Etiqueta: costa rica

  • ¡Presumido! Hombre se hace viral por celebrar su divorcio

    ¡Presumido! Hombre se hace viral por celebrar su divorcio

    Hay veces que terminar una relación puede representar un verdadero triunfo, tal como le pasó a Pablo Campos quien salió a las calles de Costa Rica a celebrar su divorcio.

    Los hechos ocurrieron en la ciudad de Cartago, donde, después de un largo proceso de divorcio de tres años y medio, por fin logró darle termino a su matrimonio.

    Te puede interesar Joven Se Viraliza Al Tratar De Saber Qué Dice Su Receta Médica

    ¡Presumido! Hombre se hace viral por celebrar su divorcio

    “Fue liberar una carga de todos estos años que me estaba matando, me estaba deteriorando la salud, fue muy cansado. Mi intención fue liberarme y decirle a la gente ‘ya, aquí murió’”, dijo Pablo Campos a medios locales.

    Aunque su celebración no terminó ahí, pues parece ser que el hombre no era el único que esperaba divorciarse ya que después de firmar el papel y decorar su carro, Pablo Campos asistió a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles y posteriormente al cementerio donde se encuentra sepultada su madre.

    Te puede interesar ¡Ese Compa Ya Está Muerto! Cachan Infidelidad Gracias Al Bluetooth Del Auto

    Según señaló Pablo Campos, otros conductores que lo veían circular con tales adornos y felicidad le pitaban y bajaban las ventanas de sus autos para también felicitarlo. (Vía: Milenio)

    Por otro lado, en redes sociales se viralizaron rápidamente la fotografía de su automóvil que causó distintas reacciones entre los internautas, quienes también felicitaban al hombre por tal acontecimiento.

    Te puede interesar Descalabra Pitbull A Cobrador Con Un Tabique

    ¡Presumido! Hombre se hace viral por celebrar su divorcio

    Pablo Campos señaló que su divorcio no solo es algo bueno para él, sino también para sus hijos pues logró llegar a un acuerdo con la madre de los pequeños y ahora podrá verlos entre semana y durante periodos vacacionales, ya que anteriormente solo los veía dos fines de semana al mes.

    LM

  • Festival Internacional de cine de Tallin

    La 22 edición del Festival Internacional de cine de Tallin fue el escenario del estreno de «Dos Fridas», una coproducción de México y Costa Rica dirigida por Ishtar Yasin Gutiérrez, inspirada en la relación de la enfermera que cuidó a Frida Kahlo en sus últimos días de vida.
    Festival Internacional de cine de Tallin

  • 16ª Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla

    El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, Juan Carlos Varela, presidente de Panamá y el Presedente de Guatemala Jimmy Morales, sostuvieron un encuentro en el que acordaron mantener una estrecha comunicación para identificar y atender los efectos regionales del fenómeno migratorio, así como las causas que le dan origen. La reunión tuvo lugar en el marco de la 16ª Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla
    16ª Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla

  • Colombia jugará con equipo mixto a Costa Rica

    La selección Colombia saldrá hoy a jugar frente a Costa Rica con una nómina combinada de titulares y suplentes, para buscar los tres puntos que le asegurarán el primer lugar en el grupo A de la Copa América Centenario.
    El técnico José Pekermán señaló que las variantes para el partido con Costa Rica también se hacen por lesiones de varios jugadores y por tarjetas amarillas acumuladas.
    “Seguramente vamos a hacer variantes, tenemos la necesidad y también era un objetivo poder hacer algún cambio si existía la posibilidad de competir y darle la mayor cantidad de rodaje a los jugadores”, explicó.
    Para Pekermán, “siempre los triunfos traen alegría y optimismo en cualquier lugar del mundo, y sabemos que el aficionado disfruta mucho esta situación, pero nosotros somos prudentes y conscientes que cada partido es diferente y este torneo es muy difícil”.
    Insistió que en el torneo “hay equipos muy competitivos, se están dando resultados que suelen suceder en estas Copas, equipos de mucha paridad”.
    “Es muy breve el torneo, en uno o dos partidos puede cambiar la historia, entonces preferimos ir tranquilos, partido a partido, y que los muchachos crezcan como equipo y grupo, y medirnos ante cada rival de la mejor manera”, dijo.
    Colombia tiene “que seguir siendo Colombia, estamos convencidos que no tenemos sólo 11 jugadores, incluso yo no pido oportunidad de hablar de unos que no están, porque siguen siendo jugadores de la Selección Colombia”.
    “Esta es una competencia especial, en un momento especial de la temporada de los jugadores, y haciendo un balance de todas las situaciones, vinimos con un grupo capaz de jugar bien y hacer cosas buenas, entonces estoy convencido que con variantes podemos hacer un buen partido, con mucho respeto del rival”, reiteró Pekermán.
    Colombia, en su último entrenamiento en la cancha de Rice University, probó esquemas, diferentes variantes en sus líneas, trabajos con pelota parada, con miras al partido de Costa Rica, que saldrá con la obligación de sumar sus primeros tres puntos.
    Colombia jugará con equipo mixto a Costa Rica

