No es posible pero la palabra de moda es «crédito caro».
Y es que a través de los mercados de valores muchas empresas buscan la forma de hacerse llegar recursos para crecer, recapitalizarse o sencillamente, negociar una deuda poniendo títulos en los mercados a una tasa preferencial.
En lo que va del año, cerca de 32 empresas no han logrado niveles de captación de recursos en la Bolsa Mexicana de Valores.
Un ejemplo sencillo, el grupo papelero Kimberly & Clark deseaba poner títulos (acciones) por 320 millones de pesos en el mes de julio, logrando solo la venta de 17 millones de pesos.
Y ojo, no es una empresa con situación de riesgo como hasta antes de la compra de Carlos Slim, Comercial Mexicana.
La confianza ha desaparecido, esto se lo debemos a los especuladores y a los que se dedicaban de pasarse de mano en mano (apalancamientos) hipotecas de riesgo en Estados Unidos.
Nadie, se imagino las bajas de la semana pasada en los mercados mundiales y que, nadie tiene la forma de poder detener y comenzar el proceso de confianza (de nuevo).
Technorati Profile
Etiqueta: creditos
-
Vienen los tiempos del «dinero caro».
-
¿Alan Greenspan culpable de la actual crisis?
Hay una teoría de como comenzó todo, misma que desde esta misma tribuna, desestimo.
Alan Greenspan fue el culpable de todo.
Ese señalamiento es tan minúsculo como el mismo cerebro de George Bush, quien es uno de los pilares de dicha teoría, que en serio cree aun que sus gastos extraordinarios como misiones secretas de la agencia central de inteligencia; los detenidos en cárceles clandestinas, transporte, manutención y pago de salarios de mas de 200 mil soldados mas allá de sus fronteras; el mal cobro de los impuestos y por si fuera poco, un sistema capitalista en donde las ganancias se desean en días sin medir los riesgos en pos de la riqueza?
Culpan a Alan Greenspan que fue quien en los 90 pudo sortear la recesion temporal con baja en tasas de intereses incentivando los créditos y despertando los bancos.
Pero… Pero… Pero nadie puso pistolas en las cabezas de los bancos que, en México mismo lo vivimos, nos persiguen (allá, perseguían) a la gente con tal de brindar una tarjeta de crédito, una hipoteca atractiva, créditos para autos, etc. y así, los niveles de endeudamiento crecieron y, se dio a gente que no tiene solvencia para créditos así, deudas que bueno, los bancos recuperaron casas, autos, etc. pero los bancos comenzaron a perder liquidez.
El bursatilizar las hipotecas, fue un medio para que las financieras pudieran seguir construyendo y dando créditos.
Pero fueron calificadas de alto riesgo por la morosidad que iban teniendo y estaban en incremento en dichas financieras, ¿que hicieron los «posibles compradores»? Pedir mejores réditos para hacer atractivos estos documentos y, embarcarse en la aventura.
Así, llegaron bancos a comprar créditos tóxicos mas los que en si mismos ya tenían, ¿conclusión? simplemente creció la pelota de nieve y comenzaron a caer instituciones bancarias y financieras y constructoras y demás, en falta de liquidez para de ahí, pasar a la insolvencia y a la quiebra creciendo los índices de frenar el crédito, frenar la economía y de ahí, pasar a los despidos, baja de acciones de bancos en los mercados bursátiles y demás.
¿Conclusión?
La situación de este momento.
Pero el culpable Alan Greenspan? No, de ninguna manera y lo digo, me parece la manera mas simplona de alguien como Bush, para lavarse las manos y, simplemente pasar la bolita.
El problema, es que los norteamericanos ya me di cuenta no reflexionan las cosas, uno allá para la sociedad, es culpable hasta que los medios digan lo contrario.
Technorati Profile -
Cartera vencida de los bancos, cada dia preocupa mas
¿Cual es el nivel en números, de la cartera vencida de los bancos?
Ok, en México actualmente en sistema bancario, un porcentaje de la ciudadanía tiene crédito, este es mas del que debería y verán porque.
