Etiqueta: CREE

  • Reconocen usuarios a la ruta de la salud destacan y sus bondades

    A siete meses de haber sido puesta en marcha la Ruta de la Salud, personas con alguna discapacidad destacan las bondades de un transporte adaptado, digno y gratuito.
    Minutos antes del alba, la señora Gabriela Contreras llegó con su hijo, José, a la Glorieta de la Paloma de la Paz, donde inicia el recorrido la Ruta de la Salud: “Vengo de Lomas de la Selva y voy hasta el Hospital del Niño”. José debe acudir a revisión médica, ya que especialistas le realizan estudios ante la sospecha de autismo.
    Ella y su hijo son sólo algunas de las cientos de personas que deben acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), al Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en transporte público y que se han visto beneficiadas con la Ruta de la Salud.
    Desde hace tres años, Jova Vargas Quiñones se hace responsable de tres nietos: un niño y dos niñas; a una de ellas le tocó consulta en el HNAM, y como de costumbre abordaron el autobús de la Ruta de la Salud, “porque nos ahorramos mucho dinero y tiempo”.
    Más adelante, sobre la avenida Domingo Diez, Silvia Palumbo Álvarez hizo la parada y subió al autobús lentamente; padece doble esclerosis, se lastimó la columna y ahora toma terapia en el CREE Morelos: “Los choferes son muy amables, y nosotros que tenemos este privilegio tenemos que aprovecharlo y cuidarlo”.
    El recorrido inicia en la Paloma de la Paz, sigue por Plaza Bugambilias, Walmart, hospital “Dr. José G. Parres”, DIF Morelos, circuito Adolfo López Mateos y Zócalo de Cuernavaca.
    Continúa por la subdelegación del ISSSTE, La Luna, IMSS-Plan de Ayala, Tabachines, El Polvorín, Centro Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), en Temixco, HNAM, CREE Morelos y el hospital de especialidades del ISSSTE en Emiliano Zapata.
    La Ruta de la Salud fue puesta en marcha por la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, el 26 de octubre de 2016 como un servicio gratuito para pacientes con discapacidad, que acuden a consultas médicas o terapias, y con un bajo costo para sus acompañantes.
    Al llegar a la clínica del IMSS, sobre la avenida Plan de Ayala, el chofer detuvo la unidad, bajó e hizo descender la rampa especial, ahí subieron Lourdes y Blanca García Núñez, dos hermanas de la tercera edad que también se trasladan de manera regular a rehabilitación al CREE.
    “Para nosotras ha sido una bendición tener este transporte, estamos muy contentas (…), era muy dificultoso subirnos a la colectiva donde nos cobraban y ahora no nos cobran ni un quinto”, mencionaron.
    Reconocen usuarios a la ruta de la salud destacan y sus bondades

  • Morelos consolida una política pública incluyente, inaugura el CREE

    Crece Morelos en atención a la discapacidad. Este lugar cuenta con el tanque terapéutico más grande del país, reconoce la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera.
    Se anuncia la construcción de un centro de apoyo para ciegos y débiles visuales. Será inaugurado el próximo año.
    Con una inversión de 360 millones de pesos se inauguró el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), con ello Morelos refleja la consolidación de una política pública incluyente, impulsada durante los últimos cinco años, donde se han equipado a las 33 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR´s), Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y Centros de Atención Múltiple (CAM), con 56 camionetas adaptadas para poder desplazarse a sus múltiples terapias y acudir a la escuela, así como tanques terapéuticos, cuartos de estimulación temprana; salones de usos múltiples.
    El CREE Morelos fue una promesa de campaña del gobernador Graco Ramírez, cuya administración en el tema de atención a los grupos vulnerables, mediante el Sistema DIF Morelos, encabezado por su esposa, Elena Cepeda, ha tenido un notable cambio, creciendo en infraestructura y ocupando metodologías con perspectiva de Derechos Humanos para atender la problemática de estos sectores.
    Morelos consolida una política pública incluyente, inaugura el CREE

  • Morelos impulsa modelo de educación especial incluyente

    El gobernador Graco Ramírez afirmó que Morelos impulsa un Modelo de Educación Especial incluyente, que garantiza a las personas con discapacidad el acceso al conocimiento, y con ello la posibilidad de una mejor vida.
    Anunció que acordó con el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, que en Morelos se formarán los nuevos profesionales para la atención de sordomudos e invidentes, así como personas con otras discapacidades, con base en el Modelo de Educación Especial impulsado por su gobierno.
    Morelos impulsa modelo de educación especial incluyente

