Etiqueta: crimen organizado

  • Varios muertos en ataques a la policia

    Las autoridades encontraron el viernes a seis personas que fueron muertas a tiros dentro de una vivienda en el Estado de México, colindante con la capital del país, informó una vocera.
    La policía halló los cadáveres de tres mujeres y dos hombres dentro de una vivienda en el poblado de Almoloya de Juárez, dijo Guadalupe Huerta, portavoz de la Procuraduría de Justicia del Estado de México.
    Huerta añadió que un tercer hombre falleció mientras era trasladado a un hospital.
    Según la vocera, los vecinos alertaron a la policía tras escuchar disparos. Las seis víctimas, de entre 25 y 52 años, estaban probablemente relacionadas pero nadie ha reclamado los cadáveres.
    Huerta dijo que la policía no ha determinado el móvil de los asesinatos y que no hay sospechosos detenidos.
    En tanto, las autoridades informaron que al menos 11 muertos, 23 heridos y tres uniformados desaparecidos dejaron esta semana los ataques contra la Policía Federal atribuidos al cartel de La Familia en el occidente del país.
    El coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, Rafael Avilés, informó el viernes en rueda de prensa que seis agentes y cinco pistoleros murieron en ataques a hoteles donde se hospedan los efectivos policiales y emboscadas a patrullas ocurridos entre miércoles y jueves en el estado occidental de Michoacán.
    Añadió que 23 policías federales quedaron lesionados, 16 de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. También confirmó que tres agentes más fueron presuntamente secuestrados, por lo que ya está en marcha una operación de búsqueda.
    La Procuraduría de Michoacán había reportado la noche del miércoles que habían fallecido siete agentes.
    La Secretaría de Seguridad Pública federal atribuyó los atentados a La Familia, un cartel considerado como el más violento y señalado como el principal productor y traficante de metanfetaminas.
    «Esto no es más que una respuesta desesperada por parte de la organización criminal», dijo el responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño.
    Señaló que tras los ataques es posible que realizaran algunos ajustes en la estrategia del combate al narcotráfico en Michoacán, a más de 200 kilómetros al oeste de la ciudad de México y estado natal del presidente Felipe Calderón, aunque descartó que se piense en retirar a las fuerzas policiales.
    Consideró que La Familia reacciona ante los golpes que el gobierno le ha dado al detener a varios de sus miembros.
    «Anteriormente buscaban un cobijo social que paulatinamente lo han ido perdiendo», añadió Pequeño sobre un cartel que públicamente ha intentado mostrarse como un grupo que surgió para proteger a los habitantes de Michoacán de otros grupos criminales que buscan asentarse en la zona.
    En julio, La Familia también fue responsabilizada de una serie de ataques durante cuatro días consecutivos contra la Policía Federal, en los que murieron al menos 18 agentes, incluidos 12 que fueron torturados y apilados en una carretera.
    Esos atentados fueron considerados una reacción de La Familia a la detención de uno de sus cabecillas identificado como Arnoldo Rueda Medina, conocido como «La Minsa».
    En otros hechos, la Policía Federal informó que en el estado norteño de Tamaulipas fueron detenidos cuatro presuntos secuestradores vinculados con el Cartel del Golfo y liberaron a 29 migrantes de diferentes nacionalidades que estaban en su poder.
    Mediante un comunicado, las autoridades detallaron que el grupo ubicaba a personas que buscan cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, les prometían ayudarlos y luego las secuestraban para exigir un rescate a sus familiares.
    De los liberados, 24 eran mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño, un salvadoreño y uno de Ghana.
    La violencia del narcotráfico y el crimen organizado ha dejado más de 14.000 asesinados desde que el gobierno de Calderón lanzó en diciembre de 2006 una ofensiva contra los carteles de las drogas. Las autoridades han asegurado que más del 90% de las víctimas estaban vinculadas de alguna forma a la delincuencia.

