Etiqueta: credito

  • Nuevas reglas de seguridad en aerolineas mexicanas

    Mucho se habla de la seguridad en las aerolíneas y mas, desde el once de septiembre, ¿pero que hacer cuando son las mismas aerolíneas las que no desean mas compromisos?
    Síganme.
    Las aerolíneas nacionales están advirtiendo al gobierno federal que promoverán un amparo conjunto que les proteja ante las nuevas disposiciones que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico esta tratando de imponer a viajeros de transito por el país.
    En abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior; y eso ¿que? Dirá usted, pues sucede que las hizo con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero.
    Exacto.
    Revisión en su país de origen, así como en México sea solo de paso.
    Las aerolíneas hablan de que esta medida retardara aun mas a los pasajeros y hará inviable conexiones en México, ya que la mayoría de los vuelos se perderían.
    Además, supondría un doble esfuerzo al subir en aeropuerto de origen, bajar en México y revisar equipaje para subir a otro avión que hará viaje local o es de conexión internacional, un problema.
    La SHCP lo hace para que sean revisados los artículos por si se puede o no multar, pero ridículo ya que si están de paso los artículos que pudieran general multa no se quedarían aquí.
    Lo que si es que se descubrió una banda de «correos» que transportan fuertes cantidades de dinero y que, pues SHCP quiere ver si les hecha el guante.
    Se mencionan diversas teorías pero esta es la verdad y aun cuando se amparen las aerolíneas no creo que tengan por mucho tiempo el amparo, al contrario, lo perderán fácilmente.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Los bancos listos para el Impuesto a Depósitos en Efectivo

    bancos en mexicoAyer hablamos del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo, ¿lo recuerdan?
    Bien los bancos han dicho que su infraestructura ya esta adecuada para hacer los cálculos y las retenciones del 2% cuando superen los deposito 25 mil pesos en efectivo al mes.
    Aunque el argumento es para combatir al comercio informal y la piratería, sabemos es un impuesto que estará impactando a todos por igual…
    Pero excepciones.
    Por ejemplo supermercados y tiendas de almacén que hacen fuertes depósitos en efectivo tendrán un trato preferencial, ya que imaginen el monto tan espeluznante que les estarían deteniendo que ya de por si viene grabado por una serie de eventos y movimientos como a este mas.
    Pero también, las cajas de ahorros.
    Su infraestructura no permite como la de los bancos que se ande monitoreando y se haga la retención del 2% a los depósitos para que sea entregada a la Secretaria de Hacienda como corresponde.
    Varios analistas ya coincidimos en que sino se tiene cuidado este será el gran agujero que aprovecharan muchos para seguir haciendo tropelías en el ámbito económico financiero, y no tanto por no pagar este impuesto que ya de por si es evasión fiscal y es un delito, sino porque también seguirá siendo la puerta oculta para lavado de dinero.
    Ténganlo presente mas de uno, veremos problemas antes de fin de año con estas cuestiones.
    Technorati Profile

  • Reglas para el IDE (Impuesto a Depósitos en Efectivo)

    impuestos sumadoraOk ya quedo todo puesto sobre la mesa y aunque es tema que viene desde la reforma fiscal aprobada el año pasado, ya están las reglas claras de como realizar esto.
    Fíjense que la Secretaría de Hacienda y los bancos concluyeron las reglas para el cobro del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo.
    Si, recuerden, este impuesto supuestamente es para «combatir» la piratería y el comercio informal que sus ganancias se cuentan en efectivo y muchas veces al día en cuentas bancarias.
    De hecho, para refrescarles mas la memoria se hablo que personas que realicen o reciban depósitos en efectivo en sus cuentas bancarias deberán pagar el 2% por las operaciones que excedan los 25,000 pesos al mes.
    ¿Ahora si?
    Ok, así de forma rápida y sin tantos entuertos; los bancos consolidarán las cuentas de sus clientes para poder efectuar el cálculo del impuesto al cierre de cada mes en la fecha mensual de corte y tendrán un plazo de 10 a 15 días para enterarlo a Hacienda.
    Pero si ustedes creen que por un retiro antes de que se haga todo, se salvaron déjenme decirles que previendo eso y de manera lógica cuando la cuenta del contribuyente a la fecha de corte no tenga fondos suficientes para la retención del impuesto, el banco tendrá la obligación de retenerlo en los meses subsecuentes, cuando haya fondos.
    ¿Estamos?
    Avisados todos.
    Technorati Profile