  • Registra CREE más del 25 por ciento de avance

    La construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que inició en el pasado mes de octubre, registra un avance superior al 25 por ciento en términos generales, informó Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la Secretarías de Obras Públicas.
    El CREE, una de las obras emblemáticas de la administración que encabeza Graco Ramírez, para promover el desarrollo e inclusión de la población con discapacidades; se edifica sobre un terreno de 21 mil metros cuadrados en el municipio de Emiliano Zapata.
    Su inversión es de poco más de 360 millones de pesos y se divide en dos cuerpos, uno donde se instalará la escuela de educación especial y el otro donde estará el centro de rehabilitación.
    “En lo que es la escuela llevamos la estructura de concreto, ya construimos la cisterna; estamos en la etapa de construcción de las trabes y contratabes y barda perimetral. En el Centro de rehabilitación ya se habilitó la estructura metálica, se levantaron columnas, trabes primarias y secundarias. Vamos en tiempo y forma, llevamos un avance aproximado del 25 por ciento”, explicó Escobar Lagunas.
    El funcionario mencionó que se espera que esta obra concluya a finales de año.
    En días pasados, el gobernador Graco Ramírez reiteró que este Centro será para población abierta no de rehabilitación infantil.
    “Podrán acudir niñas, niños, bebés y adultos mayores, será de cobertura abierta para todos los que requieren rehabilitación por alguna discapacidad. Además será un centro de prótesis y escuela”, resaltó.
    Registra CREE más del 25 por ciento de avance