    Technorati Profile

  • Se acaba banda Mexico – EU de droga

    Las autoridades federales y del estado de Nueva Jersey dijeron haber desbaratado una red que traía marihuana y metanfetamina cristalizada de México al sur de Nueva Jersey.
    Había 28 arrestados la mañana del viernes en Nueva Jersey y Ohio.
    Las autoridades dijeron que las drogas procedentes del estado mexicano de Jalisco llegaban a McAllen, Texas. Desde allí, agregaron, la marihuana iba a varios destinos en el sur de Nueva Jersey, y la metanfetamina era trasladada a Columbus, Ohio, y desde allí a Hammonton, Nueva Jersey, para su distribución.
    La banda traía semanalmente de 2 a 3 kilogramos (4 a 6 libras) de metanfetamina y de 45 a 68 kilos (100 a 150 libras) de marihuana a Nueva Jersey, según las autoridades. Agregaron que vendían las drogas en viviendas y bares o las repartían a los clientes.

  • Opinan debe mejorar lucha contra el crimen

    El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña (PAN), reconoció su preocupación por los reportes de la ONU que afirman que los cárteles mexicanos de la droga están recurriendo a actos de terrorismo, y aceptó que en la lucha contra el crimen organizado «debe perfeccionarse la estrategia».

    Un importante diario de circulacion nacional publicó hoy en su edición impresa que el representante regional de la oficina de la ONU contra la droga y el Delito, Antonio L. Mazzitelli, afirmó que los cárteles mexicanos de la droga están recurriendo a actos de terrorismo.

    Al respecto, Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco y ex secretario de Gobernación, quien acudió al Senado a la inauguración de la novena reunión interparlamentaria México-Unión Europea, externó su preocupación por el fenómeno y asentó que es el momento de brindar el mayor apoyo y respaldo al Gobierno de la República, a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos policiacos para que esta lucha se dé de manera frontal y con mayor efectividad.

    «El tema del narcotráfico, evidentemente, es un tema que nos preocupa a todos los mexicanos. Hoy las condiciones que se están dando en todos los estados de la República nos llaman a tener una mayor actividad, tanto los legisladores federales como locales, para poder tener la previsión legislativa adecuada.

    «Y en este caso, el Poder Ejecutivo federal y estatal también tienen la alta responsabilidad de estar atentos en el desarrollo que se viene dando en cada una de las grandes ciudades o de las ciudades, incuso, pequeñas, como veíamos el caso de Michoacán hace tres días, que se requieren de estar atentos para ir dejando limpias cada una de las zonas del crimen organizado que está viniendo a agredir a la sociedad misma».

    Interrogado sobre si debe reconsiderarse la estrategia, por las muertes y la violencia que se ha desatado, el panista dijo que «debe de perfeccionarse la estrategia».

    Ramírez Acuña dijo que la estrategia que se ha puesto a andar en México debe tener algunos puntos más de perfeccionamiento que «nos permitan dar un mayor resultado, dado que se ha incrementado, sí, efectivamente, el número de bajas que, a fin de cuentas, son todos mexicanos y que no debemos hacer ojos cerrados a ese tema importante»

  • EU y Mexico contra el crimen

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, recibió la visita del secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Arturo Valenzuela.

    En un comunicado, la dependencia federal informó que el encuentro se da en el marco de la colaboración bilateral para el combate a la delincuencia a nivel internacional.

    Valenzuela hizo un recorrido por el Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en Iztapalapa, y posteriormente visitó el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, en la sede de avenida Constituyentes en el Distrito Federal.

    A nombre de sus respectivos países ambos funcionarios refrendaron el compromiso de cooperación para el combate a la delincuencia organizada trasnacional

    Technorati Profile

  • Israel y Mexico contra el crimen

    El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y el ministro de Asuntos Estratégicos y Primer Ministro Adjunto del Estado de Israel, Moshe Yaalon, analizaron este lunes la colaboración internacional para el combate a la delincuencia que opera de manera transnacional.