  • Mas barato el uso de dinero plastico

    tarjetas creditoEs verdad pero, ¿quien le hace caso a Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México de nuestros apreciables ciudadanos de a pie en México?
    El tener una cuenta de banco y girar cheques así como disposiciones en cajeros automáticos o 24 horas, es por mucho el pago de la mayoría de comisiones que cobran las instituciones financieras del país y están muy altas aun hoy en día.
    Es parte del libre mercado el que cada institución cobre lo que crea conveniente o «justo» (palabra que los bancos no tienen el placer de conocerle ya que justo de justicia y en una definición legal romana es «dar a cada quien lo que le corresponde», pero bueno) por la prestación de sus servicios.
    Así que la recomendación es utilizar el dinero plástico.
    Como una cifra nada mas al calce; «en el país el 65% de los pagos se hacen efectivo mientras que en naciones desarrolladas alcanza solo el 24%, lo que disminuye costos y fomenta el desarrollo económico»
    Increíble?
    Si, el manejo del circulantes que con el uso se desgasta así como la evasión fiscal que se da a través de lo irrastreable por bancos y secretaria de hacienda y crédito publico del pago de las cosas en efectivo, hace que la gente siga usándolo pero si usted nada debe o temer, utilice su tarjeta de crédito o debito y vera que además de cómodo y seguro, le saldrá un pico de mas barato pagar así.
    QUE el utilizar sus plásticos, indica que hay que pagarlos, ¿ok?
    A muchos se les olvida, téngalo en cuenta.
    Technorati Profile

  • Mexico esta endeble: Banco de Mexico

    Ayer, hablábamos en este mismo espacio sobre que la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) había bajado su expectativa de crecimiento para México y, se reconocía que la economía mexicana seria la que menos crecería en Latinoamérica.
    Bueno, este análisis hecho por el grupo de analistas de la CEPAL movió olas en el sector financiero haciendo reflexionar sobre sus puntos de vista y sobretodo, se buscaron opiniones para saber si había razón para creerlo o no.
    Moody’s así como la dirección de inteligencia de la Bolsa Mexicana de Valores, Banco Santander, Bancomer y claro esta Banamex dieron atención a los medios de comunicación que en preguntaban opiniones sobre este documento.
    Para poco antes de la comida el Dr. Guillermo Ortiz gobernador del Banco de México hablo declarando lo que dejo reflexivos a varios.
    «Si, la economía mexicana esta endeble»
    ¿Donde esta la fortaleza que las reservas históricas del Banco de México nos estarían apuntalando? ¿Y los excedentes petroleros? ¿Que me dicen de las reformas estructurales? ¿No que la recesion nos haría lo que el viento a Juárez? ¿Quien miente para lincharlo públicamente o hemos sido los mexicanos una vez mas engañados con espejos como los antepasados aztecas?
    No.
    Todas las preguntas tienen respuestas y son bastante entendibles hasta para quien no sabe economía, solo que, acostumbrados al engaño y la mentira históricamente como el buen y finado maestro Paz menciona en su «laberinto de la soledad» (libro por demás interesante, usted ya lo leyó amigo lector, se lo recomiendo ampliamente); pero nos damos cuenta que no, no hay tal en este caso y que es tiempo de reconocer nuestras fortalezas así como nuestras debilidades y, bueno, con el panorama en la mesa decidir, que hacer.
    México aun con nuestras pequeñas y acotadas reformas crecerá; si, nuestra dependencia a la economía norteamericana es tal que se resiente fuertemente pero aun así crecerá nuestro producto interno bruto.
    No en la necesidad que requiere México, tampoco de una forma boyante, pero crecerá el problema es que estas tasas de crecimiento ya no son ni de «sostenimiento» económico para un país con el tamaño (en todo el sentido) como México.
    Nadie nos ha engañado con decir que las reformas ansiadas y que están fluyendo realmente no han servido, pero el estatismo de crecimiento de los últimos casi 14 anos (el gobierno del Dr. Zedillo no es que fuera estático sino mas bien fue de tranquilidad para encontrar las bases luego del huracán económico que fue el error de diciembre y, de ahí poner la base para crecer)
    Las reformas no son efectivamente todo lo malas que se dicen, de hecho llegan estupidamente tarde, la reforma energética la hablo Ernesto Zedillo hace anos, la fiscal entro Fox y se propuso, las pensiones de IMSS e ISSSTE venimos arrastrándolo desde poco mas de una década… ¿Que hemos hecho mal?
    No hacerlo a tiempo, ser abiertos al debate de ideas sin apasionamientos y que cada quien haga su trabajo, elegir mezquinos congresistas que vean primero por ellos y luego por México.
    Si, la economía mexicana será la que menos crezca en Latinoamérica, zona donde el 1% del PIB de México representa cerca del 2.2 del PIB de Guatemala o el 1.7 del Argentino y 1.2 del brasileño, aun el tamaño del PIB de México es muy grande para esta parte del continente, pero de todos modos, somos un «gigante» torpe y lento no solo por las circunstancias sino también, por nuestro propio gusto.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • SHCP corrige al FMI

