Etiqueta: crimen organizado

  • EU dará cursos de localización de fugitivos

    Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policí­as mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.

    En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.

    Un reporte de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así­ los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas

    Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policí­a Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuradurí­a General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.

    El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.

    Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.

    Technorati Profile

  • Lo cesa la violencia en Tamaulipas

    Tamaulipas vivió una jornada de violencia extrema que dejó una docena de muertos en balaceras ocurridas en Tampico, así­ como la ejecución del comandante al frente de la investigación de la muerte de un estadounidense en Ciudad Miguel Alemán y el desalojo de las oficinas de gobierno en Altamira y Ciudad Madero, tras amenazas de atentados.

    Por la tarde, fuentes extraoficiales informaron del secuestro de cuatro estudiantes del Tecnológico de Monterrey (Tec) en Tampico cuando salí­an de clases, que fueron suspendidas en el turno vespertino. Militares resguardaron las instalaciones.

    Sin embargo, en la noche compañeros de los secuestrados informaron que ya habí­an sido liberados sin pagar ningún rescate.

    Respecto a esta escalada de violencia, el presidente Felipe Calderón manifestó en su cuenta de Twitter: â??Sé de la lamentable situación de Tampico. Reforzaremos presencia federal. Me informan: estudiantes que habí­an desaparecido están a salvoâ?.

    Piden auxilio en Twitter

    En la medianoche y madrugada del lunes decenas de disparos y el estallido de granadas de fragmentación trastocaron el ambiente de Tampico.

    Fuentes federales y usuarios de redes sociales detallaron que en la colonia Petrolera dos grupos de sicarios, a bordo de camionetas y taxis, se enfrentaron a balazos. Tras una persecución, la batalla continuó en un domicilio ubicado en las calles Vicente Lombardo y Misión, en la colonia Vista Hermosa, zona con viviendas de interés social.

    El enfrentamiento originó un operativo integrado por militares y policí­as del estado, quienes acordonaron el área y encontraron dos granadas sin estallar.

    A través de las redes sociales, los ciudadanos se alertaban y pedí­an auxilio: â??Se escuchan explosiones por la colonia Petroleraâ?, escribió un usuario en Twitter.

    â??Tampico ya 5 dí­as de enfrentamientos. Tenemos miedo e impotenciaâ?, escribió lamadice.

    Dcastellanost tuiteó: â??Diversos enfrentamientos armados se registraron esta noche en #tampico #tamaulipas GRACIAS!! @FelipeCalderon URGE!! Cambios formas d combateâ?.

    En esas horas, 10 personas perdieron la vida. Después se registró otro enfrentamiento sin que haya reportes de ví­ctimas.

    A las 10:00 horas, autoridades del municipio informaron sobre el hallazgo de los cuerpos de un hombre y una mujer en la colonia Vista Hermosa.

    Durante la mañana, en oficinas de gobierno de Altamira y Ciudad Madero, municipios colindantes con Tampico, se recibieron amenazas de ataques.

    A las 7:30 horas, el C-4 recibió una llamada de advertencia para informar que la alcaldí­a de Altamira recibirí­a un atentado, por lo que inmediatamente se instaló un operativo de seguridad para desalojar a los 250 empleados, informó el edil Héctor Villarreal.

    Se realizó el cierre de las calles aledañas para evitar el paso de unidades, durante el resto del dí­a permaneció cerrada la alcaldí­a y se procedió a suspender los servicios que se ofrecen.

    Al filo de las 13:00 horas fue cerrado el palacio municipal de Ciudad Madero por orden del alcalde Sergio Arturo Posadas Lara.

    Matan a comandante

    Rubén Darí­o Rí­os, vocero de la Procuradurí­a General de Justicia del Estado, informó que el comandante Rolando Flores, jefe de los investigadores estatales en Ciudad Miguel Alemán, fue encontrado asesinado.

