La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy el fin de la emergencia de salud internacional por la pandemia del virus covid-19, después de más de un año y medio desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020. La noticia ha sido dada a conocer tras la reunión del Comité de Emergencia de la OMS que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta.
El virus covid-19 ha sido responsable de la muerte de más de 6.86 millones de personas en todo el mundo y ha provocado un impacto económico y social sin precedentes en la historia reciente. La pandemia ha llevado a muchos países a declarar estados de emergencia ya implementar medidas de distanciamiento social y cierre de fronteras para contener la propagación del virus.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se felicitó por el fin de la pesadilla del covid-19, pero detectó que los gobiernos y la población mundial no deben bajar la guardia, ya que el virus sigue circulando en casi todos los países del mundo. Tedros también dijo la importancia de seguir implementando medidas de salud pública y de acceso equitativo a las vacunas, para evitar la aparición de nuevas variantes y evitar una nueva ola de contagios.
Aunque la declaratoria de fin de la emergencia de salud internacional por pandemia del virus covid-19 es un hito importante, todavía queda mucho por hacer para controlar la pandemia y evitar futuras crisis sanitarias. La OMS y la comunidad científica se encuentran trabajando en la vigilancia y monitoreo de las variantes del virus y en la investigación de nuevas terapias y tratamientos para la enfermedad.
Tras el anuncio de la sexta ola de Covid-19, seis estados en México volvieron a hacer obligatorio el uso de cubrebocas para evitar la propagación del virus.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció, este lunes, el incremento de casos de coronavirus en el país y afirmó que actualmente las personas que están adquiriendo la enfermedad presentan síntomas leves, como calentura, tos y cansancio, afectaciones que no duran más de tres días.
En este contexto, López Obrador negó que su gobierno contemple medidas emergentes y recomendó a la población cuidarse, “salir abrigados” e informarse sobre el estado del clima.
¿En qué estados se volvió obligatorio el uso de cubrebocas?
San Luis Potosí
El secretario de Salud en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes que regresa el uso obligatorio de cubrebocas en el Estado debido al incremento de casos y hospitalizaciones por Covid-19.
Esta disposición será tanto en espacios cerrados como abiertos, con el propósito de disminuir los contagios por el virus y otras infecciones respiratorias como influenza y virus sincitial respiratorio (VSR).
La Secretaría de Salud de Nuevo León, informó desde el pasado 12 de diciembre el uso de cubrebocas obligatorio en todos los espacios cerrados.
Anteriormente esta medida permanecía vigente en escuelas, guarderías, hospitales, asilos y transporte público; pero ahora será obligatorio para todos los establecimientos intramuros.
Puebla
Este lunes, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón y el titular de la Secretaría de Salud, informaron que con la finalidad de evitar el aumento de casos positivos a Covid durante la temporada invernal y así cuidar la salud de todos y todas las poblanas se volverá el uso del cubrebocas.
El uso de cubrebocas deberá cumplirse de manera obligatoria en todos los espacios cerrados, y también en espacios abiertos cuando la cantidad de personas sea máxima o prevalezcan las aglomeraciones.
El Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó, el pasado 14 de diciembre, la modificación del decreto en el que se establece el uso obligatorio del cubrebocas, en hospitales, centros educativos, guarderías y espacios cerrados con conglomeraciones, entre otros.
Explicó que a raíz del riesgo que existe que se incrementen las enfermedades respiratorias, se reforzarán las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial y el aislamiento oportuno de casos sospechosos de enfermedad.
Baja California Sur
El Comité de Seguridad en Salud de Baja California Sur informó que se haría obligatorio portar el cubrebocas en espacios cerrados y transporte público.
¿Y el Edomex? La Secretaría de Salud del Edomex emitió una serie de recomendaciones para prevenir nuevos contagios de Sars-Cov-2, entre ellas el uso del cubrebocas en el estado.
Si bien la dependencia no especificó que sea obligatorio su uso, pidió portar la mascarilla en espacios no ventilados o en zonas donde no se pueda guardar la sana distancia.
🗣 Conoce los nuevos lineamientos para el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados 😷. La prevención es tarea de todos, recuerda que para evitar el contagio de #Covid_19mx es importante seguir aplicando las medidas sanitarias correspondientes.#PrevenirEsSaludpic.twitter.com/T4H3JMEmLU
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) December 26, 2022
“Si te encuentras en un espacio poco ventilado, o en el que no puedas guardar la sana distancia, te sugerimos #UsaCubrebocas como une medida para prevenir el contagio de #Covid_19mx”, escribió en sus redes sociales.
