Presuntos miembros del crimen organizado emboscaron un convoy de policías estatales en el oeste de México y dejaron varios heridos, en un ataque atribuido a una reacción por la reciente muerte de un presunto líder local del narcotráfico.
La Fiscalía General de Jalisco informó que la tarde del lunes un comando armado de integrantes del crimen organizado atacó a tiros a miembros de la policía estatal en una zona serrana del estado, lo que derivó en un enfrentamiento en el que varios policías «fueron alcanzados por las balas».
La dependencia no precisó cuántos habrían resultado heridos y si hubo muertos, pero versiones de prensa locales señalaron que por lo menos 15 agentes habrían fallecido.
El ataque ocurrió en una carretera de la comunidad Soyatán, más de 700 kilómetros al oeste de la ciudad de México, cuando los policías estatales se dirigían hacia la capital estatal, Guadalajara.
El estado es considerado el bastión del llamado Cartel Jalisco Nueva Generación, un grupo del narcotráfico e integrante de diferentes bandas de narcotrafico nacional enclavadas en el crimen organizado, aunque la Fiscalía no señaló si los atacantes pertenecían a esa organización.
La policía del estado ha sostenido algunos enfrentamientos en las últimas semanas con presuntos miembros del crimen organizado, en uno de los cuales murió un hombre identificado como Heriberto Acevedo Cárdenas, «El Gringo», supuesto cabecilla local del narcotráfico.
El 19 de marzo, pistoleros emboscaron un convoy de la policía federal y el 30 de marzo intentaron asesinar al comisionado estatal de seguridad, esto último en represalia por la muerte de «El Gringo», dijeron recientemente las autoridades.
El fiscal estatal Luis Carlos Nájera había identificado previamente a Acevedo como el autor intelectual de un ataque a soldados en mayo de 2014.
Jalisco ha sido un estado con presencia desde hace mucho del poderoso Cartel de Sinaloa. Ahí operaba una facción encabezada por Ignacio «Nacho» Coronel, quien murió en una operación de autoridades federales en julio de 2010.
Tras su muerte, facciones que formaban parte del grupo de Coronel empezaron a operar por su cuenta y surgió el Cartel Jalisco Nueva Generación.
El Cartel Jalisco Nueva Generación ha sido señalado de varios hechos violentos en los últimos años tanto en Jalisco como en otros estados en su disputa con grupos rivales.
La organización criminal fue ligada con el hallazgo de docenas de cuerpos en fosas clandestinas en la comunidad de La Barca, cerca del Lago de Chapala, una zona de Jalisco popular entre turistas canadienses y estadounidenses.
También fueron señalados de ser los responsables en septiembre de 2011 de lanzar 35 cadáveres en una calle cercana al puerto de Veracruz, en el estado del mismo nombre y en el extremo opuesto a Guadalajara. Las autoridades señalaron que era parte de una batalla con sus rivales del cartel de Los Zetas.
Etiqueta: crimen organizado
-
Integrantes del crimen organizado emboscaron un convoy de policías
-
3 billones de pesos se pierden en México por la violencia
La violencia en México tiene un impacto de tres billones de pesos, equivalentes a 17.3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con los resultados del Índice de Paz México 2015, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
Aubrey Fox, director ejecutivo del organismo internacional, explicó que esa cantidad representan recursos que se podrían invertir en otros servicios para la sociedad, como salud o educación.
“Lo que encontramos es que el impacto total de la violencia en la economía de México es de tres billones de pesos, equivalente al 17 por ciento del PIB de su economía en 2014.
Los resultados del Índice de Paz México 2015. Un análisis de la dinámica de los niveles de paz en México, fueron presentados ayer por el IEP, consistente en un estudio en el que se analizaron siete indicadores de influencia en la economía del país.
Se revisó la tasa de homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, encarcelamiento, tasa de financiamiento de las fuerzas policiales, tasa de crímenes de la delincuencia organizada y eficiencia del sistema judicial.
El IEP es un centro independiente de investigación que se define como apartidista, sin fines de lucro y dedicado a promover un mejor entendimiento entre los factores sociales y económicos que se desarrollan en una sociedad pacífica.