    Ambos funcionarios analizaron aspectos de seguridad hemisférica; de operación de grupos del crimen organizado; el intercambio de información sensible; capacitación e inteligencia, durante una reunión que sostuvieron este lunes en la ciudad de México.

    En el encuentro también participaron el embajador de Israel en México, Yosef Livne, y la jefa de División de Inteligencia de la Policía Federal, Maribel Cervantes Guerrero.

    En el encuentro se reafirmó el compromiso de colaboración para el combate a la delincuencia a nivel internacional, indicó la dependencia

    Technorati Profile

  • Cronicas de Ciudad Juarez

    «Ninguna persona asesinada ayer», fue el titular reciente del principal periódico de Ciudad Juárez, sin duda una gran noticia en esta ciudad fronteriza que es la zona cero en la guerra de las bandas del narcotráfico: en 10 meses no había pasado un día sin una muerte violenta. Sin embargo, a finales de ese día, el 30 de octubre, nueve personas más fueron rociadas con balas. Las muertes violentas son parte de la vida en Ciudad Juárez, una metrópoli andrajosa y cubierta por el polvo en la rivera del río Bravo, que hace frontera con Estados Unidos. Ha habido cuerpos ensangrentados colgando de puentes y niños que camino a la escuela se toparon con pistoleros llenando de plomo a sus blancos.

    Aunque no hay ninguna forma definitiva de comparar las tasas de asesinatos en distintas ciudades de todo el mundo, no hay ninguna duda que Ciudad Juarez es ahora una de las más mortíferas. Ha tenido aproximadamente 2.250 muertes en lo que va del año, una tasa de 173 por cada 100.000 residentes. Baltimore, la ciudad estadounidense más mortal, tuvo 37 fatalidades con una población de más de medio millón de personas. La violencia empezó en serio a inicios del 2008, cuando el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán y el jefe del cartel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, se enfrascaron en una lucha profunda por el control de las rutas de la droga, que sus organizaciones habían compartido desde hacía mucho tiempo. Ambos han perdido a miembros de sus familias en esta guerra y han adoptado tácticas cada vez más brutales a medida que sigue avanzando.

    Miles de soldados y policías federales fueron enviados a la ciudad en mayo del 2008 para tratar de detener la violencia y este año el presidente Felipe Calderon envió aun más tropas. En marzo, había más de 7.000 soldados en la zona. Las muertes bajaron temporalmente, pero pronto repuntaron: cuando los decomisos de drogas afectaron los ingresos de los traficantes, éstos se dedicaron a secuestrar, robar bancos y asaltar automovilistas. «La ciudad se muere», afirmó Daniel Murguía, presidente de la representación local de la Cámara Nacional de Comercio. Murguía dice que ha recurrido a rejas de acero grueso y cámaras de vigilancia para proteger su cadena de lavanderías automáticas.

    Letreros de «Se renta» cubren las puertas de los centros nocturnos cavernosos que alguna vez atrajeron a miles de juerguistas estadounidenses que cruzaban la frontera desde El Paso, Texas. La mayoría de los jóvenes de Juárez -temerosos por los tiroteos en centros comerciales, bares y discotecas- sólo socializan en las casas de sus amigos, por seguridad. Los únicos negocios que están creciendo son los de honras fúnebres, que ahora manejan el doble de víctimas de la violencia que en el 2008 y siete veces más que en el 2007.

    Las madres le dicen a sus hijas que se pasen la luz roja de los semáforos por las noches, en lugar de arriesgarse a que un asaltante las tome de sorpresa. Incluso a la luz del día, los conductores no se atreven a mirar al automóvil de al lado, sobre todo si es una camioneta deportiva con ventanas ahumadas y sin placas. Los muertos de este año incluyen a profesores universitarios, un estudiante que se recibió con honores y meseros atrapados en fuego cruzado cuando unos pistoleros les dispararon a sus clientes.

