Etiqueta: credito

  • Banco de Mexico pide mas tiempo linea SWAP

    Ok, hay que ir calmando un poco a México que ya hay mucha gente que lo esta viendo negro y, algunos comunicadores que mencionan que el desliz del dólar en menos de un año ha sido del 40 por ciento en México lo que habla de una devaluación jamás antes vista.

    Bien, antes que nada, el Banco de México (Banxico, que comanda su gobernador Dr. Guillermo Ortiz) acaba de anunciar que ampliará hasta el 30 de octubre la vigencia de las líneas swap (un SWAP es un contrato mediante el cual ambas partes (en este caso Banxico y la Reserva Federal) acuerdan intercambiar flujos de efectivo sobre un cierto principal a intervalos regulares de tiempo durante un periodo dado) para el intercambio de dólares con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    ¿Esto es bueno?, ¿malo?

    Pues muy bueno ya que habla que, como desde el 29 de octubre del año pasado el banco central norteamericano anunció que está línea hasta por 30 mil millones de dólares tendría vigencia al 30 de abril de 2009, para lo que México requiriera en caso de necesitarle.

    Se hablo de que si bien México estaba «resistiendo», los países como Estados Unidos y Cañada o el Fondo Monetario Internacional, reconocían a México y en caso de requerir liquidez, se le ofrecería.

    Un SWAP facilitaría la disposición de divisas con la finalidad de proveer de liquidez en dólares a instituciones financieras en México, ¿estamos?

    Así que buscando dar ya cierta certidumbre afinque fuera psicológica a los mercados e inversionistas mexicanos, se amplia esta línea que se use o no, es un mecanismo mas que existe en manos de nuestras autoridades, para hacer frente a la situación adversa que ya se vive en el mundo y en México esta comenzando a notarse con mayor relevancia cada día que pasa.

    Technorati Profile

  • ¡Cuidado!, antes de firma, lea

    Ok, va de una vez ya que esta por llegar el tiempo en que todo mundo firma y con eso no saben en la que pueden ir metiéndose.

    Sucede que la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Estabilidad) subió como en los últimos 3 años no se veía, esta en índices de 8.6

    Y eso que, podrá usted preguntarse.

    Tenga cuidado, este indicador esta íntimamente relacionado con las tasas de interés que manejan los bancos con las tarjetas de crédito, de hecho, si hemos venido viendo tasas de interés sobre el 60 por ciento, podría subir un 5 por ciento mas.

    ¿Imaginan sus deudas?

    Cuidado, si bien es cierto no se espera suba mas allá del 9.16 por ciento en las próximas semanas, podría llegar a estarlo y aguas, porque las fiestas de diciembre podrían terminar pagándose todo el año.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Gruma recibe linea de credito especial

    Dentro de las empresas que conocimos como las â??chupadolaresâ? y que subieron por jugar a la bolsa de valores en el mercado de derivados, Gruma parece pudiera tener problemas en el corto plazo.

    Grupo Maseca, que creciera exponencialmente en el tiempo del presidente Carlos Salinas de Gortari y que, cuentan las malas lenguas, el dueño presto el avión personal al ex presidente para salir de México cuando se fue a radicar a Irlanda, en el tiempo del Dr. Ernesto Zedillo, estarí­a enfrentando problemas si sus cálculos con vencimiento en diciembre de este año, salieran mal.

    Su deuda podrí­a crecer y fuerte, no solo por este año, la empresa tiene tí­tulos que vencen en 2009, 2010 y hasta 2011, y que no están sujetos a llamadas de margen u opción de cierre temprano o de variación de calculo de acuerdo al mercado.

    Es así­, que la compañí­a continúa en busca de las mejores alternativas financieras que satisfagan tanto a Gruma como a sus contrapartes que no han tenido un buen año este que ya casi llega a su fin.

    Fí­jense, Gruma reportó resultados débiles al alza acabado de dar el cierre del tercer trimestre, la principal razón de este débil desempeño fue el impacto de los altos costos de las materias primas Gruma Venezuela, Gruma Corp, y Molinera de México.

    Aunque ya tiene una lí­nea de crédito por 112 millones de dólares para evitar que como a Comercial Mexicana, su deuda se fuera a los 2000 o 3000 millones, ya se esta evaluando por diversas partes que pudiera vender, poner en prenda o los accionistas mayoritarios, recapitalizar y de que forma la empresa.

    Estoâ?¦ por entrar a jugar a la bolsa sin entender su movimiento en tiempos de convulsión bursátil en el mundo.

