuelas y hospitales, es reclamado por la justicia de Estados Unidos desde agosto pasado.
Las autoridades estadunidense acusan a Coke de tráfico de armas y drogas, además de encabezar el grupo â??Shower Posseâ?, que asesinó a cientos de personas durante la guerra de la cocaína en la década de 1980, por lo que exige a Jamaica su extradición.
La garantía de que Coke está bien provocó júbilo entre los residentes del distrito capitalino Jardines Tivoli, bastión del narcotraficantes, quienes salieron a las calles para difundir la â??buenaâ? noticia, informó el diario The Observer en su página web.
La multitud, entre ellos ancianos, mujeres y niños, corearon canciones a favor de Coke, a quien consideran un â??ángelâ? por su generosidad con los pobres de Jamaica, y expresaron su felicidad porque está a salvo.
Los manifestantes, quienes expresaron su eterno amor, apoyo y agradecimiento a â??Dudusâ?, indicaron que estaban convencidos de que la policía había dado órdenes de matarlo para evitar su extradición a Estados Unidos.
Cokes estaba prófugo desde el 24 de mayo pasado, cuando los miembros de las fuerzas de seguridad entraron a Jardines Tivoli para cumplir una orden de detención en su contra e intentar restablecer la ley y el orden en la comunidad de West Kingston.
El ingreso de las fuerzas de se seguridad a su bastión provocó que sus hombres y seguidores pusieran barricadas para impedir el avance, lo que desató duros enfrentamientos armados, que se prolongaron por varios días y dejaron 76 muertos, decenas de heridos y detenidos.
En medio de la confusión, Coke logró escapar, escondiendo su identidad por varias semana bajos una peluca y unas gafas, que aunque las llevaba ayer, fue identificado por los agentes del retén que lo detuvieron.
Algunos medidos afirman que momento de su detención, â??Dudusâ? se dirigía a la embajada de Estados Unidos en Kinsgton para entregarse, por recomendación de Miller, aunque el reverendo no ha confirmado está información hasta ahora
-
Cpacitaran a maestros contra balaceras en NL
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Nuevo León arrancó este lunes la capacitación del personal de más de cinco mil escuelas para que maestros y alumnos sepan como reaccionar ante las balaceras y situaciones de inseguridad derivadas de la «narcoguerra» que protagonizan cárteles rivales de la delincuencia organizada , informaron autoridades.
El titular de la SEP, José Antonio Treviño; de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Carlos Treviño y Jorge Camacho, Comandante de Protección Civil estatal acudieron a la secundaria # 20 «Eugenio Garza Sada» para presentar el manual de Protocolos de Seguridad Escolar.
«Los Protocolos son una herramienta personal para saber qué hacer, cómo actuar en estos tiempos diferentes», afirmó el Secretario de Seguridad Pública ente los alumnos y maestros de la Secundaría Número 20.
-
95% de muertes en guerra al crimen, no se investigan
Por increible que parezva, dejenme le informo que las autoridades federales dejan sin investigar 95% de las muertes relacionadas a la í¢â?¬Å?guerraí¢â?¬Â contra el narcotrafico. De acuerdo con la informacií?³n entregada al Senado de la Republica, del inicio del sexenio de Felipe Calderon hasta abril de 2010, se registraron 22 mil ejecuciones; sin embargo, hay solo mil 200 averiguaciones previas en el mismo periodo, segun datos proporcionados por medio de la ley de informacion.
Analistas del fenomeno de inseguridad consideraron que las cifras son una muestra clara de que el gobierno federal fue rebasado por la realidad, y no ha tenido capacidad para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
El reducido numero de expedientes por homicidios graves que investiga la PGR es reflejo de la incapacidad para investigar estos crimenes, afirmo Jorge Chabat, del Centro de Investigacion y Docencia Econí?³micas (CIDE).