Etiqueta: costas

  • El mar de come playas de Nayarit

    Con cada oleada, el mar avanza en las playas de Los Cocos y Las Islitas, en el municipio de San Blas, a pesar de los esfuerzos de autoridades y lugareños.

    Los comerciantes ven cómo el mar les gana terreno y sólo les queda recorrer sus enramadas o abandonar sus locales.

    La situación empeora cuando hay luna llena y las marejadas arrasan con lo que encuentran a su paso.

    Kariluz Aguilera, comerciante de Las Islitas, dice: En tiempos de lluvias andamos con el Jesús en la boca, más cuando nos avisan que habrá tormentas tropicales y que las olas crecerán.

    El avance del mar se incrementó después de octubre de 2002, cuando el huracán Kenna, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson golpeó San Blas, arrasó con parte de los manglares y la arena que frenaban las olas y devastó las palmeras. En esa ocasión el mar avanzó aproximadamente cinco metros playa adentro y ya no regresó a su límite anterior.

    Los comerciantes proponen que se haga una escollera para frenar el avance del mar; sin embargo, han acudido con autoridades de los tres niveles de gobierno para proponer la obra y nadie les hace caso.

    En Los Cocos existía una enorme playa para el turismo. Hoy prácticamente desapareció. Los altos paredones de piedra con cemento no han contenido el embate de las olas. Los comerciantes han dejado sus locales y otros más han puesto en venta sus terrenos, pero nadie compra.

    Raúl González recuerda: Allá estaba mi negocio de mariscos, con muros de concreto y techo grueso de cemento, y hoy ya ni se ve. El mar lo tumbó y lo enterró en la arena.

    Algunos días el mar parece alejarse, pero según los lugareños esas ocasiones son contadas, y temen que un día las olas terminen por desalojarlos.

    Ambas playas son reconocidos destinos turísticos. Hace un par de meses en Las Islitas las porristas de los Vaqueros de Dallas llevaron a cabo su sesión de fotos para el calendario 2011

  • Una isla una controversia, Estados Unidos

    La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.

    El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.

    El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.

    Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.

    Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.

    «¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.

    «No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.

    Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.

    La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.

    Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.

    Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.

    «El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.

    «Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió

  • Salvan ballenas en Chile

    Quince ballenas de la variedad calderón gris que vararon en una playa de la ciudad chilena de Iquique fueron devueltas al mar por unos 300 voluntarios, que trabajaron varias horas para auxiliar a los cetáceos, informa hoy la prensa local.

    No obstante, tres de las ballenas aparecieron muertas horas más tarde, pese a los esfuerzos en los que también participaron carabineros y personal de la Armada chilena.

    Según algunos expertos, estos cetáceos son una especie pelágica, que vive a no más de cien millas de las costas y pueden haber varado por perseguir alimentos, consistentes principalmente en pequeños peces y calamares.

    Las ballenas fueron divisadas ya varadas en el sector de Playa Brava, de Iquique, la medianoche del pasado domingo y las tareas de rescate se prolongaron durante toda la madrugada del lunes, mientras decenas de personas se preocupaban de echar agua sobre los cetáceos para mantenerlos húmedos.

    El calderón gris, conocido también como delfín de Risso, es un cetáceo que puede llegar a medir 5 metros y alcanzar una tonelada de peso, aunque los ejemplares que vararon en Iquique medían en promedio unos 2.5 metros y pesaban unos 300 kilos

  • Muere surfista por ataque de tiburon

    Un hombre de 38 años murió en las costas del sureste de Florida tras ser atacado por un grupo de tiburones, probablemente blancos, mientras practicaba «Kite Surfing», informaron hoy medios locales.

    Stephen Howard Schafer, que presentaba múltiples heridas por los mordiscos de los tiburones, falleció poco después de ser ingresado el miércoles por la tarde en condición grave en el Martin Memorial North Hospital.

    El joven practicaba esta modalidad de surf en tabla con cometa de tracción en una zona de la playa del condado de Martin sin vigilancia.

    Al parecer, un socorrista se percató de que numerosos tiburones se movían en círculos alrededor del hombre, aunque el tamaño de los escualos y su clase no se ha determinado todavía con seguridad.

    Se trata del primer ataque de tiburones en el condado de Martin este año y el primero mortal en el estado de Florida en casi cinco años.

    Según el Museo de Historia Natural de Florida, se han registrado desde 1882 cerca de 320 ataques de tiburones en los condado de Volusia y Brevard, en la costa noreste, la cifra más alta en el estado