Arturo Dib Kuri, director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud (Ssa), afirma que es “altamente improbable” la existencia de una red criminal de tráfico de órganos, como la que presuntamente encabezaba Manuel Plancarte Gaspar, sobrino de uno de los líderes de Los Caballeros Templarios, detenido el mes pasado.
El 17 de marzo, el gobierno federal anunció la captura de Plancarte Gaspar, señalado de traficar con órganos extraídos de niños. “Sólo son leyendas urbanas que desestimulan la donación”, aseguró el especialista.
Etiqueta: crimen organizado
-
El tráfico de órganos es leyenda urbana
El tráfico de órganos es leyenda urbana -
162 migrantes secuestrados en Sonora rescatados
Soldados del Ejército mexicano liberaron a 162 migrantes de distintas nacionalidades, que traficantes de personas e integrantes del narcotrafico mantenían secuestrados en el municipio fronterizo del Saric, Sonora, que colinda con Arizona en los Estados Unidos, una región reconocida por la actividad de grupos criminales transnacionales.
De esta forma queda claro que los carteles del narcotrafico han estado cada vez mas cercanos al secuestro de migrantes que en su camino a los Estados Unidos no solo deben sortear todos los problemas del traslado sino tambien del crimen organizado.
162 migrantes secuestrados en Sonora rescatados -
Blindemos las elecciones 2015 del crimen organizado
Blindemos las elecciones 2015 del crimen organizado, un clamor popular que diversos sectores de la ciudadania estan comenzando a hacer ya que no es posible se tengan problemáticas como las de Michoacán o Tamaulipas en el país.
Y ¿sabe donde hay una vulneración fuerte, importante o quizá, rara?
En la Ciudad de México.
Actualmente, la legislación electoral local no contempla ningún requisito que permita verificar que una persona que aspira a algún cargo de elección popular tiene un modo honesto de ganarse la vida o, bien, que nunca se ha visto involucrado en problemas legales; tampoco para que los ciudadanos puedan verificar que su patrimonio sea de procedencia lícita.
Focos rojos para todos, no puede darse ni de broma una situación de personajes de la vida politica de la Ciudad de México y nexos con el crimen organizado o narcotráfico.
¿Estamos?
Blindemos las elecciones 2015 del crimen organizado -
Fondos extraordinarios a Sinaloa
Los siete municipios más conflictivos de Sinaloa pueden obtener desde el viernes pasado 183.5 millones de pesos como parte del subsidio federal para seguridad pública.
¿Le sorprende?
Digamos que es para que puedan hacer frente a los reacomodos del crimen organizado tras la caida del maximo lider del narcotrafico Joaquin El Chapo Guzman.
Fondos extraordinarios a Sinaloa -
Red de trata criaba a niñas en EU
La PGR detuvo a tres personas en Tenancingo, Tlaxcala y rescató a dos niñas que servían como medio para forzar a sus madres a prostituirse en Estados Unidos.
¿Le parece dantesco?
Sepa que en Estados Unidos habia muchas mas mujeres que estaban bajo este chantaje y que si enfermaban o fallecian, simplemente eran remplazadas por sus hijos que ya estaban en poder del crimen organizado.
Ver para crear en nuestro país.
Red de trata criaba a niñas en EU -
Dicen que viene una purga bancaria de clientes en Estados Unidos, dicen
La versión no ha sido confirmada oficialmente por nadie, pero ya más de uno está nervioso y no es para menos, saldría expuestos en dicha purga una serie de personajes que tendrían que rendir cuentas en su país y quiza se habría imaginado, cuando, como, porque.
Los bancos de Estados Unidos han mostrado no muchas, sino muchísimas vulnerabilidades en el aparato de control de lavado de dinero, no hablemos solamente de narcotráfico sino del crimen organizado ¿estamos? así que según diversas versiones, se dice preparan una purga de grandes proporciones en su lista de clientes.
