Etiqueta: crecimiento económico

  • Crecimiento Económico en Quintana Roo Impulsado por el Tren Maya

    Crecimiento Económico en Quintana Roo Impulsado por el Tren Maya

    Gobernadora de Quintana Roo Destaca el Impacto del Tren Maya

    Durante la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó el crecimiento económico de su estado gracias al Tren Maya. Sostuvo que en el primer trimestre de 2024, Quintana Roo se posicionó como la entidad de mayor crecimiento económico del país, alcanzando un 20.6 por ciento.

    Crecimiento Económico en la Zona Rural de Quintana Roo

    En ese sentido, Lezama destacó que la zona rural fue la que experimentó el mayor crecimiento, con un 20.5 por ciento. Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria estatal detalló que se crearon 100 mil nuevos empleos registrados ante el IMSS en junio de 2024.

    Inversiones y Turismo en Quintana Roo

    Mara Lezama subrayó que el gobierno federal ha invertido 200 mil millones de pesos en Quintana Roo como parte de la cuarta transformación. Además, en el primer semestre del año, Quintana Roo recibió a más de 16.2 millones de personas, a través de la estación del aeropuerto de Cancún, en el aeródromo internacional.

    Nuevas Infraestructuras: Centro de Investigación en Cancún

    La gobernadora Mara Lezama anunció la construcción de un centro de investigación para el Instituto Nacional de Antropología e Historia en la zona de San Miguelito y la zona hotelera de Cancún.

    Rescate de Piezas Arqueológicas y Cultura en Quintana Roo

    “Queremos destacar la calidad de vida de los seres humanos, hemos hablado del rescate de las piezas de los sitios arqueológicos en la construcción del Tren Maya, que han ampliado la riqueza ancestral de nuestra zona», indicó Lezama. «Aprovecho para darles a conocer que el gobierno del Estado va a construir un centro de investigación para apoyar esta tarea extraordinaria a lo largo de la construcción del Tren Maya. Este centro quedará en la zona hotelera de Cancún y en la zona de San Miguelito”.

  • FMI caracteriza de “robusto” crecimiento económico de México

    FMI caracteriza de “robusto” crecimiento económico de México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) caracterizó hoy de “robusto” el crecimiento de la economía de México para este año, y dijo que la ligera baja en las proyecciones que estiman ahora una expansión de 2.4 por ciento fue motivada por factores externos.
    «Nuestra proyección para México es bastante robusta. De alrededor de 2.4 por ciento, pero ligeramente por debajo de lo que esperábamos», dijo aquí en rueda de prensa la jefa de la división de estudios económicos del FMI, Oya Celsaun.
    Hizo notar que la economía mexicana está siendo afectada por factores externos, “como los precios del petróleo, que importa para el sector financiero”.
    El estimado contenido en el reporte de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), dado a conocer aquí en anticipación de la reunión anual de primavera del FMI, significó un ajuste a la baja de dos décimas de punto respecto a la actualización de enero pasado.
    La institución precisó que esta expansión descansará en una «saludable demanda doméstica privada» y los alcances del crecimiento sostenido en Estados Unidos, cómo sucederá con la mayoría de sus socios comerciales de la región.
    En conferencia de prensa para presentar el reporte, Celsaun precisó que fue una debilidad en el sector de manufacturas de Estados Unidos «lo que realmente llevó a la revisión a la baja».
    «Pero viendo hacia adelante, la competitividad de la moneda, y el continuo desempeño robusto de la economía de Estados Unidos deberán apoyar el crecimiento (en México) el próximo año», manifestó la experta, aludiendo a la proyección de 2.6 por ciento para 2017.
    FMI caracteriza de “robusto” crecimiento económico de México