  • Volcán expulsa cenizas, ahora en Costa Rica

    Una nueva expulsión de cenizas del volcán Turrialba obligó esta noche a cerrar el aeropuerto internacional Juan Santamaría de Costa Rica.
    La Dirección de Aviación Civil informó que la terminal aérea permanecerá fuera de servicio hasta poco antes del amanecer del viernes debido a la acumulación de ceniza volcánica en la pista.
    Se trata del segundo cierre del aeropuerto en mes y medio, luego que el pasado 12 de marzo el Turrialba registró otra importante expulsión de cenizas que paralizó actividades en amplias zonas de Costa Rica.
    Una nueva erupción de ceniza del volcán Turrialba obligó el jueves al cierre temporal del principal aeropuerto internacional de Costa Rica, el Juan Santamaría, por problemas de visibilidad.
    Durante la tarde, el Turrialba volvió a emanar grandes cantidades de ceniza que fueron dispersadas por el viento desde el este hacia la zona central del país, donde se ubican San José y las principales ciudades.
    La empresa administradora del aeropuerto Juan Santamaría informó que suspendería la actividad de aterrizajes y despegues hasta la medianoche, a la espera de que la ceniza se disperse.
    La Comisión Nacional de Emergencias informó que a lo largo del día se presentaron tres erupciones de regular tamaño que fueron dispersadas por el viento a varios kilómetros de distancia.
    Las autoridades mantienen la alerta preventiva en las zonas aledañas al volcán y advirtieron a la población afectada por la ceniza sobre los riesgos de inhalar el producto volcánico, así como recomendaciones sobre el cuidado de aparatos electrónicos para evitar que se dañen.
    Esta es la segunda vez durante el 2015 que las erupciones del Turrialba obligan a cerrar los principales aeropuertos de vuelos internacionales y locales. Lo mismo sucedió el 13 de marzo.
    volcán Turrialba

  • Enrique Peña Nieto un rockstar en Costa Rica

    El presidente de México, Enrique Peña Nieto está haciendo una gira como si fuera de las grandes personalidades del mundo por Costa Rica, ya que lo están tratando como un rockstar.
    No solo fue declarado huésped distinguido de San José de Costa Rica y recibió la llave de la ciudad de manos del alcalde, Jonny Araya Monge, sino también ha llenado los cuadrantes de radio y televisión con su imagen en aquel país.
    ¿Qué hace Enrique Peña Nieto por aquellas tierras?
    No solo habla del enorme potencial que tiene Costa Rica para que empresarios mexicanos vayan a invertir en aquel país sino también, que México reciba productos de Costa Rica para que poderlos potenciar en Estados Unidos.
    Por el momento Enrique Peña Nieto junto con su esposa Angélica Rivera están siendo tratados como huéspedes distinguidos y con toda la parafernalia que conlleva en aquel país, algo que hacía años no se veía.

    Angelica Rivera esposa del presidente Enrique Peña Nieto en Costa Rica
    Angelica Rivera esposa del presidente Enrique Peña Nieto en Costa Rica

    Enrique Peña Nieto en Costa Rica
    Enrique Peña Nieto en Costa Rica

    Enrique Peña Nieto recibe las llaves de la ciudad en Costa Rica
    Enrique Peña Nieto recibe las llaves de la ciudad en Costa Rica

  • Nicaragua y Costa Rica y su frontera

    Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica comenzarán a dialogar «incondicionalmente» en Querétaro, México, el próximo 17 de enero, para buscar «soluciones prontas para tranquilidad de las familias» de ambas naciones enfrentadas por un litigio fronterizo, informaron hoy fuentes oficiales.

    Una nota de prensa oficial, divulgada hoy por portales gubernamentales El 19, Voz del Sandinismo y El Pueblo Presidente, dice que el gobierno de Managua reconoce el mensaje del papa Benedicto XVI que convoca «a Nicaragua y Costa Rica a un diálogo fraterno e incondicional que procure soluciones prontas para tranquilidad de todas nuestras familias».

    El sumo pontífice en su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro, en Roma, pidió que se impulsara el diálogo entre las dos naciones con frontera común.

    «El gobierno de reconciliación y unidad nacional, consciente de su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de todas las controversias, ha aceptado desde el 14 de diciembre la propuesta de facilitación de los gobiernos hermanos de México y Guatemala, en un proceso que promueve la discusión amplia de todas las diferencias«, agrega la nota oficial.

    Señala que este proceso de diálogo entre las delegaciones de Nicaragua y Costa Rica «dará inicio, según se ha acordado, instalándose en Querétaro, México, el próximo 17 de enero».

