Algo extremadamente importante para atraer capitales extranjeros y no solo dineros golondrinos es que los inversionistas nos e asusten con lo que en una sociedad, país o nación esté ocurriendo y en la Unión Europea hay países que dicen claramente no les asusta la inseguridad de la cual se habla por mucho en el mundo sobre México.
¿Extraño? ¿Curioso? ¿Quizá y sorprendente?
Lo cierto es que Alemania y España (Alemania primera economía de Europa y España país hermano de México quien le abriera el acceso a la Unión Europea a nuestro país) dicen que el país (México) sigue siendo un destino importante para invertir y que no hay razón para que empresas europeas lo abandonen, así que tienen plena confianza de que la situación de inseguridad ya sea por el crimen organizado o el narcotráfico, mejore en la actual administración.
¿Qué opina usted al respecto?
Etiqueta: crimen organizado
-
Alemania y España confían en México a pesar del crimen organizado
Alemania y España confían en México a pesar del crimen organizado -
Lleva hasta el momento 5 mil muertes registradas el gobierno de Enrique Peña Nieto
Hay quienes ya están defendiéndolo a capa y espada y es porque la Procuraduría General de la República está casi desarmada, hay carencia de policías de mando único, el crimen organizado sufrió el efecto cucaracha, el lavado e dinero no se atacó en México, etc. lo que me digan, el narcotráfico parece que estuviera bajando su virulencia, pero las temibles cifras son las que hablan por encima de cualquier análisis que se haga y arrojan que hasta el momento y de forma preliminar, en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, suman más de 5 mil muertes vinculadas al crimen organizado.
¿Hay estrategia?
Parece que no, el presidente Enrique Peña Nieto está buscando la forma en que muchos de los nuevos esquemas de procuración de justicia, ley de víctimas, crear más y mejores empleos, reformas estructurales, confianza en México, mejoras educativas etc. combatan mejor que balas y policías en las calles a los delincuentes que forman en diversos rubros, bandas del crimen organizado y nutran las filas del narcotráfico.
Por el momento, Enrique Peña Nieto sigue con la herencia de Felipe Calderón, cifras que parecen ahogar la esperanza de que todo este mejorando ya en torno a la seguridad.
Lleva hasta el momento 5 mil muertes registradas el gobierno de Enrique Peña Nieto -
En Chihuahua quien manda es el crimen organizado
Nadie podrá negar que en Chihuahua quien manda es el crimen organizado.
Sucede que hace unos días unos agentes de Interpol México desaparecieron, nada se sabe de ellos puesto que desde el lunes en que debieron reportarse, simplemente no lo hicieron, haciendo temer a sus jefes lo peor.
Los agentes de Interpol México fueron a Chihuahua a detener a alguien considerado “pesado” por lavado de dinero, iban a Ciudad Juárez de inmediato para entregarlo a agentes de Estados Unidos pero jamás llegaron.
Según dichos de algunas personas que han logado filtrar información a los medios de comunicación, uno de los agentes de Interpol envío un mensaje a compañeros de la corporación de que habían sido detenidos por gente armada. Ya no se sabe más.
Según el propio gobernador de Chihuahua, se esta trabajando con el gobierno federal para dar con los agentes de Interpol México, aunque se teme loo peor ya que este tipo de situaciones no son las de mejor resultado cuando desaparecen agentes.
Como corolario, los agentes de Interpol México solicitaron apoyo a la policía local para ayudar en la custodia del detenido el cual se desconoce quien era, quizá y como sabemos no solo en Chihuahua sino en varios puntos del país, los cuerpos policíacos están coludidos con el narcotráfico y eso lo lleva a uno a pensar que fue su gran error en este caso.
En Chihuahua quien manda es el crimen organizado -
El daño que han hecho los testigos protegidos
Fíjese usted que locura, la Procuraduría General de la República esta haciendo una lista de los testigos protegidos que hay en la institución con los cuales se cuenta en ciertos procesos de investigación y juicios, puesto que no hay una certeza de sus dichos y hay que corroborarlos.