A una semana de que el gobierno de la República Popular de China levantará las estrictas restricciones por el Covid 19, el país vuelve a hundirse en la enfermedad registrando 10 mil contagios nuevos al día.
Los principales afectados son los adultos mayores que habitan en las ciudades, aunque la emergencia sanitaria está llegando a las zonas rurales también.
Los asilos a pesar de tener un confinamiento de circuito cerrado donde los beneficiarios y personal que los atienden no salen de las instalaciones por ningún motivo, están entrando en crisis pues no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar la emergencia sanitaria, ya que hay una escasez de pruebas de antígenos y medicinas para combatir la enfermedad.
Los crematorios que están disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana no se dan abasto, incineran mínimo 20 cuerpos al día e incluso su personal trabaja contagiado del virus pero no se pueden dar el lujo de parar, pues de suspender su actividad la emergencia sanitaria empeoraría.
El gobierno intenta bajo cualquier medio ocultar que la situación se les está saliendo de las manos e incluso han pedido que no se le llame a la causa de muerte “Contagio por Coronavirus” a las personas que fallecieron y se le sustituya por “resfriado del virus”.
Se espera que esta situación empeore hasta llegar al millón de personas fallecidas por Covid 19, ya que por las celebraciones de fin de año muchas personas viajan de las ciudades céntricas a las provincias en las orillas del país, por lo cual es probable que terminen contagiando a sus familiares que por el momento se encuentran estables.
Durante los últimos 35 días , México registró un rebrote de Covid-19 de acuerdo con datos del Informe Técnico Semanal, de la Secretaría de Salud federal.
El número de casos positivos de Covid-19 en México se multiplicó por cuatro en las cinco semanas más recientes, al pasar de 3,223 a 13,722 entre el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, fecha del reporte más reciente.
Las cinco entidades con mayor números de casos de Covid-19 activos, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal. son:
Quintana Roo
Yucatán
CDMX
Sonora, y
Chihuahua.
El Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la nueva variante mexicana BW.1 conocida como Xibalbá, domina actualmente la península de Yucatán.
La variante Xibalbá se ha encontrado hasta en 75 por ciento de los genomas secuenciados semanalmente en esa región, según cifras del portal Research Square, que publicó el estudio del investigador mexicano.
Sin embargo, la variante Xibalbá no es la única que está ocasionando el rebrote de casos de Covid-19 en México.
De acuerdo con la revista Nature, el rebrote de Covid en México será encabezado por:
Subvariante de ómicron, ‘perro del infierno’, denominadas como BQ.1 y BQ.1.1. De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), hay casos ubicados en la Ciudad de México, Edomex, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Baja California y Yucatán.
XBB o la “pesadilla”, que es potencialmente más inmune que BQ.1 y su matriz BA.5, y podría tener una ventaja de crecimiento que podría aumentar la propagación del virus.
Los síntomas de Xibalbá son muy similares a los que suelen presentar las personas que se contagian con la variante ‘perro del infierno’. Los malestares principales que presentan los pacientes son:
La mutación del coronavirus identificada en Reino Unido está presente en 50 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la variante localizada en Sudáfrica fue detectada en otros 20 territorios.
La institución también advirtió que una tercera «variante preocupante» hallada en Japón puede tener un impacto en la respuesta inmunitaria y necesita ser más investigada.
Desde que fue comunicada a la OMS el 14 de diciembre, la variante británica VOC 202012/01 ha sido detectada en 50 países, territorios y áreas, afirmó.
Los análisis de los resultados muestran que la edad y el sexo de las personas contagiadas son parecidos a las otras variantes.
Los datos de rastreo de contactos revelan asimismo «una mayor transmisibilidad (tasa de ataques secundarios) cuando el caso índice tiene la cepa variante».
La mutación detectada en Sudáfrica, llamada 501Y.V2, comunicada el 18 de diciembre, se encuentra ahora en 20 países, territorios y áreas, agregó la agencia.
Aunque la variante inglesa del covid-19 concentra ahora todas las miradas, los científicos están sobre todo preocupados por una mutación presente en otras versiones del virus, como las detectadas en Sudáfrica y Brasil, potencialmente capaz de volver menos eficaces las vacunas actuales.
Llamada E484K, esta mutación «es la más preocupante de todas» respecto a su impacto en la respuesta inmunitaria, aseguró Ravi Gupta, profesor de microbiología de la Universidad de Cambridge.