En Estados Unidos el problema de la hipotecas «basura» es que se le dio crédito a diestra y siniestra sin una clara normatividad de ingresos a muchas personas que, por primera vez ingresan en el circulo de «sujetos de crédito» Bien, que paso cuatro años mas tarde?
Que estas mismas personas en muchos de los casos, no pudieron hacer frente a destinar una cifra importante de sus ingresos mensuales o, jamás tuvieron esa capacidad de sueldo que les permitiera, hacer frente a un crédito hipotecario a tal numero de años.
Fueron cayendo en cartera vencida la cual fue creciendo y creciendo y creciendo y que si, vemos detenidamente, aunado a la situaciones de los déficits (fiscal y comercial, solo por mencionar los dos mas importantes) que se vienen arrastrando desde el primer día de la administración Bush ya que se encargo de dilapidar la economía con superávit que había hecho Bill Clinton, sencillamente la bancarrota o la insolvencia hizo presa de todo.
Bien, de la misma manera esta ocurriendo con miles de personas que tienen tarjetas de crédito en México, se llama cartera vencida de crédito al consumo.
Que paso de 6.1 a 6.7 en un par de meses (junio y julio) y, esta tendencia esta mostrando el mes de «arranque» en que el indicador muestra ya un incremento sustancial, esperen ver el de agosto – septiembre en donde ya, el segundo aumento a la tasa de flotación de Banco de México esta aprobado
Technorati Profile -
Se encarece el credito al consumo
Bueno, sabíamos los que mas o menos entendemos de números, que esto ocurriría, ¿no?
Informa el Banco de México que el crédito al consumo (vamos, tarjetas de crédito) se ha encarecido.
Lógico, si Banxico subió las tasas de interés para evitar que se calentara la economía, era lógico los bancos subieran sus tasas de interés de créditos a menos que contratados previamente, estuvieran fijos en mensualidades congeladas.
Pero tarjetas de crédito o, crédito al consumo, sube sus tasas de interés ya que tiene cuentas de forma revolvente que, hacen siga generando intereses sobre intereses y mande al cliente un estado de cuenta que indique un pago mínimo que solo da respiro a lo que es el mes, un cachito de intereses es lo que se paga con la cifra «mínimo a pagar».
Pero la deuda sigue inmaculada y, lamentablemente con acciones como esta, efectivamente, se encarece y sube la deuda al acumularse en dicha cuenta de forma revolvente.
Así que… si me hizo caso y pudo pagar o disminuir sus deudas en el momento en que le dije pagara, le felicito, sino… bueno, vea si sus deudas aun son manejables o, acuda antes que comiencen los dolores de cabeza a su banco y re estructure su deuda.
Un asesor de acuerdo a su caso, le sabrá decir que hacer.
Technorati Profile -
Consejo economico para ahorradores
Tiene usted dinero y desea invertirlo en acciones?
Ok, muchos le van a decir de acuerdo a la casa de bolsa a la que asista, que por el momento olvídese de comprar títulos de bancos y mas si son norteamericanos.
Porque?
Porque con los problemas financieros de Estados Unidos han perdido mucho dinero debido a malas decisiones de mercado así como baja en los réditos que venían pagando.
Pero esto depende de como se vea, usted cree que el tesoro norteamericano, el banco de México, el banco central indio y otros mas… van a permitir la quiebra de City Group, uno de los bancos mas grandes del mundo?
Desde luego que no.
Pero sus acciones han bajado 32 por ciento en el mercado de valores en los últimos 45 días, si, pero se compra barato para esperar a dos años como, estas medidas emprendidas dan resultado y se recapitaliza la institución haciéndose fuerte otra vez.
Pero City Group no es la única firma así, Merrill Lynch reportó una baja 4.60% y en seis semanas acumuló una reducción de 42.07%
Parecen peligrosamente cercanos al colapso, pero no, es temporal, de hecho hay países que estarían felices de que bajen un poco mas y, mover cuantiosas sumas de dinero a través de los mercados y adquirirlos.
Emiratos árabes unidos, es uno… los inversionistas de fondos de inversión buscan negocios así, comprarlos, sanearlos y a través de un banco, hacer sus propios corretajes.