    El mando encabezaba la investigación del asesinato del estadounidense David Hartley

  • Jueza colombiana habla y compara a México

    Mireya González Preciado Juez Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento en Bogotá, Colombia, afirmó que el contexto de â??tristezaâ? que vive México, por los cárteles de la droga, es similar al que presentaba su paí­s durante la década de â??los 80 y 90â?.
    Durante la inauguración del diplomado Sistemas Adversarial y Juicios Orales, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, la juez aseguró que a pesar de que se esta llevando acabo la lucha adecuada contra los cárteles de la droga, si no se depura a los cuerpos de seguridad no se tendrán avances en el corto plazo.
    â??La depuración del sistema, de los miembros de la policí­a judicial es el primero de los aspectos que habrí­a que mirar, quizás sólo se produce al exterior, cuando al interior hemos visto las huellas cuando no se hace trabajo y equipoâ?.
    La juez reconoció que aunque su paí­s no ha logrado atacar correctamente el problema del narcotráfico, es necesario mantener una colaboración no sólo entre ambas naciones sino con los paí­ses de Centroamérica, toda vez que la corrupción ha infiltrado a las autoridades.
    â??Las bandas criminales lo que están mostrando no es un aspecto que tenga un paí­s a su favor, nosotros somos tristemente célebres por la cocaí­na colombiana, pero nos muestra que para que eso pueda llegar a su destino, pasa por otros escenarios y estamos hablando de lí­neas de transporte, mecanismos que hagan menos riesgosa la intervención policial, lo que muestra es que la criminalidad trasciende los ámbitos nacionales y busca apoyo en los paí­ses de puente pasoâ?.
    En comparación a México, la juez colombiana señaló que la forma de operar de los cárteles mexicanos, se basa en una lucha territorial que busca mostrar su poder como fue el caso del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria

  • Fallece diputados electo de Oaxaca

    A tres días de la privación ilegal de un diputado electo del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca, un grupo de desconocidos asesinó a balazos al edil electo del municipio costeño de Mártires de Tacubaya, Antonio Jiménez Baños, sin que hasta el momento se dé con el paradero de los responsables, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado.

    El asesinato de Jiménez Baños, quien era militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se registró la noche de este viernes, después de que la víctima regresaba de laborar en su rancho, informó este día la Procuraduría del Estado.

    Jiménez Baños recibió dos disparos de arma de fuego, uno en el pecho y otro en la cabeza. El edil electo tomaría posesión el próximo primero de enero, cuando se renuevan los 570 ayuntamientos del estado de Oaxaca.

    Mártires de Tacubaya es un municipio que se localiza a 580 kilómetros al poniente de esta capital y se encuentra en límites con el estado de Guerrero

    Technorati Profile

  • Van 10 ediles muertos este año

    23 de septiembre

    Prisciliano Rodríguez Salinas, alcalde del municipio de Doctor González, en la zona metropolitana de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, municipio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

    8 de septiembre

    Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a quemarropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

    29 de agosto

    Marco Antonio Leal García, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utilizaron dos armas de fuego para asesinar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casquillos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

    16 de agosto

    Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presidente municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniatado y vendado de los ojos.

    30 de junio

    El político del PRD, Nicolás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región costera de Pochutla. Resultó herido el tesorero municipal Nicasio Hernández.

    20 de junio

    Oscar Venancio Rivera alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de militantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Naturaleza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

    19 de junio

    En el municipio de Guadalupe en el estado de Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domicilio.

    28 de abril

    Un sujeto disparó a quemarropa asesinando a José Santiago Agustín presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcalde del PRI salía de un mercado en Chilpancingo.

    22 de febrero

    El presidente municipal de El Mezquital, Durango, Manuel Estrada Escalante, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el tercer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con «cuerno de chivo», quienes dispararon en contra de ellos.

    17 de febrero

    Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando armado luego de disparar a la camioneta que conducía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro automóvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua

  • Quien es Joaquin Guzman Loera, alias el Chapo

    Joaquí­n Archivaldo Guzmán Loera, también conocido como «El Chapo» Guzmán (4 de abril de 1957), es el lí­der de una organización internacional de droga llamada la ‘Alianza de Sangre’, también conocido como el Cártel de Sinaloa. Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquí­n Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México, y probablemente del mundo

    Desde su fuga en enero del 2001, es el segundo más buscado por el FBI e Interpol.2 La revista financiera Forbes calcula su fortuna en mil millones de dólares,3 y en el año 2009 lo colocó en el lugar 41 entre las personas más poderosas del mundo

