Las antenas de comunicación que instalaban los siete trabajadores desaparecidos en el municipio de Galeana fueron adquiridas con recursos del Plan Mérida, que otorga el gobierno de Estados Unidos a México para combatir al crimen organizado.
El fiscal general de Chihuahua, Jorge González Nicolás, dijo que se trata de “antenas que sirven de puente para que haya comunicación en ciertas zonas del estado, las cuales son utilizados por las policías locales”.
El funcionario dijo que por ello, seguramente la Procuraduría General de la República (PGR) también investiga la desaparición de los trabajadores, quienes construían las bases y cuartos donde posteriormente se instalarían las antenas.
Los desaparecidos son Carlos Antonio Perales Carrera, Damaso Luna Cevallos, Elisardo González Gardea, José Refugio Gardea, Miguel Reyes Martínez, otro identificado solamente por su apodo de El Buga, y Ramón García Betance, subcontratista y jefe de los otros seis.
No obstante que las antenas provienen del recurso del Plan Mérida, el fiscal chihuahuense aseguró que no tenían conocimiento que realizaban la instalación de las antenas, y que el contratista nunca pidió vigilancia policiaca.
“Si hubieran pedido vigilancia la hubieran tenido. Y estas personas no trabajaban para la fiscalía, ni la dependencia tenía conocimiento que estaban haciendo esos trabajos”, agregó al ser entrevistado.
Hasta el momento no se tienen indicios del destino de los siete trabajadores, pero la fiscalía tomó muestras de ADN a los familiares, para obtener las identidades en caso de encontrarlos muertos.
No obstante, son pocos elementos de la Policía Estatal quienes investigan el caso, ya que en dicha localidad solamente hay un Ministerio Público, el cual tiene a cargo al menos otras 500 desapariciones que se han dado en esta región, al noroeste del estado.
Etiqueta: crimen organizado
-
El fiscal de Chihuahua habla sobre los obreros de antenas desaparecidos
-
Servicio de Protección Federal en capacitación constante
La Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (International Law Enforcement Academy) de Estados Unidos dio una capacitación a mandos de la Comisión Nacional de Seguridad, elementos de los órganos desconcentrados adscritos al Servicio de Protección Federal.
El curso al Servicio de Protección Federal fue impartido en la sede de San Salvador por analistas de inteligencia, técnicos en la eliminación de explosivos y expertos en detección de armas de destrucción masiva, diseñado para mandos medios, expertos en seguridad física y responsables de supervisar al personal dedicado a la salvaguarda de instalaciones estratégicas.
Durante el curso que recibió el Servicio de Protección Federal, los instructores compartieron técnicas empleadas por los agentes de Seguridad Diplomática para la protección de funcionarios en los Estados Unidos, protección de infraestructura, conceptos de seguridad física y técnica, así como el manejo de riesgos contra amenazas a instalaciones, estructuras y tecnología.
Como parte de dicha capacitación, se presentaron escenarios imaginarios sobre amenazas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares, aunado a ejercicios prácticos coordinados por expertos en el manejo de explosivos mediante ejemplos con dispositivos improvisados.
El curso estuvo enfocado a la protección de personal y acciones en torno al manejo de explosivos y armas de destrucción masiva
-
El crimen organizado tiene el 65% de las armas en México
Con respecto a las armas que tiene en su pode el crimen organizado me sorprenderia que la cifra fuera distinta, ya que alguien no estaeria haciendo su trabajo.
En México, casi 10 de los 15 millones de armas ilegalmente introducidas están en manos del a crimen organizado, es decir, 65 por ciento del total. Y más aún: de las 252 mil que ingresan anualmente por la frontera norte, las autoridades respectivas sólo logran incautar poco más de 35 mil, lo que significa apenas 14 por ciento del total.
Luego de revelar estos datos, con información del Inegi, el secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Zoé Robledo, sostuvo que el incremento de la circulación de armas de fuego de manera incontrolada e ilícita “es uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad mexicana”.
¿Y que querian? ¿que el crimen organizado pidiera permiso de importación de armas?
Cabe señalar que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía abarca exclusivamente los ejercicios 2012, 2013, 2014 y hasta el periodo de junio de 2015. De esa información, el senador del PRD derivó el aseguramiento de 35 mil 280 armas de todo calibre en periodos anualizados.
«Se estima que las autoridades mexicanas solamente están logrando confiscar el 14, fíjense bien, el 14 por ciento de las 252 mil armas que están cruzando anualmente de forma ilegal por la frontera norte”
-
Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí contra el crimen organizado
Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí no solo tienen frontera en comun sino tambien parece ser que comparten a los mismos grupos de crimen organizado por los cuales, pasan dolores de cabeza.
Ante la elevada incidencia de secuestros, extorsiones, robo vehicular y de ganado entre otros ilícitos, los gobiernos de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí formarán un frente común en las colinda vías estatales para abatir la comisión delictiva.