El organismo es el encargado de elaborar el estudio Índice de Paz Global”, en coordinación con el Centro para Estudios de la Paz y Conflictos de la Universidad de Sydney, en Australia, con datos analizados en la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist.
La clasificación elaborada por la iniciativa del empresario australiano Steve Killelea incluye a 158 países actualmente, de los cuales México se ubica en la posición 135, en donde Islandia es la nación más pacífica y Somalia la más violenta.
-
Criminales emboscan a la Gendarmería en Jalisco
Un fuerte enfrentamiento entre un grupo delincuencial y elementos de la Gendarmería se registró anoche en el municipio de Ocotlán, Jalisco, cerca de los límites con Michoacán, tras una emboscada a los elementos federales. Cinco elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal, tres delincuentes y dos civiles fallecieron, además de que ocho elementos de la corporación resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, los cuales fueron trasladados a distintos hospitales para su atención médica.
Los hechos tuvieron lugar en el corredor agrícola e industrial Guanajuato – Jalisco. De acuerdo con la ficha técnica de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la noche de este jueves 19 de marzo, alrededor de las 21:15 horas, elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal, a bordo de siete unidades, realizaban labores de patrullaje y reconocimiento en la colonia La Mascota en el municipio de Ocotlán, Jalisco, cuando una de las camionetas avanzó junto a un vehículo de color blanco, estacionado sobre la calle Manuel Martínez casi esquina con Oxnard.
Al paso del convoy oficial y sin mediar palabra, uno de los individuos sacó un arma larga y disparó contra los agentes federales. Los elementos buscaron resguardo junto a sus patrullas y repelieron la agresión, con apoyo del resto de los efectivos federales.
Al lugar se aproximaron otros individuos armados, a bordo de cuando menos una decena de vehículos, quienes también accionaron armas de alto calibre, desde distintas direcciones, en contra de los elementos federales de la Gendarmería.
Luego del intercambio de disparos, algunos de los agresores huyeron del lugar, mientras continuaban accionando sus armas de fuego, por lo que se tiene registro de impactos de bala en vehículos ubicados en varias calles a la redonda.
Derivado de este enfrentamiento, se reporta el fallecimiento de cinco elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal y de tres civiles, cuyos cuerpos de estos últimos portaban fornituras con cartuchos y equipo táctico, los cuales se presume forman parte de la delincuencia organizada.
Por otra parte, es de lamentar el deceso de dos civiles, quienes al parecer eran ajenos al evento y cuyos cuerpos fueron ubicados en la misma dirección de fuego en que fueron agredidos los policías federales.
Asimismo, ocho elementos de la División de Gendarmería resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, los cuales fueron trasladados a distintos hospitales para su atención médica.
En el sitio fueron aseguradas siete armas largas y cuatro granadas de fragmentación, además de cinco vehículos presuntamente empleados por los agresores.
Del enfrentamiento tomó conocimiento la Fiscalía General del estado de Jalisco, pero el caso será turnado para su seguimiento ante el Ministerio Público de la Federación. -
Óscar Eduardo Vargas Romo, alias El Negro es reaprendido
Elementos de la Policía Federal recapturaron a Óscar Eduardo Vargas Romo, alias El Negro, de 27 años, quien hace un mes se había fugado de un hospital en donde se encontraba detenido, luego de enfrentarse con integrantes de la corporación federal.
Óscar Eduardo Vargas Romo mejor conocido como El Negro fue detenido por elementos de las Fuerzas Especiales de la Policía Federal en el kilómetro 174+400 de la carretera 15 México–Nogales, en el tramo Benjamín Hill – Santa Ana. De hecho a Óscar Eduardo Vargas Romo se le señala como el responsable de unas 200 muertes.
La Comisión Nacional de Seguridad informó que la recaptura de Óscar Eduardo Vargas Romo se realizó en atención a una orden de localización y presentación, en contra del líder de un grupo delincuencial con presencia en el Valle de Juárez, en el estado de Chihuahua.
“Con información obtenida mediante trabajos de inteligencia, efectivos federales determinaron el momento en que el presunto delincuente viajaría de Hermosillo, Sonora, a Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Se realizó la revisión de todo tipo de vehículos, pues los reportes de inteligencia señalaban que el individuo trataba de pasar desapercibido. Esto permitió identificar el autobús en que viajaba una persona que coincidía con sus características físicas”, explicó la CNS en un comunicado.
