Etiqueta: crimen

  • SEP en contra de legalizar las drogas

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, fijó la postura de la dependencia respecto a la legalización de las drogas y agregó que estas no deben llegar a los niños.

    Entrevistado en el Senado, Lujambio detalló que â??a mi juicio es importante que se vea a la luz del interés de la niñez mexicana, serí­a verdaderamente inquietante que nuestros niños se acercaran a las drogas y que las percibieran como algo permitidoâ?, alertó el funcionario.

    Lujambio acudió al Senado a presentar el libro â??Arquitectura Legislativaâ?, en un evento presidido por el perredista Carlos Navarrete y al que acudió la directora de Conaculta, Consuelo Sáizar.

  • SNTE y Elba Esther contra el crimen

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, afirmó que el gremio se sumará de manera comprometida para participar en todo lo que se relacione con la seguridad, pues los maestros han sido presa de la delincuencia organizada y la violencia.

    En conferencia de prensa la líder de los maestros también dio a conocer que los mentores, en su calidad de ciudadanos, han sufrido y enfrentado situaciones violentas cuando se dirigen a sus trabajos, incluso se ha dejado de dar clases, así como por otros motivos como desastres naturales.

    A pregunta expresa de que si se sumará este sindicado de manera más comprometida al llamado del presidente Felipe Calderón para el diálogo por la seguridad, Gordillo Morales respondió:

    ‘Obviamente, todo lo que tenga que ver con la seguridad pues los maestros también son ciudadanos, no perdamos de vista eso. Son ciudadanos y también están inmersos en los asuntos de la inseguridad. Nosotros hemos querido ser prudentes, sensatos, pero también ha habido maestros que han caído en este asunto, particularmente en Juárez’.

    Agregó que los profesores han tenido algunas dificultades muy lamentables, pues hay zonas donde a veces tienen que enfrentar no sólo la violencia en términos de lo que hasta hoy casi se vuelve cotidiano por la delincuencia, sino también por hechos catastróficos como huracanes y terremotos.

    En otro orden, urgió a realizar una evaluación de los resultados que ha dado el federalismo educativo, y dijo que es mentira que el SNTE, por ejemplo, no tenga flexibilidad laboral, como sería para ampliar los horarios en las escuelas y en algunos casos cambiar calendario escolar, cuando se hace en pro de elevar la calidad educativa.

    Insistió en que lo que hace falta es una política educativa de fondo, porque aunque por varios sexenios se ha hablado de que la educación es prioritaria realmente no se tiene nada definido.

    También resaltó que no se trata de descalificarse sino de sumar acciones en pro del país, pues es dramático el futuro de una nación con tanta iniquidad e injusticia.

  • Un corrido para FCH por los Tigres del Norte

    Los Tigres del Norte no descartaron aquí que en un futuro podrían hacer un corrido al presidente Felipe Calderón por la lucha que emprendió en contra de los cárteles de la droga.

    ‘El presidente Calderón ha hecho un trabajo excelente en un poco tiempo para enderezar todo lo que tenemos ahí en nuestro país’, comentó Jorge Hernández, el líder de la agrupación pionera de la música norteña.

    ‘El Presidente ha sido inspiración no como un valiente sino por un trabajo que le tocó hacer y que nos sirve como obligación para todos los ciudadanos mexicanos’, remató sin querer precisar si tienen ya un tema al respecto.

    Hernández fue entrevistado al término de la ceremonia en la que se le develó la estrella a Marco Antonio Solís en el Paseo de la Fama de Hollywood y a donde Tigres del Norte asistieron para rendir homenaje a quien es su amigo y compañero del gremio.

    Cuando se le preguntó al ┤Tigre Mayor┤ sobre la lucha que se vive en México contra el crimen organizado, señaló que la situación ‘se ha complicado y la realidad ha superado a la ficción y ahora ha superado a lo que cantamos hace años’.

    ‘Nuestras historias que cantamos están muy lejos de la realidad actual y si nos pondríamos a hacer los temas actuales tendríamos muchas sorpresas y por lo que está más por venir’, anotó el intérprete de ‘Camelia la Texana’, ‘Los Jefes de Jefes’ y ‘La banda del carro rojo’.

    ‘Pero no sólo es en México tan sólo con recordar lo que hizo Al Qaeda al derribar las torres gemelas vemos que la actualidad es como una película, como un sueño que ahora nos limita porque que podríamos cantarle al público para que sea sorpresa’, dijo.

    Cuestionado sobre si en algún momento han temido por su seguridad, apuntó que a pesar de esta tensa situación ‘Los tigres seguimos tratando el vivir la vida no tan agobiados ni tan tensa y trataremos de seguir relatando historias sin exponernos al peligro’.

