Etiqueta: cosecha

  • Agroindustria en Morelos cosecha inversiones: Graco Ramírez

    Durante la inauguración de México Alimentaria 2016, «Food Show», el gobernador de Morelos, Graco Ramírez señaló que el campo de la entidad es más competitivo y los productores tienen presencia a nivel nacional e internacional.
    Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto dijo que con el desarrollo agroalimentario este año se alcanzaron 30 mil millones de dólares, cantidad superior a lo alcanzado por los conceptos de remesas, turismo y petróleo.
    Actualmente el estado de Morelos es primer lugar a nivel nacional en producción de nopal, higo, rosas, nochebuenas y peces de ornato, mientras que en aguacate ocupa los primeros cinco lugares; además se producen 15 mil toneladas del mejor arroz en México, por eso la agroindustria en Morelos cosecha inversiones, expresó Graco Ramírez.
    El estado exporta 150 toneladas de higo a Canadá́, 200 de aguacate a la Unión Europea y 150 de cítricos, así como hierbas finas y aromáticas a Estados Unidos. La caña de azúcar, tomate rojo, sorgo, nopalitos y cebolla son los cultivos que generan el mayor valor de la producción en el estado. Mientras que la miel se exporta a Arabia Saudita, con una comercialización de 700 millones de pesos.
    En cuatro años la inversión en el campo de Morelos es de más de nueve mil 800 millones de pesos, ocupando el sexto lugar a nivel nacional en productividad y se crearon cadenas productivas con la renta por contrato, mercados verdes y Orgullo Morelos.
    Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos, Roberto Ruiz Silva aseguró que se apoya la inversión en maquinaria y equipo, la tecnificación del riego, la organización para el almacenamiento y venta.
    Además el Gobierno de Morelos protege los cultivos en cada ciclo con la contratación de coberturas de riesgos, además que se ha promovido el uso de fertilizantes y agroquímicos orgánicos y saneado el crédito de miles de productores.
    La empresa de origen francés, Malta Cleyton, invirtió más de 130 millones de pesos en Morelos, para aumentar al 100 por ciento su producción de alimentos para mascotas, esto debido a que el estado cuenta con la capacidad para abastecer de sorgo a su planta ubicada en el municipio de Yecapixtla.
    Por su parte el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa afirmó que se busca que México se ubique como un referente internacional de negocio para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general conozcan las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo mexicano.
    Aseguró que México es más productivo y competitivo en el sector agroalimentario, con una importante cobertura al interior y al exterior, gracias a la sanidad, inocuidad y calidad de sus productos, de hecho se espera una cosecha de 26 millones de toneladas de maíz y que continúe siendo el 12 productor de alimentos en el mundo.
    El Centro Banamex fue adornado con flores provenientes del estado de Morelos.
    Agroindustria en Morelos cosecha inversiones Graco Ramírez

  • Caera la produccion de cafe mundial

    La Organización Internacional del Café (OIC) estimó que la producción mundial en la cosecha del aromático en el periodo 2009-2010, sufrirá un descenso respecto al lapso anterior y pronosticó que se ubicará en 123.1 millones de sacos.

    La cosecha 2009-2010 que inició en octubre y terminará en septiembre se estima será de 123.1 millones de sacos, que representa un descenso respecto al periodo anterior 2008-2009 de 0.9 por ciento, de acuerdo a un documento divulgado por la OIC.

    El organismo pronosticó descensos del 10.3 por ciento en la producción cafetalera de los países de América del Sur, así como en Centroamérica, donde El Salvador registrará una disminución de más del 26 por ciento.

    Indicó que Colombia dista mucho de recuperar su nivel de producción de 12.5 millones de sacos de la cosecha 2007-2008.

    Vietnam a pesar de un ligero descenso del 2.7 en su producción, sigue siendo el segundo mayor productor, después de Brasil, con un total de 18 millones de sacos, que representan el 14.6 por ciento de la producción mundial 2009-2010, precisó la OIT.

    Hasta enero anterior en la presente cosecha se exportaron 7.2 millones de sacos, situando el total de lo exportado en los cuatro primeros meses (octubre, noviembre y diciembre) en 28.4 millones de sacos.

    En el mismo periodo de la cosecha mundial cafetalera 2008-2009, lo exportado fue de 31.3 millones de sacos, lo que representa que la actual tiene un descenso del 9.3 por ciento.

    Por su parte, el consumo mundial sigue firme, ya que en 2008 fue de 130 millones de sacos, frente a 128 millones en 2007, indicó la OIC.

    En gran parte porque se ha incrementado el consumo interno en los países exportadores, especialmente en Brasil.

    Si esa tendencia continua, se estima que el consumo mundial en 2010 será de 134 millones de sacos. Entre las naciones exportadoras, además de Brasil, el consumo interno es relativamente fuerte también en Honduras, Costa Rica y Venezuela

  • Se pierde cosecha de Tomate en Florida

    Los mayoristas están comprando sus tomates en México después de que inusuales tormentas de nieve en enero provocaran la pérdida de aproximadamente un 70% de los cultivos de tomate en Florida. Además, la alta demanda ha disparado los precios del tomate en Estados Unidos. «Estamos obviamente perdiendo participación en el mercado ante México y siempre hay un precio a pagar para que el consumidor regrese al mercado de Florida», dijo Reggie Brown, representante de una cooperativa de agricultores de tomate en Maitland, Florida.

    Los precios al por mayor son casi cinco veces más altos que los del año pasado. Eso significa que los estadounidenses ya pueden olvidarse de sus usuales tomates en las hamburguesas y prepararse para pagar más de lo normal para los que pondrán en sus ensaladas. Un enero inusualmente frío en Florida destruyó campos enteros de tomates, además de frijoles verdes, maíz y calabazas. El frío destrozó los tomates, dañó sus plantas y forzó a muchos agricultores a retrasar su cosecha.

    El precio medio al por mayor de una caja de aproximadamente 11 kilos (25 libras) de tomates es ahora 30 dólares, comparado con los 6,50 dólares que costaba hace un año. Los agricultores de Florida normalmente transportarían unos 11 millones de kilos (25 millones de libras) de tomates a la semana, pero ahora transportan menos de un cuarto de eso, según Brown. Y hay más malas noticias: Debido al actual mal tiempo, con temperaturas de 3,3 grados centígrados (38 grados Fahrenheit) en algunas zonas de cultivo de Florida el viernes, el cultivo de frutas no ha avanzado tan rápidamente como todo el mundo esperaba.