  • Tendrá Morelos Centro de Atención a personas con discapacidad

    Tendrá Morelos Centro de Atención a personas con discapacidad
    · Inversión de 360 mdp para uno de los mejores centros de rehabilitación y educación especial del país.
    · Modelo para otros centros bajo la supervisión del DIF: Connosotros, A.C.
    Al nacer Yoshua sufrió un infarto cerebral que le provocó pérdida cognitiva, motriz y de lenguaje de manera significativa. Para sus padres fue una noticia devastadora; la parte más crítica inició con las terapias de rehabilitación, costos y traslados a hospitales especializados fuera de Morelos.
    Hoy Yoshua tiene seis años y forma parte de las 100 mil 449 personas con alguna discapacidad en Morelos, según datos del INEGI. Es decir una tasa de población del 5.7% que por años fue “invisible” para las políticas públicas, por no decir que olvidada.
    Para la atención de casos complejos no existe oferta de servicios de rehabilitación especializados, por parte de las instituciones públicas. Por lo que mujeres y hombres morelenses con alguna discapacidad y sus familiares, se trasladan a otras entidades, donde son atendidos de manera parcial, por lo que su proceso de rehabilitación es limitado.
    Karina Bustos, madre de Yoshua, describe el periplo que emprendía hasta tres veces a la semana a la Ciudad de México, en busca de ayuda profesional para su hijo, en el Teletón, ubicado en la delegación Iztapalapa.
    “El traslado al CRIT es difícil, tenemos automóvil; aún así, para quienes vivimos con una persona con discapacidad es complicado; no es decirle al niño ‘súbete al carro’. Yoshua no logra pararse solo, no se mueve, tengo que cargarlo, subirlo al carro y desplazarme con el por un lapso de dos horas y media”.
    Antes acudía todos los días a las rehabilitaciones, pero tras sufrir dos accidentes automovilísticos y gastar en promedio 500 pesos al día para llegar y regresar del DF, decidió con su esposo llevar a Yoshua sólo dos días.
    “Eran muchos gastos, prácticamente todo el dinero que mi esposo aporta para la atención de Yoshua es destinado a la rehabilitación, aparte los medicamentos, hospitales, estudios; no nada más es la rehabilitación, por eso es muy difícil”, detalla.
    Karina Bustos refiere que personas de Cuautla, Coatetelco, Jojutla, Tetela del Volcán y de muchos más municipios que no tienen vehículo asisten a terapias fuera del estado.
    “Se trasladan en transporte público y se pernoctan en albergues, eso implica gastos. Escuché que pronto construirán un Centro de Rehabilitación y Educación Especial. Me alegré porque hace falta y a nosotros nos ayudará para no viajar, disminuir gastos y riesgos en la carretera, y tener una atención integral para nuestros hijos”.
    CREE
    El Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE, Morelos, recuerda Elena Cepeda de León, presidenta del Sistema DIF Morelos, fue una promesa de campaña, hoy una realidad.
    “Cuando estábamos en campaña nos impresionó mucho llegar a las comunidades más lejanas y encontrarnos con muchas personas con discapacidad. Son comunidades con un numeroso grupo de niñas y niños con parálisis cerebral. Muchos adultos mayores con problemas de movilidad, peticiones de sillas de ruedas. Sobre todo me impresionó que no tenían cómo resolver sus problemas por la discapacidad. Nos planteamos entonces un centro de rehabilitación y educación especial”, rememora Elena Cepeda.
    Este centro estará ubicado en un terreno de 21 mil metros cuadrados, de los cuales diez mil 500 metros serán de construcción; se prevé al inicio atienda a 300 personas en rehabilitación y educación especial y la cifra aumentará de 500 a 600 pacientes al día.
    El monto de la inversión pública es de 360 millones de pesos, otorgado por el Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional. Tendrá un impacto económico al generar fuentes de trabajo para la construcción y, posteriormente, para la atención médica.
    CREE Morelos será un centro de rehabilitación de tercer nivel, brindará consulta externa y área de pre-valoración; diagnóstico; taller de órtesis y prótesis; además de médicos especialistas, servicio de laboratorio, radiografías, terapia física, ocupacional y de lenguaje, cuarto de neuro-estimulación, multisensorial, hidroterapia, dos tanques terapéuticos, uno ortopédico y otro neurológico.
    Recibirá pacientes de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores; personas con discapacidad temporal, permanente e incluso aquellas personas que no cuentan con la posibilidad de una rehabilitación o habilitación se les atenderá y reeducará a su familia para que le brinden la atención adecuada y mejoré la calidad de vida del beneficiario. Asimismo, tendrán siete talleres para impartir capacitación laboral.
    Los servicios del CREE Morelos no tiene comparación con los CRITs del Teletón; en estos centros su atención está enfocada a niñas y niños de 3 y hasta los 16 años y sólo se brinda atención a algunas patologías neurológicas. En CREE Morelos se tomará en cuenta todas las patologías y se tratarán a todas las edades.
    ATENCIÓN MÚLTIPLE
    Educación especial será un área para instruir a las y los niños y adultos con la finalidad de lograr su inclusión, brindando atención desde kínder, primaria, secundaria, preparatoria; para adultos, oficios, permitiéndoles generar recursos y cierta independencia.
    “Siempre se ha separado el tema de rehabilitación y educación; nosotros vamos a incluirlo, si nos llega una niña o niño con síndrome de Down de un mes, entra a terapia y de inmediato pasa a la escuela; ahí estará en kínder, primaria y así sucesivamente para que adquiera habilidades”, detalla.
    Margara Millán, representante de la asociación civil Connosotros, reconoció la construcción del CREE Morelos, al referir que muchas personas, por falta de recursos no recibe la rehabilitación adecuada, y con este centro tendrá una atención especializada sin la necesidad de ir a otros estados.
    Además resalta que Connosotros brindará un apoyo al CREE Morelos al contar con un espacio de Educación Conducida, modelo que ellos han implementado con alta eficacia a personas con parálisis cerebral.
    “Es un modelo integral y valioso al trabajar con niños con problemas neuromotores porque lo rehabilita y, a la par, lo habilita al aprendizaje motriz. Esta acción hace que el CREE atienda tantas variables y sea una propuesta completa y única en el resto del país; va a ser un modelo para otros centros que se puedan generar bajo la supervisión del DIF”, concluye.
    Numeralia
    Inversión: 360 millones de pesos para construcción y del equipamiento.
    Personas que será atendidas en promedio al día, incluyendo en Educación Especial: 500
    Personas que se prevé laboren en el CREE: 110
    Superficie del terreno: 21 mil metros cuadrados, la construcción será en 10 mil 500 metros cuadrados.
    El CREE Morelos se logra al trabajo tripartita, es decir contará apoyo de la Secretaría de Educación, Salud, DIF Nacional y DIF Morelos.
    Tendrá Morelos Centro de Atención a personas con discapacidad