Etiqueta: crecimiento

  • India SI esta creciendo

    ¿Saben dónde radica seriamente el secreto de economías como la Surcoreana o la India, de sus crecimientos?

    En amplias profundas y serias reformas al sistema hacendario y claro esta, al educativo.

    India es el único país que muestra indicios de crecimiento y por mucho, mayor rango que siquiera el que se venía indicando en los últimos meses lo que le hace un país tan atractivo para muchas cuestiones.

    Y es que a pesar de que el ritmo de crecimiento se ha reducido con respecto al año pasado (cuando era de 8,6% algo que por lo que parece, México no desea ver jamás), su economía sigue expandiéndose más rápido que la mayoría de los demás países.

    China, esta haciendo ya de contracturaciones e incremento en el déficit presupuestario lo que simplemente sino se maneja con cuidado vendrá afectar la economía global cuando su déficit como el norteamericano, sea insostenible, por lo cual, China no esta comenzando a enseñar que en algún momento tendrá una bomba que estallara en manos de quien es su principal acreedor, Estados Unidos.

    ¿Cuando?, nadie lo sabe.

    Y es que además, dentro de todo, India esta viendo que con estas cifras, o sea, el aumento del Producto Interior Bruto se está afrontando la crisis global desde una posición fuerte como lo señala cabalmente Rupa Rege Nitsure, economista jefe en el Banco de Baroda, en Bombay.

    ¿Y qué sectores están jalando la economía India?, simple, no se los imaginan, el agrícola, que creció a una tasa anual del 2,7% en los tres primeros meses de 2009 y claro, la construcción creció un 6,8% comparado con el 4,2% del periodo anterior
    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Cifras nada positivas para Mexico

    Con la cantidad de cifras que vienen a indicarnos que el mes de enero ya hay descensos y, parece ser en Febrero no mejora, México podría iniciar el proceso de revisión a la baja sus perspectivas de crecimiento.

    Así como lo leemos todos, ya que nos damos cuenta de que enero cayo el crédito al consumo aun mas que en diciembre y claro, la compra al menudeo, amén de no mencionar que la actividad turística ya reporto descenso en la entrada de dólares al país, pues es como para pensar si México se contrajera o no este año, uno por ciento.

    De hecho, ya hay voces que hablan de hasta 2 por ciento lo que me parece un poco aventurado ya que, aun no tenemos cifras reales del primer trimestre del año, ni decisión sobre la refinería que Pemex desarrollara ya que el gobierno federal en lugar de tomar la decisión, esta creando foros como los que el PRD y Frente Amplio Progresista creo para el debate de la reforma energética que de poco o casi nada, sirvió.

    Así que por el momento, aunque pinte de nueva cuenta mal en el país, creo que mientras mantengamos el trabajo estaremos a salvo de la crisis, pero por favor, no olviden pagar sus créditos.

    Technorati Profile

  • Una crisis al estilo chino, cifras y esperanzas

    China contribuye con el 8 por ciento del producto interno bruto (Estados Unidos mas o menos tiene una participación del 27%), aunque el tren de crecimiento ha estado desbocado, ya la maquina que arrastra al resto de vagones, muestra signos de cansancio.

    Durante 11 años, China ha podido ver su producto interno bruto crecer en tasas que oscilan entre el 7 hasta el 11 por ciento anual, lo que ha permitido el nacimiento de una clase media que antes de las reformas de hace 20 años, era simplemente inexistente.

    Fue muy simbólico ver llegar a China, a marcas como McDonalds, Pizza Hut (Dominos llego apenitas después), Ford, General Motors, etc.

    Pero esta genialidad, necesitaba pasar una factura, lógicamente un crecimiento tan fabuloso traería variables de inflación, desfonde financiero, corrupción, etc. y si sumamos que una sexta parte de la población mundial, la tiene China, imaginemos estos problemas/detalles a dicha escala.

    Los tiempos actuales han debilitado fuertemente las instituciones económicas y/o financieras, los negocios de cualquier tamaño se han reducido, etc. así que, imaginen solo por un segundo, pero de verdad por solo un segundo… ¿que ocurriría si China, tuviera una recesión como la norteamericana?