Luego de que se confirmó la identidad de Óscar Eduardo Vargas Romo fue puesto a disposición de la Unidad de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua para continuar con las investigaciones.
-
Edgar de Dios Fragoso y el juicio por lavado de dinero
Un empresario de música regional mexicana en el Sur de California se declaró el viernes no culpable de usar sus populares clubes nocturnos para lavar dinero del narcotráfico. El es Edgar de Dios Fragoso.
Edgar de Dios Fragoso, quien está libre bajo fianza, se presentó ante la jueza Jacqueline Chooljian y dijo en inglés que entendía sus derechos y las acusaciones en su contra.
«No culpable», dijo Edgar de Dios Fragoso cuándo la jueza federal le preguntó cómo se declaraba.
Un jurado investigador lo acusó la semana pasada de siete cargos de lavado de dinero y un cargo de asociación ilícita por delitos presuntamente cometidos a través de sus clubes llamados El Rodeo, de acuerdo con la procuraduría federal en Los Angeles.
Los clubes, ubicados en Pico Rivera y Hacienda Heights, en el condado de Los Angeles, eran de los más populares de música regional mexicana. Habían recibido a grandes artistas como Luis Coronel y la fallecida Jenni Rivera.
Edgar de Dios Fragoso, de 38 años, estuvo acompañado por su novia, su padre, familiares y allegados, dijo su abogado Manny Medrano.
«El rechaza categóricamente todos los cargos», dijo el abogado a los medios de comunicación.
La jueza transfirió el caso al juez George H. Wu y estableció la próxima audiencia para el 26 de marzo.
Edgar de Dios Fragoso fue arrestado el 23 de febrero y salió libre después de pagar una fianza de 100.000 dólares, de acuerdo con las autoridades federales.
Según la demanda, Edgar de Dios Fragoso trabajaba para un narcotraficante mexicano que importaba metanfetaminas a Estados Unidos. El nombre de este narcotraficante no ha sido divulgado.
El lavado de dinero comenzaba cuando el narcotraficante le daba dinero en efectivo proveniente de venta de metanfetaminas, de acuerdo con la demanda. Edgar de Dios Fragoso luego le devolvía los fondos en forma de pagos comerciales y servicios financieros, de acuerdo con documentos presentados en corte.
Edgar de Dios Fragoso también habría podido lavar dinero a través de la venta de sus propiedades y de eventos de promoción, agrega la querella.
Del 2011 al 2013, el costo de sus negocios aumentó y sus ganancias bajaron, lo cual es «consistente con lo que Fragoso dijo sobre el costo, que podría pasar costos como gastos de `promoción’, que podría estar relacionado a transacciones de lavado de dinero», de acuerdo con la demanda.
Durante este período, el costo de bienes aumentó significativamente, de unos 600.000 en los dos primeros años, a un millón hace dos años. A la vez, sus ganancias bajaron en el mismo período, de cerca de 2,3 millones en los dos primeros años a 1,5 millones en el 2013, según las autoridades.
Los siete cargos de lavado de dinero derivan de giros de 200.000 dólares que Fragoso hizo a agentes encubiertos de la DEA y el Servicio de Rentas Internas.
De ser hallado culpable, Fragoso podría enfrentar una sentencia de hasta 20 años por cada uno de los cargos.
-
Suiza investiga a HSBC por lavado de dinero
Fiscales suizos registraron el miércoles las oficinas del banco privado HSBC en Ginebra tras iniciar una investigación por posible lavado de dinero, debido a las noticias sobre que el banco ayudó a esconder millones de dólares de celebridades, traficantes de drogas y armas.
Los fiscales dijeron estar investigando HSBC Private Bank (Suisse) SA y a varias personas no identificadas por supuesto lavado de dinero con agravantes. Las pesquisas podrían extenderse después a personas sospechosas de cometer o participar en el blanqueo de dinero, indicaron en un comunicado.
La investigación derivó de «las recientes revelaciones publicadas» sobre la entidad y el lavado de dinero que puede tener muchas derivaciones y complicaciones tematicas, señalaron. El miércoles se produjo un registro en las oficinas de la empresa en Ginebra, apuntó el comunicado, sin dar más detalles.
