Etiqueta: crimen

  • Sociedad busca mostrar su rechazo de la peor forma

    Desconocidos lanzaron bombas molotov contra la vivienda de la edecán que integraba una banda de secuestradores en Ciudad Juárez, resultando tres niñas y su abuela con quemaduras de segundo grado y tercer grado.

    Se trata de la vivienda de Eunice Ramírez Contreras, de 18 años de edad, ubicada en el Fraccionamiento Floresta San José de esta frontera.

    Eunice Ramírez y su hermana Claudia, se encuentran actualmente bajo proceso penal por los delitos de secuestro, luego que la banda de plagiarios a la que pertenecían, fue detenida la semana pasada después de privar e la libertad a un empresario y haber cobrado el rescate.

    En al ataque resultó seriamente lesionada su hija, la cual estaba dentro de la vivienda cerca de las 10:0 horas del lunes cuando se dio el ataque, en que al menos dos hombres lanzaron igual numero de bombas molotov al interior de la casa, no importando que en el interior estaban tres niñas y una mujer.

    Las lesionadas son Eunice, de 6 años de edad y otras dos hijas de Claudia, la hermana mayor, además de la madre de las dos edecanes.

    Eunice fue arrestada junto con sus hermanos Claudia y Rodolfo el jueves 28 de octubre, vinculados con la Banda de secuestradores de El Arqui

  • Algunos michoacanos fueron enterrados vivos

    Tras permanecer escasas cuatro horas en la funeraria, los cuerpos de los 18 michoacanos exhumados de la fosa clandestina ubicada en la zona rural de Acapulco fueron trasladados a panteones de diferentes municipios en esta entidad.

    En tanto el servicio Forense señala que 16 de los cadáveres â??presentan fuertes traumatismos en el cráneo y dos más de impactos de balaâ??, â??varios de ellos fueron enterrados aún con vidaâ??, dijo una fuente de la fiscalí­a este domingo.

    Por otro lado y de acuerdo con el coordinador de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Sergio Vergara, las ví­ctimas serán sepultadas en Morelia, Tarí­mbaro, Puruándiro y Charo, según la decisión de sus familiares.

    En todos los casos dijo, el gobierno del estado les ha prestado el apoyo necesario para los traslados.

    También, aseguró, se hizo cargo de los trámites legales correspondientes tanto en el vecino estado de Guerrero como en Michoacán.

    Los cuerpos de los 18 turistas michoacanos arribaron a la capital michoacana esta mañana y fueron trasladados a la iglesia Catedral en donde el arzobispo Alberto Suárez Inda, oficio una misa de cuerpo presente.

    La celebración eucarí­stica reunió a más de mil 500 personas que abarrotaron la catedral moreliana y que después acompañaron el cortejo fúnebre hasta la agencia funeraria en donde permanecieron para su velación por pocas horas

  • Policía única ¿la solución?

    El paí­s, está atravesando la peor crisis de seguridad y narcotráfico de nuestra historia, a esto ya también se le puede añadir terrorismo, por parte de los cárteles de las drogas. Es indignante ver todo lo que pasa y al parecer como ciudadanos ya nos acostumbramos a ver este tipo de situaciones, sin hacer nada al respecto, nos hace falta como sociedad unirnos y estudiar estrategias contra este mal que aqueja a México y por lo que se ve, todaví­a no toca fondo, quizás se siga agravando. La organización como ciudadanos, será tema de otro artí­culo.

    Ante esta ola de violencia, el gobierno federal, ha sugerido una policí­a con mando único como solución al problema, pero ¿será en realidad ésta la solución?