    Ni siquiera las salas de emergencia, donde los médicos intentan desesperadamente salvar a las víctimas, son inmunes. El doctor Alberto Ríos estaba en una cirugía el mes pasado cuando hombres armados con fusiles ingresaron a la sala de operaciones, en busca de dos hombres heridos en un tiroteo. Luego de provocar un caos entre los presentes, los hombres se fueron sin encontrar a sus blancos, que estaban armados y se habían escondido en un baño.

    «Todos tenemos un familiar o un amigo que ha sido asesinado», afirmó Ríos, cuyo sobrino de 17 años murió en un tiroteo en julio. «Esto no acabará hasta que uno de los cárteles tome el control».

    Technorati Profile

  • Lo matan en la peluqueria frente a su esposa

    El jefe operativo de Estación Juárez de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Ciudad Juárez, Chihuahua, Seferino Meras Robles, de 38 años, fue ejecutado la noche del viernes, dando como resultado un saldo de siete personas asesinadas durante las últimas 24 horas en esta ciudad fronteriza. El mando policiaco fue liquidado mientras le cortaban el cabello en compañía de su esposa, en una estética de la calle Jilotepec.

    Esa misma noche, pero en el fraccionamiento Pradera Dorada, un hombre de entre 35 y 40 años falleció en el interior de una camioneta Ford Escape, luego de recibir más de 10 disparos. De igual forma, con varios balazos, murió otro individuo en la colonia La Cuesta, mientras que en el interior del local Glass Evolution, ubicado en la colonia El Granjero, se reportó otro crimen.

    La Subprocuraduría de Justicia del Estado zona norte reportó la muerte de José Isaías Ortega García, de 16 años, en el Hospital número 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a consecuencia de heridas de bala que recibió en un atentado.

    En hechos registrados ayer, alrededor del mediodía un hombre de aproximadamente 20 años fue ajusticiado de un tiro en la cabeza en la colonia Melchor Ocampo. Horas antes, a las siete de la mañana, se halló el cuerpo de una mujer de entre 18 a 20 años de edad, también con balazos en la cabeza. La joven se localizó cerca de las vías del ferrocarril, en la colonia Constitución, al poniente de la ciudad fronteriza.

    Matan a tía de ex alcaldesa de Coyuca de Catalán

    En Guerrero fueron reportados tres homicidios. El viernes, en el punto conocido como el Braguero, en la región de Tierra Caliente, fue asesinada a balazos Antonia Álvarez Higuera, de 50 años, quien era tía del ex alcalde de Coyuca de Catalán, Rafael Higuera Sandoval.

    Horas más tarde, a las 7 de la mañana del sábado, fueron localizados los cuerpos de dos hombres con las cabezas cubiertas con bolsas de plástico transparente. Ambas víctimas presentaban huellas de tortura, así como ataduras en pies y manos y el tiro de gracia. Los cuerpos fueron encontrados en una brecha que conduce a la colonia popular Villa Lucerna, en Chilpancingo, Guerrero. En el lugar también se hallaron cartulinas con la leyenda: â??Esto le va a seguir pasando a todos los secuestradores, rateros y extorsionadores, le pedimos a la ciudadanía que no se alarme, esto es para bien de todos. Atte. Jefe de Jefesâ?.

    Ese mismo día, en un ataque armado registrado a las 14:00 horas en el municipio de Zapotitlán Tablas, fallecieron Armando García Magaña, de 20 años de edad, así como un bebé de cuatro meses de nacido, tras ser agredidos a balazos por un comando conformado por sujetos desconocidos que los interceptaron cuando se trasladaban en una camioneta Explorer. En el hecho también resultó herida una mujer, la cual fue auxiliada y trasladada a un hospital.