En este municipio del sur de Tamaulipas, se llevó a cabo la Reunión Regional de Justicia y Seguridad Pública, siendo el anfitrión este estado, donde se establecieron compromisos para combatir de manera conjunta los ilícitos comunes y federales a que aquejan a la población de las tres entidades.
Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí tendrán entonces causas en común que pena que otros estados no se unan para lo mismo, pero deberían tener en claro que policias dignas y fuertes pueden ayudar y mucho, Morelos es el caso de que tiene el Mando Único que es ya dicho por el presidente, un ejemplo de lo que se desea en todo el país, que llamen a Graco Ramírez y les explique que se necesita, el estado de Morelos ha regresado a una paz que no veia en dos decadas.
-
Regresa el cobro de cuota en autopista Nuevo León – Tamaulipas por el crimen organizado
La autopista Nuevo León – Tamaulipas vivió momentos dramáticos en los tiempos en que era la ruta mas peligrosa que había en las carreteras mexicanas, cuando viajar debía ser en grupo, con escolta militar o quizá de fuerzas federales y de día, ya que de noche no había un valiente que se atreviera a tomar dicha carretera.
Hoy, de acuerdo a fuentes periodísticas, la autopista Nuevo León – Tamaulipas vuelve a estar en el ojo del huracán aun cuando se han construido varios fuertes de la fuerza civil Nuevo León que hay a lo largo del tramo de camino que le toca.
Según hace constar en algunos reportes, la autopista Nuevo León – Tamaulipas ha sido tomada de nueva cuenta por el crimen organizado que busca la forma en que la gente pague cuota por el uso de la misma, de hecho hay quienes se aventuran a decir que el cobro de paso se le aplica nada más a quienes llevan carros con placas de Nuevo León y que se sabe por los halcones que trabajan en estaciones de servicio y tiendas de conveniencia, vienen de McCallen.
Viene la época del año en que los regios van de compras a Estados Unidos, desde noviembre se busca la obtención de ofertas con las ventas del black friday y después, navidad, así que es cuestión de tiempo para que las autoridades de ambos estados se pongan a trabajar ya que esto pudiera ser el resurgimiento de viejas practicas llevadas a cabo por los carteles del narcotrafico que hicieron de Tamaulipas y Nuevo León un verdadero infierno.
-
Se unen estados para combatir al crimen organizado en el triángulo dorado
En la guerra contra el crimen organizado todos los esfuerzos son buenos y deben unirse para que haya un choque frontal contra las diversas organizaciones y tipos del crimen organizado, por lo cual el anuncio de que los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua acordaron combatir al crimen organizado de manera conjunta, en la zona serrana en que convergen los territorios de los cuatro estados es algo muy bueno.
Con este acuerdo, los agentes de la Policía Estatal podrán ingresar libremente a cualquier zona territorial de otros estados, sin importar los límites constitucionales para perseguir a los integrantes de las diversas bandas del crimen organizado que estén siguiendo o investigando.
A esta zona le llaman el triángulo dorado, por la riqueza serrana que hay y lo complicado que es por sus montañas, además de que siendo zona limítrofe, el crimen organizado huye rápidamente en cualquier dirección teniendo como ventaja la división política de los estados y por ende, la jurisdicción de las policías.
De acuerdo a los informes de inteligencia, hay alrededor de 10 grupos en la zona se dedican al tráfico de drogas, así que primordialmente el narcotráfico es la primera instancia a combatir en dicha región.
El haber unido esfuerzos en contra del crimen organizado en el triángulo dorado es un anuncio que dará mucha movilidad y capacidad de acto a los policías, ahora hay que ver de qué forma conocen y se mueven en la zona.
-
Encuentran cadaveres de 7 personas en Puebla
Quien sabe porque Puebla se esta enrareciendo en el ambiente que tiene dentro del estado. Puebla en esta ocasion tiene ahora el macabro hallazgo de 7 cuerpos al lado de un camino con evidencia del crimen organizado.
Los cadáveres de siete personas fueron encontrados a un costado de la carretera San José-Tlapacoya, en el municipio de San José Acateno, en los límites de los estados de Puebla y Veracruz, donde la semana pasada fueron descubiertos los cuerpos de dos mujeres que, hasta el momento, no han sido identificadas.
Los restos habrían sido encontrados en un paraje cercano al cerro El Sumidero, cerca de un rancho, según vecinos, quienes aseguraron que había un mensaje escrito a mano, sin saber el contenido.
El pasado 5 de agosto, los cadáveres de dos mujeres desnudas, con cortes de arma blanca, fueron hallados en la localidad de Insurgentes Socialistas, en este mismo municipio poblano colindante con Martínez de la Torre, Veracruz.
Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha proporcionado información sobre el caso más reciente, como tampoco las autoridades municipales.
Hasta el momento las autoridades federales no han dicho mucho, la prensa no solo de Puebla es quien esta comentando el hecho y el gobierno de Puebla del gobernador Rafael Moreno Valle guarda silencio. ¿Que ocurre?
