Etiqueta: costos

  • Cambio climatico y sus efectos en Mexico

    El costo total del cambio climático en el mundo se calcula en alrededor del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y para México se estima en alrededor del 6 por ciento.

    Es notable la creciente cantidad de recursos que se destina para atender eventos extremos, como sequías, inundaciones, enfermedades, hambre, aumento de producción agrícola, entre otras.

    Se considera que la temperatura de la Tierra aumentará gradualmente hasta cinco grados centígrados en los próximos 100 años, lo cual marcaría un escenario totalmente desfavorable para el planeta según señalan investigaciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    A escala global, los cereales serán de los cultivos más afectados. En México, la preocupación se centra en el maíz, el arroz y el café. Es por ello que investigadores nacionales advierten de la importancia de invertir en obtener más datos sobre los problemas puntuales que provocará el cambio climático en nuestro país.

    El panorama no es muy optimista para naciones como México, debido a su ubicación geográfica. El calentamiento de la tierra afecta más a las regiones que de por sí tienen clima cálido y éstas difícilmente soportarán de manera sustentable el aumento de temperatura de tan sólo un grado centígrado.

    Los que más resentirán los cambios del clima serán los pequeños productores quienes más sufran las consecuencias, pues se estima que para el año 2055 sus extensiones de tierra se reducirán hasta en diez por ciento.

    Además, se prevé que para 2030 la sobreexplotación de acuíferos provoque que los distritos de riego dejen de ser económicamente viables debido al aumento en los costos de bombeo, lo cual afecta a muchos medianos y grandes productores de maíz.

    Un aspecto relevante a considerarse es el efecto del bióxido de carbono en los suelos, que puede convertirlos en zonas fértiles para algunos cultivos si se encuentran en regiones frías o, por el contrario, convertirlos en áreas no aptas, en regiones cálidas. En este sentido, el IPCC advierte que los efectos del bióxido de carbono pueden provocar por ejemplo, reducciones de hasta 30 por ciento de suelos para cultivo en México y un incremento de 5 por ciento de suelos fértiles en Argentina

  • Corrupcion cancer en Mexico

    Los empresarios del Distrito Federal pagan el 15% de su inversión total en dádivas o gratificaciones a funcionarios para acelerar la tramitologí­a en la apertura de una empresa, denunció Juan de Dios Barba, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México.

    Estableció que los trámites más onerosos en la capital mexicana son: la obtención de certificados de uso de suelo, la presentación de avisos de apertura y los programas de protección civil. â??Estos elementos facilitan la extorsiónâ?, aseveró.

    Entrevistado al término de la XXII Asamblea Ordinaria de la Coparmex DF, el dirigente local también acusó que la falta de un documento ha llevado al cierre de cortinas de los negocios, en donde se registran 350 clausuras en la delegación Gustavo A. Madero y 485 en Coyoacán.

    â??Los pretextos de las clausuras son un documento administrativo que puede ser subsanable o violaciones mí­nimas a la ley de protección civil y con ello promover la multa excesivaâ?, expresó.

    Aun cuando los empresarios hemos reestablecido relaciones con las nuevas autoridades de las delegaciones, no es suficiente, dijo Juan de Dios Barba, por lo que exhortó a los diputados locales a aprobar la iniciativa enviada por el Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard para emprender una desregulación.

    También se manifestó por la creación de un instituto de verificación que limite las posibilidades de corrupción en todas las áreas de gobierno.

    Otro de los temas que preocupa a los empresarios es el incremento de las denuncias por fraude realizadas en las empresas, las cuales ascienden a más de 6,000, con un incremento del 300% en lo que va del año, con montos de entre 5,000 y 10,000 pesos hasta más de un millón de pesos.