    Dijo el Fondo Monetario Internacional que México crecería 2 por ciento del producto interno bruto para este 2008.
    Bueno, parecería un pronostico hasta favorable cuando Naciones Unidas nos sitúa en el orden del uno por ciento, así que es hasta cierto punto entendible de acuerdo a los movimientos que se ven en el corto plazo para los mercados financieros y la recesión como impactara economías que dependen tanto de la norteamericana que estará recesiva.
    Pero fíjense que apareció el mismísimo secretario de hacienda y crédito publico a decirle al Fondo Monetario Internacional de que sus cálculos son erróneos y que México no crecerá el 2% sino el 2.8%
    Es una declaración fuerte ya que el administrador de los dineros y encargado de la recaudación de los impuestos para que se hagan balances y cuadren cifras en el gasto de la cuenta corriente del gobierno federal, esta mas empapado de la economía mexicana que el propio fondo monetario internacional.
    Solamente que el FMI tiene mas elementos para hablar de impactos en nivel de crecimiento y economía mundial a economías como la mexicana.
    La razón la dará el tiempo y espero de todo corazón que al final de año la razón este con nuestro secretario de hacienda mas allá de un sentido nacionalista o patriotero, sino porque dicho porcentaje de crecimiento en año recesivo dará fortaleza a México en el futuro.
    Technorati Profile

  • FMI reconoce la fortaleza de Mexico ante la recesion

    Lo bueno de tener a una persona que sabe lo que hace en su trabajo, es que los demás lo reconocen.
    Desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, el Dr. Guillermo Ortiz era el secretario de hacienda y crédito publico, un investigador reconocido en el mundo por sus trabajos y además, que había trabajado seriamente en instituciones mexicanas como también internacionales.
    Vamos, sabe donde esta parado.
    Por ello mismo una de las reformas que hizo el Dr. Zedillo fue el darle autonomía al Banco de México para que ni siquiera el presidente de la Republica pudiera meter mano en las reservas o por ejemplo, dar instrucciones sin saber (raros eran los economistas que llegaban a la presidencia, ¿vale?) a la primera silla del país.
    Siendo nombrado el primer gobernador del banco de México, Guillermo Ortiz.
    De eso ya hace unos 10 años, le faltaran al Dr. Ortiz unos 2 o 3 mas de su segundo mandato y ya será imposible re elegirse, no creo que sea Agustín Carstens Cartens quien entre en su relevo aunque tiene y mucho porque estar ahí.
    El tener en el banco de México al Dr. Ortiz ha sido claridoso para los mercados mundiales que ven de repente a México como va sorteando crisis y además, sus finanzas están sanas, hemos bajado no solamente la deuda externa sino también la interna y hemos hecho lo que jamás se había visto, tener reservas federales por mas de 80 mil millones de dólares.
    Si, a que costo.
    Pero ahora esto nos brinda el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional que sostiene hoy que la desaceleración económica de Estados Unidos afectará a México en menor grado que en ocasiones anteriores gracias a razones sectoriales foráneas y a la demanda interna.
    Traduzco.
    Esta bien que dependemos muchísimo de Estados Unidos pero la fortalezca que tiene México también le defiende y eso, en grosso modo, son nuestros factores sectoriales; nos pegara pero muchísimo menos de lo que se imaginaban muchos.
    De hecho, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Anoop Singh, hizo la puntualización al grado de coincidir con la perspectiva del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, en el sentido de que el contagio financiero será limitado para el caso de México.
    Lógico, la secesión no puede durar mas allá del tercer trimestre de 2008, si así fuera se necesita ver que ajustes se harán y se hará un poco mas evidente la afectación de la situación de Norteamérica con nuestra economía.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Que hacer cuando llega una tarjeta de credito no solicitada