    Durante 1980 Guzmán se asoció con Miguel íngel Félix Gallardo (también conocido como El Padrino), el principal narcotraficante en México durante esa década al lado de sergio zepeda conocido mejor como el malandro radicado en el naranjo s.l.p a la edad de 15 años empezo a trabajar y concluyendo en reynosa con el capo osiel cardenas guillen hoy en dia se busca a este gran sicario el malandro. En 1989 Félix Gallardo fue detenido y procesado, él era lí­der del entonces Cártel de Guadalajara, junto con los hermanos Arellano Félix, lo que causó que el Cártel de Guadalajara se dividiera y Joaquí­n Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el Cártel de Sinaloa, consolidándose como el lí­der del narcotráfico en México. Los hermanos Arellano Félix se infiltraron en Baja California y crearon el Cártel de Tijuana.5
    Con los años, ambos cárteles desarrollaron una profunda rivalidad, la cual alcanzó uno de sus puntos más violentos el 24 de mayo de 1993, cuando ambos cárteles protagonizaron una mortal balacera en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara donde una de las siete ví­ctimas fue el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El 11 de agosto de 2009 la Policí­a Federal Preventiva encontró un escondite del Chapo Guzmán en Durango, en el que ocultaba arsenal, marihuana y dinero, entre otras cosas.

    La familia de Joaquí­n Guzmán ha sufrido ocho bajas, cuatro han sido ejecutados y otros cuatro detenidos. Uno de sus hijos, í?dgar Guzmán López, de 22 años, fue ejecutado el 8 de mayo del 2008 en un centro comercial de Culiacán. Ahí­ murieron dos familiares más: Ernesto íbrego Cárdenas del Cártel de los íbrego de la Muerte, nacidos en Morelia, Michoacán, debido a dicho suceso los descendientes de los íbrego se dispersaron por Baja California, dejando a la DEA (La agencia antinarcóticos estadounidense) en busca de í?dgar íbrego Villalobos, nacido el 1 de junio de 1990, heredando grandes plazas y cantidades de droga un tí­o y un primo de í?dgar. El 5 de febrero de 2008, jueces federales sentenciaron a 13 años de prisión a Miguel íngel Guzmán Loera, hermano de Joaquí­n, por lavado de dinero y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.8 9 En junio de 2005, en Zapopan, Jalisco, fue detenido otro de sus hijos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, tras un accidente de tránsito. Se le sentenció a cinco años de prisión por lavado de dinero, aunque en abril del 2008 fue absuelto por un juez federal por falta de pruebas.10 El 31 de diciembre de 2004 asesinaron en el Penal de La Palma (hoy CEFERESO, Centro FEderal de REadaptación SOcial, N°. 1 Altiplano), a su hermano Arturo Guzmán Loera, quien estaba recluido desde septiembre de 2001 por ser uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa.

    Su primo, Alfonso Gutiérrez Loera, fue arrestado en mayo del 2008 en una casa de seguridad de Culiacán, donde resguardaba armas largas y granadas; y en la misma ciudad, el 20 de junio, militares y agentes policí­acos detuvieron a otro de sus primos: Isaí­ Martí­nez Zepeda, José Luis Farí­as Zanca quien transportaba armas en una camioneta

    En Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, se registraron en 2008 más de 2000 de los 5600 asesinatos relacionados con el crimen organizado ocurridos en el paí­s, de los cuales 1600 ocurrieron en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, esta última considerada como la más violenta de México, solo adelante de Tijuana. La región es el centro neurálgico de la disputa entre los carteles de Juárez, dirigido por Vicente Carrillo Fuentes, aliado del cartel del Golfo, y el de Sinaloa, que lidera Joaquí­n ‘El Chapo’ Guzmán.

    Su mejor aliado es Luigiberto Reynaldo Garcia, junto con C Lucio y el arqui mando de la rosa y nada mas y nada menos que el famoso Misael Cobas Lara , Alias el Papa

    El gobierno de México mediante la Procuradurí­a General de la República(PGR) ofrece una recompensa de 30 millones por proporcionar información valiosa para la ubicación y detención de Joaquí­n Guzmán Loera, Juan José Esparragoza Moreno, Ismael Zambada Garcí­a y Hector Beltran Leyva

  • Casi detienen a Tony Tormenta

    Durante la balacera del viernes pasado en Matamoros, soldados de la Armada de México trataron de capturar a uno de los principales líderes del cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, quien logró escapar tras una refriega de casi cinco horas.