Imagine un momento decir al City Bank o a JP Morgan dar a conocer una lista de personas y empresas que dejaran de prestarles el servicio ya que el origen de su dinero es poco claro, en Colombia, en Guatemala, en México.
No se trata del dinero infiltrado que algunas instituciones crediticias de ese país han recibido de diversas agrupaciones del crimen organizado, que tienen en México su principal sede de operaciones, se trata de una amplísima lista de funcionarios y exfuncionarios del gobierno mexicano en los últimos 20 años que tienen cuentas en ese país.
Dicen que no habrá excepciones y que les pedirán trasladar su dinero a otros países.
Sorpresa sorpresa, de suceder, conoceremos muchas cosas de mucha gente.
Dicen que viene una purga bancaria de clientes en Estados Unidos, dicen -
El narcotráfico aceita la economía de muchos en México
Hace unos días escuchaba de boca de periodistas michoacanos que en el Valle de Apatzingán hasta los jornaleros del limón deben pagar cuota a «Los Templarios». De 120 pesos el jornal, 30 pesos van a «Los Caballeros Templarios«. En Tamaulipas, un estudio reciente estimaba que 50% de la población se vincula en forma directa o indirecta con actividades productivas de la delincuencia organizada y, en una reunión a la que asistí en la ciudad de México, se decía que 70% de los restaurantes del popular barrio La Condesa, pagan derecho de piso al crimen organizado. Más allá de las bases científicas de estos datos, tristemente todos resultan creíbles.
Durante la administración de Felipe Calderón se implementó una estrategia de seguridad que colocaba al crimen organizado como el principal responsable de la inseguridad y la violencia en México. En esa lógica, atrapar a sus capos parecía el meollo de la solución. Hubo golpes a las cabezas y, sin embargo, la situación estructural de violencia e inseguridad en el país no cambió.
El problema puede verse desde otra perspectiva. ¿Es el crimen organizado el origen de la violencia y la inseguridad en México? ¿O es la situación de laxitud, complicidad, negligencia e ineficiencia de Estado y sociedad lo que permitió al crimen organizado / narcotráfico instalarse como modo de vida entre los mexicanos?
Queda sobre la mesa el tema.
El narcotráfico aceita la economía de muchos en México -
546 telefonos rastreados contra el crimen organizado
En los dos últimos años, 546 equipos de telefonía celular han sido ubicados mediante la geolocalización por la Procuraduría General de la República (PGR), con el objetivo de contribuir a la investigación de crímenes relacionados con el crimen organizado, narcotrafico, secuestro, extorsión y amenazas.
Esto demuestra que hay detras de todo trabajo de detención un trabajo arduo de inteligencia.
546 telefonos rastreados contra el crimen organizado -
Cuesta el crimen organizado el 1.3% del PIB a México
El costo que provoca el crimen organizado en el país superó el crecimiento económico del año pasado reveló Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“El costo estimado del crimen alcanza 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra mayor a lo que crecimos en todo 2013 (1.1 por ciento del PIB).
Esta cifra viene repartida en el costo que es el mantener a las fuerzas armadas, el trabajo de los cuerpos policiales y claro, el daño moral y patrimonial que se calcula causa el crimen organizado a la sociedad mexicana.
Ahora, no confundirse con que la inseguridad le cuesta a México entre 8 y 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), tanto en impactos directos como por el miedo a ser víctima debido a que las instituciones de justicia son “profundamente disfuncionales».
Cuesta el crimen organizado el 1.3% del PIB a México -
En Colombia, niño sicario de 9 años
Cada vez son mas los casos de niños que son reclutados por el crimen organizado para convertirlos en sicarios.
Aprovechándose de las situaciones que viven en sus casas y de que los menores no pueden ir a las cárceles y no son sindicados los someten a matar gente.
Muchos de ellos son reclutados bajo amenazas.
Televisión colombiana entrevisto a un niño sicario en aquel país, de 9 años solamente, digame si esto no es una locura.
En Colombia, niño sicario de 9 años