Etiqueta: crimen

  • Militarizar frontera piden en EU

    el miedo no anda en burro, sino en RAM 2500

    Por El Enigma

    En Estados Unidos muestran que el miedo, no anda en burro (como decimos en México).

    Ya hay varios grupos de personas en la Unión Americana que están solicitando al gobierno de Barack Obama se militarice la frontera que tenemos en común ante el elevado índice de violencia que hay en los estados fronterizos.

    El partido republicano es quien ve la frontera con México como si fuera un tercer frente de guerra para Estados Unidos, el temor es uno, que la violencia migre también con el crimen organizado.

    En los tiempos en que Colombia tenía un problema de narcotráfico tal que se creó el plan Colombia, países a su alrededor creyeron que el problema podría contagiarse, pero no fue así, ¿Por qué?

    Debido a que el crimen organizado usaba la selva colombiana y las instituciones de los países vecinos a Colombia estaban consientes de que si se vendían, perderían el país.

    En México y Estados Unidos hay algo así, las autoridades de Estados Unidos están muy consientes de que el problema es en México y tienen que estar listos para cuando se enfrenten a una situación con el narcotráfico; claro, tienen un grave problema, son el país consumidor mas grande del planeta y sin duda los narcotraficantes estarán ahí surtiendo el producto que se necesita.

    México aunque tiene graves problemas de corrupción, esta buscando la forma de hacer cambiar la estadística y quizá se regrese a la situación de hace dos décadas, el país es de paso NO de consumo.

    Por el momento, me deja pensando si realmente los republicanos quisieran acabar con el problema y a la vez protegerse, quizá prohibiendo la venta de armas a quien no demuestre su situación legal en el país y además, no vendiendo como si fueran refrescos ciertas armas, los narcotraficantes en México no tendrían ese poder de fuego, antes de siquiera movilizar tropas a la frontera como lo están pensando.

  • Las narcofosas, lo de hoy

    cada dia aparecen mas las fosas, porque?

    Mucho hemos leí­do o escuchado hace unos dí­as sobre lo que son las narcofosas, pero ¿realmente hay tantas en el paí­s?

    Las narcofosas o fosas clandestinas las hay en México desde que alguien mato a alguien más y no quiere que se sepa para que así­ pase por â??el crimen perfectoâ?, no hay cuerpo, no hay prueba de que algo paso por lo cual no habrá investigación.

    Pero sin duda los crí­menes de personas como el â??kiloâ? no podrán quedar impunes ya que son de alto impacto y lesionan a la sociedad de una forma tan dura que necesitan tener un castigo ejemplar.

    Pero pareciera que ahora se está descubriendo el hilo negro en este tema de las narcofosas, con descubrimientos de 170 cuerpos en Tamaulipas, con 10 en Durango, con 12 en Veracruz, etc. por todo el paí­s habrá, a menos de que a los cuerpos de los inocentes o de los contrarios a la banda que controla el lugar, los â??pozoleenâ?.

    ¿Recuerda usted a ese personaje que nada mas pudo alcanzar 3 años de prisión y se le dijo que al salir libre tendrí­a trabajo haciendo lo mismo que hacia? Si, hablo del pozolero del Teo.

    Pues bien, su escuela â??pendióâ? y â??echo raí­zâ? entre los criminales, ¿Por qué?, porque ya en Oaxaca y en Nuevo León se han descubierto lugares donde se â??pozoleanâ? cuerpos, tratando de reducirlos al máximo a unos cuantos huesos para luego enterrarlos en obras de casas habitación y nunca parezca que ahí­ hubo un cuerpo o esos restos provienen de un cuerpo humano.

    Me han preguntado si este es un comportamiento â??normalâ? entre los criminales y diré que no, que hasta entre los perros hay razas y entre los criminales hay quienes jamás tocarí­an la vida de una persona y hay quienes simplemente no se lo piensan para quitarle con saña y además, mostrando ningún respeto a un semejante, la existencia a un contrario, pero a la vez, hay quienes lo hacen sin ser un contrario, sino una persona inocente que nada tení­a que ver y quizá su único pecado fue estar en el lugar equivocado en el momento equivocado el dí­a equivocado.

