Etiqueta: creacion

  • FINI impulsa la creación dijo Christian Becerra

    El artista mexicano Christian Becerra, quien fue premiado en el Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2015 por su obra “Mexicanofilia”, aseguró que este tipo de plataformas permiten y provocan seguir creando.
    “Fue muy importante ganar en el FINI, pues el premio ayuda a seguir produciendo. Creo que el Festival, en sí, es un foro sumamente valioso y no sólo por el concurso, sino por todas las actividades alrededor”, expresó en un comunicado difundido por los organizadores del encuentro.
    El trabajo de Becerra como fotógrafo, pintor y grabador apunta siempre a las técnicas alternativas y procesos creativos que suelen ser complicados y costosos, por lo que ganar “fue muy estimulante, porque sabía que el premio me permitiría seguir trabajando y daría impulso a mis proyectos”.
    Becerra proveniente de una familia promedio de la zona oriente de la Ciudad de México y tras la muerte de su padre carpintero comenzó a desarrollar sus propios diseños motivado por su madre psicóloga y su hermano escritor-poeta.
    “Libertad y seguridad, eso me dieron mis padres. Eso me permitió arremeter el arte sin miedo y con decisión”, compartió el artista.
    El joven de 30 años explicó que su trabajo visual siempre ha llevado una investigación de por medio que posteriormente le permite determinar el formato en que la realizará.
    “Mexicanofilia, por ejemplo, forma parte de un proyecto que llevo pensando hace ya más años, no sólo con inmigrantes mexicanos, sino también con inmigrantes centroamericanos que cruzan por nuestro territorio y las situaciones injustas a las que son sometidos”.
    Además, Becerra ha trabajado en exposiciones colectivas como “Cascajo” y participó en la exposición “Artistas Corresponsales en Tiempos de” en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, en Jalisco.
    A partir del FINI 2015, Christian Becerra se encontró con una serie de nuevas actividades, proyectos que culminará gracias a su participación y triunfo en el certamen internacional.
    Por lo anterior, el joven artista está convencido de que el escaparate que significa el VI Concurso Internacional de la Imagen, a realizarse del 21 al 29 de abril de 2016 y cuya convocatoria aún está abierta hasta el 29 de enero próximo, también será un reto que piensa acometer con nuevos bríos, más tablas y sensibilidad.
    Festival Internacional de la Imagen

  • Spencer Tunick a las piramides de Teotihuacan

    ahora a teotihuacan, seria agradable?

    El fotógrafo Spencer Tunick en Guanajuato hablo de que quiere mucho a México y que tenemos excelentes escenarios para poder posar, tato así que le gustaría que su próxima instalación en nuestro país fuera en las pirámides de Teotihuacan.

    Yo pose hace unos años para el fotógrafo cundo su instalación fue en la plancha del zócalo. Puedo decir que fue una experiencia inigualable ya que se transmite una energía que se puede contagiar muy extraña pero reconfortante y aunque mucha gente critico la instalación que conto con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue un éxito que no se ha logrado repetir en el mundo.

    No me imagino las fotografías en Teotihuacan, la verdad es que la logística, el horario, la distancia, el clima, etc. pudieran ser tantos factores que me extrañaría el saberla, pero me encantaría que regresara el fotógrafo Spencer Tunick a nuestro país.

  • Stephen Hawking separa a Dios de la formacion del universo

    El reconocido cientí­fico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la fí­sica moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.

    Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biologí­a, el conocido astrofí­sico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorí­as cientí­ficas hacen redundante el papel de un creador del universo.

    El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la fí­sica, argumenta Stephen Hawking en su libro.

    Hawking renuncia así­ a sus opiniones anteriores expresadas en su obra Una Breve Historia del Tiempo, en la que sugerí­a que no habí­a incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión cientí­fica del universo.

    â??Si llegamos a descubrir una teorí­a completa, serí­a el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conocerí­amos la mente de Diosâ?, escribió Stephen Hawking en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.

    En su nuevo libro, titulado en inglés The Grand Design y que sale a las librerí­as el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.

    En esa obra, escrita con el fí­sico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según un adelanto periodí­stico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.

    De acuerdo con Hawking, el primer golpe asestado a esa teorí­a fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.

    â??Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanosâ?, escribe el famoso cientí­fico inglés.

    De acuerdo con Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su dí­a el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.

