Etiqueta: crimen organizado

  • Guerrero lleno de fosas clandestinas

    Las autoridades mexicanas han localizado al menos 60 fosas clandestinas con 129 cadáveres en el municipio de Iguala desde la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en esa localidad del estado sureño de Guerrero el 26 de septiembre de 2014, cuyo destino todavía es incierto.
    Según los datos conseguidos por The Associated Press mediante una solicitud de información al gobierno, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que en ocho meses, de octubre de 2014 a mayo de 2015 -ambos incluidos-, se localizaron en Iguala 60 enterramientos clandestinos con 129 cuerpos en total, pero se aclara que la cifra real podría ser mayor.
    «Los datos reportados representan únicamente la intervención del personal especializado en asuntos relacionados con fosas clandestinas, aclarando que no en todos los casos de fosas intervienen los peritos de esa unidad administrativa», indicó la fiscalía.
    Iguala, un municipio de 120.000 habitantes situado 200 kilómetros al sur de la capital mexicana, fue el lugar donde hace 10 meses mataron a seis personas y desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, sucesos en los que participaron autoridades y policías locales en complicidad con el crimen organizado y que fueron calificados por el ombudsman mexicano Luis Raúl González Pérez como «el más grave conjunto de violaciones a los derechos humanos en la memoria reciente del país».
    De los 129 restos localizados en todos los enterramientos señalados, 92 eran de hombres, 20 de mujeres y el resto sigue sin determinar o en proceso de valoración.
    De acuerdo con la información proporcionada por la fiscalía, a fecha 13 de julio solo se tenían datos de haber identificado a 16 personas.
    En el mes de octubre, una semana después de la desaparición de los 43 estudiantes, fue cuando se localizaron más fosas, 11 con un total de 39 cuerpos. Le siguieron el mes de enero y abril de 2015, cuando se encontraron 10 enterramientos cada mes.
    Tras la desaparición de los alumnos de Ayotzinapa, grupos de policías comunitarios de Guerrero colaboraron con familias de víctimas y con las autoridades en la búsqueda de fosas clandestinas.
    Ninguno de los restos hallados pertenecía a los estudiantes que, según la versión oficial, fueron quemados en un basurero en la vecina localidad de Cocula y sus restos esparcidos por el río.
    Expertos nacionales e internacionales han cuestionado partes de la versión que los familiares de las víctimas no creen. El domingo, como todos los días 26 de cada mes desde el pasado septiembre, cientos de personas salieron a las calles de la Ciudad de México encabezadas por los padres de los desaparecidos para reclamar justicia una vez más y exigir que las autoridades realicen operativos en busca de sus hijos.
    Las desapariciones y asesinatos fueron algo habitual en Iguala durante los últimos años debido a la complicidad del crimen organizado, y en concreto el grupo Guerreros Unidos, con el alcalde del lugar, José Luis Abarca, y todas sus corporaciones de seguridad.
    Según el informe presentado por el ombudsman el pasado jueves, 10 meses después, las condiciones de crimen, inseguridad, encubrimiento e impunidad que permitieron la desaparición de los 43 jóvenes todavía continúan.
    Guerrero lleno de fosas clandestinas

  • Lorena González Hernández libre

    Lorena González Hernández
    Lorena González Hernández queda libre, no porque sea inocente, sino por problemas en el debido proceso, ¿quien le va a pagar el tratamiento para el manejo de ira al empresario Alejandro Martí?
    Por determinar que hubo falta de pruebas de su culpabilidad, el Juez 32 Penal en el Distrito Federal dejó en libertad a Lorena González Hernández, “La Lore”, quien permanecía en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla por su supuesta participación en el secuestro de Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí.
    González Hernández abandonó la madrugada de ayer el centro de readaptación social de Santa Martha Acatitla, en la delegación Iztapalapa, luego de que el juez 32 Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Sur determinó que no había pruebas suficientes para acreditar su culpabilidad.
    A su vez, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) desistió de las acusaciones en contra de Lorena González Hernández “La Lore”.
    La ex empleada de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP), fue señalada por la PGJDF de pertenecer a la banda de La Flor, grupo criminal al cual se le atribuyó en un inicio el plagio y asesinato de Fernando Martí.
    El joven fue privado de su libertad el 4 de junio de 2008 en un falso retén de supuestos agentes federales en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. El menor se dirigía a la secundaria a bordo de un auto BMW conducido por su chofer, Christian Salmones, quien sobrevivió al plagio.
    Tres meses después, el nueve de septiembre, Lorena González fue detenida por la acusación de haber coordinado presuntamente el retén en el cual Fernando Martí fue secuestrado. El arresto se hizo al considerar que ella también respondía al apodo de “La Güera”, la mujer que había participado en el ilícito.
    Con ella, también fueron detenidos Sergio Humberto Ortiz Juárez “El Apá”, señalado como líder de la banda de La Flor y artífice del secuestro y asesinato del joven.

