Juan Mario Pérez, Sergio de la Cruz, Juan Gregorio, Jacinto Chacha y Adriana Hernández inauguraron el Séptimo Encuentro Nacional de Tradiciones y Fusiones Musicales en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán
Etiqueta: Coyoací?¡n
-
Séptimo Encuentro Nacional de Tradiciones y Fusiones Musicales
-
En Coyoacán por la Independencia, Julieta Venegas
La delegación Coyoacán anunció que festejará en el Jardín Hidalgo el 203 Aniversario de la Independencia de México con un espectáculo de la cantante Julieta Venegas, el domingo próximo.
En un comunicado, la demarcación detalló que antes de la presentación de la cantante, el jefe delegacional Mauricio Toledo Gutiérrez, dará a las 23:00 horas el tradicional Grito de Independencia frente al palacio de gobierno.
Previo al Grito y desde las 16:00 horas se presentarán bailes folclóricos, el guitarrista Jesuso, los grupos Carnero, Los Paladines e Intermusic, el mariachi Juvenil Real de México y se proyectará un espectáculo multimedia referente a la historia de Coyoacán, en la fachada de la parroquia de San Juan Bautista.
En tanto, en la Alameda del Sur, ubicada en Calzada de las Bombas y Canal de Miramontes, iniciarán los festejos a las 18:00 horas con un gran elenco artístico, como Santa y la Nueva Danzonera, Ameyal, Salterio Luis Gutiérrez, los Típicos de la Salsa, Mariachi Fiesta de México y la Sonora Dinamita.
Finalmente, señaló que en la explanada de la territorial de Pedregales, que se localiza en Tepalcatzin y Chichimecas, iniciará la celebración a las 18:00 horas con bailes regionales de los grupos Uxmal y Alegría Mestiza, así como los Trovadores Jalapeños, la Sonora Tropikarma el Mariachi Juanacatlán y el grupo Carro Show.
Al igual que en el centro de Coyoacán, en ambas sedes el Grito de Independencia será a las 23:00 horas, seguido de fuegos artificiales.
En Coyoacán por la Independencia, Julieta Venegas -
Chilangueando: los «artistas» que faltan en Coyoacán, sobran en el Museo Soumaya (sí tú, ajá)
Cuando uno vive en el Distrito Federal, sueñas con poder ir a playita cada que hay vacaciones o puente largo. Ahora que radico en provincia, venir a la capital significa visitar a mi familia, así que no necesito más que ganar la lotería para ser feliz. Luego de meses fuera, sin aguantar embotellamientos ni quejarme de MarcelObras Ebrard, de veras que la ciudad hasta se ve bonita.
El primer lugar que recorrimos fue Coyoacán: pero qué diferencia tener la plaza libre, llena de gente que pasea y come helado, pero sin los â??artistasâ? y sus puestos que nomás estorban, como si uno pensara en hacerse tatuajes de henna o peinarse con rastas postizas cada que paseas por el hogar de Diego y Frida. Claro que no faltan los payasos y los mimos que reúnen gente a su alrededor, pero nada que ver con los empujones de antes porque los que van adelante se detuvieron a comprar velitas aromáticas o filtros de amor.
Al día siguiente, Viernes Santo, queríamos ir a Teotihuacán pero así de ña, nada más para cruzar Indios Verdes tardaremos medio día, ¿qué otra opción? Mi mamá lo sugirió: Carlos Slim, el reconocidísimo filántropo mexicano, abrió el nuevo Museo Soumaya cerca de Polanco para compartir con el pueblo, con la raza, las innumerables obras de arte que ha costeado gracias a quienes pagamos teléfono móvil y/o fijo… ¡vamos, puesn! Apenas llegar y, no, no nos sorprendió la rarísima forma del edificio cubierto con células solares que quién sabe si eran reales o de imitación: la enooorme fila para entrar nos hizo pensar que igual y nos equivocamos pero de país porque, ¿de cuándo acá al mexicano le interesa empaparse de cultura, así sea de a gratis? Como era tempranito, primero fuimos a zamparnos unos caldos de gallina que resultaron más caros que un pastel de Sanborns pero bueno, ya con renovadas juerzas nos formamos bajo el bello sol del atardecer a esperar… y esperar… y zzz… Total que ya pasamos y, vaya que más que un museo parecía que estábamos en el parque: no sólo había montones y montones de niños (se nota que a las niñeras sí les alcanzó para irse a Acapulco) corriendo por todas partes, sino que hombres y mujeres chocaban los unos con los otros y amén porque nomás NO hay indicaciones sobre qué sentido se debe seguir en cada sala para ver en orden las obras de arte… ¿â??Obras de arteâ?, dije?, pues algo así: en una misma galería puedes admirar monedas del año del caldo, bonos de acciones de compañías desconocidas, y cajitas de metal de bombones y galletas (?) de mediados del siglo veinte; mientras en el piso de arriba encuentras vestidos de baile de la Colonia junto con un Oscar de la Renta, o sea: naaada que ver. Luego de recorrer tres o cuatro pisos, el consenso general fue: ¿acaso esto es un â??museoâ??, ¡NO!, simplemente, el señor Carlos Slim compró -o encargó que le compraran- cuanta â??obra de arteâ? le pusieron enfrente, y como ya no tenía dónde guardar su colección pues decidió hacer un museo para presumir su megalomanía, al fin él puede darse el lujo. La única sala que de verdad resultó interesante fue el de las esculturas… pero estaba hasta el último piso y sho ya me había cansado, así que nomás le eché un ojo a los supuestos Dalí. Qué divertido escuchar a mi abuela criticar a tooodos los que posaban junto a las reproducciones como si se tomaran la foto frente a la Torre Eiffel, pero pues con algo hay que llenar los álbumes de imágenes del Facebook, ¿no creen?
Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
www.TodoMePasa.com
¡Sigueme en mi nuevo Facebook! -
Confianza en Alejandro Encinas
¿Que confianza le podría Yo tener a Alejandro Encinas cuando su candidatura esta mas que pesimamente mal hecha y es ilegal?
Lo digo por esto, fíjense que en el Estado de México uno de los requisitos que la carta magna de dicha entidad marca, es que se haya nacido en el Estado y se tenga registrado haber nacido ahí amen de 3 años de residencia en el estado.
En caso de que no se haya nacido ahí, se solicita que sean 5 años de residencia ene l estado como mínimo para ser gobernador.
En el 2009 cuando Alejandro Encinas contendió para estar donde se encuentra en el congreso de la unión (diputado) por su partido, el PRD, se le demostró al IFE que vivía en la Delegación Coyoacán desde hacía 2 años.
Ok, desde el 2007 Alejandro Encinas, no vive en el Estado de México si es que en algún momento vivió ahí.
Pero además, el Instituto Electoral Estatal del Estado de México pide estar empadronado y la credencial de elector de Alejandro Encinas es del DF.
Entonces â?¦ ¿a que estamos jugando?, ¿a crear un mártir político juego de López Obrador quien de la mano esta haciendo campaña por el estado de México?, ¿demostrar que el estado de derecho es de los demás y ellos pueden tener un derecho de estado? o quizá mofarse de la gente y su ignorancia para ver si es chicle y pega, ganando la candidatura del PRD o quizá declinando en las izquierdas mexicanas a favor de Yeidckol Polewski y fue hecho a la mala para que nadie pudiera protestar quemando el único candidato que parecía de unidadâ?¦
Vaya usted a saber pero nada huele bien (y eso que aun no inicia la carrera por el Estado de México) en el PRD.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Arrancan las festividades de Dia de Muertos
Plazas convertidas en camposantos, parcas y lloronas desfilando alrededor en espera de que caiga la noche, para encender las velas que les indiquen el camino.
Fieles a la tradición, en Coyoacán comenzaron la celebración del Día de Muertos desde ayer, con la instalación de varios escenarios y actividades culturales, populares y gastronómicas.
En el Parque Frida Kahlo, en la calle Fernández Leal y Pacífico, el sabor de la tradición está presente con la Feria del Chocolate y Pan de Muerto que estará abierta hasta el próximo martes.
El olor al atole de limón, chocolate, vainilla, el café de olla de Oaxaca, los tamales de verdolagas y del pan de muerto congregó a decenas de personas que acudieron a degustar alguno de estos alimentos y a comprar artesanías de barro en forma de catrinas y calacas que representaban oficios y profesiones como médicos, cocineros, maestros y hasta cantantes como Michael Jackson, fallecido hace un año.
No podían faltar los hombres de letras que se adelantaron en el camino este año. En honor a Carlos Monsiváis, José Saramago, Germán Dehesa, Carlos Montemayor, Bolívar Echeverría y Gabriel Vargas, a partir de hoy y hasta el 2 de noviembre los visitantes verán una ofrenda monumental en el kiosco del Jardín Hidalgo.
En el atrio de la iglesia de San Juan Bautista se recrea un panteón en memoria de los migrantes muertos en la frontera norte, mientras que en los alrededores del Jardín Hidalgo los pueblos originarios como La Candelaria, Los Reyes, San Lucas, El Niño Jesús y Santa í?rsula representan la celebración prehispánica del Xocohuetzi.
Enrique Rivas, encargado de la ofrenda prehispánica de Coyoacán, comentó que la «producción museográfica» fue trabajada con meses de anticipación en el museo arqueológico de sitio de Los Reyes.
Cerca del edificio de la delegación Coyoacán también hay ofrendas con representaciones de estados como Yucatán y sus tradiciones para celebrar y recordar a los fieles difuntos.
En la calle Cuauhtémoc está la romería del Día de Muertos, con la venta de antojitos, en donde abundan buñuelos, tamales y café de olla para contrarrestar las bajas temperaturas pronosticadas para estos días de asueto.
-
Frida Kahlo en una cerveza, ¿y?
La Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma lanzó al mercado esta semana la marca Bohemia con la imagen y firma de la artista mexicana Frida Kahlo.
El proyecto, impulsado por el empresario venezolano Carlos Dorado y la sobrina-nieta de la artista Mara Romeo Pinedo-Kahlo, directores de Frida Kahlo Corporation, tiene el objetivo de promover diferentes productos con la figura de la emblemática artista mexicana, como son tequilas, muñecas, cervezas, calzones, corsés y, al parecer, un hotel.
La imagen que presenta Bohemia se encuentra en la parte superior de la botella, acompañada de distintas figuras de animales, flores, plantas y soles, con la leyenda: â??Edición especialâ? y la firma de la artista.
Gustavo Guerra, director de la marca Bohemia de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, asegura que el lanzamiento de esta edición tiene el objetivo de rendirle tributo a la carrera de la artista mexicana Frida Kahlo, así como sumarse a las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.
En entrevista, comenta que el convenio firmado a finales del año pasado con Frida Kahlo Corporation contempla el lanzamiento de toda su producción nacional en cervezas claras y oscuras, además de la promoción de un estuche coleccionable con ocho botellas y un pequeño cuaderno donde se cuenta la biografía de la creadora mexicana que costará 495 pesos. Este último se distribuirá en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Guerra indica que la imagen que se exhibe en las botellas fue desarrollada por su departamento de publicidad, con base en fotografías, documentos, memorias y cartas que la familia de Kahlo les prestó; â??y no es un autorretrato de la también esposa de Diego Riveraâ?.
Puntualizó que el siguiente paso después de presentar oficialmente su producto en México será, a partir de septiembre, internacionalizar esta edición especial en Estados Unidos y algunos países de Europa
-
[Jornada Electoral 5 de Julio] 5 delegaciones, focos rojos
Confrontaciones físicas y verbales, guerra sucia, denuncias penales y administrativas, conflictos intrapartidistas e intromisión de órganos electorales fueron los hechos que en estas campañas políticas exacerbaron los ánimos de los votantes de Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, convirtiéndolas en posibles focos rojos durante los comicios de este domingo en el Distrito Federal.
En cada una de esas demarcaciones, los sondeos difundidos por empresas encuestadoras advierten que las votaciones serán cerradas entre los principales partidos contendientes, lo que se verá aderezado con la intención de perredistas y panistas de no dejarse arrebatar los territorios que hasta ahora gobiernan y que, en la mayoría de los casos, son importantes bastiones políticos.
Iztapalapa es, sin duda, la demarcación en la que se ha centrado la atención en esta contienda, y se augura un posible conflicto político debido a que lo cerrado de la competencia al interior del PRD puede generar roces entre las corrientes Nueva Izquierda (NI), que impulsa la candidatura de Silvia Oliva, e Izquierda Unida (IU), que apoya al petista Rafael Acosta, quien de ganar declinaría para facilitar la llegada de Clara Brugada al cargo, a quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le retiró la postulación.
Con base en la experiencia de la elección interna del PRD de marzo pasado, los distritos 23, 24 y 26 son las zonas de riesgo, ya que en éstos se registraron enfrentamientos entre los simpatizantes de NI e IU, por lo apretado de los resultados entre Brugada y Oliva.
Respecto a Coyoacán, no hay nada escrito y la balanza se podría inclinar hacia Obdulio ívila, del PAN, o a Raúl Flores, del PRD, quienes, según las encuestas, van de punteros en la contienda, pese a que Fausto Zapata, del PRI, espera un buen repunte. Con todo, no se descartan situaciones de tensión en zonas como Los Pedregales, Los Culhuacanes y Santa í?rsula Coapa.
Benito Juárez es también punto de tirantez por la intensa disputa tanto de la jefatura delegacional como a nivel de distritos electorales entre los partidos políticos, la mayoría de los cuales ha realizado una fuerte campaña de convencimiento, pero también de partidización de hechos fortuitos, como el deslave de terreno en calles de la colonia Nápoles.
En esa demarcación las denuncias han sido recurrentes entre ambos bandos, en especial por la confrontación ocurrida durante el debate que sostenían prácticamente todos los candidatos a la jefatura de esa delegación.
En Cuajimalpa, las hostilidades entre Adrián Rubalcava, del PRD, y Carlos Orvañanos, del PAN, marcaron de sobremanera las campañas, a grado tal que una agrupación civil, Organización de Centinelas por la Democracia, lanzó la convocatoria para un concurso de video y fotografía: «caza tu mapache», lo que meterá fuerte tensión en la disputa por el voto.
Algunas secciones electorales de tensión son la 805 y 747, en La Pila; 5536, en Cruz Blanca; 795, 796 y 797, en Chimalpa; 798 y 799, en Loma del Padre; 806 a 810 en San Mateo, y 758 en Huizachito.
Mientras, en la Miguel Hidalgo y ante lo cerrado de las encuestas, se consideran focos rojos las colonias populares en las que se pretendería cooptar votos el día de la jornada electoral, particularmente en el distrito 9 local