    Agrega que el gobierno de Managua agradece el mensaje de su santidad Benedicto XVI «desde esta Nicaragua que cree y defiende la vida, la familia, y el sentido cristiano de comunidad solidaria».

    También expresa su reconocimiento a los presidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala: «por los esfuerzos que han venido desplegando, para contribuir al entendimiento a través de los encuentros ya acordados, de discusión franca entre nuestros representantes«.

    El gobierno de Daniel Ortega aceptó desde el pasado 14 de diciembre la propuesta de facilitación para el diálogo de los gobiernos de Guatemala y México, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la isla San Pedro de Belice.

    En la nota, el gobierno reiteró ante la opinión pública nacional e internacional, «que Nicaragua jamás ha invadido o agredido al pueblo o al territorio hermano de Costa Rica».

    Insistió en que Nicaragua realiza en su territorio obras de progreso y de defensa de la seguridad ciudadana frente al terrible flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.

    También reafirmó que Managua prepara su caso para presentarse ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, cuyas sentencias el gobierno nicaragüense se ha caracterizado por reconocer y respetar.

    Nicaragua y Costa Rica están convocados por la CIJ para el 11 y 13 de enero para que expongan sus alegatos ante los integrantes de este tribunal internacional.

    Costa Rica acusó a Nicaragua ante la CIJ por una supuesta violación a su soberanía territorial, por mantener soldados en una zona que San José considera territorio costarricense, pero que Managua sostiene que es nicaragüense.

    ¿Quiere saber mas?

    Costa Rica señala militares Nicaragüenses en su territorio

  • Comparan zona en Centroamérica con Tijuana por su violencia

    El ministro de Seguridad José Raúl Mulino dijo que Panamá y Costa Rica necesitan establecer pronto una comisión binancional para atender su frontera común y que espera «blindar» las costas panameñas en el combate contra el narcotráfico en 2011.

    En entrevista, Mulino estimó el jueves que el asilo otorgado recientemente por el gobierno a la ex directora de la policía secreta de Colombia, María del Pilar Hurtado, una decisión lamentada por Bogotá, no debe «alterar ni variar el rumbo de la amistad y la cooperación entre los dos países».

    Aseguró que la frontera selvática que comparte Panamá con Colombia, al sureste, está «tranquila» y que una parte de sus costas en el Pacífico está «limpia» del accionar de la narcoguerrilla, producto del trabajo de la policía de fronteras y del servicio aeronaval.

    «Nos queda por hacer un trabajo diferente en la frontera con Costa Rica (al noroccidente). Ahí vamos a necesitar mucho apoyo y coordinación con Costa Rica, que es una frontera que a diferencia de Darién (limítrofe con Colombia) está totalmente intercomunicada de Norte a Sur, difícil de controlar por lo permeable que es», explicó.

    Dijo que espera que en el 2011 se cristalice la comisión, ya que por esa frontera «pasan muchas cosas: gente indocumentada, drogas, contrabando… toda la mercadería que sale de zona libre (de Colón) hacia Centroamérica».

    «Una frontera que yo le he llamado nuestra ‘pequeña Tijuana»’, en alusión a la ciudad del estado mexicano de Baja California, fronteriza con Estados Unidos y afectada tanto por las actividades de los carteles de la droga como por un intenso flujo de migrantes que solo pudo ser detenido erigiendo un muro en la frontera.

    Para Mulino, la estrategia para proteger el punto fronterizo con Costa Rica debe ser distinta a la que se utiliza con Colombia, aunque no entró en detalles. Dijo que su gobierno trató ya el tema con el ex presidente Oscar Arias y espera hacerlo pronto con la nueva mandataria costarricense Laura Chinchilla.

    En el caso de Darién, hay unos 2.000 agentes del servicio de frontera apostados.

    El gobierno de Ricardo Martinelli, que asumió el 1 de julio del 2009, ha establecido varias bases aeronavales en el Pacífico y en el Atlántico y espera poner a funcionar otras más en 2011 en puntos como isla de Coiba, el archipiélago de las Perlas y playa Ostional (Pacífico), según el funcionario.

    En el Atlántico se tiene previsto construir bases en la zona indígena de Kuna Yala, así como en la provincia de Colón y el norte de la provincia de Veraguas.

    «Blindar nuestras costas, es la meta. Ojalá que las podamos tener todas operando en diciembre del 2011», afirmó Mulino, agregando que ello se complementará con la instalación de radares fabricados en Italia en ambas costas y con el patrullaje a través de nuevas lanchas y aeronaves que serán adquiridas el próximo año.

    A Panamá «le interesa que la droga no entre; del destino final que se preocupen los destinatarios finales», añadió.