  • Malasia encuentra fosas clandestinas

    Malasia encuentra fosas clandestinas
    La policía malasia localizó varias fosas clandestinas en más de una docena de campamentos abandonados por traficantes de personas cerca de la frontera con Tailandia, donde se ha retenido a migrantes de etnia rohingya.
    El hallazgo se produjo después de un descubrimiento similar de fosas clandestinas este mes en Tailandia, donde la policía desenterró al menos 33 cuerpos de tumbas poco profundas en su lado de la frontera.
    Los macabros descubrimientos arrojan nueva luz sobre la red oculta de campamentos gestionados en la selva por contrabandistas que durante años retuvieron a incontables migrantes mientras extorsionaban a sus familias.
    Los migrantes y refugiados víctimas de los traficantes proceden de Mianmar y Bangladesh, dentro de una oleada de personas que huyen su país con la esperanza de llegar a países como Malasia, donde esperan encontrar trabajo.
    Más de 3.600 personas -en torno a la mitad bangladeshíes y el resto musulmanes rohingya de Mianmar- han desembarcado en Indonesia, Malasia y Tailandia desde el 10 de mayo, y se cree que miles más siguen atrapados en el barco, algunos en barcos abandonados por los contrabandistas ante una campaña de seguridad regional.
    El ministro malasio del Interior, Zahid Hamidi, dijo el domingo a la prensa que la policía trataba de identificar y verificar «las fosas clandestinas encontradas».
    «Se cree que estas fosas clandestinas forman parte de las actividades de tráfico de personas relacionadas con migrantes», dijo, añadiendo que la policía había hallado 17 campamentos abandonados que se cree utilizaban los traficantes.
    Las autoridades malasias no concretaron en un primer momento cuántos cadáveres se habían encontrado o lo viejos que eran los campamentos y enterramientos.
    Las autoridades dicen que sabían desde hace años que la zona de la frontera entre Malasia y Tailandia se utilizaba para pasar de forma ilegal a musulmanes rohingya, una minoría perseguida en Mianmar, así como bangladeshíes y otros migrantes, a países como Malasia, que es de mayoría musulmana.
    Estados Unidos rebajó el pasado junio la clasificación de Tailandia y Malasia en su evaluación anual sobre cómo gestionan los gobiernos el tráfico de personas, y colocó a ambos países en la categoría más baja.

  • Todos los partidos juntos en Tancítaro, Michoacán

    Tancítaro, Michoacán
    Así como lo hiciera la población para unirse y decidir sacar al crimen organizado de Tancítaro, Michoacán, ahora los partidos decidieron seguir el ejemplo y nombraron en unidad a Arturo Olivera Gutiérrez como su candidato para las elecciones del 7 de junio.
    En entrevista radiofónica con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, señaló que el enemigo está afuera y es el crimen organizado, por lo que el PRI, PAN y PRD, lo nombraron como su candidato de unidad y de ganar, sería la segunda ocasión que estaría en la presidencia municipal.
    En una búsqueda de ir por unidad y no de jalonear, por eso se buscó esta alternativa”, informó.
    De 2002 a 2004 fue presidente municipal de Tancítaro, en ese entonces, por el PRI. Ahora lo intentará pero por segunda ocasión, esta vez por los tres partidos.
    El compromiso de trabajar unidos es llevar este mensaje a la ciudadanía de no jalonearnos. La ciudadanía se da cuenta de que unidos pueden vencer al crimen organizado. El enemigo es otro, el crimen organizado”, sentenció.
    El candidato indicó que se sintió sorprendido de que fuera el candidato de unidad y de que no hubiera jaloneos por parte de los partidos políticos.
    El enemigo lo tenemos fuera de aquí. A mí me sorprendió, yo fui invitado desde las primeras reuniones, en ellas dijimos que era mejor no tener pugnas internas y que habría que buscar la unidad”, afirmó.
    En la contienda aunque parezca extraño, no es el único, lo acompañarán cuatro personas más en busca de la alcaldía.
    Por último, detalló que en su mandato nunca hubo amenaza por parte del crimen organizado. Quien se desempeña como maestro, pidió permiso para dedicarse a la campaña.