O sea, la Procuraduría General de la República en los tiempos del presidente Felipe Calderón se encargo se aceptar lo que ciertas personas dijeran solamente sin corroborarlo y como se tiene un testigo, pues era suficiente para que se encerrara a alguien sin que sus dichos tuvieran pruebas que lo sustentaran y con ello se abriera proceso, algo que parece contranatural ya que en otras partes del mundo lo que los testigos protegidos dijeran primero se investigaría y luego se abriría proceso, pero en México así se hacen las cosas.
Algo mas y que preocupa un poco mas, es que con esta acción de hacer una lista de los testigos protegidos para ver quienes son, cuantos son y que han dicho para corroborar su calidad como testigos, la Procuraduría General de la República estará centrando en un documento aquellos que han señalado bien o mal, de manera correcta o falsamente a autoridades y criminales del narcotráfico o algún otro crimen organizado, lo que se traduce en que en cualquier momento si esa lista cae en manos de alguna banda, cartel o persona sin escrúpulos, pudiera darse con el paradero de los que aun protegidos por el anonimato han señalado criminales o no, así que pudiera existir un nivel de riesgo aun mayor por estar plasmados en un documento, para los testigos protegidos.
Veamos como lo maneja la Procuraduría General de la República pero, cada vez salen mas trapos sucios al sol de cómo se hacían las cosas en el tiempo de Felipe Calderón.
El daño que han hecho los testigos protegidos -
Llega un nuevo billete de 50 pesos, golpe contra los falsificadores
Dejemos algo muy en claro, si el gobernador del Banco de México (Banxico), el Dr. Agustín Carstens, tuvo que presentar un nuevo billete de 50 pesos es porque hay algo en las calles que muy pocos saben, no es que los billetes de altas denominaciones sean los más falsificados, sino los de baja denominación y entre ellos, el de 50 pesos.
El crimen organizado consiguió alguna forma extraña de hacer falsificaciones de billetes plásticos y con varios candados de seguridad en algo copiable, falsificable, algo que corre en la calles y que según los que saben, se pueden conseguir por un 33% del valor en el mercado negro.
Aunque el narcotráfico es una gran prioridad ya que maneja un gran poder de fuego y dinero, as bandas del falsificadores en México y en el mundo entero, también son una rama del crimen organizado que tiene preocupados a más de uno en los bancos centrales del planeta, aunque quizá sea algo que muy poco pudieran detenerse a pensar.
Es por ello que la presentación del nuevo billete de 50 pesos por parte de Banco de México, es algo que incorpora muchos más elementos de seguridad, algunos muy novedosos y que son realizados con la más avanzada tecnología y otras variantes respecto del actual.
Un paso más para el estado, veamos que hacen los falsificadores.
Llega un nuevo billete de 50 pesos, golpe contra los falsificadores -
Procuraduría General de la República y ciertos funcionarios que no tienen tacto
Creo que la Procuraduría General de la República está descubriendo el hilo negro, ya que humildemente pienso eso de decir que la coordinación entre autoridades es necesaria para tranquilidad en el país, parece que acaba de llegar a enterarse de lo que aquí está ocurriendo.
En su primer reunión en torno para la zona noreste – noroeste, la Procuraduría General de la República se aventó la puntada de decir que la colaboración contra el crimen organizado (incluyendo el narcotráfico) es necesario para los tres niveles de estado, algo que se ha venido diciendo no desde hace seis años que comenzó la guerra al crimen organizado, narcotráfico, trata de personas etc. sino desde mediados del gobierno de Vicente Fox, cuando comenzó de forma muy acelerada a degradarse una serie de zonas y regiones en el país que hasta el momento aún no se rescatan del todo.
Hay que decirle a Don Jesús Murillo Karam que cuando envié personal a las reuniones de enlace y coordinación de ciertas zonas en el país, al menos vayan con un script bien redactado por las autoridades de la Procuraduría General de la República ya que si no, se cae en dichos errores que hacen ver a la institución hasta como novata.
Procuraduría General de la República y ciertos funcionarios que no tienen tacto -
Enrique Peña Nieto convoca a todos contra el crimen organizado
El presidente Enrique Peña Nieto acaba de hacer algo que no había hecho su antecesor Felipe Calderón, llamar a que todos los niveles de gobierno y todos los poderes de la unión, federales o estatales, se unan contra el rimen organizado.