    Veamos un poco, se supone que existen tantas policí­as como municipios en el paí­s, así­ que por poner un número serí­an más de 2,000, a esto habrí­a que añadir que hay municipios que ni gendarmes propios tienen, es decir son presa fácil de los ilí­citos. Por otra parte, â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos) guardianes del orden, están coludidos con el crimen organizado y es todaví­a más fácil para estos últimos, cometer sus actos delincuenciales sin que les puedan poner un paro, además de que también â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos, ni de qué niveles)â? autoridades se encuentran dentro de las nóminas de organizaciones criminales. Y para muestra, solo ver al diputado Godoy, arropado por el PRD para tomar protesta como diputado, ¿qué buen ejemplo no?

    Con la llegada de una policí­a única, se le quitarí­a poder a los muní­cipes, para poder controlar la seguridad en sus localidades, lo cual en lo personal sí­ me parece un poco delicado, pues se supone que los alcaldes son las personas que más saben acerca de su territorio y de cómo se mueven las cosas; por otra parte, la ventaja es que al ser éstos, los más endebles y que se pudiera visualizar como más corrompibles por la delincuencia, no suena mal. Una desventaja, es que si se corrompe al mando único de algún estado, prácticamente todo el territorio estatal estarí­a en peligro, pues ni los alcaldes podrí­an meter las manos para detenerlo.

    En lo personal, podrí­amos ponerle un policí­a a cada habitante del paí­s y pregunto ¿con eso se acabarí­a la inseguridad? ¿Con eso se combate? ¿Esa es la forma? Lo que yo veo es que hay una den organización total y falta de comunicación entre los tres niveles de gobierno, en cuestión de seguridad, pero sobre todo del federal, que es de donde tendrí­a que venir el ejemplo en estrategia para poder combatir a la delincuencia. El presidente Calderón se empeña, en él ganar solo la guerra y que nadie más intervenga y me parece que no debe de ser así­, además de estar mal enfocada, porque siempre se reacciona, no hay inteligencia, no hay golpes â??quirúrgicosâ? (han sido demasiado escasos) que son los que se deben de dar. La policí­a única me parece que es una de las soluciones desesperadas, que en el papel pudiera parecer buena, pero ojo, no es la solución total y se seguirá dependiendo de la buena comunicación que tenga el federal con los estados porque si se empeña el presidente en seguirse enfrentando con todos los gobernadores y en â??ganarâ? elecciones, nada va a lograr de esa manera y por el contrario, lo que puede sonar como buena propuesta, fracasarí­a peor de lo que ya es su estrategia fallida. Si es que se llegara a dar, ojalá que se le pueda dotar a la policí­a del armamento necesario, con buena capacitación y con el apoyo total para utilizar la rudeza en caso necesario, porque no puede ser que se le apoye más al delincuente que al policí­a (ojalá lo esté leyendo alguien de comisiones de derechos humanos).

    La policí­a única no es la solución a los problemas de inseguridad de nuestro paí­s, se debe de atacar el fondo del problema, el cual no se ha querido hacer, no sé si por incapacidad o terquedad, pero esto solo serí­a la punta del iceberg, cuando en realidad la verdadera estrategia, la medular e importante, está en otro lado, no solamente con la policí­a, hay otros temas en los cuales el gobierno federal ha también fracasado, el empleo, el autoempleo, el crédito, la infraestructura, la educación, la impartición de justicia, el campo mexicano, ¿dónde están? Simplemente por los suelos, no hay estrategia. Tristemente en la edición del periódico â??El Universalâ? del dí­a 27 de octubre del presente, su tí­tulo es â??México más corrupto y menos democráticoâ?, sin palabras, â??speechlessâ?.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • España y Venezuela con diferendos por ETA

    Las tensiones entre Venezuela y España por los supuestos ví­nculos de Caracas con el grupo separatista vasco ETA van en aumento.

    Así­ lo evidencia el más reciente intercambio de declaraciones entre portavoces de los dos paí­ses por este tema, que gravita en torno al proceso penal que se sigue al funcionario venezolano y supuesto etarra, Arturo Cubillas.

    Venezuela emitió el jueves un comunicado, en el que rechazó palabras de altos funcionarios españoles en â??el sentido de asociar al pueblo y al gobierno de Venezuela con la banda terrorista ETAâ?.