    Desde julio 2009 a octubre del 2010 las autoridades panameñas se incautaron de unas 82 toneladas de cocaína, según cifras oficiales. También se han arrestado a gente que trabaja para los carteles mexicanos, de acuerdo con el ministro.

  • OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    La OEA entregó hoy un total de 125.000 dólares a Belice, Costa Rica, Haití, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas, para ayudar a financiar su reconstrucción tras el paso de los huracanes «Tomás» y «Richard» en las últimas semanas.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció en un acto en Washington la aportación, que procede del Fondo Interamericano de Asistencia para Situaciones de Emergencia (FONDEM).

    «El impacto causado por estos desastres nos recuerda que debemos tratar este asunto de una manera integral, no sólo desde el punto de vista de la mitigación, sino desde la estrategia completa que tenemos en nuestra región», dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en el acto.

    Insulza, que no precisó cómo se repartirán los 125.000 dólares entre los países, consideró que el paso de los huracanes «no es una advertencia, porque ya hemos tenido muchas».

    Sin embargo, subrayó que ese tipo de fenómenos «se han incrementado cada año, sus efectos son más duraderos, los eventos son más fuertes y los daños son cada vez peores».

    «Esta contribución es algo simbólico, ya que las necesidades de los afectados por estos desastres son inmensas, y es también un testimonio del compromiso de la organización de ayudar a sus Estados Miembros en los momentos de mayor necesidad», indicó.

    Durante su visita el pasado fin de semana a Costa Rica, en la que trató de mediar en el conflicto limítrofe de ese país con Nicaragua, Insulza visitó las zonas afectadas por las lluvias en la nación centroamericana.

    En el acto estuvieron presentes los representantes permanentes de Belice, Néstor Mendez; Haití, Duly Brutus; Santa Lucía, Michael Louis; San Vicente y las Granadinas, La Celia A. Prince; y Costa Rica, José Enrique Castillo.

    Según un comunicado difundido por el organismo, todos ellos explicaron el impacto que el paso de los huracanes tiene cada año en sus países y señalaron el aumento en la frecuencia de los mismos, para hacer un llamamiento a «priorizar el combate de los desastres naturales en el marco de la OEA«.

    El paso del huracán «Tomás» la pasada semana dejó veintiún muertos y nueve desaparecidos en Haití, según los últimos datos oficiales ofrecidos hoy por el Gobierno, que también hablan de 48.235 evacuados.

    «Tomás» también causó la muerte de 14 personas en Santa Lucía y de otra en San Vicente y las Granadinas.

    En Costa Rica, las fuertes lluvias e inundaciones producidas indirectamente por «Tomás» han dejado al menos 22 muertos y 12 desaparecidos, y unas 2.600 personas se han refugiado de en 46 albergues temporales, mientras 135.000 personas siguen sin agua.

    En toda esta temporada de huracanes, que comenzó el 1 junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, se han formado 19 tormentas y 12 huracanes, de los que cuatro han alcanzado la categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.

  • OEA intermedia entre Costa Rica y Nicaragua

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inició hoy, en una reunión con el canciller costarricense, René Castro, sus gestiones en la búsqueda de una solución al litigio fronterizo que mantienen Costa Rica y Nicaragua.

    «Voy a recibir los antecedentes de Costa Rica, sus peticiones y planteamientos y los voy a llevar (mañana) a Nicaragua y volveré acá si es necesario», declaró Insulza.

    El titular de la OEA afirmó que estas gestiones «se hacen con calma» y aseguró que aún no ha definido si visitará la zona fronteriza foco del contencioso, pues primero escuchará a ambas partes.

    Se espera que en la reunión de hoy Castro exponga un informe sobre la situación en la frontera con Nicaragua, donde el foco de la tensión es Isla Calero, que ambas naciones consideran territorio suyo, en el que, según denunció Costa Rica, se encuentran militares nicaragüenses y donde el país vecino ha vertido sedimentos del dragado del río San Juan.

    Nicaragua y Costa Rica decidieron el jueves invitar a Insulza a sus respectivos países para que impulse el diálogo entre los dos presidentes y medie en el conflicto, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de resolución en una sesión extraordinaria del Consejo permanente de la OEA, que se había convocado a petición de San José.

    Nicaragua anunció que llevará el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya e invitado a Costa Rica a reunir la comisión binacional para fijar los mojones en el área en disputa.

    Insulza se reunirá mañana con la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y después se trasladará a Managua, con el mismo propósito de recibir información de primera mano y entrevistarse con el presidente Daniel Ortega el sábado.

    El martes se reanudará la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en la que Insulza informará a los países miembros activos de las gestiones que ha realizado en Costa Rica y en Nicaragua.

    Insulza afirmó el jueves que tratará en su visita a Costa Rica y Nicaragua de impulsar un acuerdo para que se retiren las tropas nicaragüenses del territorio en disputa entre ambos países.