Etiqueta: crimen

  • EU emite nota a turistas que van a Brasil

    La embajada de Estados Unidos en Brasil emitió un mensaje de alerta en el que informa a los ciudadanos estadounidenses sobre los ataques violentos que se registran en Río de Janeiro y les hace recomendaciones sobre cómo proceder en caso de ser detenidos en un retén o por criminales.

    El «mensaje de alerta» sobre «los ataques violentos y criminales en el área metropolitana de Río de Janeiro», publicado hoy en la página de la embajada en Internet, orienta a visitantes y ciudadanos estadounidenses residentes en Río a entregar sus pertenencias y no discutir en caso de que sean abordados en la calle por delincuentes.

    La alerta fue emitida ante la serie de ataques de grupos criminales contra blancos civiles en Río de Janeiro que comenzó el pasado sábado y que deja un saldo de 96 vehículos incendiados, incluyendo autobuses, camiones y furgonetas de transporte público.

    Según la embajada, de tratarse como asegura la prensa de una reacción de grupos criminales a la ocupación de favelas por parte de la policía, «es probable que estas acciones puedan continuar por un período de varios días o noches».

    Las autoridades de Río de Janeiro, ciudad que será una de las subsedes del Mundial de Fútbol de 2014 y la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, han atribuido los ataques a una represalia de los grupos criminales que fueron expulsados por la policía de importantes favelas en las que controlaban el tráfico de drogas.

    Los ataques fueron respondidos con una serie de operaciones de la policía en cerca de 30 favelas que incluyeron la ocupación ayer, con la ayuda de tanquetas blindadas de la Marina de Guerra, de Vila Cruzeiro, la barriada pobre que era considerada como la más peligrosa de la ciudad por la cantidad de pistoleros que concentraba.

    El mensaje de la embajada de Estados Unidos hace referencia a los ataques contra automóviles y autobuses, asaltos, incendios de los automóviles y a los tiroteos contra puestos policiales.

    «Felizmente no hubo civiles inocentes heridos», aclara la nota.

    El comunicado recomienda que las personas se detengan en retenes de la policía y se identifiquen adecuadamente.

    Igualmente recomienda que entreguen sus pertenencias sin discutir en caso de ser abordados por criminales armados, que obedezcan si los delincuentes les ordenan salir del vehículo, y que busquen locales seguros en caso de que escuchen o presencien un incidente potencialmente violento.

  • Las tanquetas de Rio de Janeiro

    El pasado viernes lo vimos en las noticias y para los mexicanos fue una reflexión y quizá, una palmada en la espalda.

    En Rio de Janeiro se dio la orden de que entrara el ejército con tanques a una favela para sacar de ahí a los narcotraficantes.

    Fueron escenas que a mas de uno hicieron recordar los tiempos en que las dictaduras militares existían en América.

    En fin, estas escenas donde tanquetas ingresaron a dicha favela (barrio pobre en portugués) en Rio de Janeiro para combatir narcotraficantes (que cabe destacar, son igual de sanguinarios que los Zetas o los del Cartel del Golfo) y hacer 200 detenciones, pues discúlpenme pero o son absurdamente tontos los narcotraficantes brasileños o simplemente fue un golpe de suerte de la policía brasileña.

    Y les diré porque, sucede que en Brasil el problema de la inseguridad y del crimen es una deuda pendiente que se ha logrado combatir no solo con balas sino también con trabajo y dinero, pero no llega a permear a todos los rincones de la sociedad.

    Es por ello que aun hay muchísimos rezagos en todos los órdenes, aun cuando Brasil sea destino de moda de los empresarios, las verdades del país, comenzaran a salir solo yéndose Lula.

    Así que, las favelas que son tierra de nadie, necesitan de tratamientos especiales pro aun con trabajo y con infraestructura no se logra crear las condiciones para que educación y futuro permita que a los jóvenes brasileños les mueva mas una vida digna que un futuro en el crimen.