    â??El gobierno bolivariano considera una demostración de cobardí­a polí­tica, que la clase polí­tica española pretenda justificar su fracaso en la lucha contra este flagelo, intentando endosárselo al gobierno y al pueblo de Venezuela, paí­s históricamente extraño a este violento fenómeno cuya única raí­z y razón de ser se encuentra en Españaâ?, dice el texto, reproducido por la oficial Agencia Venezolana de Noticias.

    El comunicado cierra exigiendo â??el cese inmediato de estas declaraciones ambiguas y tendenciosasâ? por parte de portavoces oficiales españoles.

    Desde Madrid, y en el marco de una rueda de prensa este viernes tras la reunión semanal del Gabinete, la respuesta no se hizo esperar. Ahí­, el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba calificó el documento de â??inaceptableâ?

    Rubalcaba añadió que las acusaciones formuladas son â??injustificablesâ? y dijo que así­ se lo habí­a hecho saber al canciller venezolano y al representante diplomático de este paí­s en España.

    â??Existe un profundo malestar en el gobierno español con la nota de la cancillerí­a (venezolana)â?, señaló el alto funcionario, quien añadió que su gobierno querí­a que la colaboración antiterrorista con Venezuela mejore, pero que eso no impedí­a responder a posiciones inaceptables.

    Hasta ahora, el gobierno español ha intentado manejar el caso Cubillas sin afectar los lazos diplomáticos y comerciales que unen al paí­s con Venezuela, pero observadores estiman que la tarea se le está volviendo cuesta arriba.

    Cubillas está siendo investigado por la justicia española, después de que dos etarras detenidos en el Paí­s Vasco declararan que él habí­a organizado un curso de armas y manejo de explosivos en territorio venezolano.

    Madrid ha solicitado ya la extradición del funcionario, aunque Venezuela ha negado haber recibido comunicación al respecto. Y, en todo caso, ha dicho en numerosas oportunidades que no lo deportará por poseer nacionalidad venezolana.

    â??La confrontación por este caso es prácticamente inevitable en este momento. Hasta ahora es un impasse de palabras, pero el gobierno español está muy presionado por dentroâ?, le dijo a BBC Mundo la internacionalista Marí­a Teresa Romero

    Romero coincidió en que Venezuela parece ostentar la posición más fuerte en esta disputa, debido a que son más los negocios españoles en territorio venezolanoque venezolanos en España.

    De acuerdo con un documento publicado por la embajada de España en Caracas en agosto de este año, en 2009 las inversiones de ese paí­s en Venezuela alcanzaron los 16.800.000 de euros.
    Sin embargo, en años anteriores se establecieron capitales de mucha más significación. Tal es el caso de 2001, cuando se registraron inversiones directas por 1.151.800.000 de euros.
    La lista de compañí­as españolas con negocios por estos lados incluyes algunas de renombre y alcance mundial como el banco BBVA, seguros Mapfre, la petrolera Repsol, la eletrificadora Elecnor, la aerolí­nea Iberia, la empresa de telecomunicaciones Telefónica y la cadena de hoteles Sol Meliá.
    Por otro lado, apuntó Romero, la polí­tica del jefe del gobierno español, José Luis Rodrí­guez Zapatero hacia paí­ses como Cuba y Venezuela — con la que pretende diferenciarse de sus antecesores del Partido Popular — es un elemento de debilidad en la ecuación.
    â??El gobierno de (Hugo) Chávez, obviamente, con razón o sin ella, tiene una posición más definida. En cambio Zapatero se ha ido por una polí­tica más temerosa, más ambigua y da la sensación de que en este caso es Chávez el que tiene la sartén por el mangoâ?, señaló

  • La muerte de Ezequiel Cardenas, Tony Tormenta y quizá una traición.

    ¿Esta bien la serie de eventos que en seguridad se han venido dando en México?