    Technorati Profile

  • La Reserva Federal norteamericana abre linea de credito a Mexico

    Dentro de las relaciones que algunos bancos centrales guardan, existen cortesí­as, ayudas, auxilios, respuestas, enví­os, í­guiñosí®, etc.
    No es para nadie desconocido que el Banco de México lleve una excelente amistad con el Banco Central de Inglaterra, La Reserva Federal y por ejemplo, el Tesoro Españolí? pues bien, dentro de los agresivos planes que presentaron hace unos dí­as las autoridades económicas del paí­s (Guillermo Ortiz y Agustí­n Carstens Carstens) sobre la recapitalización de el sistema financiero, ventanillas abiertas a auxilio de empresas (bancos no lo requieren) y claro esta, recuperación de documentos del gobierno y pagares del IPAB hasta por 5 mil millones de dólares, se necesitan recursos.
    Hoy nos entera la Reserva Federal norteamericana que se acaba de abrir una lí­nea de crédito í­suaveí® hasta por 30 mil millones de dólares para cualquier eventualidad que tuviera México.
    ¿Vienen malos tiempos?
    No, mejor exista y no se necesite a que se necesita y haya que pasar por la tramitologí­a de solicitar el préstamo.
    Hay que dejar algo en claro, no la solicito México sino mas bien Estados Unidos como principal actor dentro de la crisis mundial que se esta enfrentando y que es mas que una crisis económica, una crisis de confianza como escribí­ hace poco mas de un año, la ofrece y avisa a México en un espaldarazo con estas mismas palabras que el embajador Tony Garza expreso: í­para ayudar a paí­ses con economí­as sólidas a hacer frente a la actual crisis financiera internacionalí®.
    Y claro, esta medida esta trabajando en carambola, ya que Estados Unidos ofrece y reconoce el buen manejo de la economí­a de México, pero a la vez también pone a la disposición de paí­ses como México, Brasil, Corea del Sur y Singapur fondos por hasta 30 mil millones de dólares a cada uno por si acaso.
    Todo va estable hasta el momentoí?
    Technorati Profile

  • Crece cartera vencida en Mexico

    Hay quienes ya lo ven con ligero temblor en las manos… Hay quienes aun creen que es altamente negociable… Y quienes ya están tomando previsiones.
    Hablo de la cartera vencida en crédito al consumo (tarjetas de crédito) que ya se encuentra en los 29 mil millones de pesos (unos 2300 millones de dólares).
    Y es que así exactamente, comenzó la actual crisis de confianza en las finanzas norteamericanas con las hipotecas; hace una década, a lo mucho, los bancos comenzaron a regalar tarjetas de crédito.
    Si, literalmente a regalar, la gente podía aspirar a tener tarjeta de crédito bancaria o departamental, ya sea con regalos o sin regalos al mes, con tasas atractivas o auténticos asaltos al bolsillo.
    Y como las dieron a diestra y siniestra, rara vez los bancos reparaban en quien las aceptaba, si eran o no solventes y además, contaban con los datos que proporcionaban como referencias domiciliarias o de salario.
    Bien, así fue exactamente como mucha gente en Estados Unidos pudo hacerse de una casa al menos, de forma temporal.
    Aquí, de una tarjeta de crédito.
    Quiero aclarar algo, los bancos y, el IPAB hoy en día tienen una estructura absolutamente diferente a la que tenían en el 1994 cuando, amen el clima político era poco promisorio y los atentados que en menos de un año había costado la vida de un cardenal en Guadalajara, un ex líder del partido hegemónico en el país y un candidato a la presidencia de dicho partido, tenían a todos con el Jesús en la boca, sin mencionar la guerrilla en el sureño estado de Chiapas.
    Pero es verdad, hay que darle seguimiento para evitar un susto, ¿estamos?
    Technorati Profile

  • Luces amarillas en creditos de Mexico

    Conforme los problemas económicos se van agravando o, la situación de miles por no decir, millones de personas dentro y fuera del país, se va complicando, los bancos tienen luces preventivas de forma encendida.
    La cartera vencida que son, clientes que han caído en insolvencia o falta de liquides para hacer frente a los prestamos contratados en otro momento; esta creciendo de forma acelerada.
    Y es que en su afán de contar con «nuevos clientes» las instituciones bancarias se han encargado de otorgar tarjetas de crédito con una facilidad, espeluznante, plastificando la economía de la clase media baja y baja alta a niveles insospechados.
    Así que, curiosamente y viendo este panorama que no se antojaba complicado para millones de personas ya que hace un año, la economía mundial no estaba deteriora así y, no se esperaba una resistencia, costo, acción como México esta haciendo, pues mucha gente usa a diestra y siniestra su dinero plástico pensando es una extensión del salario y no una herramienta de financiamiento muy cara.
    Así que, una declaración como la del presidente de la ABM (Asociación de Bancos de México), Enrique Castillo Sánchez Mejorada, es casi infantil.
    Dijo que «el sistema bancario enfrentaría mayores problemas de cartera vencida en caso de que la inflación rebase el nivel actual de 5.26% anual»
    Y este año, ese nivel tenemos siendo septiembre aun, faltando de frente el ultimo trimestre que es donde mas derrama económica hay por fiestas decembrinas y de fin de año.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar

    Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
    Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
    Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
    Y lo vemos así de fácil.
    Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
    ¿Si?
    Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
    Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
    Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
    Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
    Technorati Profile

  • Cifras sobre evasion fiscal en Mexico

    ¿Sabe cuanto (aproximadamente) se deja de percibir por evasión fiscal en México?
    Ok, por favor siéntese, descanse, relájese y después de que sepa, tómese algo para la acides estomacal, para la presión alta y demás.
    La actual evasión se ubica en un nivel de 2.7% del PIB, nivel cercano a los 300 mil millones de pesos.
    Si, una cuarta parte de las reservas nacionales que tiene el Banco de México, dinero que de ingresar a la arcas al menos un sexenio, pagando todos los impuestos que son, podríamos remediar un par de problemas.
    Bueno, ese 2.7 lo quieren reducir a un 2.2 pero, de todos modos imagine usted lo que con ese dinero podríamos hacer los mexicanos mejorando la salud o quizá la infraestructura o que se Yo.
    No en balde dicen que somos los mexicanos, los cangrejos de la cubeta.
    Technorati Profile

  • Defensa contra el IDE por parte de la iniciativa privada

    Tendrá que venir una contra propuesta pero el problema es que nadie se adelanta a lo que viene y de esa forma, podría irse todo al diablo.
    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico se va a enfrentar a un excelente abogado fiscalista que esta asesorando a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C.) como lo es Herbert Betinger Barrios por el tema del IDE que entro en funcionamiento el pasado primero de julio.
    Me extraña que la misma ANTAD se vaya por la vía jurídica pero bueno, tuvo tiempo para acercarse a la SHCP y negociarlo, en fin.
    Que es el IDE, es el impuesto a depósitos en efectivo que dice que si se hacen depósitos superiores a 25 mil pesos mensuales en una o varias cuentas en un mismo banco en efectivo, se cobrara el 2 por ciento por impuesto.
    La medida va contra el ambulantaje y claro esta, profesionistas y profesionales que. Trabajen por su cuenta y son evasores.
    Pero imaginen a las tiendas de la ANTAD, cuanto depositara diariamente en efectivo, no se un Soriana… un Chedraui o un Superama?
    Y aunque el impuesto se hizo acreditable contra el Impuesto Sobre la Renta y el compensable con el Impuesto Especial de Tasa ?nica, muchos están alistándose a buscar amparos, y no porque no lo quieran pagar pero creen las tiendas departamentales y de autoservicio, que eso les restara liquidez ya que el banco hará los descuentos automáticos y para pago de impuestos lo hacen a través de sus declaraciones anuales.
    Asi que se de buena fuente, que el Dr. Agustín Carstens Carstens esta adquiriendo grandes cantidades de antiácido para evitar la gastritis por corajes que vienen, Herbert Betinger Barrios es famoso por su experiencia y conocimiento de la Ley en México, al grado de que le ha ganado a empresarios, casos en Estados Unidos, Europa y desde luego, México.
    Technorati Profile

  • Suben pronosticos de inflacion para Mexico

    En México conforme avanzan los días parece que se lograra vencer a la inflación a menos de que ocurriera algo extraordinario como por ejemplo una quiebra de banco (no se a la vista) o un rescate carretero (no hay tal), aeroportuario, etc.
    Ok, la inflación según se esta proyectando será para este año de 4.74 por ciento, aunque ustedes y yo sabemos que andará en forma real en un 8 por ciento lo que quiere decir es que en nuestro bolsillos lo reflejamos en un… 20 por ciento mas o menos.
    ¿No?
    Lo grave y que pocos se han percatado es que para el mes anterior, se proyectaba casi medio punto abajo, en 4.34 por ciento, y eso que nos falta medio año por delante.
    Claro, viene medio año que se va rápido y por animo festivo de muchos es de gastos, mes de la patria, ingreso a clases, de día de la raza, revolución, de muertos, llega diciembre, brindis de empresas, posadas, vacaciones, días de navidad y año nuevo, en fin… La derrama causa crecimiento, ¿pero a que costo?
    Muchos de los que gastan esta segunda mitad del año lo padecerán el próximo año a menos de que sean medidos, cuestión que pocas ocasiones ocurre.
    México si llegara a una inflación del 6 por ciento, estaríamos sintiéndola en nuestros bolsillos como del 33 por ciento lo que ya desbalancearia a muchos en sus gastos y, pudiera provocar crecimiento en la cartera vencida de los bancos y movería a desaceleración económica fuerte (nada que ver como la de Estados Unidos que sabremos a ciencia cierta como por diciembre si hay o no recesión cuestión que a Warrent Buffet y a mi, nos queda claro hay) y quizá el próximo año seria igual que este y eso, por el gasto publico del gobierno en año electoral e infraestructura.
    Así que un consejo, paguen tarjetas de crédito.
    Technorati Profile