-
Tratan de secuestrarlos en Tamaulipas y no te imaginas qué pasó
Hay muchos que no saben qué hacer cuando con un fusil automático de asalto los enfrenta, esta pareja que en Tamaulipas iba a ser secuestrada decidió jugarse el todo por el todo.
Una pareja arrolló a un líder de una banda de secuestradores que, con fusil de asalto en mano, pretendía plagiarlos cuando circulaban sobre la carretera que va de Ciudad Victoria a Llera, en Tamaulipas. Aunque las autoridades reconocen que encararon el momento con suerte, no saben qué opinar sobre enfrentar así a los criminales en Tamaulipas.
De acuerdo con el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), el sujeto, identificado como Carlos Osvaldo Juárez Hernández, de 30 años de edad, se dedicaba, junto con dos cómplices, a asaltar y plagiar a automovilistas que transitaban por dicha vialidad en Tamaulipas.
El Mañana de Reynosa reporta que Juárez Hernández ingresó al hospital el viernes 7 de agosto luego de haber sido atropellado por el conductor de un automóvil Nissan Tiida modelo 2014, quien se dirigía al sur de la entidad. El conductor del auto fue quien se percató que en sentido contrario una camioneta Chevrolet S-10 se detuvo y de ésta descendieron tres sujetos, uno de los cuales portaba un arma larga, y quien minutos después se le puso al frente.
El hombre arrancó y atropelló al delincuente, cuya arma quedó incrustada en el parabrisas del carro como lo mostramos en la imagen que acompaña este escrito. Carlos Osvaldo Juárez Hernández se encuentra aún hospitalizado y en calidad de detenido aunque en otras fuentes se menciona que ha fallecido.
-
Tijuana vuelve a tener violencia
Tijuana regresa a los anales de ciudades violentas, esto mismo lo puede mostrar con la sultimas cifras de crimen organizado donde secuestros, homicidios dolosos y extorsiones van al alza.
La cifra de asesinatos en Tijuana ascendió a 17 en lo que va de agosto, luego del hallazgo de dos cadáveres dejados en un auto abandonado, junto a los cuales había un mensaje, presuntamente del crimen organizado, en las inmediaciones de la Cruz Roja de esta ciudad fronteriza. Julio cerró con 58 homicidios.
El vehículo con los cadáveres fue abandonado en la colonia San José del Río, fue localizado cerca de una sucursal de la cadena de tiendas Costco ayer por la mañana. El hallazgo tuvo lugar luego de que vecinos reportaran el mal olor procedente de la unidad, en cuya cajuela estaban los cadáveres.
En las últimas 24 horas se reportaron cinco homicidios en diversos puntos de la ciudad, incluso en ataques con arma de fuego a plena luz del día.
Apenas el 4 de agosto hubo otros cinco asesinatos en distintos puntos de esta frontera; entre los casos destacan los de dos mujeres y el de un hombre estrangulado dentro de su propio vehículo con el cinturón de seguridad.
El automóvil estaba estacionado en calles de la colonia Constitución, de Playas de Rosarito.
Uno de los homicidios con más saña fue el de un hombre y una mujer que fueron acribillados cuando viajaban a bordo de un vehículo; recibieron disparos en ambos ojos, piernas, y rostro, al punto que se calcularon 11 disparos a quemarropa
-
Tamaulipas completamente penetrado por el crimen organizado
No se como i porque pero Tamaulipas lleva en los titulares de seguridad, nota roja, narcotrafico, etc mas de una decada estan vigente, ahora sabemos lo que hace mucho tiempo intuiamos, que el estado se encuentra completamente penetrado por el crimen organizado.
El crimen organizado ha logrado meterse hasta la cocina en Tamaulipas. Con la detección hace unos días de 14 cámaras de vigilancia colocadas por delincuentes en Reynosa, Tamaulipas, suman 183 las descubiertas en los últimos tres meses. Caray, mientras unos ponen otras quitan, los recursos del estado no pueden estar nada más gastandose en retirar estas camaras, además, el halconeo paso a ser inteligente, ya no se ven los niños o sicarios con radios o telefonos en las esquinas y negocios, ahora estan en las camaras.
Tanto Fuerza Tamaulipas como la Secretaría de la Defensa Nacional han detectado y desactivado ese número de videocámaras en varios municipios, como Matamoros y Reynosa sabemos que el crimenn organizado y mas el narcotrafico tiene recursos economicos casi ilimitados, pero caray ¿nadie cuida la instalación de estas camaras?.
No dude que hay complicidades, se sabe hasta el momento que empleados de la Comisión Federal de Electricidad e inclusive trabajadores telefónicos y, por supuesto, policías municipales estan en el tema de hacerse de la vista gorda cuando se ve que personas no identificadas ponen camaras de vigilancia, no dude que estan amenazados o comprados, así que habra que investigar esto.
En Tamaulipas quien manda es el crimen organizado.