Etiqueta: credito

  • Alistando motores para las vacaciones de semana santa

    turistas en acapulcoVienen días que muchas personas en el mundo, sienten en su ser por ser días religiosos.

     

    Los judíos recuerdan el éxodo de Egipto, los católicos en la semana santa, la crucifixión de cristo y claro esta, su resurrección.

     

    Por ellos mismo muchos tienen ya un sentimiento a flor de piel que va aflorando y se vuelven sensibles, otros mas, están aprovechando y preparándose para descansar ya que al menos en México, son 2 días de descanso obligatorio conforme a la ley federal del trabajo (jueves y viernes santo) y un fin de semana que se convierte en una maravilla para huir del trabajo y las ciudades a las playas (preferentemente).

     

    Si, el puente vacacional de semana santa es sin duda una oportunidad que muchos no desaprovechan desde que los días en que se podía descansar al año en el sistema laboral mexicano, se han reducido y no hay posibilidades de hacer los tan famosos puentes a media semana para ausentarse de oficina y escuela.

     

    Solo que la mayoría de los que viajan, rara vez reparan en que esta considerado este puente vacacional, como temporada alta y los costos en la mayoría de los destinos turísticos se incrementan llevando a un sobre gasto en la economía de las personas que, muchas aun no se recuperan de la cuesta de enero y lo podemos ver con el crecimiento de la cartera vencida en crédito al consumo que se esta registrando en el sistema bancario del país.

     

    Si, lamentablemente mucha gente viaja, firma y ve que se excedió y no puede hacer frente tranquilamente a sus deudas a lo cual recurren a mas deudas o, vender algún bien.

     

    Lamentable, cierto, pero es parte de la idiosincracia del mexicano promedio que lo hace sin mayor chistar cuando escucha o se entera de vacaciones.

     

    Technorati Profile

  • Problemas en los bancos pequeños en Estados Unidos, la recesion a todo lo que viene

    south wester bankEl día de ayer les hice mención en este mismo espacio que el debilitamiento del sector financiero se agravio ante el endurecimiento de políticas hipotecarias luego del quebrando del sector el año pasad.

     

    Ok.

     

    Ahora, el mundialmente conocido analista Jaret Seiberg de Stanford Group, dice que por este mismo problema cerca de 200 pequeños bancos estadounidenses podrían cerrar.

     

    Y es lógico, el crédito para los bancos es la forma primordial de hacer negocios y con la situación financiera en Estados Unidos se ve cada vez mas distante esta forma de hacer negocios.

     

    En fin, si bien no son los gigantescos bancos de la unión, con cada uno de esos pequeños bancos que cierre es un punto negro grave en la economía de alguna localidad dentro de la unión americana ya que son esos pequeños bancos de gran importancia para las micro economías estatales donde están.

     

    Un signo inequívoco de que si la Federación no baja mas las tasas de interés (lo dije en diciembre del año pasado y en enero de este año, los recortes se vienen dando, tardíos y de pánico, falta dejar las tasas en 1.25% para que el mismo costo del dinero sea barato para luego controlar la inflación) quizá veamos este panorama sombrío en unos meses ya.

     

    Technorati Profile

  • Tarjetas de credito y pagos minimos, aguas

    YA remencionado algunas ocasiones que el costo del dinero es por encima del valor nominal del billete, un poco mas caro.
    Si le sumamos intereses a muchos aunque sea un 1% les parecerá barato pero esta aun mas caro.
    Y si vemos que hay tarjetas de crédito que cobran hasta el 40% de intereses, pues sencillamente insostenible, es el caso de un amplio segmento de usuarios de tarjetas de crédito en el país, que enfrenta problemas de liquidez al no poder cubrir los saldos mínimos de sus deudas.
    No saben calcular los pagos mínimos ni los intereses y se van con ofertas de ípague hasta octubreî o í12 mensualidades sin interesesî y en el pago mínimo de mas y mas y mas crédito, llega un momento en que ni siquiera lo pueden cubrir.
    Cuidado
    Technorati Profile

  • Darle tiempo Al Tiempo

    A no muchos ha convencido la reforma fiscal, pero ya varias voces en un acto solidario han salido a la defensa del secretario Agustín Cartens y la reforma fiscal, ahora es el turno de Alberto Cárdenas que es el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) diciendo que la reforma fiscal íbeneficiará a los pobres porque llevará infraestructura, salud y educaciónî. Que diferencia de facto hay entre este gabinete y el anterior, ¿cierto? En cuanto a la reforma fiscal, cada quien tiene su punto de vista, así que habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Reforma Fiscal en Mexico, ¿que hay?