    Y eso a los mexicanos les reconforta de ver que no están tan mal en su combate al crimen organizado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Se autoriza el uso de ejercito en Rio de Janeiro

    Los operativos de la policía contra los narcotraficantes que vienen sembrando el pánico en Río de Janeiro y que han dejado 30 muertos serán reforzados a partir de hoy con 800 soldados del Ejército, dos helicópteros de la Fuerza Aérea y otras tanquetas blindadas, informaron fuentes oficiales.

    El refuerzo adicional de las Fuerzas Armadas a los operativos de la policía contra los grupos de narcotraficantes que actúan en la segunda mayor ciudad del país fue autorizado anoche por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

    Los militares también cederán equipos de comunicaciones, material de logística y equipos especiales como anteojos con visión nocturna.

    La policía ya había contado el jueves con el inédito refuerzo de seis tanquetas blindadas de la Marina de Guerra que le permitieron ocupar con éxito y sin muertos la favela Vila Cruzeiro, que era considerada hasta ayer como la más peligrosa de Río de Janeiro por el número de pistoleros que estaba concentrado en la misma.

    Los blindados le permitieron a los miembros del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la policía superar las barricadas que los narcotraficantes habían montado en los accesos de la favela y poner en fuga a decenas de pistoleros, que huyeron hacia barriadas vecinas.

    Las imágenes de la huida desesperada de los narcotraficantes han sido repetidas numerosas veces por todas las redes de televisión del país y consideradas como el resultado de una de las operaciones más exitosas de Río de Janeiro contra el narcotráfico.

    Vila Cruzeiro, que durante muchos años fue un fortín de bandas de pistoleros y era inaccesible para la policía, amaneció hoy en completa tranquilidad luego de que un centenar de uniformados pasara la noche en la barriada.

    La ofensiva de la policía contra los narcotraficantes fue una respuesta a los ataques criminales lanzados por pistoleros desde el pasado sábado y que han dejado hasta ahora 60 vehículos incendiados, entre los cuales numerosos autobuses.

    En la mayoría de dichos ataques los pistoleros bloquean importantes vías de la ciudad, asaltan a los conductores de los vehículos y, tras ordenar que los pasajeros abandonen los automotores, les prenden fuego en medio de la calle.

    Las autoridades de Río de Janeiro, ciudad que será una de las subsedes del Mundial de Fútbol de 2014 y la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, atribuyeron tales ataques a una represalia de los grupos criminales que fueron expulsados por la policía de importantes favelas en las que controlaban el tráfico de drogas.

    Según la secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro, estos narcotraficantes expulsados, que integran el llamado Comando Vermelho (Comando Rojo) , la principal organización criminal de Río de Janeiro, se habían concentrado en Vila Cruzeiro y en las favelas del Complejo del Alemán, un conjunto de barrios pobres en la zona norte de la ciudad.

    Los pistoleros que huyeron el jueves de Vila Cruzeiro atravesaron un cerro para buscar refugio precisamente en las barriadas del Complejo del Alemán, aún controladas por el Comando Vermelho.

    Pese a que la policía redobló su presencia en las calles y realizó operativos en cerca de 30 favelas en las que actúan bandas de pistoleros, los ataques criminales prosiguieron hoy en diferentes locales de la ciudad pero con menor intensidad.

    En la madrugada de este viernes se registraron cinco nuevos ataques que dejaron un autobús y cuatro vehículos incendiados en Mesquista y Sao Gonzalo, ambos municipios del área metropolitana; en la autopista Presidente Dutra, que comunica a Río de Janeiro con Sao Paulo; y en el barrio de Ipanema, uno de los principales polos turísticos de la ciudad.

    La policía informó de que un sospechoso resultó muerto cuando intentaba quemar un vehículo en un local próximo a un centro comercial en el barrio de Madureira y dos menores fueron detenidos con líquidos inflamables tras el ataque de Ipanema.

  • Listo programa paisano, ENTERESE

    ¿Que ocurre cuando los mexicanos que residen en cualquier parte del planeta, regresan a México al menos con motivo de las festividades de fin de año?