    ‘Vamos a seguir cantando corridos y todo lo que es nuestra carrera musical siempre siendo precavidos y ya si nos toca algo con todas las medidas que tomemos quiere decir que ya venía directamente para nosotros’, aceptó.

    Prometió que en sus siguientes producciones musicales ‘seguiremos usando la misma fórmula de la que siempre hemos hablado de problemas sociales y que hemos descubierto a lo largo de nuestra carrera porque es de lo que vive el público todos los días’.

    ‘Quizás cambien algunos temas que puedan ser diferentes, pero es el contenido muy importante y habiendo ese contenido y ese interés del público Los Tigres trataremos de seguir vigentes’, finalizó

  • FCH tiene todo ela poyo contra el crimen

    Al presidente Felipe Calderón le hemos dado todo para el combate al narcotráfico, no sólo reformas a la ley, sino también solidaridad, â??buenos deseosâ? y hasta legitimidad en su cargo, por lo que no puede reprochar nada, afirmaron legisladores priistas.

    Inlcuso, señalaron que el próximo 1 de septiembre el titular del Ejecutivo tiene la oportunidad ideal de concretar el diálogo con el Congreso para analizar no só-
    lo el tema de la seguridad, sino también los de la economí­a, educación y salud que interesan a todos.

    La ví­spera, Felipe Calderón afirmó ante lí­deres religiosos que participaron en la tercera jornada del foro Diálogo por la Seguridad que no esperará a que llegue el apoyo de los partidos y el Congreso para relanzar la estrategia contra el crimen organizado.

    Para explicar esa situación, el titular del Ejecutivo recurrió a la parábola bí­blica del rey que organizó un banquete y cuando los invitados se excusaron de no ir, salió al cruce de los caminos y convocó a quienes pasaban por ahí­.

    Francisco Arroyo Vieyra, vicecoordinador del PRI en el Senado, sostuvo que le han dado a Calderón todas las herramientas normativas solicitadas, solidaridad y buenos deseos. â??Le dimos inclusive legitimidad, porque lo acompañamos el 1 de septiembre en que tomó posesión. ¡No se puede quejar de falta de consideración del Congreso!â?, subrayó.

    Hizo notar que Calderón sabe que en el Legislativo se tiene la obligación de â??ayudar en lo ayudableâ?, pero también de modificar y oponerse a lo que les compete, porque el equilibrio de poderes está diseñado así­ en la Constitución.

    Por su parte, el también senador Fernando Castro Trenti puntualizó que el PRI ha trabajado en todas las iniciativas enviadas y ahora serí­a prudente que el Ejecutivo mande sus nuevos proyectos de reformas para discutirlas.

    El diputado David Penchyna sostuvo que el Ejecutivo ha tenido sus reformas y si ha fallado en su estrategia contra el crimen es porque se trata de un gobierno fracasado que no sabe aplicar las polí­ticas públicas adecuadas.

    Por su parte, César Augusto Santiago dijo que Calderón no puede reprochar nada al Congreso, porque le han dado todo, como un presupuesto histórico para la Secretarí­a de Seguridad Pública en 2010 por más de 60 mil millones de pesos., cuando en el último año del ex presidente Vicente Fox los recursos fueron de 7 mil millones de pesos.

    â??Todas sus iniciativas en materia de seguridad pública, todas, se le han cumplido puntualmente: los juicios orales, los cateos, la inspección policiaca, la intervención telefónica, los testigos protegidos, los arraigos… Todas esas medidas que él ha propuesto se le han aprobadoâ?, puntualizó.

    Ahora ve â??cómo reparte las culpas derivadas de su incapacidadâ?, por lo que esperamos que el último paso no sea que nos convoque a todos a ir a La Villa en una peregrinación el 12 de diciembreâ?, agregó.

    El también diputado Jesús Marí­a Rodrí­guez explicó mencionó que la Constitución â??no prohí­beâ? a Calderón presentarse en San Lázaro el próximo 1 de septiembre.

    â?Que venga a dialogar no sólo el tema de seguridad, que es de coyuntura; ahora está tratando de invitar a que todo mundo participemos en esa mala decisión de declarar una guerra… Después de prácticamente casi cuatro años quiere que hagamos un diagnóstico, pero para seguir con la misma estrategiaâ?, indicó

    Mencionó que â??todos los dí­as son una oportunidadâ? para que el mandatario reconozca que â??fue un errorâ? la estrategia anticrimen que â??ha fracasado, y entre más pronto se corrija beneficiará a todos los mexicanosâ?