    Mi solidaridad y un abrazo desde esta tribuna a los familiares de quienes están desaparecidos en este paí­s y parecen ser ví­ctimas del crimen organizado

  • No puedo cuidarte, ten un perro bravo

    aqui se evidencia el daño que pueden tener

    Por El Enigma

    Dentro de los cánones de la seguridad es imposible ver que una autoridad recomiende el uso de perros bravos para la protección.

    Si bien, Ciudad Juárez es uno de los focos sinónimos de inseguridad en el mundo (solamente ganada en violencia e inseguridad por Rio de Janeiro y Nueva York en el continente Americano) las autoridades con desafortunadas declaraciones como esta, hacen que uno diga â??sino pueden, renuncienâ?.

    De acuerdo a las cifras oficiales, diariamente en Ciudad Juárez se cometen 50 robos de vehí­culos, siete homicidios y cientos de asaltos a casa-habitación que se reportan, ahora imaginen las cifras reales.

    Bueno pues son las autoridades del Ayuntamiento las que dicen que para evitar el robo a casa habitación se debe tener tres cosas, â??tener un perro guardián, de preferencia agresivoâ?, un vigilante y claro está, tener bardeada la propiedad.

    No todos tienen para bardear la casa o pagar un vigilante privado, pero si hay algo que llama la atención es la recomendación de â??tener un perro guardián, de preferencia agresivoâ?, ya que este tipo de animales luego pueden ser problemas para la familia que le tenga.

    Esto derivarí­a con un perro agresivo en el mediano plazo en sacrificar a los animales en una violencia no solo en la Ciudad sino también con quien menos les deberí­a afectar, los animales.

    ¿Sabrá lo que dijo el Ayuntamiento de Ciudad Juárez?

    Quizá ni idea tienen.

  • Crimen en Mexico, el problema

    Crimen en Mexico, el problema

    una imagen dice mas que mil palabras

    Esta escena que les presento hoy si bien es de lo más crudo es de lo más evidente que jamás debe seguir ocurriendo algo así.

    En Tamaulipas esta escena fue de un joven muerto por sicarios y en la mañana en lo que llegaban los servicios periciales, una madre lleva a su hija a la escuela pasando de forma indiferente junto al cuerpo del ejecutado y también, sin que los policías resguarden el área del crimen.

    ¿Conclusión?

    Acción investigadora nula, indiferencia social y claro está, ya una apatía por cuestiones así.

  • Narcotráfico: Fuente de ingresos?

    José Roberto Rodrí­guez

    Cuando hablamos de narcotráfico no podemos evitar llevar a la mente palabras como violencia, armas, corrupción e incluso la muerte. En contraste, existen algunos factores que le dan fuerza a esta actividad para ser considerada económicamente comprensible y además benévola.

    La realidad es que en México el narcotráfico se ha convertido en una de las 4 principales fuentes de ingreso en los últimos años. Esta actividad, considerada un gran negocio por muchos, genera alrededor de 19,000 millones de dólares, cifra superior a los ingresos que produce el turismo en el paí­s. (2)

    Además el narcotráfico genera empleos para por lo menos medio millón de personas, esto sin contar las personas que indirectamente se benefician de esta actividad. El negocio se hace más grande en México debido al potencial cliente-consumidor vecino que tenemos, Estados Unidos. Otro dato impactante es que una de las revistas económicas más afamas del mundo, Forbes, considera a Joaquí­n â??El Chapoâ? Guzmán como una de las 10 personas más ricas a nivel mundial, lista que cada vez incluye a más personas que se dedican a este negocio. (2)

    El chapo, en Sinaloa, es considerado toda una personalidad, es sí­mbolo de admiración y respeto para muchos de los habitantes de este estado. La gente en Sinaloa habla bien de él porque genera empleos que, aunque ilí­citos, generan a fin de cuentas dinero y bienestar para las familias. Se dice que el Chapo es uno de los grandes pilares de la economí­a de Sinaloa y sus habitantes consideran que sin su trabajo la pobreza y el hambre aumentarí­an. Una gran cantidad de personas creen que el narcotráfico es un mal necesario.

