Etiqueta: costo

  • El valor de la cerveza en el mundo

    Hoy es el día de la cerveza, pero muchos no saben su valor. Qué barato, dirás, si vives en México o en Bratislava.
    Una de las bebidas más populares del mundo es la cerveza, pues se puede encontrar en prácticamente cualquier ciudad del planeta.
    GoEuro, una agencia especializada en viajes «mochileros», reporta cada año los precios promedio de la cerveza en al menos 70 ciudades del mundo, abarcando los cinco continentes.
    En el ranking del año anterior la Ciudad de México se ubicó en la posición número siete. Este año avanzó dos lugares y llegó al quinto, pues, el precio promedio de 330 minilitros en tiendas de autoservicio así como en bares de la ciudad fue de 38 pesos.
    La ciudad en donde la cerveza es más cara es en Lausana, Suiza, pues 330 minilitros cuestan 171 pesos. En contraste en Bratislava, Eslovaquia la misma cantidad tiene un costo de 29.7 pesos.
    Contrario a la leyenda urbana de que ‘la cerveza engorda’, en realidad tiene beneficios para la salud, siempre y cuando se tome con moderación. Por ejemplo:
    Te mantiene hidratado al ser 93% agua.
    Es baja en sodio.
    Es un líquido diurético.
    No tiene colesterol
    Contiene vitamina B, esencial para el sistema nervioso y las células.
    Antioxidantes naturales.
    Contiene silicio, magnesio y fósforo, que ayudan a los huesos.
    Definitivamente es una de las bebidas más populares a nivel mundial y en nuestro país, uno de los principales consumidores y productores.
    El valor de la cerveza en el mundo

  • El costo de cada diputado, hagamos rendir en su trabajo

    Hagamos una pausa y derramemos un poco de bilis, seamos autocriticos y calculemos más o menos el costo de cada diputado, para que los hagamos rendir en su trabajo ya que no nos sale nada barato.
    La mayoria de los diputados federales (y locales) ya empacaron sus cosas tras tres años en San Lázaro, muchos se van aliviados de ya no tener que ir a cada sesión mientras otros no saben que harán, buscando un hueso en sus gobiernos estatales. Ahora, otros están alistándose para llegar son los 500 nuevos diputados federales; 300 electos el pasado 7 de junio; 200 asignados por el principio de representación proporcional.
    Que miedo, de todos modos el sistema es reciclable, siempre que se van unos llegan otros y siempre pensamos que pueden ser los mejores.
    Ahora comencemos, ¿cuánto gana cada diputado mensualmente? La dieta de cada diputado está publicada en el Diario Oficial de la Federación, en el manual que regula las remuneraciones para los diputados federales, servidores públicos de mando y homólogos de la Cámara de Diputados. Ahí se estipula una dieta neta mensual de 73,910.81 pesos más una serie de apoyos económicos que incluyen asistencia legislativa, por 45,786 pesos y atención ciudadana por 28,772 pesos. Además, los diputados reciben 2,780 pesos al mes en vales de despensa y un cupón de alimentos de 170 pesos por cada día de sesión, válido en los restaurantes de la Cámara.
    ¿Ya lo calculo? son unos 153 mil pesos, ¿y trabajan? hagamos que trabajen, escribales una carta y digale a su diputado que haga su trabajo, que a final de cuentas nadie lo llevó a su curul más que usted y sus vecinos.
    cuanto cuenta cada diputados

