Etiqueta: crecimiento

  • México crece 3% su PIB en un año

    Las noticias de que la economía mexicana no esta tan mal y que al contrario de lo que se esperaba, esta mejor de lo que se proyectaba dan respiro al gobierno federal.
    Resulta que el INEGI reporta un crecimiento del ultimo año del tres por ciento, algo que es una tasa por encima de la de manutención.
    México reportó un alza de 3.0 por ciento en el segundo trimestre de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, con cifras desestacionalizadas.
    Ahora es momento de consolidar esta tasa como mínimo ya que puede estresarse la economía mexicana y con ello presentar acciones recesivas, la cuestión es que México al contrario con el debilitamiento de Estados Unidos y con las diversas subastas en el sector energetico crezca y sea receptor de inversión extranjera directa por un lustro.
    México crece 3% su PIB en un año

  • Morelos avanza hacia el desarrollo y crecimiento económico

    Resultado de cuatro años y medio de trabajo conjunto entre autoridades y sociedad, hoy el estado de Morelos avanza en el camino correcto hacia el desarrollo y crecimiento económico, lo que se traduce en beneficios para todos los sectores sociales, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
    Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de cámaras empresariales, líderes sindicales, integrantes de la Barra de Abogados y del Consejo Ciudadano Laboral, en conmemoración del Día del trabajo, el mandatario estatal reiteró que el diálogo abierto y permanente es la mejor vía para alcanzar acuerdos.
    Morelos avanza hacia el desarrollo y crecimiento económico

  • Crecimiento de México, de los mejores en el mundo: OCDE

    Hay una relación directa entre las reformas estructurales aprobadas y el crecimiento económico de México, que es uno de los mejores a nivel internacional, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    El secretario general del organismo, José Angel Gurría Treviño, aseguró que México tiene un comportamiento económico mejor al del resto de países de América Latina, incluso que otras naciones a nivel internacional.
    Los niveles de crecimiento que está mostrando México son de los mejores dentro de la OCDE, de la cual es miembro, resaltó en entrevista tras atestiguar la firma del acuerdo entre el organismo internacional y el gobierno de Coahuila, para promover la integridad y buenas prácticas de compras públicas.
    “Hay una relación directa entre ese comportamiento y el paquete de reformas que se hicieron a principios de la administración y que ahora se están implementando”, sostuvo el ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores de México.
    Crecimiento de México, de los mejores en el mundo: OCDE

  • Morelos avanza al crecimiento

    Hay una serie de indicadores que pudieran ser engañosos en todo el país, para muchos la pobreza ha crecido en México
    La pobreza ha crecido en México y es un hecho inegable, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Baja California Sur, Oaxaca, Veracruz, Morelos y Michoacán son las entidades federativas que más disminuyeron sus ingresos per cápita (entre 2012 y 2014) pero sorpresa, en algunos de estos estados la situación se debe a que venian de una tendencia a la baja y que lo actual contrasta con lo estudiado hace dos años
    El ejemplo mas palpable es Morelos, donde el Gobernador del Estado Graco Ramírez ha venido manejando una serie de logros que le anotan varios goles a favor de su administración
    La inversión en seguridad, el acrecentar la inversió extranjera así como diversos programas sociales como el de la beca salario universal y el de empresas de la mujer morelense han venido a demostrar que el gobierno de Graco Ramírez esta con la gente ¿pero entonces porque su estado esta en donde ha crecido la pobreza?
    La encuesta se realizó en 2013 y 2014 por lo cual la tendencia recesoria de un gobierno anterior no se habia podido revertir, los resultados se veran en el proximo resultado, evidenciando el trabajo de la actual administración
    Morelos avanza al crecimiento

  • Guerrero y su deuda con los guerrerenses

    Guerrero, uno de los nueve estados que este año serán escenario de elecciones a gobernador, es una de las entidades con menor crecimiento económico entre 2011 y 2014.
    De hecho, Guerrero comparte con Veracruz una de las menores tasas de crecimiento a escala nacional, de tan sólo dos por ciento, de acuerdo con los datos de la organización México ¿cómo vamos? para elaborar los llamados Semáforos Económicos Electorales.
    Para ello se toman en cuenta diez indicadores: crecimiento económico, generación de empleo, productividad, pobreza laboral, exportaciones, Estado de derecho, deuda pública, informalidad, diversificación laboral y desigualdad.
    En este sentido, Guerrero tiene siete de esos indicadores en rojo, lo que significa que no ha tenido avance en rubros como crecimiento económico, productividad y exportaciones.
    “El avance de cada estado donde habrá elecciones ha sido calculado para mostrar qué tanto se ha avanzado y qué tanto ha quedado pendiente durante el sexenio que termina”, explica en su análisis México ¿cómo vamos?
    También indica que de las entidades federativas con comicios, Guerrero es el que tiene mayor pobreza laboral.
    Esto significa que 61.1 de su población está en pobreza laboral —población ocupada que no puede adquirir una canasta alimentaria básica con el ingreso de su trabajo­—, es decir, por arriba del promedio nacional de 42 por ciento y casi cuatro puntos porcentuales por encima de la anterior administración en esa entidad federativa.
    Por el contrario, en este semáforo económico, Guerrero tiene dos indicadores en verde, es decir, en los que se encuentra mejor que los demás estados y avanzó más rápido: deuda pública y desigualdad.
    En el primero de ellos se destaca que disminuyó su saldo de deuda como porcentaje del PIB, al pasar de 1.7 por ciento en 2011 al 1.3 por ciento en 2014.
    La deuda pública, cabe recordar, es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las entidades federativas.
    Guerrero pobreza