    Todos estos argumentos parecerí­an favorecer las ideas de que el narcotráfico en México es una actividad correcta y puede ser éticamente justificable, pero no es así­. En el siguiente escrito analizaremos algunas de las posturas planteadas en algunas corrientes éticas como el utilitarismo y el kantismo y la teorí­a del contrato social, promovidas principalmente por Bentham, Kant y Hobbes respectivamente; con el objetivo de debatir estas posturas y aceptar una como la más adecuada al tema. Además abordaremos cuestiones como la posibilidad de que los beneficios obtenidos del narco sean equiparables con las consecuencias negativas que de este surgen; pondremos a prueba los lí­mites del utilitarismo que tienen que ver con los derechos humanos, en especial con el de la vida, así­ como las excepciones al contrato social que son justificadas.

    El utilitarismo es una corriente que tiene como postulado fundamental el principio de utilidad, el cual dice que lo único que importa a la hora de realizar juicios éticos es el resultado final que es la felicidad. Esta es una corriente totalmente consecuencialista, ya que solo le importan los resultados o fines y no la manera en que se consiguieron. Un postura utilitarista nos dirí­a que, considerando que el dinero para muchas personas es sinónimo de felicidad y que las personas consumidoras o farmacodependientes consiguen en la droga una salida (aunque ficticia) a su tristeza, el narcotráfico es una acción que podrí­a ser éticamente correcta. Es aquí­ donde los derechos humanos primordiales, como el derecho a la vida, son quebrantados y el utilitarismo nos presenta una vez más algunas limitaciones que tienen sus formulaciones. Es posible que los defensores de esta corriente refuten este argumento con algún otro, pero aun así­, el utilitarismo no nos da las herramientas necesarias para afirmar que el narcotráfico es una acción éticamente incorrecta y reprobable.

    Kant decí­a â??si aceptas cualquier consideración como razón para un caso, debes también aceptarla como razón para otros casosâ? (1) (Rachels, 2006, pág. 202). Esta frase entra dentro del imperativo categórico que formulaba para juzgar acciones. De esta manera, el narcotráfico nunca podrá ser universal ya que las personas que gocen de razón no podrán aceptarlo, se pierde toda dignidad por el modo en que el narcotráfico usa a las demás personas como medios para sus propios intereses.

    Otro argumento aún más fuerte en contra de las acciones de personas narcotraficantes nos lo presenta la teorí­a del contrato social de Hobbes, la cual dice que si queremos escapar de un estado de naturaleza como lo es o se convertirá el narcotráfico, no nos queda de otra que aceptar reglas implí­citas para el beneficio mutuo. Cabe mencionar que la única excepción donde se pueden violar las leyes y presentarse un caso de desobediencia civil es cuando no hay reciprocidad en las acciones o las leyes no aplican a todos por igual, el narcotráfico de ninguna manera entrarí­a en esta excepción por lo que es totalmente una actividad moralmente incorrecta.

    Así­ pues, Kant y Hobbes nos presentan argumentos éticos muy fuertes para rechazar este â??negocioâ? como lo ven algunos. La pregunta es, ¿Por qué siguen aumentando los í­ndices de violencia, corrupción que se originan del narcotráfico? Lamentablemente estamos lejos del estado civil que plantea Hobbes y mientras nuestro sistema de seguridad y seguridad, el Estado y el gobierno no mejoren y acepten el contrato social, estaremos cada vez más cerca del estado de naturaleza, dí­cese en este caso, el narcotráfico.

