Etiqueta: costo

  • Adios subsidio

    entre 80 y 90% pagaran de impuestos las petroleras ya

    Por El Enigma

    Dentro de las noticias económicas que han pasado en las últimas fechas pero que por las vacaciones no han hecho como que mucho eco en los medios de comunicación, esta la declaración del presidente Obama que dijera y sentenciara algo que los ambientalistas siempre han deseado oír.

    El subsidio para las empresas petroleras llega a su fin.

    Así es, no por ser las petroleras o las que se encuentran en el rubro del petróleo como pueden ser refinerías o petroquímicas básicas o avanzadas, pagaran como todos los demás empresarios en la Unión Americana sus impuestos completos.

    Esto se hace como una medida de doble impacto.

    La primera es para que el fisco de Estados Unidos se pueda hacer llegar dinero de parte de las petroleras, más o menos unos 110 mil millones de dólares que si lo vemos con el tamaño del agujero fiscal de los norteamericanos bueno, simplemente es poco pero de poco a poco se junta un algo que puede ser un mucho.

    De hecho, no sé si usted lo sabe pero el déficit hasta el momento de los norteamericanos es de unos 35 o 36 trillones de dólares.

    Solo para tenerlo consiente, de acuerdo a los matemáticos es 33 000 000 000 000 y conste, no es el 100 por ciento de su producto interno bruto.

    Y por el otro lado esta medida busca el evidenciar al congreso norteamericano en manos de republicaos que redujeron el 70 por ciento de las apuestas y apoyos a energías limpias o alternas para seguir solapando a las petroleras.

    Como quiera que sea en ambos rubros los norteamericanos si apoyan a Obama en este sentido de dejar de subsidiar a las petroleras, ganaran.

  • 1500 para Embajadas mexicanas

    El gobierno federal gasta sumas millonarias anualmente por el pago de rentas y remodelaciones para mantener a la mayorí­a de sus representaciones diplomáticas fuera del paí­s, ya que de las 146 embajadas sólo 39 inmuebles pertenecen a México.

    En cuatro años, se han desembolsado un promedio de mil 500 millones de pesos anuales en arrendamientos y gastos de operación, tales como servicios de agua, teléfono y luz.

    De acuerdo con información obtenida a través de la Ley Federal de Trans- parencia, de enero de 2006 a febrero de 2010 la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) erogó 6 mil millones de pesos para el pago de rentas de los inmuebles que albergan las representaciones diplomáticas.

    En el rubro de remodelaciones, el gasto más elevado fue el de la representación de México en Atlanta, para la cual se gastaron 18 millones 671 mil pesos en septiembre de 2008 por concepto de â??remodelación de las nuevas oficinas del Consulado Generalâ?.

    La misma oficina generó nuevamente gastos de abril a junio del 2010 por 14 millones 159 mil pesos, para la segunda fase de remodelación.

    Otros remozamientos se llevaron a cabo en los consulados de Las Vegas (14 millones) y la embajada de España (11 millones) en 2009. La representación de Porto Alegre costó al erario 1 millón 219 mil pesos de agosto a septiembre de 2009, por concepto de â??redistribución de las nuevas oficinasâ?

    ¿Quiere saber más?

    Extraterritorialidad, expulsion de cubanos del Sheraton

  • Nueva visa americana

    A partir de hoy el mecanismo para tramitar la visa en la embajada y los consulados de Estados Unidos en México cambiará.

    En adelante, antes de la entrevista con un cónsul estadunidense que decide si otorga la visa, como se hace hasta ahora, el solicitante deberá acudir a un centro de servicio para solicitantes de visa (ASC, por sus siglas en inglés).

    En ese centro se tomará al solicitantes su información biométrica, que incluirá sus huellas dactilares y una serie de fotografí­as. Esa información pasará a la sección consular para su revisión, antes de la entrevista.

    Los centros de servicio no estarán ubicados en la embajada ni en los consulados.

    Para localizarlos deberá consultar la página de internet de la embajada estadunidense.

    La legación diplomática aseguró que con esta visita previa a los ASC, las personas permanecerán menos tiempo en la sección consular cuando acudan a la entrevista de trámite.

    De acuerdo con la información de la representación diplomática en México, â??cuando un solicitante realice la renovación de una visa, en la mayorí­a de los casos no requerirá presentarse a dos citas. í?nicamente deberá presentarse en el ASC para entregar sus documentos sin necesidad de acudir a la embajada o consulado a una entrevistaâ?.

    Son candidatas a renovar el documento sin el trámite de entrevista, las personas que cuentan con pasaporte mexicano, que solicitan la renovación de una visa de la misma categorí­a, cuentan con una visa que venció en un periodo menor a un año y no fueron arrestadas o condenadas por un crimen.

    Otros requisitos son no haber sido deportado de Estados Unidos, que no le negaran antes la entrada al paí­s ni haber tenido problemas con el Departamento de Migración o el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.