    En la balacera, murieron dos marinos, un presunto pistolero y nueve elementos más de la Armada resultaron heridos. Además, se aseguraron cinco vehículos con golpes e impactos de bala, dos de ellos blindados, y dos bolsas de cocaína, difundió un reporte del noticiario de Carmen Aristegui.

    Según el parte oficial, el enfrentamiento ocurrió el 17 de septiembre en la calle Londres alrededor de las 09:30 horas, en el fraccionamiento Ríos, donde los marinos trataron de controlar una casa de seguridad del cártel del Golfo.

    Se inició el enfrentamiento, que duró hasta las 14:00 horas, donde se logró asegurar el inmueble, pero Ezequiel Cárdenas había conseguido huir del lugar.

    Tony Tormenta asumió el liderazgo del cártel en 2003, tras la captura de su hermano Osiel Cárdenas, quien fue el creador de Los Zetas, antiguo brazo armado del cártel, integrado por ex miembros de élite del ejército mexicano.

    Los Zetas se independizaron del cártel del Golfo, y ahora compiten con ellos por las zonas de distribución de droga, lo que ha incrementado la violencia en el estado

  • Periodista con asilo politico en EU

    El gobierno de Estados Unidos otorgó asilo polí­tico esta semana al periodista juarense Jorge Luis Aguirre, director de LaPolaka.com, quien permanecí­a exiliado en Estados Unidos desde hace casi dos años.

    Este asilo es probablemente el primero que otorga Estados Unidos a un periodista mexicano. Aguirre dedicó este logro singular a la memoria de todos los periodistas mexicanos amenazados y exterminados impunemente por balas asesinas en México.

    Lo sobresaliente del caso es que Jorge Luis cabildeó la protección del gobierno americano sin asesorí­a alguna de expertos abogados de migración y demostró haber sido acosado por el gobierno de Chihuahua.

    Jorge Luis se exilió junto con su familia en Estados Unidos el 13 de noviembre de 2008, a unas horas de ser ejecutado el periodista Armando â??Chocoâ?? Rodrí­guez, cuando una voz criminal lo insultó y le gritó iracundo que era â??el siguienteâ?.

    Previo a esta advertencia, Aguirre habí­a recibido sistemáticas amenazas.

    La queja fue documentada y llevada por Jorge Luis hasta el Subcomité de Crimen y Drogas del Senado de Estados Unidos en Washington, durante una audiencia testimonial ante el Pleno el 17 de marzo de 2009.

    Aguirre manifestó sentirse muy contento por el logro en favor de la libertad de expresión, pero también muy humilde por haber recibido este privilegio que como exiliado en Estados Unidos salvó su vida y la de su familia.

    â??No es un éxito personal, sino una conquista de todos los periodistas mexicanos perseguidos y asesinados por polí­ticos en contubernio con el crimen organizadoâ?, subrayó el editor de LaPolaka.

    Aguirre detalló que como reconocimiento a los periodistas mexicanos que arriesgan su vida todos los dí­as, dedica este asilo polí­tico para que siente un precedente que ayude a salvar más vidas de los comunicadores indefensos, que no tienen a quién recurrir para salvarse de ser fusilados por el pecado de cumplir con su trabajo.

    â??Mientras la guerra del narcotráfico no toque la red de intereses económicos y castigue a narcopolí­ticos encapuchados en posiciones de poder, no habrá esperanza de paz y progreso en México y especí­ficamente en Juárezâ?, dijo.

    Aguirre externó su eterno agradecimiento al presidente Barack Obama por su asilo humanitario y la protección de su gobierno, así­ como a la ciudad de El Paso por acogerlo y darle refugio hospitalario.