    En opinión del reconocido cientí­fico, si la intención de Dios era crear al hombre, entonces esos otros universos serí­an perfectamente redundantes.

    El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: â??Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la fí­sica, pero es lo que he sospechado siempreâ?, comentó Dawkins.

    En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crí­tica está próxima a elaborar una teorí­a de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.

    Eso es algo, recuerda el diario The Times, que han estado buscando los fí­sicos desde la épica de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teorí­a cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.

    Hawking aventura que la llamada teorí­a-M, proposición que unifica las distintas teorí­as de las supercuerdas, podrá conseguir ese objetivo.

    â??La teorí­a-M es la teorí­a unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partí­culas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfoâ?, escribe el astrofí­sico.

    Hawking da a entender que en lugar de ser una ecuación única, la teorí­a-M puede consistir en â??toda una familiaâ? de teorí­as inscritas en un marco teórico consistente, del mismo modo en que distintos mapas -polí­ticos, geográficos, topológicos- pueden referirse a una sola región sin contradecirse entre sí­

  • Ex Hacienda de la Loma, donde se creo la division del norte por Laudero

    Esta Ex Hacienda se ubica en Durango en la localidad de Lerdo, y se construyó entre los añosde 1821 y 1880.

    Otra de sus virtudes e importancias, es el hecho de que en ese lugar se creó La División del Norte,comandada por Pancho Villa en el transcurso de la Revolución Mexicana.

    Este inmueble historico, y otros 12, se encuentran en restauración dentro del Programa del Empleo Temporal, que es impulsado por la Secretaria de Desarrolo Social y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Las acciones que llevan a cabo en este edificio histórico son la reparación de la cubierta del segundo patio, el resane de los techos, la colocación de viguería de madera de pino, y trabajos de pintura e impermeabilización.

    Mientras que en la Ex Hacienda de Palmitos, también del siglo XVIII y que fue objeto de ataques indígenas y foco del movimiento armado de 1910, se realizan tareas de reconstrucción y reposición de puertas y ventanas, atención de los marcos de cantera labrada, así como aplanados y mantenimiento de la techumbre.

    En cuanto a la Ex Hacienda de San Juan Diego de Navacoyán, finca comunitaria de tiempos de la Colonia, se da seguimiento a los trabajos iniciados el año pasado y que se concluirán en los meses venideros; en 2009 se hizo la obra negra y ahora se realizan los acabados de pintura, colocación de pisos, puertas y ventanas, instalación eléctrica y la elaboración de una barda exterior de adobe

    * El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • Para quienes no creyeron en la influenza AH1N1

    Ya pasada la situación apremiante y habiendo regresado la situación al color verde de la escala en el semáforo epidemiológico, se pueden hablar ciertas cuestiones.

    Aunque no le agrade a muchos y sigan creyendo en la teoría de la conspiración universal en donde el estado oculta información o busca el aprovecharse de la situación para distraer la atención a alguna situación que pudiera provocar la molestia del pueblo; la alerta epidemiológica fue preventiva y claro esta, buscando contener el brote de algo que se desconocía.

    Ok, cierto, la influenza estacional también tiene casi el mismo nivel de transmisibilidad o contagio; pero lo que se ha evidenciado en esta situación tres cuestiones.

    1 los mexicanos somos muy sucios, tanto que el lavado de manos es algo raro; siempre traemos manos sucias o cargadas de bacterias por las actividades normales del día.
    2 nuestro sistema de alerta epidemiológico es lento y quizá demagógico y burocrático, la coordinación de instituciones fue central a través de Salubridad Federal pero… pero fue ya que se anuncio a través de medios de comunicación constantemente y a través de decreto presidencial y
    3 somos un pueblo, una sociedad un país muy desorganizado, inculto y además desvergonzado; nos dicen las cosas y no ponemos atención y si nos dicen nos vale ya que pensamos que todo es un engaño y además, nos auto medicamos creyendo que los doctores estan de mas viéndolos nada mas hasta que nos encontramos muy mal.

    Que pena, pero si, amén de que se hizo todo lo posible de parte de las autoridades del sector salud y diversos ordenes e instituciones, nos estaban cuidando, sino, ni como nos hubiera pasado el 6 mil casos y 80 muertos, quizá hubieran sido 5 o 6 veces mas estas cifras.

    Technorati Profile