    Se pide también no tener doble nacionalidad, a menos que el segundo paí­s del que sea nacional sea uno de los que pertenezcan al Programa de Exención de Visa.

    Las personas que cubran todas los requisitos y quieran renovar su visa deberán enviar su pasaporte y su solicitud a la embajada o consulado para su verificación.

  • Erase una vez un gasolinazoâ?¦

    Una de las cosas que más gracia me provoca es escuchar cómo la gente se queja del incremento al precio de la gasolina. No nos meteremos en rollos económicos de elasticidades de la demanda de este bien, ni en la atrocidad de ineficiencias que es Petróleos Mexicanos (PEMEX) para tratar de explicar el por qué sube el precio de tan indispensable recurso. Simplemente dejémoslo en que pasaâ?¦cada cierto número de dí­as, pasa. Está programado y le llaman â??deslizamientoâ? del precio de la gasolina.

    Ahora bien, cada vez que sube se avientan unas novelas de penita ajena, la verdad. Que si está imposible, que si se exhorta al gobierno a que ya no lo suba, que si están acabando con el ingreso familiar, en fin. Cada cierto tiempo es lo mismo. Yo lo que nunca veo es que si es que está subiendo taaaanto el precio y les pega taaaaanto en la cartera, por qué demonios no pululan iniciativas para usar menos el coche. A ninguno de mis más allegados quejumbrosos lo he visto ofrecer su coche a algún ciudadano cercano para compartir los gastos, si es que se trabaja y se vive por el mismo rumbo. A ninguno he visto comprando un auto de menos cilindros para consumir menos gasolina. Quiero pensar que el precio no es tan alto como para afectar el patrón de consumo. No sé cual sea el tope, pero debe de haber un precio en el que decidas que es mejor no usar tu coche y comprar una bicicleta o decidas, por fin, compartir tu auto con algún vecino.

    Cada que se desata una oleada de quejas, yo sigo viendo que en el Periférico por la mañana (esa es mi ruta para ir a trabajar) la mayorí­a de los autos va ocupada por una sola persona. Estoy seguro que habrá alguna manera de juntar a uno con el otro, a fin de que ocupen el mismo vehí­culo y pudieran ambos consumir menos combustible, pero no hemos llegado a ese precio.

    Triste, pero cierto, muchachos. Ah como nos quejamos y nunca hacemos nada. Ni los ciudadanos, ni el gobierno. Existen iniciativas aplaudibles como la onda esta de la Ecobici y ojalá que surgieran varios más, pero no hay una polí­tica de incentivos a utilizar menos el coche en esta ciudad. De hecho, para usar las Ecobicis el usuario eroga el recurso. Tampoco existe un carril preferencial para aquellos autos que sean ocupados con más de 2 personas, a fin de que se diera la correlación, a más ocupantes, menos gasto en gasolina y acceso a menos tránsito. Tal vez tampoco le ha llegado el precio a los gobernantes.

    No me lo tomen a mal, yo tampoco comparto mi auto aún y no soy asiduo al transporte público porque muchos años me toco andar en éste. El punto es: yo no me quejo del precio de la gasolina. No hago berrinches si no estoy dispuesto a hacer algo. Así­ que ya saben, próximo â??gasolinazoâ?, si no anuncian que van a compartir coche o que van a utilizar otros medios de transporte, pues calladitos se ven más bonitos, ¿vale?

    Si alguien ya le llegó el precio, yo trabajo en Polanco y vivo por Barranca del Muerto. Entro a trabajar a las 10:00 hrs y mi horario de salida es incierto. Si a alguien le ajustan estos horarios, háganmelo saber y vamos compartiendo. A ver cómo sale el experimento. Les cuento la próxima semana si hubo algún valiente.

    @thenetie

  • Costos de visa a EU

    Para la tramitación de la visa a Estados Unidos, el solicitante deberá cumplir con un pago único que cubrirá tres servicios: la concertación de la cita en el centro donde se le tomarán los datos biométricos, los trámites para procesar la solicitud de visa y el envío del documento a su domicilio.

    El pago será de 140 dólares para la visa de turistas, 150 para trabajadores temporales y 390 para inversionistas.

    Quienes soliciten su visa en Monterrey, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez no tendrán que pagar una tarifa extra de servicio de 26 dólares, como ocurría antes.

    Los mexicanos además ya no tendrán que pagar 14 dólares por la llamada telefónica para solicitar la cita para el trámite, pues a partir del lunes 10 de enero la llamada será gratis.

    Además el pago podrá ahora realizarse no sólo en Banamex, sino en Scotiabank o con cargo a tarjetas de crédito.

  • Caro el petroleo mexicano

    La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.

    Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.

    Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podrí­a ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.

    â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.

    Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y Economí­a del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el paí­s, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolí­feros, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.

    â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economí­as globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economí­aâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los paí­ses petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.

    Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en especí­fico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.

    Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.

    â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberí­an considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.

    Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, así­ como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrí­colas en 2011.

    ¿Quiere saber mas?

    Cambios en el mercado del petroleo

    La guerra de commodities en 2011

  • Importamos mas gasolina

    La Secretarí­a de Hacienda calcula que, por venta de petróleo, México recibió 80 mil 206 millones de pesos más de lo que esperaba para 2010.

    Hasta noviembre, no obstante, Pemex ya habí­a gastado casi el triple â??225 mil millones de pesosâ?? en importar petrolí­feros como gasolina.

    La cantidad que el paí­s ingresó gracias a los excedentes petroleros es similar al gasto programable asignado a la Secretarí­a de Desarrollo Social y a la de Comunicaciones y Transportes.

    La diferencia entre lo inicialmente presupuestado y lo que a fin de cuentas se recibió por la venta de hidrocarburos se debe a que el precio real del barril de petróleo fue mayor al considerado en el Presupuesto 2010 y al volumen de ventas.

    En contraparte, la magnitud de la importación de combustibles se debe a que la producción nacional no satisface la demanda.

    De hecho, la compra de petrolí­feros al extranjero aumentó entre 2009 y 2010. De acuerdo con estadí­sticas de Pemex, los primeros 11 meses de 2009 se adquirieron combustibles por un valor de 168 mil millones de pesos (al tipo de cambio promedio de 2010) y, el año que recién concluyó, la cifra se incrementó en 57 mil millones.

    Según analistas, el precio del crudo mexicano se incrementará durante este 2011.

    En 2010, el precio del barril se presupuestó en 65 dólares, pero en la realidad alcanzó 83.51.

    En 2011, en tanto, se pronostica que la mezcla mexicana rebase los 85 dólares.

    ¿Quiere saber mas?

    Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    Pemex sigue perdiendo con la venta de gasolinas

  • Cuanto vale Facebook

    La red social digital Facebook ha recibido una inyección de 500 millones de dólares de parte de Goldman Sachs y del grupo ruso de inversión Digital Sky Technologies, en un acuerdo que valora a la firma en 50.000 millones de dólares, informó el New York Times.

    Goldman aportó 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, que ya había invertido previamente en Facebook unos 500 millones de dólares, desembolsó el resto, dijo el periódico.

    Facebook y Digital Sky Technologies no pudieron ser contactados para realizar comentarios.

    Goldman, que tampoco estuvo disponible para comentar la información, planea crear un vehículo especial para permitir a sus clientes de alto patrimonio invertir en Facebook, agregó el diario.

    La firma tiene la potestad de vender una parte de sus acciones, alrededor de 75 millones de dólares, a Digital Sky Technologies, según el New York Times.

    ¿Quiere saber mas?

    Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook causante del 20% de divorcios en EU

  • No suben el costo del metro en 2011

    El diputado local del PRD, Víctor Hugo Romo, aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobará recursos suficientes para mantener el subsidio al Metro en aproximadamente nueve pesos, respecto al costo real de ese transporte.

    Romo Guerra sostuvo que el anuncio del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de que no habrá incremento a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro para 2011, beneficiará a usuarios del Distrito Federal y del estado de México.

    En 2009, detalló, el Metro tuvo una afluencia aproximada de 25 millones de usuarios en la estación Pantitlán; 156 millones por ocho estaciones de la línea B; 83 millones correspondientes a la línea A; así como los 46 millones que arriban por la línea 3.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que este tipo de medidas son una muestra de que las políticas por mantener el precio del Metro beneficia tanto al Distrito Federal como a la zona conurbada.

  • Internet barato por cable

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un convenio de cobertura social con Megacable, para proveer Internet de banda ancha a tres mil 038 sitios comunitarios, lo cual beneficiará a 1.2 millones de personas.

    En un comunicado la dependencia señaló que las tarifas del contrato suscrito serán 35 por ciento más bajas que las que se ofrecen actualmente en el mercado de servicios de Internet, en tanto que la empresa de telecomunicaciones no cobrará gastos de instalación.

    Entre los beneficiados, añade, se encuentran principalmente estudiantes quienes estarán en posibilidad de acceder a los servicios de Internet, integrarse a la aldea de la información, y tener mayores posibilidad de desarrollo individual y colectivo.

    La interconexión será con velocidades que irán desde dos Megabaits por segundo (Mbps) por cada uno de los más de tres mil sitios comunitarios, hasta un máximo de seis Gigabaits por segundo (Gbps), el total para el programa.

    La instalación de los servicios de banda ancha se hará en instituciones de carácter social y entidades públicas, como centros educativos y de salud, bibliotecas y oficinas gubernamentales, entre otras que cuenten con sala de medios comunitaria, pero no con conectividad de banda ancha.

    ‘Con la firma de este acuerdo, se contribuye a cerrar la brecha digital y, a la vez, será un apoyo para el programa e-México a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes‘.