    El presidente de la Coparmex DF especificó que este fenómeno de fraude se observa en todos los giros, con los empleados de las compañí­as, y no se tiene el respaldo de las autoridades para dar seguimiento a las denuncias. â??Particularmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se tarda entre 6 y 8 meses en entregar la certificación de los movimientos bancarios. Es urgente contar con apoyo de estas autoridades para hacer la repercusión de estos delitosâ?, demandó

    Technorati Profile

  • La crisis, pero del agua

    Es un hecho de que tenemos en el mundo, problemas ya con la escasez del agua, ¿cierto?

    Pero para ubicarnos en la ciudad de México las presas que están en el sistema acuífero que surte del vital liquido a la megalópolis (Distrito Federal), se encuentran al 35 por ciento y no se ve que vaya a llover dentro de poco, ¿estamos?

    Así es que ahora los recortes que se venían produciendo solamente por fechas y tiempo determinado, serán una efectiva forma de racionalizar y cuidar el abasto del agua para que el próximo ano, aun racionada, pueda seguir habiendo agua.

    En la ciudad de México existen dos formas de obtener el agua, una es por los pozos que suministran agua de los mantos freáticos pero que a la vez ya llevamos como 4 décadas obteniendo agua de ahí y llegara el momento en que sencillamente se sequen.

    La otra es traerla cada vez de lugares mas lejanos como por ejemplo los estados de México y Michoacán, en el sistema Cutzamala, pero a la vez en dichos lugares la presas y represas no han sido suministradas del agua que deben tener en sus diques puesto que en el país en promedio, ha llovido poco.

    Si a esto le sumamos cifras de la misma comisión del agua en México, que versa sobre que el cuarenta por ciento del agua que se transporta en la ciudad de México, se fuga por la mala red de tuberías y las fugas en casa, pues sencillamente tenemos un problema y grave.

    ¿Ya sabe usted que hacer para cuidar el agua?, ¿se ha dado cuenta que en el país (y sino permítame le informo) se usan en promedio unos 300 litros por habitante; al DIA?, ¿cuando en otros países hay personas que viven con 60 aunque sus condiciones son casi desérticas?

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Los costos de esta eleccion

    Con un presupuesto global de 12 mil 180 millones de pesos, la maquinaria electoral del paí­s está en marcha para realizar mañana la elección federal en la que podrán participar, en más de 140 mil 239 casillas instaladas en todo el territorio nacional, 77 millones 815 electores.

    Del total de recursos gastados por los mexicanos en su entramado electoral federal, 9 mil 150 millones fueron para el gasto operativo del IFE y 3 mil 730 para la operación y campaña de las ochos fuerzas polí­ticas que mañana buscarán en las urnas la mayorí­a de la 61 Legislatura de la Cámara de Diputados.

    En la elección intermedia del sexenio del presidente Felipe Calderón se elegirán 300 diputados de mayorí­a (que son los que hacen campaña y compiten directamente en las urnas) y 200 de representación proporcional (con base en la votación total de cada partido se distribuye la cantidad de legisladores).

    Además habrá elecciones de gobernadores en Nuevo León, Campeche, Sonora, San Luis Potosí­, Querétaro y Colima, y en diversas elecciones concurrentes se elegirán 434 diputados locales, y 16 delegados y 547 alcaldes, entre ellos los de Guadalajara y Monterrey.

    El mayor número de casillas las concentran el estado de México con 16 mil 926, seguido por el DF con 12 mil 623, en tanto que en Veracruz serán instaladas 9 mil 750; en Jalisco, 8 mil 731; Puebla, 6 mil 540; Guanajuato, 6 mil 580, y en Nuevo León 5 mil 470 casillas.

    El material electoral

    El IFE distribuyó durante los últimos 30 dí­as 80 millones 337 mil 352 boletas para la elección de diputados federales, además de 583 mil 284 actas electorales, 146 mil 917 cajas para paquetes electorales, 146 mil cintas de seguridad, un millón 469 mil 170 lápices negros y 290 mil 478 aplicadores de tinta indeleble.

    Las Fuerzas Armadas, que custodiaron su traslado del material realizado en 38 tráileres y 120 camiones de carga, se mantendrán â??como en elecciones anterioresâ?? acuarteladas para atender cualquier contingencia en torno a la jornada.