  • Crecimiento economico y amenaza yihadista, la agenda de Davos

    Los nubarrones sobre el crecimiento mundial y la imparable ristra de atentados yihadistas en todo el mundo dominaron este miércoles la apertura del Foro Económico Mundial de Davos.
    Argentina es el invitado estrella este año en el club de la las élites mundiales. Es la puesta de largo diplomática del nuevo presidente, Mauricio Macri, cuya agenda está cargada de encuentros bilaterales, incluido una entrevista con el primer ministro británico David Cameron el jueves.
    La seguridad se ha incrementado este año en el pequeño valle que acoge la ciudad suiza, a la que acuden unos 2.500 mandatarios y empresarios, entre ellos el vicepresidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
    Davos escoge cada año un tema diferente, en esta ocasión la denominada «cuarta revolución industrial», con la impresión en tres dimensiones o las nuevas fuentes de energía alternativas como faros de la economía del futuro.
    Pero «como sucede a menudo en Davos, el tema es pirateado por los acontecimientos mundiales, y en especial lo que sucede en China, donde el crecimiento está aflojando», advierte el jefe economista del gabinete británico IHS, Nariman Behravesh.
    China «sólo» crecerá un 6,9% este año, su peor cifra de los últimos 25 años. Brasil, que también mandará a su nuevo ministro de Economía para vender tranquilidad en Davos, entrará en recesión, según las últimas perspectivas del Fondo Monetario Internacional.
    La volatilidad reina en los mercados financieros, y el precio del petróleo y de las materias primas no levanta cabeza.
    Hay que «desendeudar el sistema financiero. En estos momentos aún hay entre 40 y 80 billones (de dólares) en productos derivados» similares a los que arrastraron al mundo al borde de la quiebra en 2008, advirtió en uno de los debates de este miércoles el inversor estadounidense Paul Singer, de Elliott Management.
    El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, también tiene previsto acudir a Davos, donde mantendrá sesiones privadas con inversores y empresarios, además de otro encuentro con Macri.
    «Todos sabemos lo que sucede en el Davos público, lo que es diferente del Davos privado. Es en el Davos privado que hablarán (los líderes)», explicó Nariman Behravesh.
    Fue en Davos donde se decidieron en el pasado grandes rondas de negociación comercial, o incluso donde a veces se le da una nueva oportunidad a la paz en zonas muy calientes del planeta.
    El tema de las Malvinas será el gran tema del encuentro Macri-Cameron. El Gobierno de Macri, que ha sorprendido a los mercados con audaces medidas de liberalización económica, se dispone por otra parte a presentar una nueva oferta a los inversores internacionales como Elliott Management, para intentar resolver el embrollo del «default» de la deuda.
    «Está claro que este nuevo gobierno (en Buenos Aires) es mucho más abierto a los empresarios, pero al final son las acciones las que cuentan, más que las palabras», explicó.
    Crecimiento economico y amenaza yihadista, la agenda de Davos

  • Diputados piden presupuesto 2011 con «equidad»

    El Partido Revolucionario Institucional propuso al gobierno federal un paquete económico 2011 que asegure la estabilidad de las finanzas públicas, fomente el crecimiento económico y genere empleo.

    En una misiva enviada al ejecutivo, los priistas dijeron que el Presupuesto debe servir para lograr una equidad social.

    El proyecto de Presupuesto de Egresos 2011 debe ser un detonador del crecimiento económico con sentido social, que tenga como prioridad la inversión en infraestructura, seguridad pública, educación y salud,

    Asimismo, debe contener las debidas previsiones para el campo, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la atención a grupos vulnerables, así como para la equidad de género, la ciencia y tecnología y la protección del medio ambiente.

    Destacaron que no aprobarán ningún incremento de impuestos o alza de las tasas en los ya existen.

    Por lo contrario el objetivo es impulsar el mercado interno y el bienestar de la población, por lo que los diputados acordaron reducir la tasa del IVA por lo menos del 16 al 15 por ciento y del 11 al 10 por ciento en la frontera

  • Se reunen Obama y Bono

    El presidente Barack Obama y el vocalista de U2, Bono, se reunieron en la Oficina Oval de la Casa Blanca, a fin de hablar del trabajo del gobierno estadounidense para promover el desarrollo social en Africa.

    La Casa Blanca informó que el cantante y activista social se reunió con Obama y con algunos miembros de su gabinete de seguridad nacional, para abordar formas que garanticen que la ayuda estadounidense al exterior es efectiva.

    Discutieron además oportunidades para la innovación y la tecnología, a fin de fomentar el crecimiento económico en Africa.

    El encuentro se realiza mientras el gobierno hace los preparativos para varios encuentros internacionales donde el tema del desarrollo figurará en la agenda.