  • ¿Cuanto paga el crimen a la policia? 1270 millones al mes

    El narcotráfico destina mil 270 millones de pesos al mes para corromper a policí­as municipales, informó Genaro Garcí­a Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP) federal.

    En el foro internacional Hacia un modelo policial para el México del siglo XXI, el funcionario afirmó que la diferencia entre lo que gana un agente local y lo que deberí­a percibir para tener una vida digna la está abonando el crimen organizado: «Tenemos un déficit que si no se paga por el Estado mexicano, lo paga el hampa, lo financia la parte delictiva. Eso es igual a corrupción. Hoy siguen operando los policí­as que ganan dos mil o tres mil pesos; es decir, el coche camina y la gasolina alguien la pone».

    Garcí­a Luna explicó que un policí­a debe ganar, cuando menos, diez mil pesos al mes. Sin embargo, 40% de los uniformados municipales â??alrededor de 60 milâ?? ganan entre mil y cuatro mil pesos, y otra quinta parte â??aproximadamente 33 milâ?? ganan menos de mil pesos

  • Banda de matrimonios por conveniencia, detenidos

    La Policía española ha desarticulado una organización dedicada a concertar matrimonios de conveniencia entre españoles y extranjeros en situación irregular, en una operación en la que el balance total de detenidos es de 123 personas.

    Las detenciones se han producido en Cataluña, Madrid y Valencia y entre los arrestados hay un abogado de una gestoría, varios colaboradores de éste y una funcionaria del Registro Civil de la localidad de Rubí (Barcelona, noreste).

    Según informó hoy la Policía española, el letrado -de origen colombiano- es responsable de una gestoría con oficinas en Terrassa (Barcelona) y Madrid.

    El grupo posibilitaba la celebración de matrimonios fraudulentos a cambio de 3.000 euros (casi 4.000 dólares) y una vez formalizado el supuesto enlace el libro de familia obtenido permitía al ciudadano en situación irregular en territorio nacional acceder a la tarjeta de residente de familiar comunitario.

    La investigación se inició en agosto del año pasado cuando agentes policiales detectaron la presencia de un grupo de personas que, previo pago, posibilitaban la celebración de matrimonios fraudulentos.

    Para llevar a cabo estos enlaces se producían irregularidades durante su tramitación, aportándose documentos falsos durante el proceso.

    En la fase inicial de la investigación los agentes averiguaron que entre los implicados se encontraban el citado abogado, varios de sus colaboradores y una trabajadora social del Registro Civil de Rubí e identificaron a otras personas que desarrollaban labores de captación e intermediación entre futuros contrayentes y los cabecillas de la organización.

    Los clientes eran captados por los colaboradores de la trama y puestos en contacto con la gestoría responsable del proceso.

    Tras el abono de una media de 3.000 euros (casi 4.000 dólares) se les entregaba el libro de familia facilitado por la funcionaria connivente del Registro Civil.

    Según la Policía, que mantiene abierta esta operación, todos estos enlaces estaban siendo inscritos en el Registro Civil de Rubí

  • Cada quién debe de ser un reportero por Ricardo Martinez

    Actualmente México vive una de las etapas de inseguridad más fuertes de su historia, que yo me acuerde nunca habí­a vivido una así­ (solo tengo 30 años). No se ha podido detener y sigue creciendo, todas las personas que son privadas de su libertad y que matan deben de ser tratadas por igual, solo que hoy llama la atención que los reporteros que cubren la nota, ya han sido atacados por estos grupos.

    Es lamentable toda esta situación, ya que grupos cobardes y de la escoria más putrefacta de la sociedad lo está haciendo, no tienen piedad, son sanguinarios y desgraciados. Sigo creyendo que somos más la gente buena, la gente importante, la gente pensante, la que quiere que las cosas sean mejores, el problema es que seguimos aislados. Hoy la tecnologí­a y todo el poder de la web, nos da la oportunidad de estar juntos sin estar presentes fí­sicamente. Las redes sociales hoy deben de ser utilizadas con una buena intención y sacarle provecho a todo esto.

    Hoy, cada uno de nosotros debe de ser un reportero, al igual que ellos lo podemos hacer de manera anónima, la tecnologí­a nos da esa posibilidad, quizás no para poder denunciar las cosas malas formalmente, pero sí­ para alertarnos entre cada uno de nosotros lo que puede haber en ciertas zonas de la ciudad, podemos usar todo el poder de todas las tecnologí­as a nuestro alcance, fotos de celular, grabar sonidos, etc. No debemos de tener miedo, debemos de ayudarnos, debemos denunciar entre nosotros, ví­a mail, ví­a twitter, ví­a facebook. Que se vea que los reporteros somos más que los que trabajan en tv, radio o medios escritos, que somos todos, que somos una sociedad fuerte.