    Para esta elección se distribuyeron en las 300 juntas distritales del IFE más de mil 300 toneladas de papel y materiales diversos. El reparto concluyó en 15 de junio y el material se mantiene en todo momento bajo custodia militar.

    Para este proceso electoral se fabricaron 43 mil urnas, 52 mil 100 canceles; 20 mil 199 marcadoras de credencial, un millón 469 mil 170 lápices color negro y 290 mil 478 aplicadores de lí­quido indeleble; además se produjeron 146 mil 917 cajas paquetes y 36 mil 994 mamparas especiales.

    Se produjeron un millón 628 mil 375 documentos complementarios sin emblemas, incluyendo sobres, carteles, avisos de localización de casilla, recibos y tarjetones de identificación vehicular, así­ como 889 mil 502 documentos adicionales como porta gafetes e instructivos para los funcionarios de casilla.

    Se imprimieron 583 mil 284 actas electorales. Se reutilizarán 94 mil 817 canceles de elecciones pasadas y se fabricaron 52 mil 100 canceles para esta elección; también se reutilizarán 103 mil 917 urnas de elecciones pasadas y se fabricarán 43 mil nuevas. Todo está listo para votar

    Technorati Profile

  • La quiebra legal de GM, costaria al mes 6000 millones de dolares

    Solo para meditarloâ?¦ una quiebra asistida por el gobierno de Barack Obama, le costarí­a a los contribuyentes 6000 millones de dólares al mes con los dos millones de obreros desempleados en Estados Unidos a través de ayuda social y seguro de desempleo.

    Ok, pero sabe usted que en Europa ya hay intenciones urgentes de una reunión en bloque (Unión Europea) para hablar con General Motors y ver si le pueden asistir en algo, puesto que tiene plantas en la UE que se encuentran en España, Bélgica, Alemania, Polonia, Reino Unido y Suecia.

    Filiales como Saab o la alemana Opel que ya están declaras técnicamente en quiebra y están negociando con los gobiernos de Suecia y Alemania, la posibilidad de un rescate y sino, el cierre de sus plantas; empresas que les son proveedoras a estas marcas y otras pero que están en el viejo continente y por una quiebra de General Motors, podrí­an quebrar y agravar la crisis económica de las naciones de la Unión europea, retardando la recuperación.

    Un panorama sencillamente sombrí­o, al grado que el comisario de Industria de la Unión Europea, Gí¼nter Verheugen llama a ministros de industria o comercio o similares, dichas naciones para evaluar la situación seria y ver de que forma se pudiera actuarâ?¦ a lo cual Suecia ya con el rostro enfadado del ministro sueco de Industria, Maud Olofsson, sencillamente dijo que GM «no ha sido un buen propietario», en referencia a su filial sueca Saab y quizá, viendo que se aproxima el momento de decidir dejar a Saab a su suerte o rescatarle.

    Technorati Profile

  • Baja en competitividad y no reformas, lejania de naciones desarrolladas para Mexico

    Aun cuando México que esta en el Grupo de las 20 naciones mas industrializadas del mundo, corre poco a poco el riesgo de que vaya saliendo de este grupo por su tortuguismo en reformas estructurales.

    Sentado con gente de diversos rubros económicos y sectores del país, puedo jactarme de haber tenido de sobremesa una platica aun mas enriquecedora que cualquier conferencia brindada por expertos en Davos, Suiza, el pasado Foro económico mundial; llegamos a la conclusión de que las «reformas» que se han hecho hasta el momento Y, sabemos son acotadas, mezquinas o pobres en su alcance, no han brindado la protección que se esperaba ni han generado el optimismo que se pretendía.