    Muchos de ellos son victima de autoridades corruptas y del crimen organizado.

    Es por ello que la Secretarí­a de Gobernación (SEGOB) está ya por implementar el programa â??Paisanoâ? en su versión fin de año 2010, que sirve de guí­a para que sepa que hacer nuestro â??Paisanoâ? que nos visita.

    ¿Por qué una guí­a y un programa federal para ello?

    Es que ustedes no saben, pero por ejemplo, muchos paisanos que vienen primordialmente de Estados Unidos, desean traerle a su mama o su familia, el aparato eléctrico o quizá un arma, o internar al paí­s un vehí­culo, etc. ah pues para ello hay que saber que reglamentación hay.

    De antemano se sabe que armas y explosivos no se puede, serán confiscados por la autoridad a la hora de pasar por la frontera, ya que también hay que decirlo con todas sus palabras, la mayorí­a de la gente que regresa estas fechas a México, vienen por tierra.

    Si vinieran por barco o por avi0n, serian las mismas autoridades en el aeropuerto de donde partan, donde les dirí­an que armas y explosivos ni de broma pueden viajar.

    Pero no solo por esas acciones bien intencionadas, hay que hacer un programa federal de protección a quienes trabajan y viven fuera de nuestro territorio.

    El crimen organizado cada dí­a esta más voraz y han ido mutando de giro, es por ello que se les indica que hacer en muchas situaciones que van desde el clásico atraco hasta el levantón o secuestro.

    Por eso y todo lo demás, antes de que otra persona se los diga, ¡Bienvenidos paisanos!, esta es su casa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • El ejercito se suma contra el crimen en favelas brasileñas

    El ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, informó hoy el enví­o de 800 elementos de las Fuerzas Armadas y blindados a Rí­o de Janeiro para apoyar las operaciones del gobierno local en combate contra el crimen organizado en la ciudad.

    De acuerdo con una nota divulgada por el Ministerio de Defensa, el apoyo se dio a solicitud del gobernador Sérgio Cabral y con la autorización del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, informó la agencia de noticias Brasil.

    Desde hace cinco dí­as, la favela Vila Cruzeiro en la ciudad ha sido centro de enfrentamientos entre fuerzas del orden y bandas de narcotraficantes, que han dejado hasta el momento 30 muertos, en su mayorí­a traficantes, y más de 50 autos incendiados.

    Se enviará a esa ciudad 800 militares â??para garantizar protección en los dos perí­metros de las áreas ocupadas por la policí­aâ? este jueves.

    En la nota, el Ministerio agregó que la policí­a contará con el apoyo de dos helicópteros de las Fuerzas Aéreas y 10 vehí­culos blindados, así­ como equipos de comunicación y gafas de visión nocturna.

    Este jueves, la Policí­a Federal ingresó en la ciudad y tomó el control del lugar, como parte de las acciones gubernamentales de combate al crimen organizado, indicó el secretario de Seguridad Pública de Rí­o de Janeiro, José Maria Beltrame.

    Beltrame agradeció el apoyo que ya estaba dando la Marina de Brasil con el enví­o de un equipo a Vila Cruzeiro, en la zona norte de la ciudad, considerada el centro de la más temida banda de criminales de la ciudad.

    â??Esto fue fundamental para el éxito que tuvo la misión en Vila Cruzeiro, en la que fueron arrestados dos traficantes. Es preciso continuar con la acción. Estamos dado pasos importantesâ?.

  • Una propuesta para la readaptacion social

    Que mejor serí­a aquello de readaptar a los presos en México.

    El sistema de readaptación social en México es casi inexistente, puesto que se han alejado las actuales cárceles de lo que eran en otra época, modelo de redención de cuentas de parte de criminales para mejorar su condición y aprender un oficio.

    Ahora son escuelas del crimen donde en un mismo centro de readaptación, están violadores, ladrones, asesinos y claro, sicarios y narcotraficantes.