    Pueden secuestrar a uno o dos, pero no pueden hacerlo con millones de mexicanos que podemos hacerlo, no pueden secuestrar lo más virgen que tenemos, nuestros pensamientos, a la tecnologí­a actual no nos la pueden quitar, seamos libres de expresión pero con responsabilidad, utilicemos todo este potencial para ayudarnos, para unirnos, que vean que no pueden contra todos, que somos más, que somos mejores, que la tolerancia y la inteligencia pueden ganarle más fácilmente a la violencia. Todo esto lo podemos hacer nosotros mismos, sin esperar nada del gobierno, solo de nuestra iniciativa. Que cada uno de nosotros sea un reportero en su área.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Algo mas sobre Mama Rosa, ¿sera lo que dicen?

    En todos los casos, los niños han sido canalizados a la casa hogar por el DIF.

    â??Quiero recuperar a mi hijo porque no es tratado como se debe dentro del albergue, lo he visto maltratado y con miedoâ?, asegura Isabel Pérez Piña, madre de Luis, en la averiguación previa 116/2010-IV, iniciada en la Procuradurí­a de Justicia estatal.

    â??Mi hijo tiene cuatro años internado, salí­a en junio pasado y ahora Rosa Verduzco nos niega su salida porque supuestamente reprobó en la escuelaâ?, denunció Maricela Campos Rojas, la madre de Marcos, también ante el Ministerio Público de Zamora.

    Sobre este tema, en internet circula un video en el que Verduzco admite golpear a los niños internados, e incluye el testimonio de José Rafael López, ex interno de La Gran Familia quien denuncia haber sido torturado (http://mx.video.yahoo.com/watch/2979388/8539836).

    Medios de comunicacion contactan a Mamá Rosa, quien aseguró que la mayorí­a de los menores internados en la casa hogar provienen de familias disfuncionales, y que incluso son los propios padres de familia quienes acuden al lugar para solicitar el apoyo. Dijo que ellos se encargan de brindarles a los niños alimentación, servicio médico y principalmente educación, y en ocasiones hasta identidad legal, ya que muchos de ellos no están ni registrados.

    Confirmó que, efectivamente, después de exponerles a los familiares del menor las condiciones de ingreso, como son pagar una cuota mensual, vestir y calzar al pequeño y no sacarlo de la casa hogar hasta los 18 años de edad, se realiza el convenio ante un notario público. Sin embargo, dijo, â??a muchos de los chicos los van abandonando los padres en el transcurso de los añosâ?.

    Comentó que si los padres deciden sacar a su hijo antes de los 18 años tienen que acudir personalmente con ella a exponer los motivos por los que requiere llevárselo antes de tiempo, demostrar su mejorí­a como familia, y si se llega a un acuerdo, pues el convenio se disuelve. Pero, agregó, â??nosotros estamos reacios a que se los lleven antes de que termine el convenio porque luchamos mucho para integrarlos, para darles pertenencia, para que sistematicen su educación, para que lleguen a ser alguienâ?.

    Respecto a las versiones de que en la casa hogar los niños son maltratados, Verduzco dijo que los padres descontentos van a aducir mil cosas y van a evadir sus responsabilidades.

    El especialista en derechos de la infancia Gerardo Sauri asegura que este tipo de instituciones criminaliza la pobreza, al privar de la libertad a menores en situación de abandono o, como en el caso de los denunciantes, a hijos de familias de escasos recursos con problemas de conducta.

    Las denuncias en contra de esta casa hogar no son recientes, tienen por lo menos 20 años, pero nunca han prosperado porque al parecer la directora es una persona con fuerte presencia polí­tica en el estado, explica Sauri, quien hace tiempo visitó las instalaciones de La Gran Familia.

    â??Sí­ pude constatar que los niños estaban privados de su libertad. Tení­amos versiones de niños que al parecer se habí­an fugado del albergue, que hablaban de un lugar donde se les encierra y tortura, pero la directora no nos dio acceso y no pudimos ver todas las áreasâ?, refiere.

    Sin embargo, aclara, una institución privada no puede tener zonas ocultas, y la nueva ley de 2005 obliga al DIF a inspeccionar este tipo de establecimientos, al igual que la Norma Oficial Mexicana 167, que debió aplicarse en el caso Casitas del Sur y en la Guarderí­a ABC.

    Lamentablemente, agrega, este tipo de instituciones existe porque es una manera de no invertir en el cuidado de niñas y niños y de reducir el número de ellos en centros tutelares.