    agustin carstens carstensLlego por fin la tan cacareada reforma fiscal.
    Muchos borradores pasaron por ene cantidad de manos que puedo decirles vieron y analizaron para calcular los impactos en la economí­a del paí­s.
    Esta reforma tal cual esta, dice la SCHP hará crecer a finales de sexenio siendo aprobada en un periodo extraordinario de sesiones (los próximos dos meses) que se antoja, casi imposible de lograr por la forma en que están ya poniéndose las cosas; un 2 o 3% del PIB.
    Ok, comenzamos, el PIB en México vale unos 800 mil millones de dólares, estamos creciendo a una tasa del 3% del PIB anual (24 mil millones de dólares) que no alcanza para los retos presupuestarios de la nación ni tampoco digamos para los rezagos que ya traemos en ciertas áreas sensibles, así­ que ese 3% extra al 3% que ya tenemos, seria genial (estarí­amos creciendo casi 50 mil millones en 5 años), apenas alcanzarí­a para dar 50% de recursos a cuestiones inmediatas y 50% de recursos para rezagos, creciendo al 5% del PIB o 6% por un sexenio entero, podrí­amos ir mediando muchas cuestiones que ya hoy en dí­a tenemos como focos rojos.
    La más importante, la reducción de entre 9 y 10% anual de la producción de PEMEX.
    ¿Pero esta reforma es la correcta?
    No. La respuesta es simple y tajante, no.
    Pero se puede enriquecer, esta en manos de los diputados (que tanto miedo dan por su tan alejado sentido de la realidad) que pueden llamar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para mejorarla, no es mala del todo, pero no es lo que necesita el paí­s.
    El paí­s necesita que se simplifiquen los pagos de impuesto al 50% mí­nimo para que todos paguen sin tantos vericuetos así­ como, tener conciencia de pagar de acuerdo a lo que se gana.
    carlos slimEn muchas naciones, se tiene el impuesto a la fortuna, al modo de vivir suntuoso, a la riqueza, en México no, y por eso mismo parece ilógico que el segundo hombre mas rico del mundo (Carlos Slim) pague la misma tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que cualquier mexicano que gane mas de 80 mil pesos al mes.
    Se que para empezar, no muchos mexicanos ganan 80 mil pesos al mes, pero los hay en un paí­s de mas de 100 millones de personas.
    Aquí­ es donde decimos que debemos tener un poco de sentido común (que es el menos común de los sentidos, dice mi Padre) ante las necesidades del paí­s, el PRI por ejemplo pregunta de que forma se gastaran los recursos, vaya, una buena pregunta porque lo que le interesa es ya ver a PEMEX y darle recursos luego que durante 60 años poco se vio por ella a un costo altí­simo con resultados tan sangrientos que le fueron ahogando.
    La deuda de PEMEX es el doble de la deuda externa mexicana.
    Pero, el PAN esta viendo que será necesaria para que sean usados de forma eficiente los recursos, una reforma a la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendarí­a, puesto que sino, los recursos aunque se quieran dar de mejor manera para su buen uso, la burocracia seguirá devorándole un buen trozo a esos recursos.
    Explico, hay en la mesa ciertos proyectos de construcción de infraestructura básica y necesaria (MUY NECESARIA) para el paí­s, se ve que podrí­a con la reforma incrementarse hasta un 12% al año la construcción de infraestructura básica en México, pero si se reformara la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendarí­a, hasta el 30% de los recursos ahorita destinados, podrí­an ser usados de mejor manera ya que podrí­an crearse instrumentos económicos y financieros para este rubro lo que potencializaria la explosión a infraestructura como motor de cambio.
    Se duda pueda ser tocada la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendarí­aí? y se duda bien, ya que para que exista un tiempo en el congreso para comenzar a trabajar ya, se necesita sea aprobado un periodo extraordinario de sesiones y alguien ya freno a la segunda fuerza en el congreso de la unión.
    ¿No saben quien es?, es quien desde Veracruz ya dijo que PT, Convergencia y PRD no votaran por ningún cambio fiscal y hacendario contenido en la reforma fiscal del secretario Cartens, mismo que detuvo el trabajo de sesiones con asesores económicos y financieros así­ como contables de los diputados de su fracción en la cámaraí?
    López Obrador.
    Y sino me creen vean sus declaraciones en los medios nacionales de circulación cotidiana, de hecho el mismo Leonel Cota Montaño, dirigente formal del partido de la revolución democrática fue quien le abrió la puerta a López Obrador para que externara su punto de vista y detuviera los trabajos en los congresistas del PRD.
    Parece que aun cuando se tení­an cabildeadores de alto nivel entre los partidos polí­ticos, no será sencillo rápido ni comos e esperaba esta reforma que habrí­a enviado un mensaje claro en el paí­s y fuera de el, los mexicanos se ponen de acuerdo y están buscando como mejorar su situación por difí­cil que parezca.
    Auguro un franskestein fiscal para finales de año; pero lo mejor que hay de todo, es que el secretario de hacienda ya dijo que de aprobarse esta reforma fiscal no se descarta el gobierno federal envié otra en un par de años para ir afinando detalles para que cada vez se aproxime mas a todos el dinero recabado por el erario.
    Technorati Profile