    Perdónenme pero esta es la pregunta de los 64 millones, no podrí­a decir si es buena o mala, ya que son juicios de valor y aunque mi opinión la tengo y la conozco, en materia de seguridad es hay que ser muy puntuales.

    Yo creo que lo que viene ocurriendo sobre el ir cerrando el cerco a los carteles, la virulencia que estamos viendo de parte de los grupos delictivos, la serie de eventos que lamentablemente envuelven a todos los sectores de la sociedad, etc. son los que se van requiriendo para avanzar.

    En la década de los 80s, fue Miguel de la Madrid Hurtado, quien le quito a la secretaria de la defensa nacional, el manejo y combate al narcotráfico.

    A partir de ese momento, dándole el control a la policí­a judicial quien a su vez le dio la tarea a cada estado, vimos como un dique que era el del pundonor y la obediencia castrense se rompió y corrupción así­ como crimen permeo a todos por igual en el paí­s.

    Era lógico que se tuviera que hacer tarde que temprano, una guerra como la que estamos viendo.

    Ciertamente es perfectible, hay cientos de cabos rotos y algunos otros no amarrados, pero alguien o algo debí­a comenzar.

    La muerte de Ezequiel Cárdenas Guillen en Matamoros me recuerda mucho a la muerte de Arturo Beltrán Leyva, antes que ser presos, morir, bueno, pues es parte de este espectáculo que ellos mismos decidieron, ¿no?

    Algunos mencionan en el caso de Beltrán Leyva que Edgar Valdés Villareal alias la Barbie que esta detenido, le señalo y fue quien dio el aviso a las fuerzas del orden, donde estaba el Barbas para que fueran y lo capturaran, de igual forma no quiso ser detenido y murió en el enfrentamiento.

    Ahora Tony Tormenta dicen fue â??señaladoâ? por los Zetas que fueron miembros del cartel del golfo a las órdenes de Osiel Cárdenas Guillen, mismo que en el 2007, si en este sexenio, fue sacado de México y extraditado a Estados Unidos. Si Ezequiel Cárdenas Guillen fue señalado por los Zetas, así­ como Arturo Beltrán Leyva por la Barbie, dudo lo sepamos pero es parte de este negocio. La traición es mucho mas común de lo que imaginamos.

    Y estos eventos que derivan en el combate y debilitamiento de los carteles de droga en México, que sin duda alguna, tienen quien supla inmediatamente al lí­der caí­do pero que no viene con la misma fuerza y lealtad de todos, va siendo que los carteles de la droga sean organizaciones con estructura pero cada vez mas endeble.

    Si esto no se diera, un combate con base social nada mas, no serí­a la solución.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Violencia. Por Gabriel Regino

    América Latina es considerada como una de las regiones más violentas en el Mundo. El impacto económico de la violencia en la población es cuantitativamente preocupante: Las víctimas y sus familiares presentan una disminución en sus habilidades laborales; la zozobra que sigue a un hecho violento modifica radicalmente la conducta de la persona y el conocimiento del mismo en la sociedad, los aleja de los modelos de consumo y de diversión nocturna, con las consecuencias esperadas para diversos giros mercantiles.

    El impacto interno de la violencia en los países de América Latina se recrudece por las crisis económicas internacionales, cuyos efectos son más perdurables y difíciles de remontar.

    Los atrasos culturales y sociales que caracterizan a la región, se agudizan en las crisis de inseguridad, debido a que los Gobiernos optan por medidas represivas más que preventivas. Por ejemplo, cuando los índices delictivos se incrementan, las apuestas van sobre el incremento de penas y una mayor contratación de elementos policiales, estrategia que termina provocando mayores problemas: el hacinamiento carcelario y la corrupción.

