Etiqueta: covid-19

  • La OMS Actualiza la Lista de Patógenos con Potencial Pandémico

    La OMS Actualiza la Lista de Patógenos con Potencial Pandémico

    Impacto del Covid-19 y la Preparación para Futuras Pandemias

    La pandemia de Covid-19 transformó el mundo y subrayó la importancia de la preparación y vigilancia en salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su lista de patógenos con potencial pandémico para guiar a las organizaciones sanitarias en el desarrollo de tratamientos, vacunas y diagnósticos más efectivos.

    Aumento de Patógenos con Potencial Pandémico

    Según un artículo de la revista científica ‘Nature’, el número de patógenos con potencial pandémico ha aumentado a más de 30 tras un análisis exhaustivo realizado por más de 200 científicos que evaluaron 1,652 especies de patógenos. La lista ahora incluye virus como la gripe A, el dengue y la viruela del simio.

    Criterios de Selección de Patógenos

    El informe, publicado el 30 de julio, seleccionó patógenos basándose en su capacidad de causar emergencias de salud pública debido a su alta transmisibilidad y virulencia, así como la limitada disponibilidad de vacunas y tratamientos. Ana María Henao Restrepo, directora del informe de la OMS, destacó que el proceso de priorización ayuda a identificar lagunas críticas de conocimiento y asegura un uso eficiente de los recursos.

    Patógenos Destacados en la Nueva Lista

    Entre los patógenos destacados se encuentran los Sarbecovirus, que incluyen el SARS-CoV-2, y los Merbecovirus, causantes del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). La nueva lista ha ampliado su alcance para incluir subgéneros completos de estos virus. Neelika Malavige, inmunóloga de la Universidad de Sri Jayewardenepura en Sri Lanka, elogió la exhaustividad del proceso.

    Virus de la Viruela del Mono y Otros Patógenos

    Otra adición notable es el virus de la viruela del mono, que provocó un brote global en 2022 y sigue siendo una preocupación en algunas regiones de África central, y el virus variola, causante de la viruela. El virus de la gripe A, incluido el subtipo H5, que recientemente causó un brote en el ganado de los Estados Unidos, también figura en la lista.

    Patógenos de Roedores y el Virus Nipah

    El informe también incluye virus de roedores, que, aunque actualmente solo se transmiten esporádicamente entre humanos, podrían convertirse en una grave amenaza. El virus Nipah, transmitido por murciélagos y conocido por su alta mortalidad, continúa en la lista ya que actualmente no existen terapias para protegerse contra él.

    Lista de Patógenos Prototipo

    Además de la lista de patógenos prioritarios, los investigadores han creado una lista de «patógenos prototipo» para facilitar el desarrollo de terapias y vacunas. Malik Peiris, virólogo de la Universidad de Hong Kong, señaló que desarrollar vacunas para un miembro de una familia de virus puede preparar mejor a la comunidad científica para futuras emergencias de salud pública.

    Riesgo Global y Preparación Continua

    Naomi Forrester-Soto, viróloga del Instituto Pirbright en Reino Unido, enfatizó que muchos patógenos prioritarios están confinados en regiones específicas pero tienen el potencial de propagarse globalmente. Afirmó que, aunque la lista cuenta con criterios razonables, la naturaleza impredecible de los patógenos implica que siempre existirá el riesgo de que un virus no considerado peligroso actualmente pueda provocar una epidemia en el futuro. «Casi nunca hemos predicho el próximo patógeno que surgirá», concluyó.

  • Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Este lunes el Gobierno de México publicó una actualización de las medidas para prevenir la propagación del Covid-19, donde ahora el uso de cubrebocas ya no es imprescindible.

    En el documento, se señala que el uso del cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia (que las autoridades de salud definieron como una separación de 1.5 metros entre persona y persona).

    Te puede interesar Hay variantes de covid-19 ya están en 50 países

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    En lugares donde no se cumpla esta condición, se sugiere que el uso del cubrebocas siga.

    Si nos atenemos a las nuevas indicaciones, el uso de cubrebocas también puede ser eliminado en los gimnasios, pues la Secretaría de Salud considera que puede omitirse el empleo de mascarillas si se realiza “trabajo físico intenso”.

    Te puede interesar Covid-19 llamado E484K preocupa a científicos por su resistencia a vacunas

    ¿Quiénes deben seguir usando el cubrebocas?

