Etiqueta: costa rica

  • Candidatos hondureños retomarian plan de San Jose

    Cuatro candidatos a la presidencia de Honduras que se reunieron con el presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, anunciaron que se comprometieron a incitar a las partes en conflicto a reiniciar el diálogo en el marco del Acuerdo de San José.

    «Hemos sido portavoces de una realidad ante el presidente de Costa Rica (…), que estamos dispuestos a incitar a las partes en conflicto para buscar un acuerdo» en el marco del Acta de San José propuesto por Arias, dijo en rueda de prensa el candidato del oficialista Partido Liberal (PL, derecha), Elvin Santos.

    Las partes en conflicto son el presidente de facto, Roberto Micheletti, y el depuesto Manuel Zelaya, que se encuentra en Nicaragua luego de que fuera sacado a la fuerza del poder por los militares y expulsado al exilio el pasado 28 de junio.

    El aspirante a la presidencia por el PL en las elecciones del 29 de noviembre compareció en la rueda de prensa en el aeropuerto Toncontín, sur de Tegucigalpa, a su regreso de Costa Rica, junto con otros tres aspirantes.

    Los otros fueron Porfirio Lobo (Partido Nacional, derecha), Felicito Avila (Demócrata Cristiano) y Bernard Martínez (Innovación y Unidad).
    Los tres suscribieron en Costa Rica el miércoles un documento en el que apoyan la propuesta de Arias para el retorno de la institucionalidad a Honduras, aunque eludieron el punto central de la iniciativa que es el retorno al poder del defenestrado presidente Zelaya.

    El candidato del izquierdista Partido Unificación Democrática, César Ham, se apartó de la posición de los demás aspirantes y explicó que no había firmado el documento por considerarlo «insuficiente» para resolver la crisis política hondureña porque no reconocen que hubo un «golpe de Estado» y no reclaman la restitución de Zelaya.

    Los cuatro candidatos explicaron a Arias que «lo importante es reiniciar ese proceso de diálogo y que nosotros estamos apelando a la buena voluntad de las partes que están dialogando en Costa Rica para que se logre suscribir lo que es el Acuerdo de San José», coincidió Lobo.

    Tras un estancamiento en el diálogo, Arias llamó a los candidatos para advertirles que de nada sirve que cualquiera de ellos gane las elecciones si va a gobernar un país aislado de la comunidad internacional, que no reconoce las elecciones sino se firma el Acta de San José que ordena la restitución de Zelaya, lo que es rechazado por Micheletti y los cuatro aspirantes a la presidencia.

    Se le explicó a Arias que los miembros de la comunidad internacional que «están obligados a respetar el proceso electoral del próximo 29 de noviembre que es un proceso totalmente independiente» de las partes en conflicto, subrayó Santos.

    «Creemos que se puede seguir discutiendo en el marco del Acuerdo de San José, pero no somos quiénes para poder decir que debe firmarse tal cual se establece en la propuesta», expresó Avila.

    Los cuatro aspirantes anunciaron una reunión próximamente con Micheletti para plantearle lo tratado en las conversaciones con el mediador.

    Technorati Profile

  • En Costa Rica el medicamento contra AH1N1 es gratis

    Los hospitales privados y públicos en Costa Rica estarán obligados a partir del jueves a suministrar de forma gratuita los medicamentos para la gripe porcina a los pacientes que así lo requieran, informó el ministerio de Salud.

    Las autoridades decretaron como «de interés público» el tratamiento para atender a los enfermos de la influenza A H1N1, luego de recibir «la donación de un importante lote del antiviral por parte de la Organización Panamericana de la Salud».

    La ministra de Salud, María Luisa Avila, explicó en un comunicado que la medicina será distribuida en forma exclusiva por esa cartera a los hospitales del sistema estatal y a cuatro centros privados con los que se firmó un convenio, de forma que puedan recetar el medicamento sin costo alguno para el paciente.

    «Las personas con enfermedad tipo influenza que tienen factores de riesgo y los casos severos deberán recibir tratamiento antiviral para reducir el riesgo de severidad de la enfermedad», destacó Avila, para agregar que el enfermo debe iniciar la toma del medicamento en las primeras 72 horas.