    Si, este fue el tema del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en donde, un documento que circulo entre exponentes y asistentes, mostró el debilitamiento de bancos y financieras, inicio de despidos masivos en las manufactureras y peor, desaceleración económica en China con un incremento de inflación.

    Dudo, seriamente se llegase en el mediano plazo (un lustro) una situación así, pero como ya escribí en otro momento, el sistema bancario Chino es una locura que ni las mismas autoridades Chinas, pueden ir poniendo en orden, ya que el socialismo hizo tal cantidad de absurdos y sin razones que pudieran crearles un FOBAPROA a la China.

    Por el momento, ya hay una luz amarilla, cuidado, lo demás es ir haciendo un seguimiento a los medios de comunicación en este tema.

    Technorati Profile

  • Mexico ajusta cifras y a nadie le gusta

    Muchas veces en los medios económicos se busca el ir ajustando cifras (aunque no se debería, pero que muestra seriedad y además responsabilidad de las autoridades) conforme se van viendo los diversos eventos que pueden ir influyendo en los cálculos.

    Ok.

    Estamos ahora fervientemente viendo que sin comenzar el 2009, la secretaria de hacienda y banco de México, modifiquen sus cifras de crecimiento.

    Cuando el presupuesto comenzó a debatirse en septiembre en la cámara de diputados, se hablaba de un crecimiento del 2.3 por ciento del producto interno bruto.

    A la primera revisión del mismo proyecto de presupuesto para 2009, donde ya hubo ajuste al valor del barril de petróleo, la cifra de crecimiento fue ajustada a 1.9 por ciento del producto interno bruto.

    Ahora, comenzando diciembre, vemos que Banco de México esta calculando de nuevo a la baja la cifra de crecimiento para el próximo año, dejando la expectativa en 1.1 por ciento.

    Seamos honestos, creo mas en los cálculos de Merrill Lynch o GEA que de Banco de México, que se sitúan por parte de estos despachos de analistas en .65 por ciento.

    De todos modos estamos en terreno positivo, pero cuidado, estamos hablando de crecimiento mensual del .05 lo que es rescisorio, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Bajan perspectivas para 2009

    Dentro de las cifras que señalé aquí hace unas horas sobre el crecimiento y su revaloración, en el pronostico para 2009, ya se han iniciado cálculos.
    Por ejemplo, la cifra de crecimiento calculado en el Producto Interno Bruto para el 2009, no rebasaría el 1.5 por ciento Y, claro esta, no bajaría de acuerdo al régimen calculado de .5%
    Eso es terrible para una nación como México que ha tenido estatismo político y ha producido crecimientos no superiores al 3.1 por ciento en demandas a 1 millón de empleos al año.
    Pues bien, no solo nos podemos olvidar de la promesa de Felipe Calderón sobre «ser el presidente del empleo», sino con esta crisis y aun el plan anti cíclico lo mas probable es que crezca el desempleo.
    No se podrían generar mas allá de 250 mil empleos para 2009, eso, sin contar los recortes de personal que vienen en muchas empresas y connacionales que vendrán y dicen podría llegar a 2 millones, desde la Unión americana.
    Oscuro panorama, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Contracturacion economica en Estados Unidos

    wall street rematadoresDe acuerdo a cifras que se están dando a conocer Estados Unidos anunciaría la contracción de su crecimiento en el segundo trimestre de este año.
    Cuestiones así, muestran que las adquisiciones en abril de bienes duraderos disminuyeron o.5% en referencia al mismo mes del año anterior, este dato se coloca en terreno negativo, tras crecer o.1% en marzo dejando las ventas ya en -0.4%
    Si vemos esta cifra que ya se encuentra en el terreno de la contracción económica, el departamento de comercio estadounidense informa, queriendo salvar la plana que las cifras de ventas al exterior crecieron «importantemente» sin referenciar dato alguno.
    Cuestión que si bien, se cree ya que en ventas de insumos Estados Unidos parece comenzar a crear reservas estratégicas de alimentos (como las que tiene de petróleo) pero, no ayuda mas a la economía mundial.
    Lo cierto es que esta caída del indicador de adquisición a bienes duraderos es muchísima menor a la que se estaba proyectando para el mes que estaba en 2%
    Technorati Profile