  • SCHP sin reformas, creceriamos al 5% anual al final del sexenio

    En diversos momentos hemos hablado de lo necesario que es una serie de reformas estratégicas para que el paí­s crezca de manera correcta y se conduzca en el mundo haciendo frente a los retos que el crecimiento, no solo poblacional de México sino también, de las necesidades del mundo.
    Ok.
    El paquete de reformas se esta armando en su conjuntos para que en poco tiempo, no solo la hacendarí­a, sino también la energética, la educativa, la laboral, la de pensiones del IMSS, electoral, la de estado, del poder judicial, etc. sean presentadas en una cascada de proyectos que los legisladores tendrán que ir atendiendo a diestra y siniestra, obedeciendo la ley Beltrones (llamada así­ por su creador, Manlio Fabio Beltrones, senador de la republica) que dictamina y obliga que cualquier proyecto de ley que este en poder de un legislador, no puede tardarse mas de un año para su resolución, sea a favor o en contra.
    Bueno.
    Y esto viene a colación ya que el crecimiento económico propuesto de 5.0 por ciento para finales de este sexenio es una meta realista y ambiciosa, al plantearse en un ambiente en el que no se den reformas importantes.
    Yo se que muchos aun recordamos la propuesta de Vicente Fox (Anterior presidente de México) en que crecerí­amos al 7% del PIB por año, pero que jamás especifico como ni cuandoí? ok, aquí­ se habla de un escenario absolutamente diferente en el cual, es posible dicho crecimiento.
    Para la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las metas de crecimiento propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) son el doble de lo que se ha logrado en promedio en los últimos 20 años en el paí­s, por lo que negó que sean í­conformistasí®, al contrario, hablando de desarrollo hay que ser optimistas, sino, es como ir a la guerra y sin fusil.
    Y es que ante los recuerdos foxistas, era lógico se levantaran voces preguntando, increpando y señalando a la actual administración como diablos le harí­a para que la meta de crecimiento del 5% fuera una realidadí? era lógico que la dependencia saliera al paso de las crí­ticas sobre la meta de crecimiento de 5.0 por ciento al final del sexenio, calificada por diversos sectores como poco ambiciosa e irreal, fuera tomada en serio.
    Pero seamos realistasí? manteniendo la forma de crecimiento y sin reformas estructurales como las ya mencionadas que no darí­an certeza ni tampoco confianza con leyes anteriores, los rangos de inversión extranjera directa, indirecta, en sistemas bursátiles mexicanos y demásí? no darí­an para que creciéramos mas allá del 3.5% que es mas o menos como estamos proyectados a este año y vean que aun la estela del año electoral del año anterior, nos esta arrastrando.
    Ahora, esto no será un determinante para que se cumplan las promesas de campaña que Felipe Calderón hiciera, y se autodenominara, el presidente del empleoí? lo que dejarí­a muy mal parado al PAN en este segundo mandato, pero si se logra que el crimen organizado siquiera repliegue sus fuerzas y se cree la atmósfera de seguridad requerida, los inversiones extranjeros estarán felices de venir a México de nueva cuenta con la vecindad de Estados Unidosí? hay que aprovechar eso.
    Porque ni de broma podemos competir con mano de obra barata de India o China cuando las jornadas laborales allá de 8 horas se pagan a 30 centavos de dólar en China y a 16 o 18 en India.
    ¿Estamos?
    Ahora, veamosí? tampoco podemos crecer a la tasa de china que tiene suficiente de todo y mas y ah invertido todas sus reservas en compra de deuda norteamericana, si, poco mas del PIB de México (en este momento de 800 mil millones de dólares) tiene el banco central chino en sus reservas pero en bonos emitidos del banco central estadounidense y la federación de su propia deuda, en México tenemos ahorrado ese dinero y aunque esta colocado en el mundo no paga grandes intereses, quizá sea momento de ir viendo hacia donde puede emigrar nuestras reservas y así­, obtener un poco mas de capital para irles fortaleciendo.
    Y es que de seguir las cosas así­ sin reformas estructurales la apuesta seria el mercado interno y que el petróleo nos dure de menos una década mas, cuestión que veo casi imposible ya que nuestras reservas comprobadas están para unos 6 años a lo mas.. 9, cuando mucho, y a este estimado, se necesita una década mas.
    5% de crecimiento, es el doble de lo que venimos creciendo en promedio por año en los últimos años, se que ha habido picos pero recordemos que en los 90s, buenoí? el error de diciembre y la insostenible situación de la falta de recursos en el 93 y 94, hicieron tronáramos como arpa vieja y no creciéramos significativamente en 2 años, es mas para recuperarnos dicen algunos aun no llega el momento, personalmente creo que luego del 94, estamos ya un poco mejor que en aquel año.
    Pero aun la SHCP señala que sino hay un inicio rápido de empresas con un Estado de Derecho visible y palpableí? el efecto de crecimiento será limitado y ni al 5% llegaremosí?
    Technorati Profile