No fue posible contactar en un primer momento con la filial suiza de HSBC para pedir comentarios. Su director ejecutivo, Franco Morra, dijo la semana pasada que había cerrado las cuentas de clientes que «no cumplían nuestros estrictos estándares» y que las revelaciones sobre «prácticas corporativas históricas» eran un recordatorio sobre que el viejo modelo de negocio de la banca privada suiza ya no son aceptables. Todo esto para decir que es muy probable que en Suiza se pueda dar una investigación mundial contra HSBC y el lavado de dinero.
El reporte divulgado la semana pasada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y varias organizaciones de noticias reveló que el banco había ocultado millones de dólares (lavado de dinero), mientras ayudaba a clientes adinerados en todo el mundo a evadir impuestos.
Las noticias se basaban en documentos filtrados referidos al periodo hasta 2007 y relativos a cuentas por valor de 100.000 millones de dólares, a nombre de más de 100.000 personas y entidades legales de 200 países.
Un ex empleado de HSBC, Herve Falciani, dio los datos a la Hacienda francesa en 2008. Francia los compartió con otros gobiernos y emprendió investigaciones. El diario francés Le Monde obtuvo una copia de la información y la compartió con el consorcio de periodistas de investigación, que analizó el material junto con otros medios internacionales.
-
México padece desapariciones generalizadas
Un comité de las Naciones Unidas advirtió el viernes que México padece una situación de «desapariciones generalizadas» en buena parte de su territorio y que en varios casos podrían estar involucradas las autoridades.
En sus conclusiones sobre una revisión de la situación en el país, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lamentó la impunidad que rodea a los casos denunciados y llamó a las autoridades mexicanas a avanzar a la brevedad en la aprobación de normas que permitan prevenirlos y castigarlos. Por ello mismo la sentencia de que en nuestro país hay un fuerte casod e desapariciones generalizadas.
«La información recibida por el Comité ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio del Estado parte, muchas de las cuales podrían calificarse como desapariciones forzadas», señaló el organismo.
Añadió que la desaparición a manos de policías de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre es una muestra de «los serios desafíos» que enfrenta México para resolver ese tipo de casos. Pero no solo es Ayotzinapa lo que lleva a la ONU a decir que hay desapariciones generalizadas en México sino tambien casos en Tamaulipas, Chihuahua y otros estados.
A su vez llamó al país a aprobar lo antes posible una ley general contra la desaparición forzada y que se tipifique específicamente ese delito en las normas locales.
El gobierno ha dicho que espera que el Congreso apruebe esa ley antes de junio.
México reconoce que hay 23.271 personas desaparecidas o no localizadas, aunque no tiene datos específicos sobre cuántos serían casos de desaparición forzada, es decir, que involucren a autoridades.
-
México tiene los mejores niveles de seguridad
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó hoy que México está en los mejores niveles de seguridad de los últimos diez años, gracias a la colaboración de los gobernadores de las entidades.
Al encabezar la Reunión Regional de Seguridad de la Zona Sureste, dijo que la colaboración de los mandatarios estatales de la región con autoridades federales ha permitido que en esta parte del país se registre una disminución en los índices de inseguridad y violencia. Así que para el gobierno federal los niveles de seguridad son mejores.
No obstante, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) destacó la necesidad de continuar con el trabajo para generar tranquilidad y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. Aunque tengamos buenos niveles de seguridad, hay que seguir combatiendo el narcotrafico, el crimen organizado, etc.
En un comunicado. recordó que en el Senado de la República están pendientes las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, justicia y combate a la corrupción. Así que sigamos mejorando los niveles de seguridad en México.
Por ello, conminó a los gobernadores de esta región a impulsar con los senadores de cada una de las entidades, siempre con respeto a la división de poderes y al proceso legislativo, las reformas presentadas en noviembre pasado.
Osorio Chong estuvo acompañado de los titulares de las dependencias del gabinete de seguridad y los mandatarios de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Campeche, Fernando Ortega Bernés; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez -
Disminuye 9.2% en 2014 el robo de autos en México
Al cierre de 2014, el robo de autos en el país disminuyó 9.2 por ciento respecto a 2013, con lo que suman tres años consecutivos de descensos en este delito, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Detalla que de enero a diciembre de 2014 fueron robados 63 mil 430 autos asegurados en el país, cifra menor a la registrada un año antes, de 69 mil 885, y menor en 22 por ciento al dato reportado en 2011, cuando se tuvo el número más alto, por arriba de 81 mil casos.