  • Breve economicas y financieras

    Es sábado y comenzamos con las breves económicas y financieras de la semana.
    El primer asunto es ver que el petróleo amenaza con subir de nueva cuenta y es que los trabajadores de los campos extractores de crudo están bajo amenazas de los milicianos nigerianos, que desean exploten o que el gobierno no trabaje este punto neurálgico y así­ no tenga recursos que hacerse llegar para ir deteriorando la situación en el paí­s.
    Esto a levantado la voz en diversos puntos en el mundo ya que muchos paí­ses ven amenazada su cuota mensual de petróleo y productos derivados de el.
    En otro rubro, pues el dueño del equipo británico Manchester United desmiente que lo vaya a vender, en la semana el Daily mirror informo sobre que las expectativas de ganancias no fueron las que el estadounidense Glazer.
    Nada mas alejado de la verdad ya que aunque se invirtieran 1600 millones de dólares en la compra de dicho equipo, las ganancias son de alrededor de unos 100 a 124 millones al año, lo que no es nada malo, contando que son ganancias netas.
    Dí­ganme sino hay mas de uno que desea ser lí­der de los mineros, se calcula que en este sector para este año existirá una inversión mí­nima de 1400 millones de dólares, aun con problemas laborales, de esto imaginen cuanto va a las arcas de los sindicatos mineros, por eso no es raro ver spots de televisión en horario estelar en canales nacionales diciendo que los trabajadores mineros tienen miedo al regreso de Napoleón Gómez Urrutia.
    Coca Cola México fue multada por practicas monopolizas, el costo de la multa es de 10.5 millones de pesos, casi el millón de dólaresí? ¿a que se debe? A que la dueña de una tienda de esquina (tendajon, miscelánea, etc.) se quejo amargamente de que coca cola no le venderí­a otro producto sino compraba primero refresco de cola.
    La demanda prospero y miren ahora lo que tiene que desembolsar la empresa, aca entre nos, cuando la comisión nacional de competencia tenia ya en su mano la resolutiva con todo y todo, varios ejecutivos de la refresquera fueron despedidos y dos de ellos (en total 5) están casi vetados en el ámbito de los negocios.
    Internet, esta empresa de bajo costo ha logrado en menos de lo que mucho quisieran, el 15% del mercado de bajo costo y 8% del mercado de aviación comercial de pasajeros en México.
    Si esto no es producto de sus agresivas ofertas y estrategias de venta, bueno, no se que sea entonces.
    Una para mis amigos regios, fí­jense que ya están todos los contratos sobre la mesa se han iniciado obras para que estrenen Terminal B del aeropuerto de Monterrey.
    Esta sala, será de las mas modernas en el mundo, se esta pensando que la inversión total del proyecto llegara a los 40 millones de dólares y que estará listo para finales del próximo año, esta sala B que si esta bien pensada no como la del distrito federal que solamente hacen y hacen pero no solución el problema de ser ya insuficiente para la ciudad de México, poder atender hasta millón y medio de pasajeros al año que sumados a los casi 6 que ya atiende el aeropuerto como esta, será un crecimiento casi del 30%
    Felicidades, cuando se quiere hacer las cosas, los regios son muestra de ello.
    Y ya que estamos hablando de curiosidades de la economí­a, les informo que de nueva cuenta, baja la bolsa de valores de china (tiene dos, las dos bajan) con una caí­da del 8.2% de su í­ndice financiero; aunque esto seria leí­do como casi un crack (se considera ruptura violenta cuando llega al 10%) es una medida gubernamental para ir enfriando el mercado cobrando intereses a las transacciones bursátiles.
    Aunque se entiende así­, hay que tener cuidado, algunos están perdiendo dinero y en serio.
    Technorati Profile

  • Avances magros en Mexico

    Aunque México esta creciendo no lo esta haciendo con la velocidad que demandan los tiempos actuales y el flujo social; esto lo podemos ver cuando tenemos un magro avance de un 2.6% en el primer trimestre del año que si lo comparamos con el anterior es 33% menor. De seguir así no solo dejaremos de será atractivos para el mundo sino también para nuestros propios capitales
    Technorati Profile