  • Los malos pasos del priista Ascención Orihuela

    Ascención Orihuela
    El 3 de mayo de 1999, medios de comunicación nacional publicarón un reportaje donde se exhiben los presuntos vínculos de quien en ese tiempo también era senador con Héctor Luis Palma Salazar, entonces capo del cártel del Pacífico. La publicación, firmada por Rafael Medina, tiene el título Impunes nexos del senador Orihuela con narcos y refiere que en el rancho Las Azaleas, propiedad de Chon Orihuela, inmueble ubicado a nueve kilómetros de Zitácuaro, el político convivía con El Güero Palma en reuniones en las que también acudían “representantes de la PGR de Zitácuaro, de la Policía Federal de Caminos y de autoridades estatales y municipales”.
    La nota de Medina asegura que en la propiedad de Orihuela “planeaban, según testigos, la bajada de aviones procedentes de Colombia o cómo proteger cargamentos de mariguana provenientes de otras regiones de la entidad para ser enviadas a la Ciudad de México y de ahí a la frontera norte”. La publicación también refiere que la PGR “corroboró” las actividades ilícitas “cuando el Ejército capturó –el 23 de mayo de 1995– a El Güero Palma, al accidentarse el avión en el que viajaba. Las fajillas de billetes que llevaba el narcotraficante tenían el sello de un banco cuya sucursal se ubica en Zitácuaro. Ricardo Guzmán Ruiz, compadre y socio del senador por Michoacán y su hermano Ignacio, había retirado días antes el dinero de la plaza bancaria”, refiere el trabajo fechado el 2 mayo de 1999.
    El reportaje incluye fotografías donde Ascención Orihuela aparece con Carlos Beltrán Villafaña, supuesto abogado de conocidos narcotraficantes de finales del siglo XX, como Avelino Valdovinos Rubio, Jesús El Choche Carbajal y Antonio Avilés Sánchez, El Pelusa. La gráfica había sido publicada el 5 de abril también de 1999 en el ya desaparecido periódico La Opción de Michoacán.
    De acuerdo con el trabajo, el ahora candidato del PRI al gobierno de Michoacán utilizó a finales de 1995 sus influencias para liberar a Juan Orihuela Garduño, supuestamente pariente de Chon, involucrado en el accidente de un avión cargado con cocaína y dólares. El reportero refiere que el también exdiputado federal libró —gracias a sus relaciones políticas— una averiguación previa derivada de una denuncia penal presentada en su contra por el delito de robo registrada en 1998 con el número 148/98-4.

  • Ascención Orihuela parece estar ligado al crimen organizado

    Candidatos a la gubernatura en Michoacán demandan que las autoridades investiguen a fondo las versiones periodísticas y en redes sociales en internet que vinculan desde hace años al aspirante priista a la gubernatura, Ascención Orihuela, con grupos del crimen organizado.
    El más reciente vínculo apareció en abril pasado, cuando el senador con licencia fue mencionado en un video por Servando Gómez Martínez La Tuta, cabecilla de Los Caballeros Templarios, cuando conversa con Rodrigo Vallejo, hijo del exgobernador priista Fausto Vallejo. Sin embargo, hay denuncias periodísticas, desde 1999, en un reportaje de unperiodico de circulación nacional en el que se le relaciona con el excapo Héctor Luis Palma Salazar, y otra publicada por el diario Reforma en 2009, en el que se le acusa al entonces diputado federal de ser parte de una presunta red de protección de grupos criminales en la entidad.
    Los candidatos Silvano Aureoles (PRD) y Luisa María Cocoa Calderón (PAN), consultados coincidieron en demandar que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue si Orihuela tiene nexos con el crimen organizado;
    Orihuela Bárcenas es considerado por sus detractores como cacique en la región de Zitácuaro, de donde es originario, porque familiares e integrantes de su grupo político han ocupado puestos de elección popular durante los últimos 30 años. Otros dos integrantes de la familia Orihuela compiten en las elecciones.
    El perredista Silvano Aureoles Conejo dijo que “si hay algo indebido que lo investiguen, es un asunto de la autoridad, no mío”. A su vez, Luisa María Cocoa Calderón indicó que en su partido hicieron que todos los candidatos fueran revisados por el Cisen.
    Ascención Orihuela parece estar ligado al crimen organizado