  • Estaremos tablas

    llega al mercado
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Gran año para la industria de las tabletas, y es que en menos de diez meses hemos observado cómo han sido lanzadas al mercado un gran número de marcas, otras, en cambio, han desaparecido a pesar de que se les auguraba éxito, y otras más, como la Playbook, no han sido todo lo que se esperaba de una tableta.
    Pero el año aún no termina, y con la promesa de una nueva iPad en puerta â??menos de cinco meses, calculo yoâ?? el mercado se está poniendo interesante, no solo por la variedad, sino porque los precios se han reducido drásticamente.
    Claro, en esta guerra de precios tienen que ver muchas cosas, como por ejemplo que una tableta incluya o no el 3G, una diferencia, en el caso de Samsung por ejemplo, de $5000 peso; sin embargo todas las compañí­as buscan qué se puede quitar, dónde se pueden reducir costos y qué se puede mejorar, para ir ganado mercado.
    ahora viene una competencia real
    Me queda claro que el futuro está en las tabletas como dispositivo portátil. Ni el efí­mero paso de las Netbooks podrí­a prevenir la euforia que causarí­an estos artí­culos en los usuarios, y mejor aún, cómo afectarí­an las tabletas a los teléfonos celulares, pues donde antes los smart phones dominaban, ahora tienen que compartir su reino con las pantallas de siete y diez pulgadas.
    Pero como si fueran pocas las opciones que hay actualmente en el mercado, Amazon anunció el pasado 28 de septiembre, el lanzamiento de su nueva lí­nea de Kindle â??originalmente libros electrónicosâ??, incluyendo la Kindle Fire, la tan esperada, y comentada, tableta de Amazon.
    Con una pantalla de 7.5â?, pantalla touch, nube gratuita para productos comprados en Amazon, una baterí­a que dura 8 horas continuas de lectura, unas nada despreciables 7.5 horas de reproducción de video â??esto sin contar el uso de la red, por supuestoâ??, un peso de 413 gramos, y un precio de $199 dólares, la Kindle Fire solo nos hace decir, por lo menos hasta ahora, pues tendremos que esperar las pruebas de fuego, WOW.
    Leo en estos momentos el mi TL alguien qué pregunta que por qué causa tanta emoción la noticia de la Tableta de Amazon, ¿pues si uno ya tiene una tableta para qué quiere otra? Creo que por un lado su argumento es lógico, pero por otro está dejando de lado una de las cosas más importantes que vendrán con esta auge de las tabletas: la variedad, y con ella, la posibilidad de elegir la que más nos convenga.
    Desde el principio de esta nueva era de las tabletas he dicho â??y lo reitero ahoraâ?? que una tableta se trata de cómo se acomoda a nosotros, ya sea por el tamaño, el prestigio de la marca o las aplicaciones que le instalamos. El futuro está en que, si bien la carcasa será de una marca u otra, y manejará un SO u otro, el alma de la tableta seré única, es decir, cómo la armemos a partir de las aplicaciones que elijamos hará que nuestra tableta sea exclusiva para nosotros.
    Actualmente, diferentes tabletas sirven para diferentes tipos de personas. Hay los que están casados con Apple, estamos los fieles a Samsung â??en mi caso por su tamaño y las aplicaciones escolaresâ??, los devotos de la Playbook, y quién sabe, a lo mejor la Kindle Fire se vuelve la tableta favorita de los lectores.
    Sea como sea, tocan tiempos interesantes, veremos cosas nuevas que estarán al alcance de todos y, al final, igual que pasó con los celulares, empresas y consumidores, quedaremos tablas.
    y al final el usuario decidira

  • La vergüenza del congreso de la union

    la verguenza de sus gastos frente al mundo

    Cierto diario de circulación nacional en México hace un comparativo entre los congresos de varias naciones y los resultados son terribles.

    Por ejemplo, se sabe que el congreso más caro del mundo es el brasileño, con un gasto de 4000 millones de dólares al año; el de México está en segundo lugar (mas caro del MUNDO, ¿ok?) con un gasto de más de 700 millones de dólares al año, después viene Venezuela, Argentina y demás naciones.

    Dentro de los 10 congresos más caros del mundo no están los de naciones ricas eh, los primeros cuatro lugares son latinoamericanos (donde hay verdaderos problemas de pobreza) y la rendición de cuentas los hace aun más caros ya que el de México es de los menos trabajadores del mundo.

    Si usted creía que quizá el congreso Alemán, japonés o hasta norteamericano eran caros no conocían el brasileño.

  • El daño por cibercriminales

    el cibercrimen y sus daños

    Declaraciones así no se ven todos los días. Sucede que la firma de seguridad y software Symantec señala el cibercrimen como una actividad, sumamente rentable. Este estudio de esta firma calcula que el cibercrimen suma unos 114 mil millones de dólares anuales, ¿podemos dimensionar eso?

    ¡Claro! por ejemplo estamos hablando del 6 por ciento del producto interno bruto de México, es 20 mil millones de dólares menos que lo que Banco de México tiene en sus reservas, pero ya que tomamos a México pues permítanme decir que es en tiempos del combate al narcotráfico una cifra que sobrepasa al mercado negro global de la marihuana, la cocaína y la heroína.

    ¿Ya podemos entonces situarnos mejor?

  • La burla de la SSP Federal

    una serie que costo un dineral

    Que vengan y me digan que el presupuesto de egresos para el próximo año esta priorizando la seguridad, lo creo. Mas con los tiempos que vivimos en una guerra frontal contra el crimen organizado y la incorporación de una policí­a nacional y demás. Pero si en el 2011 vemos que sale una serie de televisión llamada El Equipo que busca mostrar con su ayuda claro está, como trabaja la SSP Federal y se gastaron 9 millones de pesos del erario publico por â??prestarâ? equipo armas y personal a Televisa que le grabo, ¿no creen que es incongruente y hasta estúpido el nos quieran ver la cara de esta forma?

  • Barack Obama es malo

    Barack Obama es malo

    sin permiso del congreso, obama malo

    Esto solo se puede dar en ocasiones especiales y claro, en los Estados Unidos.

    Un ataque militar debe contar con la aprobación de las autoridades un paí­s, así­ mismo en estados Unidos el congreso debe aprobar cualquier incursión armada contra un paí­s, tarde que temprano.