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Por otra parte el documento establece que aquellas personas que aún no se vacunan contra el virus SARS-CoV-2 o que tienen algún padecimiento inmunodepresor deben seguir utilizando esta protección.

    La dependencia agregó que se recomienda ponerse mascarillas en lugares de trabajo que estén mal ventilados o que sean compartidos con otras y otros compañeros.

    Por otra parte, Salud subrayó que debe mantenerse el uso de cubrebocas N95 o equivalente en espacios de trabajo donde exista una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de Covid-19, esto es en espacios como hospitales o centros de salud.

    Te puede interesar Fallece Jim Pace a causa del covid-19

    https://twitter.com/RIDNoticias/status/1579639771672244224

    La Secretaría de Salud indicó también que, por ahora, el cubrebocas debe seguir siendo usado cuando las personas se trasladen a sus centros de trabajo en caso de hacerlo en transporte público (como el Metro o Metrobús, por ejemplo).

    Y ya que hablamos de trabajo, las autoridades sanitarias hicieron el recordatorio que ningún empleador puede exigir a sus colaboradores una prueba de Covid para que ingresen a sus oficinas o sitios donde laboran.

    “Las empresas deben contar con una política de protección a las personas trabajadoras para evitar que se condicione el retorno al trabajo por medio de pruebas financiadas por el trabajador”, se indica en el documento.

    LM

  • Dejarán de ser obligatorias medidas sanitarias

    Dejarán de ser obligatorias medidas sanitarias

    Las medidas de seguridad sanitaria para prevenir contagios de Covid-19 en unidades de trabajo, implementadas durante ‘la nueva normalidad’, ya no son indispensables según lo señaló este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario afirmó que incluso antes de la quinta ola de contagios, estas medidas ya no eran necesarias y se contempló suspender la vigencia de las disposiciones decretadas en el Diario Oficial de la Federación en 2020.

    Te puede interesar Azotan al país 21 mil contagios de covid en un solo día

    Dejarán de ser obligatorias medidas sanitarias

    “En este momento ya está en revisión y ese acuerdo que fue publicado en el DOF ya va a ser eliminado y sustituido por una serie de recomendaciones que solo tendrán un carácter de recomendaciones, no obligatorias para las empresas o unidades comerciales laborales”, dijo el subsecretario en Palacio Nacional.

    López-Gatell dijo que dicho acuerdo estará listo la próxima semana (26 al 30 de septiembre) y será enviado al Diario Oficial para su publicación y entrada en vigor.

    Dejarán de ser obligatorias medidas sanitarias

    Te puede interesar Coparmex propone apoyar en la vacunación contra COVID

    ¿Cuáles serán las medidas de sanidad obligatorias?

    A finales de mayo de 2020, la Secretaría de Economía, de Salud, del Trabajo y Previsión Social y Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicaron en el DOF los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas.

    En dicho documento se puntualizaba las medidas de prevención de contagios que los centros de trabajo deberían instrumentar para evitar la entrada del virus en sus instalaciones.

    Te puede interesar

    Entre las medidas se encuentran:

    • Proveer dispensadores con alcohol gel al 60%.
    • Proveer cubrebocas, lentes protectores y caretas a trabajadores
    • Contar con depósitos suficientes de productos desechables.
    • Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal (agua, jabón y toallas de papel desechable).
    • Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo.
    • Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo u objetos personales.
    • Favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración de personal.
    • Revisar el funcionamiento de los sistemas de extracción.
    • Señalizar las áreas comunes (como baños, vestidores, casilleros, cafeterías, comedores y salas de juntas) con marcas en el piso, paredes y/o mobiliario, recordando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
    • Establecer una política de control de visitas, proveedores y contratistas.
    • Implementar una política para el uso de las escaleras y elevadores manteniendo la sana distancia.

    LM

  • Avalan pruebas rápidas de covid-19 en México

    Avalan pruebas rápidas de covid-19 en México

    Las pruebas rápidas para detectar contagios de covid-19 iniciarán su aplicación en la Ciudad de México la próxima semana, una vez que ya fueron avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó este sábado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

    La mandataria capitalina indicó que serán 250 mil de las conocidas como pruebas de antígeno.

    Con ello, el Gobierno capitalino aplicará unas 10 mil pruebas diarias, la mayoría rápidas y el resto del tipo PCR.

    Avalan pruebas rápidas de covid-19 en México