  • Armas alemanas en poder de carteles del narcotrafico mexicano

    Una investigación sobre el fabricante de armas alemanas Heckler y Koch ha encontrado que la empresa se dedica a las exportaciones de armas ilegales a México.
    Según la Oficina de Aduanas Criminal en Colonia, el fabricante «ha causado, promovido o al menos autorizado» la transferencia de armas alemanas. Entre 2003 y 2011, Heckler y Koch envió supuestamente 4.767 fusiles de asalto HK G36 sin autorización oficial a los Estados mexicanos de Chiapas, Chihuahua, Guerrero y Jalisco.
    Jürgen Grässlin, un investigador del comercio de armas alemanas, cree que las ventas de armas «podrían haber sido bien intencionadas». En un artículo para la revista ZivilCourage, Grässlin escribió que mientras los rifles de asalto estaban destinados a «equipar las unidades de la policía mexicana contra los cárteles de la droga pero hoy se ha convertido en un desastre sin paralelo.»
    Manifestantes se reunieron en Stuttgart en abril para expresar su frustración por el fracaso de los gobiernos para investigar la venta de presunto tráfico de armas.
    El lanzamiento del informe de aduana sugiere que se podrá presentar una demanda en los próximos meses contra cinco ex ejecutivos de Heckler y Koch presuntamente involucrados en el comercio ilícito de armas alemanas.
    Entendamos algo, armas alemanas se encuentran siempre en las escenas del crimen de combates con el narcotrafico mexicano en el pacifico, cuestion que preocupa mucho.
    armas alemanas

  • Luis Walton amenazado por el crimen organizado

    Luis Walton
    Luis Walton, candidato a la gubernatura de Guerrero por Movimiento Ciudadano, denunció ante la Comisión Nacional de Seguridad que él y su equipo de campaña fueron agredidos por un comando con armas de grueso calibre, incluso con “lanzagranadas”.
    De acuerdo con el aspirante, a las 06:10 horas de ayer, cuando circulaba por la avenida principal de Chilapa, como parte de su recorrido por la región de La Montaña de Guerrero, un grupo de 20 hombres le cerró el paso y lo encañonó junto con su comitiva.
    La agresión ocurrió en un contexto en el que el estado se ha visto sacudido por problemas de inseguridad, como el caso Iguala.
    Además, la disidencia magisterial, agrupada en la CETEG, ha amenazado con boicotear las próximas elecciones en el estado, y el pasado viernes saqueó y quemó la propaganda del PAN en la vía pública.
    El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a gobernador de Guerrero, Luis Walton Aburto, informó por medio de un comunicado que él y su equipo de campaña fueron encañonados ayer por una veintena de hombres armados en Chilapa.
    Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:10 horas sobre el bulevar Eucaria Apreza, a la salida rumbo a Tlapa, cuando el candidato se dirigía a Zapotitlán Tablas y Atlixtac, como parte del recorrido de su campaña en La Montaña de Guerrero.
    Sobre la carretera, se encontraban apostados una veintena de hombres no identificados con armas de alto poder, afuera de al menos tres camionetas de redilas, con las cuales bloqueaban parcialmente la circulación.
    El grupo armado apuntó con sus armas al candidato y al equipo que lo acompañaba, entre ellos, los agentes federales asignados para su seguridad. Las camionetas de la comitiva se detuvieron a unos siete metros de los hombres armados y retrocedieron. Los hombres armados no hicieron ningún intento por detenerlos y después de lo acontecido se suspendió el recorrido.
    En conferencia de prensa, demandó al gobierno de Guerrero trabajar por la seguridad en la entidad, en lugar de “operar políticamente en el proceso electoral” e informó que al respecto ya puso al tanto al comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, quien emitirá recomendaciones al respecto.
    El candidato detalló que los miembros del grupo armado portaba armas de alto poder y lanzagranadas.
    “No hubo la agresión, pero sí te quiero decir que nos pusieron un carro atrás de nosotros el tiempo que estuvimos en la gasolinería; había personas ahí, también nos dimos cuenta”, dijo.
    Sobre si tuvo contacto con el gobierno del estado, Walton Aburto dijo que “el gobernador debería estar preocupado por la seguridad del estado, debería estar trabajando en la seguridad del estado, en lugar de estar metido en situaciones políticas”.
    Walton Aburto dijo que, luego del incidente, no reforzará su seguridad y que permanecerá con los agentes enviados por la Federación, además de la seguridad que comúnmente le acompaña.
    La zona del municipio de Chilapa ha sido en los últimos meses campo de batalla entre el grupo local de Los Ardillos y Los Rojos de Chilpancingo, quienes intentan apoderarse de la zona, esto ha dejado fuertes enfrentamientos y asesinatos, presuntamente por las pugnas entre las células delictivas.