    Por ejemplo, el presidente Obama puede declarar la guerra y llevar a Estados Unidos a la guerra por 60 dí­as, tiempo máximo para que el Congreso se pronuncie a favor o en contra y continúe la guerra o la suspenda y regrese a las tropas.

    Ok, pues como no se han cumplido, no hay declaratoria de guerra pues sigue atacando Libia con misiles desde barcos y bombardeos con la OTAN.

    Al menos aun, ya que ya hay congresistas de ambos partidos que están diciendo â??¿y a quien le pediste permiso?â?

  • Ebrard un moderno señor feudal

    el moderno señor feudal

    Beatriz González Rubí­n

    En el feudalismo, los â??Señoresâ? gobernaban como monarcas sus feudos (tierras). El Señor tení­a autoridad y poder económico sobre sus siervos, los cuales pagaban una serie de impuestos a los dueños de la tierra. Se cobraba por el uso del horno, de las herrerí­as, de los molinos; peajes a las mercancí­as; uso de bosque, derecho de caza y el ampliamente conocido derecho de pernada donde el señor feudal pasaba la primera noche de boda con la novia.

    En la actualidad la canción â??Como hemos cambiadoâ?¦â? difí­cilmente se aplica.

    Después de una semana de crisis donde las citas se acabaron, los sistemas se colapsaron y los funcionarios se volvieron locos, nuestro querido gobierno del Distrito Federal tuvo a bien dar una prorroga a los â??morososâ? de la tarjeta de circulación con chip.

    Hagamos cuentas, año con año tenemos que verificar el coche dos veces, el costo es:

    Certificado de Verificación tipo «Cero» $288
    Certificado de Verificación tipo «Doble Cero» $575
    Ahora, la tarjeta de circulación que tendrá que renovarse cada tres años cuesta $299 pesos.

    No hay que olvidarnos de la bendita tenencia, un impuesto que supuestamente iba a ser eventual y se ha convertido en una pesadilla. Los costos varí­an dependiendo del coche que manejas, en mi caso pague 2, 500 pesos, tomando en cuenta que es un auto de varios años atrás. Si tienes la fortuna de tener un auto nuevo y de lujo, el pago aumenta de una manera impresionante.

    Todas esas cantidades son simplemente por tener algo en que transportarse en esta ciudad cien por ciento caótica. Le podrí­amos sumar, la licencia, el pago por el uso de nuevas ví­as, como será la super ví­a que actualmente se encuentra en construcción, y demás situaciones.

    Serí­a maravilloso que todos esos impuestos se vieran reflejados en calles y avenidas perfectamente pavimentadas, en transporte digno y eficaz, en seguridad en la ciudad. Pero no es así­, pagamos y pagamos, cada dí­a inventan nuevas maneras de sacarnos el dinero, la gente está enojada, deprimida y desesperada.

    Y lo más triste del caso es que no nos queda de otra. ¿Hay alguna diferencia entre aquellos señores feudales que viví­an a costillas de sus súbditos y nuestros modernos gobernantes? Yo no la encuentroâ?¦bueno debemos de dar gracias que el derecho de pernada ya no está vigente (por lo pronto), quien sabe si en algún tiempo vean conveniente volverlo a poner de moda. En fin, sigamos pagando como si fuéramos de primer mundo para vivir en una ciudad de tercera.

  • La violencia SI afecta la economia

    el costo real de la inseguridad ante alejar inversionistas

    El banco internacional JP Morga acaba de publicar un informe donde señala que México si vive una afectación clara y cierta de lo que es la inseguridad en el país.

    Solamente que la SHCP había dicho que no era verdad en palabras del flamante secretario Ernesto Cordero, el mismo que con tantas declaraciones tan extrañas y poco sensibles, parece en serio no quisiera ser candidato a la presidencia.

    En fin, JPM señala que el daño económico es de entre el 1 y 1.5% del PIB (entre 18 y 22 mil millones de dólares) que son una sexta parte de las reservas de Banco de México o por ejemplo los recursos que se necesitaría para emprender una reforma educativa integral para la próxima década o casi una quita parte de lo que debe Pemex, etc. se pueden hacer comparativos muy fuertes, pero mejor usted diga, ¿es mucho o poco?

    los recursos por inseguridad pudieran ser bien aprovechados

  • Aracely Arambula, a playboy?

    la firma del conejito le busca

    A ms de uno le darí­a un infarto, y conste que no hablo solamente de su ex o quizá de su familia, hablo de que si efectivamente la publicación para caballeros Playboy busca fichar a Aracely Arámbula â??al precio que seaâ? por sus fotos, luego del éxito de sus fotos en bikini que compartió sin ánimo de lucro en su cuenta twitter, ms de uno estarí­a infartándose