    Finalmente, en el municipio de El Mezquital, Durango, fue localizado el cadáver de un hombre de aproximadamente 25 años de edad, atado de pies y manos, que de acuerdo con la necropsia, murió por asfixia

    Technorati Profile

  • Se sienten lejos, abandonados en Ciudad Juarez

    â??Ciudad Juárez sufre las consecuencias del abandono social y el desgobierno, esas dos cosas mezcladas crearon el caos en el que vivimos y del que queremos salir mediante una alianza entre la sociedad y el gobiernoâ?, admiten representantes de organizaciones de la iniciativa privada y civiles que este domingo marcharán por las calles de la ciudad para tratar de iniciar un proceso de â??reconciliaciónâ?.

    María Soledad Maynes, presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Juárez, considera que las estrategias aplicadas contra el crimen organizado no se han traducido en beneficios para la sociedad. â??La violencia subió de nivel, los criminales se hicieron más ofensivos. Ahora sus víctimas son nuestros niños y nuestros jóvenes, tenemos mucho dolor en los hogares y muchas pérdidas en los comercios y en la industriaâ?, lamenta.

    La representante de las 332 maquiladoras de esa ciudad fronteriza advirtió que a partir de este 6 de diciembre, insistirán en que la política anticrimen se â??replantee de forma cotidiana y si no hay resultados, en lugar de esperar un año o año y medio, se debe cambiar la estrategia para tener resultados positivos a corto plazo, que es lo que toda la ciudadanía demandaâ?.

    En la marcha â??Solución para Juárezâ?, se expondrá la petición de que los miembros de la sociedad civil integren, junto con funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal, una asamblea permanente que participe en la toma de decisiones para iniciar la reedificación de la ciudad.

    â??Está comprobado que en Ciudad Juárez, la solución no es un fenómeno de buenos y malos. Más de un año de balazos y violencia no acabaron con la inseguridad, al contrario, la ponderaron. Tenemos un tejido social abandonado y por eso necesitamos enfocarnos en el desarrollo social, educativo y de la saludâ?.

    Arturo Valenzuela, integrante del Comité Médico Ciudadano, una de las asociaciones civiles impulsora de la marcha, informa que se impulsará la creación de un observatorio juarense de seguridad pública y bienestar social. â??El objetivo será trabajar en el diseño de programas sociales que ofrezcan espacios a los jóvenes para que no encuentren como única alternativa de vida los brazos abiertos del crimen organizado y la cultura de la muerteâ?.

    Valenzuela señala que la idea es que la ciudadanía observe el destino de los recursos presupuestales â??para que no se distribuyan como botín político, sino que se utilicen en atender a los sectores más abandonados de la sociedad, principalmente a los jóvenes que están nutriendo las filas de la delincuencia común y organizadaâ?.

    En la movilización social también se expondrá la necesidad de que observadores internacionales intervengan en la reconstrucción de Ciudad Juárez. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) insiste en solicitar el apoyo y la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Technorati Profile

  • NL y el ejercito, Hombro con Hombro

    El gobernador Rodrigo Medina aseguró que actuará de la mano y hombro con hombro con el Ejército frente a las amenazas del crimen organizado en Nuevo León, luego de que militares y policías se enfrentaron a miembros de la delincuencia organizada en el municipio de Juárez, con saldo de 12 muertos.

    La comandancia de la séptima Zona Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) informó del decomiso de armas, droga y vehículos a Los Zetas que operaban en el municipio de Juárez, Nuevo León.

    Las fuerzas castrenses mostraron a los medios de comunicación 12 armas cortas y largas, 11 granadas, mil 84 cartuchos útiles de diversos calibres, 16 chalecos antibalas, 32 cargadores, 13 vehículos, 24 radios nextel y celulares, tres fornituras, cuatro esposas y 220 gramos de mariguana.

    Entre los artículos confiscados había también ocho navajas de bolsillo, cuatro tablas en forma de bate, dos bates de beisbol, seis fundas para cargador, dos pares de botas echas en Estados Unidos y dos trajes camuflados tipo militar.