    Lo anterior es así, debido a que la falta de políticas de largo plazo, provocan la búsqueda de medidas efectistas que tengan repercusión tan sólo en la percepción de la sociedad: a mayor violencia, mayor dureza en la respuesta del Estado. Quienes delinquen y quienes pretenden reprimirlos, provienen de las mismas capas sociales, lo que permite revisar el fenómeno del combate a la criminalidad desde una perspectiva de guerra tribal o civil.

    Los Gobiernos en conjunto debieran atender a los programas exitosos para el control del crimen y de la violencia, la cual es resultado no solamente de factores personales, sino de la ausencia de vías legitimas para acceder a un sistema que impone como condición el consumo y no el valor de la persona.

    La vuelta de tuerca debe darse desde la educación y en la planificación de esquemas que, sin perjudicar la economía, brinden especial atención al capital humano. En la búsqueda de mayores ganancias, las grandes empresas trasnacionales no sólo no reparan en los daños que originan al medio ambiente de la región latinoamericana, sino que además, no les interesa conocer que las extenuantes jornadas laborales impiden a sus empleados convivir adecuadamente con sus familias: su rol de padres es sustituido por el de la mano de obra.

    No son conscientes dichas corporaciones, que en pocos años los hijos de esos hogares desestructurados, provocarán con su violencia, la pérdida de su inversión.

    La voracidad empresarial desemboca en una alta criminalidad. Es necesario explorar nuevas ideas y propuestas, antes de que la violencia se convierta también, en un producto a comercializar.

    * Gabriel Regino Interesado en la Criminología y en el análisis de los factores de criminalidad y violencia.

    Hago un seguimiento constante de los hechos delictivos que suceden en el País, a fin de identificar patrones y construir escenarios para la prevención. Abogado, Académico y Twitero.

  • Cárcel a edecanes secuestradoras

    Los 13 integrantes de la banda de secuestradores de â??El Arquiâ?, entre ellos las hermanas Eunice y Claudia Ramí­rez Contreras, edecanes que serví­an de anzuelo para las ví­ctimas, recibieron el auto de formal prisión en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Sin embargo, a pesar que la Fiscalí­a Estatal aseguró que han participado en al menos seis secuestros, solamente se les hicieron cargos por uno, el de un joven empresario en Ciudad Juárez.

    Esta banda utilizaba a dos bellas mujeres, las hermanas Eunice y Claudia, de 18 y 21 años de edad, respectivamente, para obtener datos de sus ví­ctimas o como anzuelo para perpetrar los secuestros.

    Los antecedentes de la investigación que fueron expuestos por Agentes del Ministerio Público pertenecientes a la Unidad Modelo para la Atención al Delito de Secuestro de la Fiscalí­a General de Justicia del Estado, se desprendió la existencia del cuerpo del delito y la probable responsabilidad de los siguiente imputados: Jorge Puentes González (a) â??El Arquiâ?, de 42 años; Alonso Gil Sánchez, â??El Galloâ?, de 31 años; Rodolfo Ramí­rez Contreras (a) â??El Camelloâ?, de 20 años; Felipe Melesio Soto (a) â??El Diablitoâ?, de 37 años; Francisco Aarón Alvarado Tarango (a) â??El Ponyâ? de 21 años.

    Así­ como Eunice Ramí­rez Contreras, de 18 años; Claudia Leticia Ramí­rez Contreras, de 21 años; Julio César Sandoval Romero (a) â??El Cachetónâ?, de 19 años. Arturo Puentes González, de 38 años; Edgar Orozco Garcí­a, de 19 años; Marco Antonio Esquivel Fajardo (a) â??El Countryâ?, de 25 años; Jorge Saucedo Espinoza, de 24 años; Julio César Martí­nez Garcí­a (a) â??El Zeusâ? 19 años.

  • En prisión policías que hirieron estudiantes

    Los dos agentes federales que fueron detenidos por la agresión de un alumno de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), recibieron el auto de formal prisión por el Juzgado Cuarto de Distrito.