  • Se consolida tendencia de crecimiento económico

    Datos recientes, como mayor creación de empleos, menor inflación y mejoría del consumo muestran que se está consolidando una tendencia de crecimiento económico en el país, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
    Al participar en la 10 Cumbre Financiera Mexicana organizada por LatinFinance, mencionó que si bien subsisten retos y los más importantes provienen del exterior es en hecho que se está consolidando esta tendencia de crecimiento económico.
    Expuso que el objetivo es proteger y consolidar esta tendencia de crecimiento económico en los próximos meses y años, lo que implica mantener la disciplina fiscal y políticas económicas que aseguren la estabilidad macroeconómica, además de continuar con la implementación de las reformas estructurales.
    El funcionario señaló que el reto más importante para el país ante la caída en los precios del crudo y de la producción petrolera nacional no será este año, sino en 2016 y después, por ello el gobierno federal anunció un ajuste preventivo al gasto público.
    Destacó que si bien no se espera un impacto relevante en los ingresos de los estados en 2015, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a los 31 gobernadores y al jefe de gobierno capitalino a empezar a prepararse para tener menores ingresos en 2016 y más allá de ese año y, al igual que el gobierno federal, hacer un esfuerzo por gastar menos y mejor.
    crecimiento económico

  • Baja crecimiento Chino

    La economia china se desacelera
    La economia china se desacelera

    La economía mundial se sorprendió al ver que en el segundo trimestre del año la economía de China creció 7.6 por ciento, algo que usted o yo diríamos es fantástico, pero para analistas e inversionistas implica un menor ritmo de avance al pronosticado.
    China había proyectado que su economía para este segundo trimestre del año crecería un 8.1% pero ante diversos panoramas que se han ido presentando en todo el mundo (en especial Estados Unidos y Europa), China ha comenzado a verse afectado por esta desaceleración mundial.
    Como corolario, la mayoría de las naciones en el mundo han comenzado a incentivar el crecimiento del mercado interno y también campañas contra los productos chinos, una ventaja que beneficia a todos, menos a los chinos.

  • 25 millones de usuarios en Google Plus

    google plus ya tiene millones de usuarios

    Hace unos días publique aquí información de un análisis de una compañía norteamericana que hablaba que comenzaba a desinflarse Google Plus.

    Google plus es la red social de Google Inc. que tiene aun una fase beta y que no está abierta a todo el mundo, fue un boom puesto que todos deseaban entrar y estar en ella, pero que al no verse mas allá de poder poner cosas al círculo de amistades o familiares que uno tiene en su correo electrónico, comenzó a tener menor tiempo de uso de la gente, bien, hoy puedo informarles que de acuerdo comScore Google Plus tiene 25 millones de usuarios ya.

    Con esto Google Plus es la red social que más rápidamente crece y que muestra tiene potencial pero si bien fue lanzado a fines de junio y tenía 25 millones de visitas únicas desde el 24 de julio bajando ya su tiempo de estancia on line, ¿tendrá futuro? Lo he dicho varias veces y Yo creo que no.

  • La caida de Grupo Posadas

    la cadena hotelera esta en problemas financieros
    La caída del imperio que tuvo Gastón Azcárraga con Grupo Posadas, es una pena. Se vede grupo posadas, en parte so completo, tiene deudas de más de 850 millones de dólares.
    Se deshizo lo mejor posible y lo vemos hasta ahora, de la malograda Mexicana de Aviación que fue una apuesta muy interesante en su momento pero que con la recesión mundial y una anquilosada nomina por exceso de trabajadores y tres sindicatos que no ayudaban en nada, se fue a tierra y se antoja no vuelva a despegar.
    Muchos critican a Gastón Azcárraga, aunque se esté informando en este momento que Grupo Posadas esta reestructurándose y apuntalando su próximo crecimiento, lo cierto es que está en venta todo o en partes.
    Si fuera una parte de ellos sería lo mejor y podría creer que efectivamente se esta preparando para crecer, pero al anunciarse en lobby, que también puede ser todo Grupo Posadas, pues simplemente uno sabe que llego el momento de verle o fraccionarse o morir.

  • Obama en Irlanda

    buscando sus raices y claro, acuerdos comerciales

    El presidente Barack Obama llega a Irlanda para hablar de diversos temas en una agenda que se antoja apretada. Cosa curiosa hay que recalcar dos cuestiones, la primera es que ahí nació un pariente de su madre así que podría convertirse hasta en una visita ha dicho país buscando las raíces y la otra, tiene como objetivo ver la crisis que en la nación verde, se siente y hay.

    Algo que hay que recalcar es que Estados Unidos está enfrentando a brazo partido (porque así lo quiere) una situación económico financiera un poco compleja y que está llegando a niveles alarmantes al no recortar el déficit, así como tampoco disminuir el gasto y generar condiciones de empleo y crecimiento favorables para que el estado se retire de los negocios.

    Mucho más estaremos viendo en las próximas semanas