  • Legalizar las drogas, debate nacional por El Enigma

    En el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte el Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, escucha los reclamos de organizaciones no gubernamentales sobre los problemas de la violencia, crimen y guerra que pareciera se esta perdiendo.

    Justicia, valor, recursos, educación, resultados, paz, seguridadâ?¦ son reclamos que el Presidente tuvo que recibir, así­ como senadores y diputados, la ciudadaní­a ya esta harta.

    Pero se habrá una posibilidad, un debate nacional, ¿bajo qué esquema? ¿quién modera? o mejor aún, ¿con que fin? Nadie sabe hasta el momentoâ?¦

    Debatir la legalización de las drogas.

    En Twitter inmediatamente una pléyade de amigos/seguidores opinamos al respecto, aquí­ traigo hasta ustedes algunos twitts de ellos.

    @TavizonM 2. Mientras el mercado de droga más grande del mundo no se legalice, ¿de qué servirá legalizar en MEX? Seguirán peleando.

    @Koffer son temas diferentes, carteles y drogas 🙂

    @espinozaulises Sin embargo creo que legalizar algunas drogas es «Parte» de la solución

    @jpabluz hay muchas cabezas y lí­deres de opinión que opinan que el modelo de Holanda en el mundo no ha funcionado, se requiere cooperación

    La opinión de la sociedad es la que nutrirá sin duda alguna, el debate que se lleve a cabo sobre si legalizar las drogas (habrá que ver, cuales, quizá y mariguana como en Holanda pero nada mas) sea viable o no, pero mientras la educación del mexicano promedio no esté robustecida de valores bien cimentados y dejemos esa doble moral de lo que no hacemos en la calle lo hacemos en casa, el debate legalizar las drogas combatir con balas los carteles etc. seguirá siendo letra muerta en el combate al crimen organizado.

    ¿Por qué?

    Porque usted, su vecino, el jefe en donde usted trabajo, mi hermano, etc. no ayudan â?¦ y este es un problema que necesita ser combatido por todos o queâ?¦ ¿usted voto y se desentendió de lo que el gobierno haga?

    El debate sobre la legalización de drogas que se menciona en el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte por parte del Presidente Felipe Calderón Hinojosa se abrirá, ¿tiene usted su opinión?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones http://twitter.com/el_enigma

  • El estado debe proteger a periodistas

    La presidenta de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que sigue las agresiones a periodistas, Marí­a Yolanda Valencia, propuso capacitar a los periodistas y a sus familias ante posibles secuestros.

    En entrevista, la legisladora del PAN indicó que ante la violencia que vive el paí­s, también «se deben establecer medidas de prevención para proteger a los comunicadores amenazados y a sus familiasâ?.

    «Creo que es importante la capacitación de los periodistas, tanto de reporteros como camarógrafos, para que esto pueda salir adelante es de vital importanciaâ?, señaló.

    Valencia afirmó que ante los recientes ataques al gremio se pedirá un aumento presupuestal para que la Fiscalí­a para Delitos contra Periodistas tenga la capacidad económica, humana y operativa para atender y proteger a los comunicadores.

    Å?Pugnaremos para que se etiqueten mayores recursos para salvaguardar la vida de los comunicadores, y que la Fiscalí­a pueda dar seguimiento puntual a las agresiones que sufren los comunicadores del paí­sâ?, insistió.

    Aclaró que si bien existe la Fiscalí­a especial, Å?el problema surge cuando no se cuentan con los recursos humanos ni económicos para que trabaje, pues lógicamente de nada va a servirâ?.

    A su vez, el diputado del PRI, Carlos Flores, aseguró que el secuestro de los comunicadores en Durango se debe en gran medida a que hay un vací­o de poder y falta de eficacia gubernamental en todos los órdenes.

    â??Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto ya que no está siendo suficiente las sanciones a quien agrede o delinque en contra de la democracia de los medios de comunicación o sus trabajadoresâ?, subrayó.

    Sin embargo, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, sostuvo que con el rescate de los dos periodistas queda demostrado que el Estado es eficaz y tiene los elementos necesarios para desarticular bandas delictivas.

    Å?El Estado mexicano ha dado muestras de que es eficaz, que tiene los elementos necesarios y que puede desarticular bandas muy peligrosas y de capos muy fuertesâ?, dijo.

    No obstante, admitió, que Å?es momento de dialogar en el Congreso para garantizar la seguridad de los periodistas, luego de que la delincuencia organizada pretende, a través de ellos, hacer llegar sus mensajes a la autoridadâ?