    Por último, Jorge Luis externó su gratitud personal al congresista Silvestre Reyes y los senadores demócratas Richard Durbin y Jeff Bingaman; Sal Payán, José Reyes Ferriz, César Duarte Jaques, Gabriel Flores Viramontes, Mariana Chew y una larga lista de amigos y colegas juarenses y paseños que le tendieron la mano en los momentos más desesperados

  • ¿Negociar con el crimen? el Gobienro dice NO

    El vocero del gobierno federal para temas de seguridad, Alejandro Poiré, rechazó cualquier posibilidad de que algún actor del Estado mexicano pueda pactar una tregua o negociar con criminales.

    Al hablar sobre el editorial de El Diario, de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que pregunta al crimen organizado qué quieren de ese medio, el portavoz sostuvo que nadie puede negociar con los delincuentes porque ellos son los que provocan la angustia de la población.

    El funcionario federal enfatizó que los criminales son «los que generan secuestros y extorsionan, los que asesinan y los que envenenan a la sociedad, los que han generado este clima de inseguridad que hoy padece Ciudad Juárez».

    Abundó que aunque la Procuradurí­a General de la República (PGR) coadyuva en las investigaciones de los hechos del 16 de septiembre, cuando murió el reportero gráfico Luis Carlos Santiago Orozco y resultó herido Carlos Manuel Sánchez, ambos de El Diario, hasta el momento no hay indicios de que se trate de un atentado contra la libertad de expresión.

    Poiré Romero explicó que de acuerdo con lo ya expresado por la Procuradurí­a General de Justicia del Estado de Chihuahua, ese atentado fue por motivos personales y no profesionales del hoy occiso.

    No obstante, el funcionario condenó a nombre del gobierno cualquier agresión o atentado contra la libertad de expresión y sostuvo que Ciudad Juárez es una plaza estratégica para el crimen organizado que ha sido propicia para la violencia, por el deterioro del tejido social.

    Ante ello, recordó que el gobierno federal ha respondido positivamente a las peticiones de los gobiernos estatales y municipales para garantizar la vigencia del Estado de derecho y dijo que en el caso de Ciudad Juárez, mantiene su compromiso por la reconstrucción de las instituciones de seguridad.

    Reiteró que el Estado mexicano asume la defensa de la actividad periodí­stica y de la libertad de expresión y, como lo ha hecho desde el inicio de la administración actual, seguirá orientando sus esfuerzos a delimitar las redes operativas de los criminales.

    Alejandro Poiré enfatizó a nombre del gobierno federal:

    â??Rechazamos y condenamos cualquier acto contra los medios de comunicación y la libertad de expresión, y cualquier acto contra estos es una agresión, una afrenta a la sociedad y a la democraciaâ?.

    Desde otro aspecto, refirió que se necesita la participación de los medios de comunicación para coadyuvar en el combate al crimen organizado, al señalar la necesidad de que editen la apologí­a del crimen y promuevan la cultura de la legalidad y la denuncia.

    Sin embargo, insistió que hasta el momento las pesquisas han señalado que el crimen del reportero gráfico en Ciudad Juárez fue por motivos personales, por lo que la Procuradurí­a General de Justicia de Chihuahua se mantiene al frente de la investigación y la PGR sólo participa como coadyuvante.

    Al ser preguntado sobre el presunto «levantón» (secuestro) de un diplomático hondureño en el estado de Veracruz, el fin de semana pasado, respondió que no tienen «datos concretos y lo estamos investigando»

  • Cancelaran llamadas desde penal de Cancun

    Inhibidores de llamadas telefónicas serán instalados en la cárcel de Cancún, para evitar que desde ahí se extorsione al sector empresarial, dado que este delito ha ido al alza en los destinos turísticos de Quintana Roo.

    El Vicealmirante Miguel Ángel Ramos Real, secretario de Seguridad Pública estatal, anunció que han contratado este servicio, por lo que están en el análisis de donde serán ubicados en el interior del penal.

    Un promedio de millón y medio de pesos le costará a la Secretaría de Seguridad Pública la instalación de este equipo tecnológico que permita evitar la salida de llamadas desde la cárcel, dijo.

    Esta penitenciaría era hasta el 2009 responsabilidad del municipio de Benito Juárez, pero después de la detención de personal directivo de la cárcel por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por estar presuntamente relacionados con la delincuencia organizada y en la ejecución del General Mauro Enrique Tello Quiñones, el gobierno de Quintana Roo asumió su control