    Bibliografí­a

    (1) Rachels, J. (2007). Introducción a la Filosofí­a Moral. Fondo de Cultura Económica.
    (2) http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/07/17/narco-sa
    (3) http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/9/49/

  • Ahora, cruzan dólares

    Por El Enigma

    Y ahora viene una más, cortesí­a de las autoridades de nuestro vecino en la frontera norte de nuestro paí­s.

    Sucede que agentes aduanales de la Unión Americana están dejando pasar dólares al mismo estilo del operativo Rápido y Furioso.

    ¿De qué diablos se trata?

    Digo, ya la regaron viendo que dejando pasar armas solamente ayudaron a que la violencia se enconara de una forma que jamás se habí­a visto, pero ni en Colombia.

    Ahora con la revelación del diario La Opinión de Los íngeles, pareciera que lo que desean es que el narcotráfico tuviera suficiente dinero para comprar cualquier autoridad o tenerlo en liquido para evadir cualquier operativo de parte de las fuerzas federales.

    Hací­a mucho tiempo un polí­tico mexicano dijo â??nadie soporta un cañonazo de 50 pesosâ?, traspolenlo a dólares y sabrán que un pago de parte del crimen organizado de unos cuantos miles de dólares serí­a suficiente para alguna corruptela a gran escala.

    Y aunque supuestamente la estrategia es permitir que esos dólares crucen la frontera con México y seguir a los correos económicos de la unión americana para ir a dar con los capos, ¿Cuántos?, ¿Cuántos capos así­ han sido detenidos? Si me dicen que de los 39 que presento la PGR en 2007 y van 20 detenidos o abatidos, ni pio digo, pero si no me dan de menos una buena cantidad de nombres, podre decir con toda autoridad que los norteamericanos haciendo labores de inteligencia en México, no sirven más que para un carajo.

  • Subira la violencia por el narcotrafico

    ¿Creía usted que todo había pasado o no se podía escalar más?

    Un informe de inteligencia norteamericana dice que esto apenas esta comenzando y no hemos visto el poder total de los carteles de la droga.

    estudio en EU dice que la violencia seguira en aumento

    La escalada de violencia seguirá en incremento y parece muy cierto que a mediano plazo solamente veamos que existan dos organizaciones delictivas en México, los Zetas y el Cartel de Sinaloa.

    Al menos ya sabemos en este momento que los Zetas están caminando rumbo a Centroamérica en pos de nuevo territorios que luchar o controlar.

    El cartel de Sinaloa que comanda Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán, esta en búsqueda de acuerdos y tratados de venta de droga en otras latitudes, por eso se han detenido narcotraficantes mexicanos en Roma, España, Rusia y se busca países de Asia.

    ¿Qué mas virulencia en el manejo o uso de la violencia podríamos ver en México?

    Quizá ver en algún video de telefonía celular, el que un par de sicarios bajen con un lanzamisiles o quizá la escalada de violencia llegue al congreso de la unión de la mano de un legislador en funciones o un gobernador.

    La imaginación no me da tanto pero sin duda hay personajes del crimen que si están decididos a todo.

    ¿Quiere saber más?

    Imagenes de las explosiones en Morelia, Michoacan

  • Subejercicio en seguridad publica

    Nos acaban de informar que en los últimos dos años, no se gastaron algo así­ como 4500 millones de pesos.

    Dirá usted, ¡vaya!, ¡hasta que ahorran!

    Truncan la guerra al crimen organizado
    Pero les podrí­a informar que ese gasto estaba dirigido a la seguridad pública de algunos estados.

    Ah ya cambio el semblante, como que no le gusto, ¿verdad?

    Bien, esos 4500 millones de pesos se debieron haber gastado en dos años e seguridad publica en algunos estados como Jalisco, Nuevo León o por ejemplo, Michoacán, que son estados que está fuertemente bajo el asedio del crimen organizado.

    ¿Qué es lo que ocurre?

    Bueno pues el presupuesto se les da a los ministros de finanzas quienes toman ese dinero y lo meten al banco.