    El agente Roberto Gómez Cruz, de 42 años de edad, recibió el auto de formal prisión por el delito de lesiones agravadas en contra de José Daniel Alvarez Orrantia, estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ocurrido el pasado viernes.

    Asimismo, el agente José del Carmen May García, de 27 años, será procesado por los delitos de abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público, según determinó el tribunal.

    Ninguno de estos delitos es considerado grave, por lo que los agentes federales alcanzan fianza.

    Por su parte, la comunidad estudiantil anunció más movilizaciones en toda la entidad, en donde exigirán que la policía federal se retire de patrullaje de las calles y que la violencia termine en la frontera

  • Jalisco se siente solo en combate al crimen

    «Jalisco es el único estado, que más que la Federación, lo puedo asegurar, ha enfrentando a la delincuencia y seguirá haciéndolo mientras la sociedad nos siga apoyando», dijo ayer el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, al recriminar la ausencia del Ejército mexicano y la Policía Federal, así como de la policía michoacana, en apoyo contra la emboscada que sus agentes sufrieron en el municipio de Jilotlán de los Dolores, en donde se registró la muerte de nueve uniformados estatales.

    Con la participación de familiares de las víctimas, compañeros y autoridades, ayer en las instalaciones de la Academia de Policía se rindió homenaje a los agentes caídos: el primer oficial Andrés Ramírez del Muro, quien ingresó a la corporación el 1 de diciembre de 1983; el policía tercero José Alfredo Alcalá Mendoza, quien inició labores el 16 de abril de 1995; el policía segundo Daniel Pérez Ibarra, ingresado el 19 de abril de 2004; el policía tercero, Francisco Rodríguez Arroyo, cuya integración se registró el 1 de enero de 1994, y el policía tercero Javier Santiago Torres, quien estaba en las filas de la corporación desde el 28 de marzo de 1998.

    Asimismo, se honró la memoria del policía de línea Arturo Basulto Benítez, incorporado el 1 de agosto de 1992; el policía tercero Carlos Díaz Martínez, dado de alta el 1 de abril de 1995; el policía César Agustín Cholico Ascencio, registrado desde el 1 de septiembre de 1992, y el policía de línea Luis Antonio Valdivia Montes, incorporado el 1 de noviembre de 2003.

    Durante las exequias se percibió a una corporación dolida por la muerte de sus compañeros, y «porque la ayuda de otras corporaciones no llegó», según aseguraron sus superiores.

    «Desafortunadamente, esta dependencia se sintió sola. Ninguna respondió con bastante personal para poder haber ayudado a nuestros compañeros», lamentó el director operativo de la corporación, Alejandro Solorio Aréchiga.

    A su vez, Nájera insistió en el valor de los uniformados que fueron asesinados «por cobardes que se agazaparon en un cerro y que tuvieron que superar en número de diez a uno para poder abatir a un policía estatal».

    Y abundó: «La pared que divide a la sociedad de la delincuencia se está empezando a debilitar. Hoy perdimos a nueve pilares de esa pared».

    Inquieto durante su discurso, lamentó y al mismo tiempo lanzó recriminaciones: «Sé que muchas gentes (sic) piensan retirarse, sé que estamos solos, sé que muchas instituciones prefieren esconderse en sus cuarteles y pensar que no pasa nada; de hace tiempo lo sabemos, de hace tiempo que hemos enfrentado solos los embates del crimen organizado y que llegan al final a pedir datos y a tomar fotos».

    Al mismo tiempo, Nájera reclamó que en algunos medios de comunicación se publique que la delincuencia ya está tocando a las puertas: «¿Quieren que obliguen al gobierno a que pacte? Yo no lo voy a hacer. ¿Qué quieren que hagamos? ¿que nos encerremos en los cuarteles y que las calles se tiñan de rojo, tal vez de delincuentes, tal vez de gente inocente, y cuando nos vayan a preguntar digan que no pasa nada? ¿eso es lo que quieren? Aquí hay nueve ejemplos de la lucha en contra de la delincuencia».