Hasta ahora, se habían observado múltiples mutaciones del SARS-CoV-2, la mayoría sin consecuencia. Pero otras pueden mejorar su supervivencia, por ejemplo, volviéndolo más contagioso.
Las variantes que emergieron en Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Japón -este último con la llegada de una familia procedente del gigante sudamericano-, tienen en común una mutación llamada N501Y, que explicaría su mayor transmisibilidad.
Esta se sitúa en la proteína «spike» del coronavirus, una prominencia que le permite penetrar en las células.
Pero para la mutación E484K, pesan otro tipo de sospechas.
Unos test en laboratorio mostraron que con esta, el organismo parece reconocer menos el virus, disminuyendo por tanto su neutralización por parte de los anticuerpos.
¿Debería vacunarme contra el COVID-19 si ya he tenido el virus?
Sí. Con independencia de que haya habido un contagio previo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) dicen que la gente debe planificar vacunarse cuando sea su turno.
Es una pregunta bastante sencilla», dijo el doctor Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas en la Universidad Johns Hopkins ‘Sí, necesita vacunarse’.
Una vez que se recupera, el sistema inmunológico debería impedirle que se vuelva a contagiar de inmediato.
Su sistema inmune es capaz de identificar el virus y protegerse», afirmó Saskia Popescu, epidemióloga de la Universidad George Mason.
Una reunión entre restauranteros y funcionarios de la Ciudad de México se celebró ayer.
Allí el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, comentó que la reapertura gradual de restaurantes será un trabajo en conjunto y acordaron volver a reunirse el próximo miércoles (mañana).
Trascendió que el gobierno local está negociando con los restauranteros que respeten el Semáforo Rojo para evitar más contagios.
Por su parte el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real «celebró la disposición para construir el diálogo entre autoridades y el gremio de alimentos. Asimismo, aseguró que se trabaja para lograr una moderación entre la salud y la economía» se informó a través de un comunicado.
El próximo miércoles 13 de enero, se llevará a cabo una segunda mesa de trabajo donde «se determinará una posible fecha de reapertura de restaurantes» dio a conocer el gobierno local, además de anunciar que, durante el mes de enero, esta industria no pagará el Impuesto Sobre Nómina (ISN).
Al tiempo que Nuevo León suma 6 mil 778 muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón aseguró que las empresas funerarias se encuentran al límite de su servicio.
En la entidad, desde hace varios meses el promedio de defunciones diarias supera las 30, por lo que la administración de Rodríguez ha ejemplificado que equivale al choque fatal de un tren contra un camión urbano todos los días.
Sin embargo, la aseveración del ´Bronco´ contrasta con lo que señaló el secretario de Salud, Manuel de la O, en rueda de prensa el pasado 5 de enero, cuando dijo que no contaba con reportes de funerarias saturadas, pues a sus operaciones se agregan los decesos por otras causas, naturales o accidentales.
Lo anterior se debe a que las personas que pierden la vida por esta enfermedad son cremadas sin excepción, para evitar que el manejo de sus restos provoque más contagios de alta carga viral.
Adicionalmente, los velorios de pacientes covid fallecidos no están permitidos por ser eventos que provocan la aglomeración de personas en un espacio cerrado, que se encontrarían produciendo secreciones por el llanto.
Los contagios por covid-19 sumaron 1 millón 493 mil 569 contagios confirmados, es decir, 13 mil 734 casos en las últimas 24 horas, lo que vuelve a romper el récord presentado el pasado 6 de enero, mientras que los fallecimientos aumentaron en mil 44, para acumular, 131 mil 31 muertes por esta enfermedad.
Cinco entidades mantienen ocupación hospitalaria mayor a 70%, y son Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León.
Al corte del jueves 7 de enero la aplicación de vacunas fue de 4 mil 444 personas en las últimas 24 horas, 58 mil 402 personas del sector médico han recibido la primera dosis. De los cuatro embarques recibidos, tres ya fueron totalmente aplicados, y del cuarto embarque de 53 mil 625 dosis se ha aplicado el 9 por ciento .
En total han llegado 107 mil 750 dosis.
En vísperas del inicio de la temporada de futbol, el Director de Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo mencionó que las entidades con semáforo rojo y naranja no podrán tener juegos con presencia de espectadores, y en semáforo amarillo y verde, solo un número limitado de asistentes. Pidió paciencia a la ciudadanía para regresar a hacer actividades normales.