    Costa Rica reportó a inicio de semana 25 fallecimientos atribuidos a la gripe porcina

    Technorati Profile

  • Costarica con su 13 muerte por AH1N1

    Las autoridades sanitarias en Costa Rica confirmaron el jueves que una mujer de 42 años fue registrada como el décimo tercer deceso por gripe porcina en el país.

    María Trejos, directora de vigilancia epidemiológica del ministerio de Salud, dijo a periodistas que además están verificando otros dos fallecimientos «para ver si realmente fueron por influenza AH1N1».

    El nuevo caso es el primero que sucede fuera del llamado Valle Central, que incluye a la capital y tiene la mayor concentración de población en el país, ya que la mujer murió el sábado en la provincia caribeña de Limón por una neumonía grave.

    La paciente además era diabética, hipertensa, obesa, asmática y sufría de epilepsia.

    Esta semana las autoridades decidieron mantener para el lunes la reanudación de las lecciones en los centros escolares, luego que las vacaciones de medio año fueron extendidas por una semana más.

    Al contrario, se suspendió la romería a la basílica de la Virgen de los Angeles, la celebración religiosa más importante del año, debido al temor de una propagación masiva de la gripe porcina.

    El día de la Virgen de los Angeles, patrona de los católicos de Costa Rica, se celebra cada 2 de agosto para recordar el hallazgo hace más de 370 años, de una figura en piedra de la virgen

    Technorati Profile

  • Micheletti NO firmara acuerdo costarricense

    La delegación del gobierno de facto hondureño regresó a Tegucigalpa proclamando un «triunfo» en la mediación del presidente costarricense Oscar Arias y elogiando el documento que presentó a ambas partes, aunque admitió que seguramente no va a ser firmado por el gobierno de Roberto Micheletti.

    «Veo yo que será difícil suscribirlo», dijo el abogado Mauricio Villeda al informar a la prensa sobre los resultados de la gestión en San José.

    Los miembros de la delegación dijeron sin embargo que el documento les servirá para intentar convencer a la comunidad internacional, en particular a la OEA y ONU, de que fueron injustas las sanciones aplicadas a Honduras tras el golpe de Estado del 28 de junio.

    El jefe de la delegación, el canciller del gobierno de facto Carlos López Contreras, dijo que «Honduras vibra de patriotismo esta noche, como ha vibrado en las últimas tres semanas», en tanto Arturo Corrales, también parte de la delegación, afirmó que «el diálogo ha triunfado, hemos sido escuchados».

    «Honduras se levantó como el bíblico David», agregó López.

    Dijeron que las propuestas de Arias, incluidas en el llamado Acuerdo de San José, serán entregadas al Congreso y la Corte Suprema para que las evalúen, pues hay materias que escapan a las atribuciones del gobierno de Micheletti.

    «Se le reiteró (a Arias) que eso no es competencia del Poder Ejecutivo», expresó Villeda.

    Sobre la propuesta de restituir los poderes del Estado a quienes los ocupaban el 28 de junio, lo que implica la restitución en el gobierno del presidente depuesto Manuel Zelaya, Villeda dijo: «Se le explicó al presidente Arias que esta decisión se interpondría con las decisiones que ha tomado el Poder Judicial».

    Tras la falta de acuerdo entre ambas partes para lograr un acuerdo que ponga fin a la crisis política, «esta comisión también haya terminado su labor», dijo Villeda.

    «El presidente Micheletti fue informado desde San José de Costa Rica del contenido de este documento. El tomará las acciones que estime oportunas», dijo López.

    Los delegados de Micheletti fustigaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, a quien acusaron de no haber escuchado los argumentos del gobierno de facto, varios de los cuales, según afirmaron, fueron acogidos en el documento de Arias.