    Los tips y ayudas que se dan adentro amen de los grados de la imperante corrupción, han ido haciendo que solo sean centro donde de forma hacinada estén conviviendo aquellos que ofendieron a la sociedad y están encerrados sin oficio ni beneficio y que cuando purguen su encierro, salgan y como no fueron reinsertados con una opción, delincan de nuevo.

    Ahora hay una idea que les traigo aquí­, no es mí­a y hay que decir que en un principio, el mostrar el problema para que sin tanta reflexión hablemos de una solución para retomarla de forma seria mas adelante, es quizá aventurado pero muchos hasta el momento que les he comentado la solución, me han dicho que no â??estarí­a tan malâ?.

    Pero â??No estar tan malâ? no es bien, ¿ok?

    ¿Que sucederí­a si se construyeran más cárceles y la readaptación so0cial se la dejara el Estado al ejército que con su disciplina comienza a revertir casos que den educación, cultura y sobretodo valores a los internos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • La existencia del Ponchis, niño sicario.

    Ayer hablaba de la impunidad que en México se viene dando y que acote en un principio del escrito, que era una cuestión multifactorial.

    Hace unos días se supo (y corroboro la procuraduría general de la republica) la existencia de un niño sicario, con 12 años el Ponchis parece ser el sicario mas joven del que se tenga existencia.

    Es llamado así por sus compañeros que también son menores de edad y algunos han sido atrapados.

    De hecho sabemos de su existencia ya que en un celular había fotografías del Ponchis sosteniendo un AK47 cuerno de chivo y claro esta, una víctima en forma de llave china.

    Según el interrogatorio del dueño de este teléfono con material grafico que mostrara la existencia del Ponchis, tiene 12 años, es sicario que se encarga de cortarles el cuello a algunos levantados y trabaja con sus hermanas las chavelas.

    Si uno se pone a pensar, que diablos lleva a un niño de 12 años a ser sicario, no solo hablamos de avaricia por el salario que puede recibir, tampoco el renombre supuestamente que da el hablar y alardear sobre que uno es sicario con los amigos de 12 años que aun sin estar cerca del medio, temerían mas de estar cerca del Ponchis que cualquier cosa.

    Podríamos hablar de descomposición familiar, sin duda y sin ser sicólogo pero a la vez, sabiendo un poco de lo que es la sociedad, puedo hablar de que en ese núcleo familiar no hay una reglamentación mínima debido quizá a la situación de abandono que ciertas niños han tenido que enfrentar por padres que pasan todo el día trabajando.

    Hay leyendas que se han ido diseminando por acciones del crimen, como el monstruo de camión blindado que usaba el Z40 o que ciertos narcotraficantes de plano son tan poderosos que viven donde menos se imagina uno, quizá a metros de palacios municipales y demás, pero el Ponchis ha sido ya una leyenda desmentida por las autoridades que efectivamente, dicen existe es real y esta siendo buscado.

    Por último y como corolario, ¿imagina usted a su hijo como sicario?, los rostros del crimen organizado y sus redes han cambiado mucho, no solo es hacerse adicto ya.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Canadaa poyara a Mexico contra el narco

    Al concluir la XVII Reunión Interparlamentaria México-Canadá, legisladores de ambas naciones se comprometieron a implementar una estrategia regional que permita el intercambio de información e inteligencia para combatir al crimen organizado y el tráfico de drogas.

    Igualmente, manifestaron su preocupación por el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia los dos paí­ses, así­ como la voluntad de detenerlo, por lo que solicitaron a Washington observar leyes y normas que tienen vigentes para detener el flujo de armamento.

    â??Tanto en Canadá como México padecemos la alimentación a las bandas criminales, al crimen organizado y al narcotráfico de estas armas que vienen de los Estados Unidos, declaró el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, senador Luis Alberto Villarreal Garcí­a (PAN).

    Por lo anterior, dijo que es fundamental que Estados Unidos se sume a esta estrategia y aplique una serie de normas como â??la Ley de Control de 1968, el uso de la Ley Rico, y la respetuosa solicitud de la Acto de Armas de 1994.