  • El PRI hace “lo humanamente posible” para que el crimen no infiltre las campañas políticas

    crimen no infiltre
    Tras afirmar que su partido hace “lo humanamente posible” por evitar que el crimen no infiltre las campañas políticas estas elecciones en diversas latitudes del país, como Tamaulipas, Michoacán o Sinaloa.
    El dirigente nacional del PRI César Camacho Quiroz, destacó que las pruebas de control de confianza y antidoping que se realicen sus candidatos no se harán públicas por respeto a la dignidad de la persona, pero es un importante esfuerzo para que el crimen no infiltre las urnas a traves de las campañas politicas o si ganases los cargos de eleccion popular, pues el gobierno y diversas instituciones gubernamentales.
    Extraño mensaje. Sí, pero no.
    Estrechan la posibilidad de que algún delincuente se pueda colar y logre ocupar algún cargo público, pero guardan la información, en caso de que algun candidato no pasara dichos controles de confianza ¿en serio lo entregarian a las autoridades? y lo más importante, ¿sino ´pasaron estos analisis y controles de confianza no los postularon verdad?.
    Ademas, una vez hechas estas pruebas de confianza para que el crimen no infiltre las campañas politicas en México, quienes se enteren de esas verdades, ¿son confiables?, digo, autoridades del PRI y realizadores de los controles de confianza
    El señor de los relojes, por ejemplo, ya hasta se asume como coordinador del PRI en la próxima legislatura. Mucha prisa, ¿no?

  • 15 policías murieron en una emboscada rumbo a Puerto Vallarta

    La autoridad de Jalisco confirmó el deceso de 15 policías en una emboscada en la carretera de Mascota a Puerto Vallarta.
    El ataque de la emboscada contra policías jaliscienses a su paso por la vía obligó al gabinete de seguridad en la entidad a reunirse ayer en Palacio de Gobierno. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y los miembros del Ejército mexicano, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Fiscalía General del estado (FGE).
    El secretario de Gobierno, Roberto López Lara, calificó de “cobarde” el ataque emboscada contra uniformados de la Fuerza Única a la altura del poblado de Soyatán, en el municipio de San Sebastián del Oeste. El funcionario estatal envió condolencias a los familiares de los elementos caídos en cumplimiento de su deber.
    Un día después de la emboscada a elementos de la Fuerza Única se esperaba el arribo del fiscal general Luis Carlos Nájera, quien se encontraba al parecer fuera del país disfrutando de sus vacaciones.
    El secretario general de Gobierno, Roberto López; el fiscal central, Rafael Castellanos, y el comisionado de Seguridad, Alejandro Solorio, confirmaron el deceso de 15 policías en combate y cinco más que resultaron heridos. También se comprometieron atenciones para las familias de los caídos y se aseguró que no quedarán desamparadas.
    emboscada