    La comisión también fustigó al presidente venezolano Hugo Chávez.
    Este gobierno rechaza «la intromisión irrespetuosa como ha sido Hugo Chávez», dijo López. Junto a Zelaya, Chávez es el blanco preferido de la propaganda del gobierno de Micheletti

    Technorati Profile

  • En Costa Rica siguen negociadores por Honduras

    Las delegaciones del gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, y del presidente destituido, Manuel Zelaya, se reunían este viernes en San José, luego de que ambos pasaran por la capital costarricense sin verse y con magros avances hacia un acuerdo a corto plazo.
    Tras largas horas de encuentros en la residencia privada del presidente costarricense y premio Nobel Oscar Arias, que actúa como facilitador, ambas comisiones coincidieron que la situación en Honduras, bajo una fuerte presión internacional, con Estados Unidos a la cabeza, es «insostenible», explicó el canciller costarricense Bruno Stagno.
    Si bien observadores destacaron que las partes suavizaron sus posiciones, aún deben resolver el punto central: el retorno de Zelaya a la presidencia de la que fue expulsado el pasado 28 de junio por un golpe de Estado.
    Y es que cualquier solución a esta crisis política sin precedentes en la joven democracia hondureña pasa por la restitución del presidente Zelaya en su cargo, aseguró Oscar Arias.
    «Nos mantenemos en pie de diálogo» para «operativizar la forma en que se restituye al presidente constitucional» y sale el golpista, dijo la canciller del depuesto presidente hondureño, Patricia Rodas.
    Pero Micheletti insistió: el «único tema que no vamos a discutir es el retorno de Manuel Zelaya a menos que se presente a la justicia».
    En ese sentido, Arturo Corrales, de la comisión negociadora de Micheletti, insistió en que la destitución de Zelaya se hizo de acuerdo a la Constitución hondureña, aunque admitió que el «error» fue expulsar al presidente constitucional a Costa Rica y no juzgarlo como requería la justicia hondureña.
    Las dos delegaciones se vuelven a reunir este viernes en San José a partir de las 10H00 locales (16H00 GMT) luego de acordar que la Constitución hondureña sea la referencia para restablecer el orden.
    Aunque parecen magros los resultados de la jornada del jueves en la que Zelaya y Micheletti evitaron por todos los medios cruzarse, Stagno consideró que hubo «puntos de encuentro».
    El canciller añadió que espera que este viernes se puedan establecer «pautas para lo que viene y fijar fechas para una eventual reunión» de Zelaya y Micheletti, que ya se encuentran fuera del país.
    Micheletti regresó a Tegucigalpa a primeras horas de la tarde, tras reunirse con Arias, y Zelaya viajó en la noche a Guatemala para reunirse con el presidente Alvaro Colom, y a República Dominicana, en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), según informó Rodas, que también lo acompaña.
    El presidente de facto, que realizó su primer viaje fuera del país tras ser designado en el cargo por el Congreso hondureño, se declaró «muy contento» de la misión y aseguró que está dispuesto a volver a Costa Rica cuando Arias se lo pida.
    En medio de la pulseada, Oscar Arias, cuyos buenos oficios contribuyeron hace dos décadas a pacificar Centroamérica, reconoció que el diálogo «posiblemente tome más tiempo del imaginado».
    «El diálogo produce milagros, pero no instantáneamente», dijo a la prensa Arias, quien ha puesto como única condición que haya «respeto y moderación en el lenguaje para que pueda haber diálogo».
    Según Arias, no se ha hablado de plazos. Simplemente «tendremos que ir acercando posiciones, el tiempo va a permitir que esa distancia se haga más corta».
    Así se hizo en el proceso de pacificación de América Central, hace 22 años, y esa es la metodología para cualquier tipo de negociación, recordó