Pero, la lista crece, que me dicen de J.P. Morgan y Morgan Stanley?
Ese seria mi consejo, ante la baja de instituciones de dicho tamaño que, no les permitiría el gobierno quebrar, hasta por salud anímica del país, compre barato y espere.
Technorati Profile -
No se reactivan los creditos en Estados Unidos, frena la economia y recuperacion
Aun cuando luego de las hipotecas prime y subprime del año pasados los principales bancos de Estados Unidos hicieron frente con perdidas increíbles; necesitaron de socios que llegaron de medio oriente.
Abu Dabi y Emiratos Arabes Unidos principalmente, pero Arabia Saudita también participo a través de empresarios, familias reales y claro esta; fondos de inversión de esos países, en la recapitalizacion de los bancos norteamericanos.
Pero el miedo es tal, que desde ese momento, no han reactivado el crédito, motor que pudiera reactivar la economía norteamericana y por ende, la del mundo.
De hecho, en palabras de Anshu Jain, director de mercados globales de Deutsche Bank AG, los problemas de insolvencia experimentados no desean los banqueros norteamericanos volver a sentiros en varias décadas así que no darán un solo dólar fácilmente en el corto plazo.
Y es que díganme si no, el que los bancos norteamericanos aun con sus flamantes nuevas sociedades con árabes (jajaja quiero imaginar la cara de los antiguos dueños del Mahatan Chase Bank o el Bank of american o el City Bank (ahora City Group) cuando le dijeran que en el futuro, árabes estarían sentados en sus consejos de administración, se hubieran muerto de la risa) están ahora, enfrentando problemas de solvencia, por lo cual deberán seguir recaudando capital tangible en proporción directa a las previsibles bajas de sus activos en los libros y, así no dar paso sin huarache como decimos los mexicanos, iran a la segura, haciendo tardía la recuperación norteamericana.
Así que, la crisis comenzó por dar créditos a diestra y siniestra, tarjetas de crédito, hipotecarios, etc. a gente que no podía pagar o con pésimo historial crediticio, pero, ahora la crisis sigue ya que los bancos, no dan créditos pero a nadie; amen del precio de los energéticos y los alimentos, lo que tienen un dólar débil y una contracturacion de los mercados de productos en diversas áreas ya que los pocos que tienen aunque sea unos dólares, los están guardando.
¿E$tamos?
Technorati Profile -
Suben las tasas de interes en Mexico, ¿que es eso?
Cuando se habla de que el banco central de un país, sube las tasas de interés, tiende a dar luz verde para que suban todos los porcentajes que se aplican en el país.
Sobre todo, los que tienen que ver con el crédito.
Muchos de los deudores que tienen compromisos a tasa variable o al consumo, se darán cuenta de ello, pero, ¿que pasa con los que tienen hipotecas?
Me acaban de escribir para preguntarme si el incremento de cuarto de punto que hizo el banco central mexicano, impactara las hipotecas de organismos tipo Fovissste e Infonavit.
Bien, pues por el momento lo único que se sabe es que el director general, Víctor Manuel Borrás Setién ya dijo que Infonavit no tiene previsto el incremento de tasas de interés, negociación de hipotecas o ajustes en tiempo para los que tienen contratados sus créditos y están ya calculados.
Pero, que en breve se podrían hacer ajustes de los próximos prestamos para los trabajadores.
El que suban las tasas de interés primordialmente es para evitar que la inflación acabe con el poder adquisitivo de la moneda que perjudica aun mas a la población.
Y aprovecho para decir que lamenta (y yo también ya que tiene toda la razón) no se este construyendo vivienda en la ciudad de México para personas que ganan menos de siete salarios mínimos, lo que significa que no hay vivienda barata en el DF.
Habrá que tenerlo en cuenta.
Pero por el momento no hay cambios en los créditos del infonavit, Fovissste no ha dicho nada pero no creo que ajuste tarifas y mensualidades, aunque habrá que ver y esperar.
Technorati Profile -
Reacciones de la economia Mexicana
Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
¿Ok?
Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
Technorati Profile