    Las armas, vehículos y equipo táctico fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal para que realice la investigación correspondiente. El decomiso de armas, vehículos y equipo táctico fue el resultado de los dos enfrentamientos entre personal de la Marina y presuntos integrantes del cártel del Golfo, en donde murieron 12 personas, una de ellas ajena a los hechos.

    Denuncia anónima da el pitazo

    El comunicado de la comandancia de la séptima Zona Militar dice que â??una denuncia anónima alertó que en la calle Bosques de Atzingo en su cruce con Bosques de Laureles, colonia Bosques de la Silla, municipio de Juárez, un grupo de personas realizaban disparosâ?.

    Militares se dirigieron al lugar â??donde elementos de la Secretaría de Marina habían tenido un enfrentamiento con delincuentes a quienes les habían causado ocho bajas, dos heridos y aprehendieron a otros ocho sujetos.

    En el choque de las fuerzas armadas con los sicarios del cártel del Golfo resultaron lesionados tres marinos, quienes fueron trasladados al servicio médico militar para su atención.

    Las fuerzas castrenses se sumaron al esfuerzo de la Marina y en la glorieta del centro de Juárez confrontaron nuevamente al grupo armado que se desplazaban en varias camionetas, intentando huir del operativo que fue desplegado.

    En este lugar murieron tres sicarios y una mujer que transitaba por ahí, pero que nada tenía que ver con los hechos, agregó el comunicado militar

    Technorati Profile

  • Tierra de nadie, frontera norte de Mexico

    En esta frontera se respira abandono y desgobierno, y la población paga de manera cotidiana el precio.

    â??La violencia subió de nivel, los criminales se hicieron más ofensivos; ahora sus víctimas son nuestros niños y jóvenes, tenemos mucho dolor en los hogares y pérdidas en los comercios y la industriaâ?, advierte María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Juárez.

    Unas horas antes de encabezar la marcha â??Solución para Juárezâ?, la representante de las 332 maquiladoras instaladas en la ciudad dice que â??más de un año de balazos no acabaron con la inseguridad, al contrario, la ponderaron. Tenemos un tejido social abandonadoâ?.

    El año terminará con 2 mil 500 asesinatos en la ciudad, atribuidos al crimen organizado, un promedio de 175 homicidios por cada 100 mil habitantes, equiparable al de naciones en guerra.

    Pero no son las narcoejecuciones, sino los secuestros y las extorsiones las causas principales del temor y la desesperanza de los pobladores.

    Empresarios y profesionistas, académicos, ejecutivos de la industria maquiladora y profesores del sistema educativo básico han sido desde noviembre de 2008 objetivo de criminales.

    â??El último nivel de la extorsión se encuentra ahorita entre los vendedores de elotes. Así de grave está la cosaâ?, dice Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hoy refugiado en Texas por amenazas de muerte en su contra.

    Hugo Almada, miembro del Observatorio Juarense de Seguridad Pública, abunda: â??Más que los asesinatos, la extorsión y el secuestro hacen que la percepción colectiva raye en la desesperación; lo que existe en la comunidad es la metáfora de la ruleta rusa: a ver a qué hora me tocaâ?.

    David Palacios, presidente de la Alianza de Expendedores de Vinos y Licores, dice el por qué de la desesperanza: federales y militares del Operativo Conjunto extorsionan a sus agremiados, â??con o sin uniforme; urge que nos dejen en pazâ?.

    Eduardo Güereque, presidente del Comité Médico Ciudadano, un grupo que nació a partir del desorbitado número de secuestros y despojo mediante amenaza, dice: â??Hay rumores que involucran a militares y federales en extorsiones. Lo cierto es que el Operativo Conjunto no refleja resultados positivos y queda la impresión de que los buenos elementos no son muchosâ?

    Technorati Profile