    Technorati Profile

  • Costa Rica suma 9 casos confirmados y descarta casi 400

    Las autoridades de salud de Costa Rica informaron hoy que en total se han confirmado 9 casos de gripe A mediante análisis locales, se han descartado 395 sospechosos y 137 se encuentran en estudio.
    El médico Daniel Salas, portavoz del Ministerio de Salud, declaró hoy en una conferencia de prensa que de los nueve casos confirmados en laboratorio local, hasta el momento sólo uno ha sido corroborado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.
    Las autoridades esperan que durante esta semana el CDC envíe los resultados definitivos de los otros ocho casos.
    Salas comentó que del total de casos confirmados localmente, sólo dos requirieron hospitalización: un hombre de 53 años que se mantiene internado, y una niña de 11 años a quien se le dio de alta ayer.
    El paciente que se encuentra hospitalizado se mantiene en condición estable, pero presenta una pulmonía que se ha agravado por padecimientos ajenos al virus como asma, un daño en un pulmón y diabetes.
    Hasta el momento, las autoridades costarricenses no reportan casos autóctonos de la enfermedad, ni tampoco que se hayan presentado en una misma comunidad.
    Desde esta semana, las personas que viajen a Costa Rica desde otro país deberán llenar un formulario de salud en su punto de embarque en cualquier parte del mundo y de presentar síntomas de la gripe A no se le permitirá tomar el avión.
    Lo mismo sucederá en las fronteras.
    En los aeropuertos costarricenses, los viajeros también deberán llenar otro formulario y si los funcionarios de migración notan algún síntoma de la enfermedad informarán a las autoridades de salud.
    Quien presente síntomas será examinado por un médico y se le tomarán las muestras, y en caso de ser necesario sería trasladado a un hospital.
    El ministerio de Salud reforzó las campañas informativas en la prensa sobre el lavado de manos y la forma correcta de estornudar y toser para disminuir el riesgo de contagios.
    Salas reiteró que «no hay que bajar la guardia» con este virus y afirmó que los 541 casos sospechosos que se han analizado hasta el momento, son una muestra de que el sistema de salud está funcionando efectivamente.
    Las autoridades costarricenses esperan recibir esta semana los reactivos que enviará el CDC, para tener la capacidad de identificar definitivamente los casos de gripe A en Costa Rica, sin necesidad de enviar las muestras a Estados Unidos.
    A pesar de que el Gobierno costarricense decretó desde el martes pasado un emergencia sanitaria nacional, por el momento, se ha descartado la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México.
    Tampoco se ha recomendado el uso de mascarillas, las cuales son obligatorias únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales

    Technorati Profile

  • Costa Rica descarta 125 casos de neumonia

    Las autoridades de Salud de Costa Rica anunciaron hoy que se han descartado 125 casos sospechosos de gripe A, otros 53 están a la espera del resultado de laboratorio y se mantienen las dos personas confirmadas como enfermas.
    Hilda Salazar, médico de la Unidad de Influenza del Ministerio de Salud, explicó a Efe que hasta el momento se han analizado 180 casos sospechosos de la gripe A y sólo se ha confirmado a dos personas enfermas, quienes se encuentran en sus casas en buen estado de salud.
    Estos dos costarricenses son una mujer de 21 años y un hombre de 29 que regresaron la semana pasada de México, donde se encuentra el principal foco de la enfermedad con 343 casos comprobados y 15 muertos.
    Las muestras de los dos costarricenses fueron enviadas a un laboratorio en Estados Unidos para que se corrobore el diagnostico.
    La mayoría de los casos sospechosos reportados en Costa Rica se ubican en el área metropolitana, donde vive más del 50 por ciento de la población costarricense, aunque también se han analizado muestras de las zonas costeras del Pacífico.
    Las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y terminales aéreas desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el miércoles a fase 5, en una escala de 6, la alerta de pandemia.
    A pesar de que el Gobierno costarricense decretó desde el martes pasado un emergencia sanitaria nacional, por el momento se ha descartado la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México, y los esfuerzos se centran en fortalecer la vigilancia y en que la población extreme sus medidas de higiene personal.
    Tampoco se ha recomendado el uso de mascarillas, las cuales son obligatorias únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales

    Technorati Profile

  • Costa Rica ha estudiado a 84 contagiados

    Las autoridades de Salud de Costa Rica han atendido 84 casos sospechosos de gripe AH1N1, de los cuales hasta el momento se han descartado 26 y sólo dos han arrojado resultados positivos, informó hoy una fuente oficial.
    Marí­a Trejos, médico de la dirección de vigilancia del Ministerio de Salud confirmó a Efe esas cifras y comentó que los 56 casos restantes se encuentran en estudio y a la espera de los resultados de laboratorio.
    La funcionaria explicó que se intensificaron la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el miércoles a fase 5 en una escala de 6, la alerta de pandemia.
    Los dos casos confirmados de gripe AH1N1 en Costa Rica son los de una joven de 21 años y un hombre de 29, ambos costarricenses, quienes regresaron en vuelos diferentes el fin de semana pasado desde México, paí­s donde se encuentra el principal foco de la enfermedad.
    En la actualidad estas dos personas se encuentran en sus casas y fuera de peligro, mientras las autoridades esperan los resultados definitivos tras enviar las dos muestras a un laboratorio de Estados Unidos.
    Trejos aseguró que las autoridades de salud han contactado a la mayorí­a de los pasajeros que viajaron en esos aviones y ninguno ha presentado sí­ntomas de la enfermedad, a la que la OMS ha decidido hoy cambiar el nombre por el de gripe AH1N1.
    Además, explicó que se le dieron indicaciones a las lí­neas aéreas de reportar a las autoridades a los viajeros que presenten sí­ntomas de gripe.
    Por el momento, las autoridades costarricenses descartaron la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México, y sus esfuerzos se centran en fortalecer la vigilancia y en que la población extreme sus medidas de higiene personal.
    Tampoco se recomendó el uso de mascarillas, lo que no ha evitado que las ventas libres de ese producto se hayan disparado en los últimos dí­as, al igual que las vacunas contra la gripe común, las cuales no surten ningún efecto ante la gripe AH1N1.
    Las mascarillas son de uso obligatorio únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales.
    Desde el pasado martes, el Gobierno de Costa Rica decretó una emergencia sanitaria nacional y el presidente í?scar Arias pidió a la población calma, ya que asegura que el sistema de salud del paí­s está preparado para hacerle frente a la enfermedad sin «consecuencias de gravedad extrema».
    Las autoridades costarricenses de Salud consideran que cuentan con un inventario suficiente para enfrentar la gripe AH1N1, de al menos 35.000 dosis de medicamentos antivirales, los cuales no serán de venta libre.
    Según los últimos datos con los que cuenta la OMS, el número de personas infectadas con el virus asciende ya a 236 en varios paí­ses del mundo

    Technorati Profile

  • Costa Rica alista 5 mdd contra AH1N1

    El Gobierno de Costa Rica prepara cinco millones de dólares a hacerle frente a la gripe AH1N1, que hasta el momento ha dejado como resultado dos costarricenses infectados y 56 casos sospechosos, informaron hoy fuentes oficiales.

    Esa suma se invertirían en el pago de horas extras a funcionarios de salud, combustible de vehículos y aeronaves para el traslado de pacintes y otras medidas de contención del virus. La ministra de Salud, María Luisa Ávila, declaró a la prensa local que los cinco millones de dólares provienen de las arcas de esa entidad, pero para utilizarse deben ser aprobados por la Contraloría General de la República (CGR).

    Las autoridades esperan enviar la solicitud de esta aprobación en los próximos días, mientras el Ejecutivo también se ha mostrado dispuesto a crear un presupuesto extraordinario, por un monto aún no definido, en caso de que la enfermedad se extienda.

    El último dato oficial indica que hasta el momento, las autoridades de Salud de Costa Rica han atendido a 84 casos sospechosos de gripe AH1N1, de los cuales se han descartado 26, 56 se mantienen en estudio y sólo dos han arrojado resultados positivos.

    El Gobierno de Costa Rica decretó el pasado martes una emergencia sanitaria nacional y las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara al nivel 5, sobre una escala de 6, la alerta de pandemia.

    Los dos casos confirmados de esta gripe en Costa Rica son los de una mujer de 21 años y un hombre de 29, ambos costarricenses, quienes regresaron en vuelos diferentes el fin de semana pasado desde México, país donde se encuentra el principal foco de la enfermedad.

    En la actualidad estas dos personas se encuentran en sus casas y fuera de peligro, mientras las autoridades esperan los resultados definitivos tras enviar las dos muestras a un laboratorio de Estados Unidos

    Technorati Profile