    ¿Les ha llegado una tarjeta bancaria que ustedes no han solicitado?
    En los tiempos actuales cuando caminando por algún centro comercial o vamos al banco que sea por el tramite que sea, nos andan literalmente persiguiendo para ofrecernos un plástico.
    ¿Pero les ha llegado sin solicitarlo?
    Mucha gente la recibe y decide en los días siguientes darla de baja o por ejemplo guardarla solo por si acaso la necesita en el futuro; pues bien si tarda mas de 7 días hábiles en regresarla al banco los bancos lo toman como afirmativa su decisión en quedársela, si la guarda de igual forma aunque al mes sino la usa le van a cobrar una cantidad por no movimiento de la cuenta.
    Si, una serie de actos arbitrarios.
    Acérquese a la condusef.gob.mx para que reciba la mejor asesoria que hay, ellos le podrán ir guiando en materia de estos abusos, por ejemplo, que información debe contener cartas de finiquito de responsabilidad por si usted regresa una chequera al banco o la tarjeta que esta recibiendo sin usted haberla solicitado.
    Nada mejor que tener este dato cerca ante los abusos que los bancos cometen y que la gente por ignorancia la mayoría de las veces sencillamente no actúan.
    Technorati Profile

  • Sigue Mexico pagando deuda externa

    El pasado miércoles se dio la noticia de que México le resta un poco mas a su deuda externa.
    Si, esto es dentro del esquema que se viene manejando de pago de deuda anticipada y en esta ocasión fue por un poco mas de 710 millones de dólares.
    Y es que vean, ahorita que el dólar esta debilitado y el euro fuerte, vale la pena seguir aprovechando la racha de fortaleza o estabilidad del peso y así mediante estas operaciones, se aprovecharon las condiciones de volatilidad controlada prevalecientes en los mercados internacionales, generando importantes ahorros a valor presente.
    Este pago de deuda no va solo a bonos o documentos que están con vencimiento corto sino van permeando la efectividad de la deuda en escalonados tiempos de vencimiento, me explico; operaciones de recompra y cancelación anticipada de los bonos comprendieron 10 distintos tipos de bonos o documentos de deuda denominados en dólares con vencimientos entre los años 2009 y 2034
    Technorati Profile

  • Reasignan recursos en Pemex

    Bueno, ¿pues en que quedamos?
    El presidente Felipe Calderón anunció que destinará 10 mil millones de pesos al presupuesto asignado este año a Petróleos Mexicanos para el mantenimiento de los ductos, así se evitaran fugas y se controlaran un poco mejor las ordeñas que las cuales sufre petróleo mexicanos con una merma superior a los 12 millones de dólares solo del producto robado, la perdida de presión y daño a los ductos nos e contabiliza.
    Bien.
    Esto fue el anuncio (uno de tantos) que dio el Presidente Felipe Calderón con motivo del día que se recordó la expropiación petrolera, pero acaba de trascender que la secretaria de hacienda y crédito publico, que es la institución gubernamental que se encarga de dividir y asignar los dineros en los presupuestos de las dependencias gubernamentales, reasigno 17 mil millones de pesos en el presupuesto de petróleos mexicanos.
    ¿De donde los tomo?
    De la filial PEMEX Exploración y Producción en flujo de efectivo, área encargada de buscar y extraer petróleo y gas del subsuelo, restándole 17 mil 795 millones de pesos, con el propósito de distribuirlos en el resto de las actividades de la industria de petrolera nacional.
    ¿No estamos hablando de que se necesita fortalecer a PEMEX como para seguirle restando recursos?
    No propiamente restando, vamos, estoy de acuerdo, pero al reasignarle se sesga se corta se retrasa el trabajo que se viene desarrollando en la paraestatal.
    De hecho, como cifra curiosa si les gusta la numeralia, sepan que de los recursos de la paraestatal, absorben el 76% de los mismos, la pura nomina para los empleados.
    Si, 76 centavos de cada peso que la empresa utiliza en gasto corriente se van directos a la nómina, dado el oneroso Contrato Colectivo de Trabajo que alienta prestaciones que van por arriba de lo que aplica en otros sectores y que reciben tanto los empleados de confianza como trabajadores sindicalizados.
    Y aun hay quienes se niegan de mejorar PEMEX.
    Technorati Profile