    En conferencia de prensa, el legislador la mutua preocupación por el efecto que tiene en los jóvenes el consumo de drogas, por lo que exhortaron a los dos gobiernos â??a que la estrategia de lucha contra el tráfico ilí­cito de estupefacientes tenga un enfoque equilibrado que combata la oferta, pero que también atienda la demanda como un problema de salud públicaâ?.

    Dijo que en el tema de seguridad regional, México y Canadá coinciden en atender de manera conjunta el problema del crimen organizado, basados en una estrategia regional, que incluya a Norteamérica y Centroamérica al privilegiar el intercambio de información e inteligencia

  • Una teoria de la impunidad en México

    Alguien me platicaba, al fragor de un whiskey, que en México la impunidad es debido a la creatividad de los delincuentes.

    Claro que en cierta manera le di la razón, pero no puedo dejar de observar la cuestión de que la impunidad en México es debido a la corrupción, a la educación, a los valores, la economí­a, etc. es un hecho multifactorial.

    Pero permí­tanme decirles que derivo de la plática con un amigo.

    Sucede que habiéndonos enterado de la muerte del ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, a la afueras de su domicilio al norte de la ciudad de Colima, de acuerdo con la Procuradurí­a General de Justicia del Estado, me platicaba mi amigo que la creatividad de muchos es el error de las autoridades y por ende una impunidad exacerbada.

    Cito cuasi textual de acuerdo a como lo recuerdo â??si, lo que sucede es que no creerás que los más de 30 mil muertos son todos por ligas al narcotráfico, varios de ellos ni la debí­an ni temí­an con las mafias, solamente los ejecutaron con el modus vivendi de la mafia de la droga y parecen ejecutados. ¿Quién diablos investiga algo así­?â?

    Me dejo pesando, ya que ahora que nos enteramos de la existencia del Ponchis (próximo post hablare de el) y como con sus compañeros en muchas veces tomaron taxistas y albañiles que sin deberla ni temerla fueron ejecutados para aparentar un trabajo, el razonamiento de mi amigo, es aplastante.

    Un ex gobernador, como Jesús Silverio Cavazos Ceballos, quizá si tení­a cuentas pendientes con el narcotráfico, alguna detención, quizá un arraigo, etc. los caminos del señor son tan intrincados que han mostrados algunos miembros de las bandas del narcotráfico, que por haber omitido un â??buenos dí­asâ? puede ser razón para una ejecución.

    Pero, salvo diga lo contrario la procuradurí­a de justicia, Jesús Silverio Cavazos Ceballos fue un gobernador tranquilo, vamos si quieren verlo, hasta discreto y7 podrí­amos decirlo, bajo perfil.

    No hay aparentemente razón alguna para que le hayan ejecutado de la forma en que lo hicieron, ¿habrá sido alguien mas haciéndolo parecer como una ejecución de parte del crimen organizado para desvirtuar las investigaciones?

    Veamos que dicen nuestros sabuesos, ya que el clima se enrarece más cada dí­a.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • En Cd Juárez, el ejército vuelve a patrullar calles

    El subsecretario general de Gobierno Estatal en esta frontera, Carlos Silveyra Saito, anunció que los patrullajes del Ejército Mexicano regresarán a las calles, como hace año y medio.

    Silveyra Saito explicó que sin embargo, el mando del Operativo Coordinado Chihuahua continuará en manos de la Policí­a Federal, aunque no proporcionó detalles de cuándo arribarán los efectivos, para reforzar la seguridad en la frontera.

    â??Aún desconocemos la fecha exacta de cuándo llegan los refuerzos, pero sí­ es un hecho que de nueva cuenta harán labores de patrullajeâ?, indicó el funcionario estatal en rueda de prensa.

    Reitero también que los militares nunca se retiraron de la frontera y aunque no se observó, estuvieron realizando trabajos de inteligencia.

    â??Hay que destacar que el Ejército no se habí­a ido, siempre ha estado presente no sólo de forma fí­sica sino en actividades de inteligencia», puntualizó Silveyra Saito