Enrique Peña Nieto dijo esto durante la entrega de equipo de seguridad a la Policía del Estado de México, entidad que el gobernó antes de ser presidente y que conoce bastante bien pero que no dejo muy bien que digamos en materia de seguridad, quizá y sea porque ya no está al frente del gobierno del Estado de México, sabemos ahora que es la entidad con mas feminicidios desde su administración, que problemas de narcotráfico siempre ha habido y que hay disputa entre carteles del narcotráfico.
Pero bueno, al menos parece ser que por el momento, el mandatario Enrique Peña Nieto mejor le da por convocar a los poderes de la Unión, gobernadores y alcaldes a coordinarse para enfrentar al crimen organizado que asola todo el país.
Eso no lo hizo Felipe Calderón, no de esta forma y no desde lo más temprano de su gobierno, siempre manejo la idea de que la federación estaba marchando por el buen camino.
Enrique Peña Nieto convoca a todos contra el crimen organizado -
Faltan 77 criminales prioritarios que atrapar
La Secretaría de Gobernación acaba de informar que en México faltan 77 criminales prioritarios que atrapar, de la lista que hace 6 años se presentó con 121 nombres.
Esos criminales son en su mayoría, integrantes del crimen organizado y del narcotráfico, por ello mismo y para que en México exista un mejor clima de paz y oportunidades para que todo prospere, la Secretaría de Gobernación acaba de decir que va por ellos y que estarán siendo buscados en esta administración.
Ya pregunta expresa, la Secretaría de Gobernación dijo que van por los que faltan pero que ni dirá quienes son ni tampoco donde están ya que es alertarlos y ponerlos sobre aviso.
La deuda del gobierno o mejor dicho, del Estado Mexicano es con la ciudadanía por el clima de inseguridad que aún hay en diversas regiones del país y que debe prevalecer el clima de concordia y tranquilidad en todo el país.
Faltan 77 criminales prioritarios que atrapar -
Vuelve a ser noticia la violencia en Michoacán
Michoacán vuelve a ser noticia, la violencia allá es cosa de todos los días por lo cual solamente parece que sobresalen las noticias de Michoacán cuando son varios los muertos o las fuerzas federales están cazando a los delincuentes en el estado que más ha sufrido por dos carteles del narcotráfico, al menos por lo que dicen los habitantes.
El día de hoy en Michoacán en enfrentamiento con miembros de algún cartel del narcotráfico, policía federal abatió a 14 integrantes del crimen organizado, enfrentamiento que se dio por tres municipios diferentes.
Si usted cree que esto es gracias a una acción de seguimiento, permítame decirle que no, los policías federales en dos casos diferentes se encontraron con los criminales y se enfrentaron a balazos, en otro hecho, los sicarios emboscaron a los policías y por lo mismo los federales repelieron la agresión logrando abatir algunos integrantes del narcotráfico.
Michoacán parece que no tendrá paz en el corto plazo aun con el cambio de gobierno.
Vuelve a ser noticia la violencia en Michoacán -
54 mil millones de pesos para Seguridad Nacional en 2014
Hay una serie de reclamos que se hacen en materia de seguridad y crimen organizado que México debe atender y dentro de ellos, es que se haga un esfuerzo supremo para regresar la paz al país, por lo cual el presidente Enrique Peña Nieto habla de que el próximo año el presupuesto para seguridad nacional será el de casi 54 mil millones de pesos.
De hecho el presidente hace este pronunciamiento ya que la lucha de los carteles del narcotráfico durante su gestión ha dejado ver que el cambio de gobierno no ha sido quizá lo que muchos esperaban, de que la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia casi haría por golpe de varita mágica, desaparecer todo lo malo e incrementar cifras de combate al crimen organizado.
La Seguridad Nacional que propone Enrique Peña Nieto para el 2014 parece ser que ya por fin contendrá los planes de la gendarmería nacional, algo que fue propuesta de gobierno pero que nos e ve el avance ya que su preparación no la entiende la gente pero lleva proceso.
Veamos cómo avanza todo, este año con las reformas estructurales prometidas por Enrique Peña Nieto se supone comenzara a haber una desaceleración en los índices delictivos.
54 mil millones de pesos para Seguridad Nacional en 2014