    El banco por menos intereses que pague está dando un rendimiento del 3 o 4 por ciento, multiplí­quenlo por 100 millones, ni siquiera el total.

    3 o 4 millones de pesos genera ese dinero sin haber siquiera movido un dedo un tiempo y al llegar fin de año, muchos ministros de finanzas se giran y les dicen a los secretarios de seguridad pública â??aquí­ está tu presupuestoâ?

    Si pero de qué sirve el presupuesto de 2010 en diciembre del 2010.
    Poca gente lo sabe, pero ocurre y mucho en México.

    ¿Quiere saber más?

    IFE con subejercicio del 10%

  • UANL modifica horarios de trabajo

    Más vale prevenir que lamentar y eso lo sabemos todos bastante bien.
    Sucede que las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (conocida como la AUNL) han tomado la decisión de modificar la rutina de su centro educativo por seguridad.

    Así tal cual, sucede que para evitar problemas y desde luego poner en riesgo a los alumnos se ha tomado la decisión de que las clases nocturnas no se extiendan más allá de las 9pm

    La inseguridad lleva a la UANL tomar medidas por su alumnado

    Lamentablemente la inseguridad que se está viviendo en Nuevo Leona si como también el frio que se está experimentando a temperaturas no vistas desde hace 30 años, hacen que los centros educativos tomen ciertas consideraciones para con su personal y alumnado.

    Nadie podrá olvidar que en la persecución de unos narcotraficantes en Monterrey, un comando de militares se introdujo hasta el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en la refriega de una forma poco clara fallecieron 2 alumnos de excelencia.

    La Universidad Autónoma de Nuevo León ha tenido que irse planteando la situación de no ser blanco de la inseguridad como aquel deleznable acontecimiento por lo mismo aunque estaban revisando todo, por fin se tomo la decisión.

    Ahora, hay que reconocer la gestión del señor rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, que explica la medida puesto que se suma a una serie de acciones pertenecientes al programa Universidad Segura, que lo único que busca es el salvaguardar la integridad física de los 130 mil alumnos.

    Se dice fácil, pero no lo es.

    Animo Nuevo León.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Las apuestas amenazan JO

    El Comité Olímpico Internacional (COI) se reunirá en marzo con gobiernos y otros organismos interesados para discutir el problema de las apuestas ilegales en los deportes.

    El presidente del COI señala las apuestas como amenazas

    El presidente del COI, Jacques Rogge, dijo este jueves en un congreso sobre ese tema que las apuestas ilegales son una amenaza que tiene que ser atendida con la misma «seriedad y unidad» que el dopaje, y señaló que el COI está haciendo todo lo posible por combatir el problema.

    «Estamos fortaleciendo los canales de comunicación con todas las partes», dijo Rogge. «Por supuesto, esto incluye congresos como este y la primera reunión del COI entre el ámbito deportivo, los gobiernos, las organizaciones públicas internacionales y las casas de apuestas el 1 de marzo».

    Rogge comparó las apuestas ilegales con el dopaje.

    «Aunque el dopaje sigue siendo nuestra principal amenaza, los esquemas multimillonarios (de apuestas) administrados por pandillas criminales y casas de apuestas sin licencias son una preocupación creciente», señaló Rogge. «Y esta nueva plaga tiene que ser combatida con la misma seriedad y unidad con la que luchamos contra el dopaje».

    De otro lado, Rogge escribió en un artículo de periódico que el COI está aumentando sus esfuerzos para combatir las apuestas ilegales.

    «Las apuestas ilegales o irregulares… pueden ser devastadoras. Cada caso que sale a relucir le resta credibilidad al deporte, lo que puede provocar la apatía del público y la disminución del público, televidentes y patrocinadores», escribió Rogge. «En el peor de los casos, puede desalentar a la gente de participar en los deportes».

    Rogge también pidió que los organismos deportivos y gobiernos del mundo aprueben legislación contra las apuestas ilegales.

    ¿Quiere saber más?

    2012, la cita es en Londres

    Fallece Juan Antonio Samaranch