Los autos reportados por robo de autos durante el año pasado fueron el Tsuru, de Nissan, seguido de Jetta de Volkswagen (modelos 1999 a 2011), Sentra de Nissan, Aveo de General Motors, Ibiza de Seat, el nuevo Jetta A6, Bora de Volkswagen, CRV de Honda y Versa de Nissan, en ese orden.
Por entidad, el Estado de México registró el mayor número de casos de robo de autos, con 19 mil 541 unidades, aunque el dato fue menor en 12 por ciento con relación a 2013; le sigue el Distrito Federal, con 10 mil 004 unidades, cifra 8.0 por ciento menor a tasa anual, con lo que mantiene su tendencia a la baja de los últimos cinco años.
A estas entidades les siguen Jalisco, donde fueron robadas seis mil 869 unidades (menor en 11 por ciento respecto a 2013); Sinaloa, con dos mil 786 autos (una baja de 14 por ciento); Veracruz, con dos mil 861 autos robados (con un aumento de 9.0 por ciento) y Nuevo León, con dos mil 065 robos (un descenso de 19 por ciento y tres años consecutivos a la baja).
Según las cifras de la AMIS, de los autos asegurados que fueron sustraídos en 2014, sólo fueron recuperadas 30 mil 478 unidades (un 48 por ciento de los robos), cifra menor en 4.0 por ciento con relación a un año antes, siendo el tercer año consecutivo de bajas.
El organismo que representa a las aseguradoras del país precisa que del total de casos registrados, 53 por ciento fue robo con violencia, aunque hubo estados donde este porcentaje se elevó como el caso de Sinaloa, donde llegó a 76 por ciento, seguido de Tamaulipas con 69.9 por ciento y Estado de México con 69.5 por ciento.
Agrega que más de 80 por ciento de los robos con violencia ocurre en nueve entidades del país: Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero y Michoacán. -
Alcaldías indefensas ante el crimen organizado
Las ganancias por la venta de droga le permiten a el crimen organizado pueda tener “un poder económico que compite con algunos estados de la República y que supera a los municipios”, dijo el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, a los senadores del PRI y del Partido Verde. Y ojo, ese es el narcotrafico, pero el narcotrafico que corrompe a los cuerpos policiacos tambien se encarga que otras modalidades de crimen organizado puedan avanzar, como secuestro, trata de personas, etc.
En el encuentro con ambas bancadas, explicó los objetivos del mando único. “¿Las policías municipales nos van a dar esa certeza? No. Tenemos que recrear el orden policial del país, sin que esto signifique dejar desmantelados a los municipios; eso sería un gravísimo error, pero tenemos que entender para qué sirven unos y otros”, planteó. El Mando Único avanza como propuesta firme ya que es tener 32 policias fuertes donde más de 2000 municipios simplemente no pueden enfrentar al crimen organizado ya que no tienen ni los recursos, ni los poderes jurisdiccionales ni mucho menos el poder de fuego.
Les recordó que el poder del narcotráfico (y otras bandas del crimen organizado) es tan grande que ni Estados Unidos ha podido contener la fuerza económica de la delincuencia; “el poder más grande del mundo tiene un problema de eso, imagínense qué puede hacer el municipio de Cocula (Guerrero) frente a un problema como ése”. Y como Cocula, Iguala, Reynosa, Morelia, La Ruana, Culiacan, Guasave, Veracruz, etc.
Murillo Karam expuso a los priistas coordinados por Emilio Gamboa Patrón y a los del Verde, por Carlos Alberto Puente, que en México sólo hay “cuatro o cinco municipios que tienen la capacidad de poder enfrentar esto (al crimen organizado)”.
Para enfrentar al crimen organizado hay que tener una nueva forma de hacerlo y esa es con el Mando Único, como el que opera en Morelos bajo el mando de Graco Ramírez, gobernador de la entidad y que en dos años ha logrado decender 30% los crimenes de alto impacto.