    Mientras tanto, continúa la búsqueda del agente Marcos Díaz Ponce, quien desapareció al concluir el enfrentamiento.

  • Por crisis, el robo de yates una realidad

    La venta en México de yates robados en Estados Unidos se desató a raíz de la crisis vivida en la Unión Americana a partir de 2008.

    Un periodico de circulacion nacional publicó ayer que, tan sólo en agosto, 300 embarcaciones fueron hurtadas en el vecino país del norte.

    En los últimos dos años, por lo menos 60 naves de lujo han sido vendidas en Yucatán y Quintana Roo, si bien no se tiene la confirmación oficial de cuántas transacciones son irregulares.

    Funcionarios aduanales y marítimos de Yucatán explicaron que estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que impide que las dependencias mexicanas las inspeccionen, a menos de que se involucren en un accidente en el mar.

    Autoridades de EU y México investigan una modalidad de fraude en la que legítimos dueños de yates venden sus embarcaciones en Cancún y posteriormente reportan los botes como robados a compañías de seguros de Estados Unidos.

    En los dos últimos años se incrementó la entrada de yates a Yucatán, los cuales se trajeron navegando y los vendieron baratos a aficionados al deporte náutico. Por lo menos 60 naves de 30 a 40 pies de eslora fueron adquiridos en la entidad.

    Estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que obstaculiza las inspecciones de las autoridades mexicanas, a menos que se involucren en un accidente marítimo.

    Fuentes aduanales, navieras y marítimas de Progreso y Yucalpetén, que solicitaron el anonimato, revelan que estos yates son sospechosos de ser utilizados para el tráfico de indocumentados cubanos y hasta para el trasiego de droga.

    Lo cierto es que la crisis económica en Estados Unidos ha obligado a estadunidenses afectados por la recesión acostumbrados a pagar los yates a 20 y 30 años a vender sus embarcaciones en Cancún por medio de intermediarios con amplias conexiones en Yucatán y Quintana Roo.

    Como denunció este diario ayer, muchos de esos propietarios, después de realizar la venta, reportaron los yates como robados a compañías de seguros de Estados Unidos y cobraron una prima.

    Las compañías de seguros reportan varios casos a la Guardia Costera de Estados Unidos, encargada de investigar los robos.

    La persona que compra en México no comete un delito, pues recibe la documentación del yate con la introducción legal en México por alguna de las aduanas del país.

    Incluso las embarcaciones vienen con otro trámite realizado: la importación temporal, por diez años. Cada año tiene que pagar un derecho en un puerto de Estados Unidos, donde está registrada la embarcación.

    Al vencer el plazo de la importación temporal, el dueño del yate sólo lo saca del país e inicia otro proceso de importación.

    Lo anterior fue corroborado por algunos dueños de negocios establecidos de yates afectados por la llegada de estas naves de Estados Unidos.

    Funcionarios del Centro Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmaron que la Capitanía de Puerto tiene ya instrucciones de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante para investigar sobre el caso.

    Asimismo, el administrador general de Aduanas del país, Juan José Bravo Moisés, confirmó que ya están en contacto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos para investigar aquí el caso de las embarcaciones.

    Bravo Moisés dijo que recientemente se enteraron de esta situación a raíz de las denuncias de las aseguradoras estadunidenses, por lo que se pusieron en contacto con Aduanas de ese país para ver cómo detectar los yates robados y frenar su importación.

    El capitán regional de Puertos de Progreso giró instrucciones al comandante del Resguardo Marítimo Federal, Fernando Escudero Montero, para que verifique todas las embarcaciones que entran y salen de ese puerto, lo mismo las de Yucalpetén y Progreso para hallar las robadas.

    Las revisiones de Resguardo Marítimo Federal se harán con el apoyo de la IX Zona Naval, en tanto que en la delegación de la Procuraduría General de la República se informó que todavía no han decidido «si entran a investigar estos casos».