    Y ojo, no solo dejamos pasar la crisis / alza de los precios del petróleo, se encontró Chicontepec que con bombo y platillo, es 3.4 veces mas grande que Cantarell, bravo!, no hay como sacarlo en su totalidad, amen de que el crudo mexicano no es muy bueno en su proceso de refinación y barato en su costo de refinación a otros productos, pesado y sobretodo, PEMEX dice hay petróleo para 60 años pero, que por los próximos 40, no hay tecnología para aspirar a extraerle en su totalidad (ni recursos como para oradar 500 pozos en el próximo lustro lo que detonaría la economía brutalmente) cuando en los próximos 40 años las bio-tecnologías y bio-energías con bio-combustibles serán la moda que HOY, se esta iniciando su proceso de descubrimiento, invención, creación, etc.

    Llegamos tarde a todos, ¿porque?, porque somos miopes en alcances, porque tenemos una clase política absurda y el mexicano promedio, no le gusta ponerse a pensar 5 minutos en lo que podría hacer por mejorar su país; triste?, si, pero cierto, amen de que por eso, aun con las tan «cacareadas» reformas hoy, México no sea que tenga un resfrío por la crisis mundial sino que aun cuando su situación histórica para hacerle frente, pueda derivar en una neumonía que, a ojos del ciudadano de pie, sea una mas de las mentiras del político mexicano que eligió pero, que volvería hacer por su mediocridad ante no reflexionar e interesarle el devenir, diario.

    Triste, pero cierto… Ah!, y a mis detractores, el «saco» es «unitalla y unisex» para quien quiera ponérselo.

    Technorati Profile

  • Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    ¿Sabes usted a cuanto equivalió (en pesos ya que en este momento la volatilidad de la paridad con el dólar es tal que igual cuando lee el post no le llama la atención o se desgarra las vestiduras) el subsidio a la gasolina en los primeros nueve meses del año?
    A la friolera cantidad de 176 mil millones de pesos.
    ¿Sabe lo que se podrí­a hacer con ese dinero?
    De antemano permí­tame decirle que pagar un hospital general de zona o de tercer nivel (que para el caso es lo mismo) absolutamente bien equipado por estado.
    Dar los fondos casi necesarios para la sustentabilidad en una década del campo mexicano.
    Crear un fondo para que en dos décadas se acabara la miseria y la pobreza se redujera un 70% en el paí­s.
    Construir no solo la refinerí­a que ya menciono el presidente de la republica, sino dos mas y acabar con la dependencia a importar gasolina de India y China.
    Interesante, ¿cierto?
    Ok, pero ahora que ya se esta acabando ese subsidio y por ello vemos incrementos de uno o dos centavos en el costo del litro de gasolina por semana, lo que evita acciones inflacionarias en el corto y mediano plazo, ¿Qué hará el gobierno con ese dinero no gastado?
    Se sabe, tiene destino y uso.
    Pagar la deuda interna de México e ir saneando las finanzas publicas para que, como lo hizo el Dr. Zedillo, el presidente Felipe Calderón deje la mesa con comida para uno o dos sexeniosí? pero eso no significa que nos debemos confiar, ¿ok?
    Technorati Profile

  • FMI y una desatinada declaracion

    Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
    Vean.
    Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
    Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
    Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
    Technorati Profile

  • Mexico tiene ya un «as» bajo la manga

    México al ser ya considerado en el mundo como una economía emergente, tiene una carta ya de intención en su poder.
    ¿De que hablo?
    Simple, el Fondo Monetario Internacional ya dijo que tiene miles de millones de dólares listos para prestamos en el mundo a las economías emergentes que así lo necesitasen.
    Su director en general, el galo Dominique Strauss-Kahn ha mencionado que el organismo esta listo para asistir a las naciones que lo pasen mal debido a esta situación de liquidez en los mercados internacionales.
    Technorati Profile

  • Performance en Rusia

    performance en rusia, colgadosUna forma diferente de hacer arte, no se que perseguían pero esta compañía de teatro hizo este performance en una tienda de supermercado en Rusia donde, los vendedores se topaban con los actores colgados en los pasillos.
    ¿Estarían mostrando que la economía como esta en el mundo, también mata?
    Technorati Profile
    performance en rusia, colgados